Saturday, March 04, 2017

Arzobispo Charles Chaput afirma que el Papa no puede contradecir la enseñanza de Juan Pablo II sobre el matrimonio y cree que debería contestar las Dubia


Información de Catholic World News, Mar-03-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Arzobispo Chaput: El Papa no puede cambiar la enseñanza sobre el matrimonio

03 de Marzo de 2017

El Arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, ha dicho que el Papa Francisco no puede contradecir la enseñanza de San Juan Pablo II sobre el matrimonio.

En una entrevista con John Allen de Crux, el Arzobispo Chaput dijo que pensaba que el Papa Francisco debería responder las dubia presentadas por cuatro cardenales sobre la interpretación de Amoris Laetitia. El arzobispo —que ha dejado claro que en la archidiócesis de Filadelfia se mantendrá la enseñanza tradicional de la Iglesia y los católicos divorciados y casados de nuevo no serán admitidos a la Comunión— dijo que el Papa actual no puede contradecir a sus predecesores “cuando es un asunto de enseñanza oficial”. Explicó:

A mí me parece que es imposible contradecir las palabras de Jesús, y también es imposible que una enseñanza que es verdad hace 20 años no sea verdad hoy cuando es las enseñanzas del Papa.

El arzobispo Chaput dijo que los líderes de la Iglesia deberían ayudar a los fieles “en medio de la confusión y la decepción que creo algunas personas están experimentando” debido a los mensajes discordantes sobre la enseñanza de la Iglesia.

FSSPX/SSPX desmiente recientes rumores...¡pero han aparecido otros!

Con respecto a los más recientes rumores de la presunta regularización de la FSSPX/SSPX, habíamos dicho que los consignabamos y veríamos. Pues nos quedamos viendo y, como era casi obvio, ha venido un desmentido por parte de la FSSPX/SSPX vía su medio de comunicación DICI. En realidad fue un desmentido acompañado de un editorial del P. Alain Lorans, director de DICI.

Este es el texto del desmentido en una traducción al español de Panorama Católico Internacional.

Fraternidad San Pío X: ¿Menzingen en Roma?

En un artículo aparecido en la edición del 24 de Febrero del Il Floglio, y luego reproducido por la agencia de noticias cath.ch el 25 de febrero, el periodista italiano Matteo Matzuzzi anunció la compra inminente por parte de la FSSPX de un complejo edilicio que incluye una iglesia de estilo neogótico, Santa Maria Immacolata all’Esquilino, en Roma. Según sus dichos, esta compra es un signo de un acuerdo con la Santa Sede, que no está muy lejos tampoco. Dedujo de esto que la Casa General pronto sería transferida desde Menzingen a Roma. Basado en estas “revelaciones”, Matteo Matzuzzi escribe: “El papa, se dice, ha intervenido directamente para apurar el proceso, por la vía del Arzbobispo Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei. Mons. Bernard Fellay (Superior de la FSSPX), Mons. Alfonso de Galarreta y el Asistente General P. Alain Nèly se mencionan como huéspedes desde el 17 al 20 de enero en la Casa Santa Marta. La Superiora de las Hermanas de la Fraternidad también asistió a las conversaciones. El P. Nèly en persona está a cargo de la finalización de la compra del complejo”.

Es verdad que la Fraternidad San Pío X es católica y por lo tanto romana, y que su fundador, Mons. Marcel Lefebvre, siempre quiso que hubiese una fundación en Roma. Es por eso que una de las primeras casas estuvo en Albano, no lejos de la Ciudad Eterna. Es cierto también que, en las relaciones que él tuvo con las autoridades romanas, Mons. Lefebvre –digno hijo del Reverendo Padre Henri Le Floch, P. del Espíritu Santo (1862-1950), rector del Seminario Francés de Roma- siempre proclamó su romanità. Esto lo impulsó a escribir al Card. Edouard Gagnon, enviado por ese entonces del papa Juan Pablo II, el 21 de noviembre de 1987: “De muy buena gana estamos de acuerdo en ser reconocidos por el papa como lo que somos y tener nuestra casa general en la Ciudad Eterna, para ofrecer nuestra colaboración a la renovación de la Iglesia: nunca deseamos una ruptura con el Sucesor de Pedro ni consideramos que la Santa Sede esté vacante, a pesar de los desafíos que esto nos ha supuesto.”

