Saturday, February 25, 2017

Victimas del fundador del Sodalicio de Vida Cristiana en Perú denuncian al Vaticano

Información de agencia AP, Feb-25-2017.

Las víctimas en Perú de un carismático líder católico latinoamericano convertido en depredador sexual han denunciado el manejo del caso por el Vaticano. Dicen que hubo una demora de seis años y una resolución que dista de hacer algo por sanarlos de su violencia sexual, psicológica y física.

"Es una vergüenza", dijo Pedro Salinas, quien denunció las prácticas perversas de la organización católica Sodalitium Christianae Vitae, con sede en Perú, y que fue víctima del abuso psicológico de Luis Fernando Figari.

Figari fundó la Compañía de Vida Cristiana (SCV por sus siglas en latín) en 1971 como una comunidad de legos con el fin de reclutar "soldados para Dios". Fue una de las organizaciones católicas conservadoras que surgieron en reacción al movimiento izquierdista de la Teología de la Liberación que ganó adeptos en toda Latinoamérica a partir de la década de 1960.

El grupo cuenta con unos 20.000 miembros en Sudamérica y Estados Unidos.

Figari era un intelectual carismático, pero a la vez "narcisista, paranoide, despreciativo, vulgar, vengativo, manipulador, racista, sexista, elitista y obsesionado por cuestiones sexuales y la orientación sexual de los miembros de SCV", de acuerdo con un informe del 10 de febrero realizado por encargo de la conducción de SCV.

El informe, realizado por dos estadounidenses y un especialista en abusos irlandés, halló que Figari sodomizaba a sus reclutas y les obligaba a acariciarlo y manosearse entre ellos. Le gustaba verlos "experimentar dolor, malestar y miedo" y los humillaba públicamente para acrecentar su control sobre ellos, según el informe.

Las víctimas presentaron sus quejas a la arquidiócesis de Lima en mayo de 2011. Esta dice que remitió inmediatamente el caso al Vaticano, pero ni la Iglesia local ni la Santa Sede tomaron medidas concretas antes de la aparición del libro de Salinas "Mitad monjes, mitad soldados" en 2015.

Ese año, el Vaticano designó un investigador y un "delegado" a la comunidad. Adicionalmente, el 30 de enero el Vaticano ordenó que Figari viviera apartado de la comunidad en Roma y cesara todo contacto con ella, a pesar del pedido de la SCV de expulsarlo sin más.

Las sanciones, dijo Salinas, equivalen a un "exilio dorado donde puede vivir cómodamente con todas sus necesidades satisfechas".

Como lego, Figari no estaba sujeto al castigo de ser apartado del sacerdote que se aplica a los curas abusivos.

En su decreto, la congregación del Vaticano para las órdenes religiosas alegó que la demora de seis años se debió a que la información recibida contenía lagunas y contradicciones.

El vocero vaticano Greg Burke dijo que las primeras denuncias eran anónimas, "lo que no es una cuestión menor, tratándose de acusaciones tan graves".

Pero la exintegrante de SCV Rocío Figueroa dijo que si las autoridades de la Iglesia peruana y la Santa Sede realmente hubiesen querido investigar y ayudar a las víctimas, podrían haberlo hecho.

Figueroa, quien trabajó en la oficina de laicos del Vaticano y escribió recientemente un trabajo académico sobre los traumas sufridos por las víctimas de SCV, dijo que el abuso no termina con el cese de la violencia.

"El abuso continúa cuando a los que deben responder con compasión, atención pastoral y justicia no les importa", dijo. En el caso de la SCV, "no respondieron".

El escándalo de la SCV es similar al de la orden religiosa Legionarios de Cristo, con sede en México, cuyo carismático fundador era un favorito del entonces papa Juan Pablo II. Resultó que era un pederasta reincidente que abusaba sexualmente de los seminaristas, tuvo tres hijos y creó una organización furtiva, similar a un culto, para ocultar su doble vida. El Vaticano lo sancionó en 2006 después que la documentación sobre sus abusos vegetó durante décadas en la misma congregación que recibió las denuncias sobre la SCV.

