Con mucha resonancia en medios el discurso que pronunció ayer Francisco a los participantes en el Congreso Internacional de Música Sacra, en donde insinuó que antes del Concilio la gente no entendía la Misa (ver reseña oficial en español); lo que no ha sido tan publicitado es la declaración que han emitido los participantes, la cual sigue.
Sunday, March 05, 2017
Hemos resaltado que no es que repentinamente The New York Times se hubiera vuelto pro-Papa ni mucho menos, lo que viene sucediendo es que en la guerra que ese medio tiene contra el presidente de Estados Unidos los escrúpulos no existen y echan mano de cualquier estrategia, incluida la de contraponer a Francisco a Trump.
En el día de hoy regresan a las andadas, lo hacen en un artículo firmado por Austen Ivereigh, y que titulan en forma de pregunta: “¿Es el Papa el Anti-Trump?”.
En otra parte se lee, también en forma de pregunta: “¿Es el Papa el partido de oposición?”.
Pero claro, no vamos a ver una carta al periódico del Nuncio en Estados Unidos protestando este uso que se hace de Francisco, ni vamos a ver la Secretaría de Estado recordando el uso de los derechos de la imágen de Francisco, ni a Greg Burke tampoco diciendo nada. Ese uso que hace The New York Times no preocupa en los sacros palacios, ¿será porque es conveniente o, mejor aún, porque lo que insinúa The New York Times a la postre es cierto?
Entradas Relacionadas: “¿Es el Papa anti Trump?”, artículo en español de The New York Times.
Cuando registramos la renuncia de Marie Collins, miembro de comisión vaticana sobre pederastia, dijimos que los medios bergoglianos habían aprovechado muy bien para emprenderla contra el card. Gerhard Müller, cosa que siguen haciendo todavía (como el sitio antiecesial Religión Digital).
El Card. Müller es entrevistado hoy específicamente al respecto en Corriere Della Sera. Obviamente hace lo que debería hacer, como ha ocurrido en otros pontificados, y si es cierto que sus días están contados, pues esta es una de sus últimas intervenciones en calidad de prefecto.
Este es un reporte en español de agencia AFP, Mar-05-2017.
El guardián de la fe en el Vaticano, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, calificó este domingo de "cliché" las insinuaciones según las cuales sus servicios entorpecen la lucha contra los curas pederastas.
El miércoles, una exvíctima irlandesa, Marie Collins, abandonó su puesto en la comisión antipederastia creada por el papa Francisco, al denunciar una "vergonzosa" falta de cooperación en el seno del Vaticano, especialmente por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe dirigida por Müller.
"Creo que hay que acabar con ese cliché, la idea según la cual por un lado está el papa, que quiere la reforma, y por el otro, un grupo de resistentes que quieren bloquearla", declaró el cardenal conservador en una entrevista publicada este domingo por el diario italiano Corriere della Sera.
Según Collins, su dicasterio (ministerio del Vaticano) obstaculiza la creación, anunciada en junio de 2015, de una instancia encargada de juzgar a los obispos que ocultaron los actos de curas pederastas.
"Era un proyecto, pero tras un intenso diálogo con los distintos dicasterios implicados en la lucha contra la pederastia en el clero, se llegó a la conclusión" de que el dicasterio encargado de los obispos ya tenía todas las herramientas "para afrontar posibles negligencias culpables", afirmó Müller.
El cardenal alemán añade que la comisión pidió a su dicasterio, encargado de los juicios canónicos de los curas pederastas, que escribiera a las víctimas para mostrarles la proximidad de la Iglesia.
"Pero ese acto de atención pastoral es un deber de los obispos (...). Es un malentendido pensar que este dicasterio, en Roma, puede ocuparse de todas las diócesis y las órdenes religiosas del mundo", insistió.
Para Collins, el hecho de que los servicios de Müller se negaran a seguir una recomendación aprobada -cuyo contenido no precisó- precipitó su salida del cargo.