Wednesday, March 01, 2017

Arzobispo de Ottawa, Canadá, respalda interpretación de Amoris Lætitia de sus homólogos de Alberta

¿Recuerdan la interpretación aquella del capítulo VIII de Amoris Lætitia de los obispos canadienses de la Provincia de Alberta y los Territorios del Noroeste, la cual mantiene la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre los Sacramentos de la Eucaristía y el Matrimonio? Pues Mons. Terrence Prendergast, S.J., Arzobispo de Ottawa, ha respaldado esta interpretación y la ha adoptado en su jurisdicción, como se publica en el sitio de internet de la Arquidiócesis.

Escribe Mons. Prendergast en la carta de presentación de la guía:

El capítulo ocho de su exhortación apostólica, “Acompañando, Discerniendo e Integrando la debilidad”, en donde aborda el dolor de la separación, el divorcio y el nuevo matrimonio civil y las implicaciones de estas realidades en la vida de fe de las parejas y las familias, ha llamado mucho la atención.

Para algunos, parece que hay interpretaciones competitivas de las enseñanzas de la Iglesia sobre este difícil tema. ¿Es posible recibir auténticamente el mensaje del Santo Padre mientras se permanece fiel a la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio y la propia reverencia para recibir la Santa Eucaristía?

Los Obispos Católicos de Alberta y de los Territorios del Noroeste prepararon esta útil guía para orientar esta difícil situación pastoral.

Respaldo este documento guía sobre cómo acompañar a las familias con compasión y cuidado al mismo tiempo que se mantiene la inmutable enseñanza de la Iglesia sobre el Sacramento del Matrimonio y la Eucaristía.



Miembro de comisión vaticana sobre pederastia dimite por falta de cooperación


Esta es una información bastante interesante que denota las posibles luchas internas en la Curia. Recientemente se había dado a entender que el Card. Müller de la Congregación para la Doctrina de la Fe, encargada de la parte disciplinar en los casos de sacerdotes pederastas, había sido obligado por Francisco a despedir a tres oficiales, dos de los cuales trabajaban en la sección disciplinar que acabamos de nombrar, los cuales habrían resultado demasiado severos para el los estándares misericordiosos del Pontífice quién, siguiendo a su teólogo de cabecera, considera que “ninguna miseria es tan profunda, ningún pecado terrible, para que no se aplique la misericordia” (Walter Kasper, “Misericordia, concepto fundamental del Evangelio, clave de la vida cristiana”, Editorial Queriniana, 2013, pag. 208), como fue invocado en el caso de Mauro Inzoli, de la diócesis de Crema, expulsado del estado clerical en tiempos de Benedicto XVI, pero rehabilitado en tiempos de Francisco (ver aquí).

Lo que ahora ocurre es que una miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, Marie Collins, víctima de abuso por parte de un clérigo, ha renunciado descepcionada, como ocurrió con el caso de Peter Saunders, pero con un pequeño giro muy conveniente a la imágen del Pontífice, como es que la decepción de la Sra. Collins es con la supuesta falta de colaboración de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Con lo que el dedo acusador se levanta contra el card. Müller. Obviamente los medios de comunicación bergoglianos han aprovechado la circunstancia para presentar la situación de forma que sea la CDF la culpable y no al contrario, que la CDF ha resultado demasiado severa para el el misericordioso Pontífice, quien ha purgado a los ‘rígidos’ oficiales.

Este es un reporte de agencia EFE, Mar-01-2017.

La irlandesa Marie Collins, víctima de abusos en su niñez por parte de sacerdotes y miembro de la Pontificia Comisión vaticana para la Protección de Menores desde su constitución en 2014, ha dimitido por la "falta de cooperación con la comisión por parte de otras oficinas de la Curia romana".

La Santa Sede informó de su decisión en un comunicado en el que explicó que Collins avisó de su intención de dimitir el pasado 13 de febrero al presidente de la citada comisión, el cardenal Sean Patrick O'Malley.

Su renuncia ha sido aceptada por el papa Francisco y se ha hecho efectiva hoy.

El Vaticano comunicó que en conversaciones con el cardenal O'Malley y también en la carta de dimisión entregada al papa Francisco, Collins citó "su frustración por la falta de cooperación con la comisión por parte de otras oficinas de la Curia romana".

No obstante, Collins ha aceptado la invitación del cardenal O'Malley para seguir trabajando en la comisión con un papel educativo en reconocimiento a su excepcional capacidad para la enseñanza y su testimonio como sobreviviente.

Por su parte, el cardenal O'Malley ha lamentado la salida de Collins de la comisión vaticana y ha afirmado en un comunicado que la comisión escuchará atentamente todos los deseos que ella quiera compartir con los miembros que la forman.

Además, ha asegurado que en las próximas reuniones que celebre la comisión se debatirán estos asuntos.

La Pontificia Comisión vaticana para la Protección de Menores fue constituida por mandato del papa Francisco en marzo de 2014 con el objetivo de proteger a los menores y prevenir que se den en la Iglesia católica casos de abusos por parte de sacerdotes.

La renuncia de Collins se produce un año después de que el inglés Peter Saunders, también víctima de abusos y fundador de la Asociación Nacional de Personas que sufrieron abusos en la Infancia (NAPAC, en sus siglas en inglés), decidiera abandonar la comisión.

La Pontificia Comisión no especificó entonces las razones de la dimisión de Saunders, pero este había manifestado anteriormente su malestar por cómo se habían tratado algunos de estos casos de pederastia.

Saunders también había expresado su contraposición ante algunas decisiones del cardenal George Pell, que dirige la Secretaria de Economía del Vaticano, como su posición ante las denuncias de pederastia en el seno de la Iglesia católica de Australia, o que hubiera rechazado declarar en algunos juicios alegando problemas de salud.