Desde una perspectiva muy práctica, la Fraternidad San Pío X ha estado tratando por muchos años de adquirir una capilla en Roma para reemplazar la que poseemos, que desafortunadamente nos va muy chica. Si esta capilla, o por mejor decir, iglesia, tiene anexos edificios, podría servir de alojamiento para sacerdotes que estuvieran de paso. Pero nunca estuvo en discusión la relocalización de la Casa General.

Por estas razones doctrinales y prácticas, ha habido planes para comprar en Roma, los hay en este momento y habrá otros, hasta que se llegue a una adquisición final en firme. Por otro lado, para responder a las “revelaciones” de la prensa, no está en los planes comprar un complejo de edificios en Santa Maria Immacolata all’Esquilino, como Matteo Matzuzzi escribe. Ni Mons. Fellay, ni Mons. de Galarreta ni el padre Nèly estuvieron en la Casa Santa Marta: ni siquiera estaban en Roma entre el 17 y el 20 de enero.

Por cierto, el P. Nèly debe viajar con frecuencia a Italia, porque está a cargo interinamente del reemplazo del Superior de Distrito, pero entre el 17 y el 20 de enero estuvo en Menzingen. No teniendo el don de la bilocación, y algo más importante aún, no siendo Ecónomo General, no es su función finalizar ningún plan de compras de propiedades. Y en lo que respecta a la Superiora de las Hermanas de la Fraternidad, estuvo visitando la comunidad de monjas de Albano en febrero, en donde no participó en ninguna negociación inmobiliaria.

Más aún, el 27 de febrero el vaticanista de La Stampa, Andrea Tornielli, que tiene información de las mejores fuentes romanas, escribió: “Varios rumores se han esparcido en los días recientes sobre la posibilidad de que la Fraternidad pudiese comprar un edificio con una iglesia adyacente para mudar su Casa General a Roma, y se habló del complejo de Santa Maria Immacolata all’Esquilino, no lejos de Letrán. “El complejo está conformado por una iglesia neogótica construida a principios del siglo XX por los Hermanos de la Caridad y un edificio que ya ha sido usado en el pasado como escuela primaria y secundaria, que ahora pertenece a una orden religiosa. Se dice que Francisco y la Comisión Ecclesia Dei facilitaron la compra. De hecho, no es el caso. La Comisión Ecclesia Dei no estuvo involucrada de ningún modo, ni tampoco el Vicariato de Roma”. ¡Bien señalado!

(Fuentes: Il Foglio/cath.ch/Stampa – Dici nº 350 con fecha del 3 de marzo de 2017)

Ahora la parte nueva, los rumores nuevos que, hay que subrayarlo, no provienen de miembros de la llamada resistencia, como ha venido siendo usual en los años recientes.

Dice el blog Anonimi della Croce, Mar-04-2017, que entre Francisco y el obispo Fellay habría un acuerdo reservado, el cual el propio autor del blog considera “ridículo”.

Traducimos la parte medular.

Tal acuerdo a nivel general tiene estos puntos: propone la «Professio Fidei», la aceptación de la profesión de fe (aquí nada que decir); la aceptación del primado del Papa y de la colegialidad episcopal según cuanto se expresa en «Lumen gentium» (constitución conciliar); la definición de la relación entre Tradición y Magisterio; el reconocimiento de la validez de los sacramentos celebrados con el rito posterior a la reforma postconciliar y finalmente la aceptación del Concilio Vaticano II leído a la luz de la tradición de la Iglesia

Mi fuente, sin embargo, me dice que Mons. Fellay y Bergoglio tienen una bellísima relación de amistad ya desde cuando en argentino era entonces Cardenal en Buenos Aires. Por algún favor intercambiado de permiso de residencia. Y que entre los dos HABRÍA UN ACUERDO RESERVADO.

1. Bergoglio, por lo que respecta a la fidelidad al Papa, habría hecho prometer a Fellay la aceptación en todo de Amoris Laetitia (entonces también los lefebvrianos deberán adecuarse a la comunión de los divorciados vueltos a casar);

2. En la aceptación del Concilio Vaticano II, la Fraternidad Sacerdotal deberá alternar la Misa Tridentina con la postconciliar.

En este caso también consignamos y esperamos los correspondientes desmentidos. Hablamos en plural porque lo previsible es que no sólo de parte de la FSSPX/SSPX venga un desmentido, presumiblemente es de esperar que también de Casa Santa Marta, obviamente por vía indirecta, es decir, por periodistas de bolsillo cercanos a la fuente.