Este es otro reporte en español al respecto de agencia ANSA, Mar-01-2017.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 1 MAR - La irlandesa Maria Collins, víctima de joven de abusos repetidos por parte de un sacerdote, renunció como miembro de la comisión internacional contra los abusos del clero instituida por el papa Francisco.

Ella formaba parte del grupo desde su fundación, en 2014. Lo anunció un comunicado de la Comisión vaticana, según la cual Collins acusó "frustración y falta de cooperación por parte de otras oficinas de la curia romana".

El presidente de la comisión, el cardenal Sean Patrick O'Malley, difundió una declaración en la cual agradece a Collins su desempeño y el hecho de que "continuará trabajando en la educación de los líderes de la Iglesia".

La Comisión vaticana definió en una nota a la mujer como una "infatigable campeona para dar voz a las víctimas y a los sobrevivientes de abusos del clero" y recordó que "las víctimas son la prioridad de la Iglesia". El texto también refiere que el Papa "aceptó la renuncia de la señora Collins con profundo aprecio por su trabajo con las víctimas".

Además, la nota cita el párrafo del quirógrafo con el que el Papa instituyó la Comisión, donde dice que es deber de ella proponer iniciativas para la protección de los menores y "promover la responsabilidad de las iglesias locales, uniendo sus esfuerzos a los de la Congregación para la Doctrina de la Fe para la protección de todos los niños y los adultos vulnerables".

Collins había criticado abiertamente a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Obispo de Mostar publica documento que reafirma: No hubo apariciones de la Virgen María en Medjugorje


La posición de los obispos de la antigua Yugoslavia, en donde queda Medjugorje, en relación a las supuestas apariciones marianas es conocida desde 1991, el actual obispo de Mostar publicó el pasado Domingo un documento que reafirma dicha posición: «Las “Apariciones” de los Primeros Siete Días en Medjugorje”.

Ahora, la parte extraoficial y no confirmada dice que la comisión de estudio sobre las supuestas apariciones, creada en 2010 por Benedicto XVI, habría dado un parecer negativo sobre las mismas, lo que habría propulsado el reciente nombramiento del enviado especial pastoral para Medjugorje. Repetimos, no es oficial esa versión. Esta circunstancia es la que posiblemente haya brindado la confianza necesaria al obispo de Mostar para publicar el documento antes referido.

Información de Total Croatia News, Feb-27-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispo local: No hubo apariciones de la Virgen María en Medjugorje

Por Vedran Pavlic, 27 de Febrero de 2017

El obispo de Mostar no cree que haya habido apariciones en Medjugorje.

El obispo católico de Mostar-Duvno, Ratko Perić, emitió una declaración el Lunes en la cual afirmaba que la Virgen María nunca había aparecido en Medjugorje, añadiendo que las presuntas apariciones eran más una forma de manipulación de los videntes y de los sacerdotes que trabajaban allí, informa Jutarnji List el 27 de Febrero de 2017.

“Considerando todo lo que esta cancillería diocesana ha investigado y estudiado hasta ahora, incluyendo los primeros siete días de las supuestas apariciones, podemos decir: no ha habido apariciones de Nuestra Señora en Medjugorje”, dijo Perić, cuyo obispado incluye Medjugorje.

Señaló que la Iglesia había investigado repetidamente el fenómeno, comenzando desde los tempranos 80 y terminando con una comisión que fue establecida por el Papa Benedicto XVI en 2010, así como con las posiciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2016. “La posición de la cancillería de esta diócesis ha sido clara y decisiva: no hay apariciones creíbles de la Virgen María”, dijo el obispo Perić.

Él negó la credibilidad de las apariciones durante los primeros días del fenómeno de Medjugorje, diciendo que había muchas contradicciones en las declaraciones de los presuntos visionarios de Nuestra Señora en Medjugorje. “Una vez que transcribimos cintas de audio que contienen conversaciones entre el personal pastoral de la parroquia de Medjugorje en la primera semana con los niños y las niñas que afirmaron haber visto a la Virgen María, podemos decir con certeza que las supuestas apariciones no son creíbles. Y, si Nuestra Señora, Madre de Jesús, no ha aparecido —y no lo ha hecho— entonces son presuntos visionarios, estos son presuntos mensajes y presuntos secretos”, dijo el Obispo de Mostar.

El obispo Perić también habló de “fenómenos ambiguos” relacionados con las presuntas apariciones, alegando que la “mujer que aparece” en Medjugorje se comporta de manera muy diferente de la verdadera María, Madre de Dios, según las apariciones que la Iglesia ha reconocido como auténticas. “A menudo no habla primero, tiene una risa extraña, desaparece después de ciertas preguntas y luego regresa; ella obedece a los ‘visionarios’ y a los sacerdotes que bajan de la colina a la iglesia, aunque a regañadientes. Ella no está segura de cuánto tiempo será visible, permite que algunos de los visionarios se paren sobre su velo que está en el suelo, permite que otros le toquen la ropa y el cuerpo. Esto realmente no es Nuestra Señora del Evangelio”, dijo el Obispo Ratko Perić.

El papa Francisco recientemente nombró su enviado especial para Medjugorje, monseñor Henryk Hoser de Polonia, quien estudiará las cuestiones pastorales. Hoser visitará Medjugorje, pero no lanzará una nueva investigación de las supuestas apariciones de Nuestra Señora, que supuestamente comenzaron en 1981 y continúan hasta el día de hoy. Se espera que recoja información sobre la situación pastoral y las necesidades de los fieles que vienen a Medjugorje de todo el mundo.