Otro caso similar es el de la comunidad chilena El Bosque, donde la jerarquía eclesiástica se negó durante décadas a creer a las víctimas de un sacerdote carismático, el padre Fernando Karadima, finalmente condenado por el Vaticano en 2011 a llevar una vida de penitencia y oración por sus delitos.

Card. Ravasi: “Las mujeres en el diaconado sería posible”

El card. Gianfranco Ravasi concedió una entrevista a la agencia alemana KNA, Feb-24-2017, en la que es preguntado sobre el diaconado femenino (vía Katholisch.de). Nuestra traducción de la pregunta pertinente.

Katholischen Nachrichten-Agentur: ¿Qué posibilidades ve para las mujeres en la Iglesia Católica?

Card. Ravasi:
Las mujeres en el diaconado sería posible, creo. Pero por supuesto tiene que ser discutido, la tradición histórica es muy compleja. En general, creo que fijarse constantemente en las mujeres sacerdotes es clerical. ¿Por qué no comenzar discutiendo otras funciones muy importantes para las mujeres en la iglesia? Por ejemplo, el liderazgo de una parroquia, desde un punto de vista estructural. O en el ámbito de la catequesis, el trabajo voluntario, las finanzas, la planificación arquitectónica, la configuración. ¿Por qué no se podría poner esto en manos de las mujeres? También podría haber una presencia femenina más fuerte entre los funcionarios del Vaticano, incluyendo a niveles más altos. El Papa también dijo esto. Por supuesto ello no sucede inmediatamente.

En el curso de esa misma entrevista se le pregunta al card. Ravasi sobre los carteles críticos de Francisco que aparecieron hace unas semanas en inmediaciones del Vaticano y, como no, el cardenal no duda en señalar a los “ultracatólicos”, “ultratradicionalistas”, cuyos sitios de intenet son muy pobres teológica e intelectualmente hablando, pero muy bien diseñados tecnicamente.

En nombre de la misericordia: Francisco reduce discretamente las sanciones a curas pederastas


Un reporte de Nicole Winfield, corresponsal en el Vaticano de agencia Associated Press, Feb-25-2017, viene a reconfirmar el doble standard del cual se ha hablado se vienen manejando los casos de sacerdotes pederastas en la Iglesia bajo el reinado de Francisco. La principal línea del discurso es la de la “tolerancia cero”, la cual divulgan los medios masivos de comunicación (y en la cual hemos dicho no creemos), pero muy silenciosamente y fuera del radar las cosas son diametralmente opuestas, los pederastas buscan amigos curiales para que aboguen por ellos basados en el propio discuros de Francisco sobre la misericordia. Curiosamente el reporte ejemplifica la afirmación con el caso de “Don Mercedes”, al cual nos referimos en una entrada anterior.

El reporte también da cuenta de aquellos tres oficiales que rigidamente Francisco ordenó al card. Müller despedir de la Congregación para la Doctrina de la Fe, “dos de cuales trabajaban para la sección disciplinar que maneja los casos de abusos”. ¿No es curiosa la coincidencia?

Esta es la versión en español del reporte de Associated Press, la cual es más corta que la original en inglés.

Papa reduce discretamente las sanciones a curas pederastas

El papa Francisco ha reducido discretamente las sanciones a un puñado de curas pederastas, aplicando su visión de una Iglesia misericordiosa a los autores de uno de los delitos más graves en el clero, algo que cuestionan las víctimas y los propios asesores pontificios.

Un caso en particular, sin embargo, debió ser reabierto: un sacerdote italiano que se había beneficiado con la clemencia del papa fue condenado posteriormente por una corte penal italiana por cometer delitos sexuales contra niños, algunos de los cuales tenían apenas 12 años. El padre Mauro Inzoli enfrenta un segundo juicio eclesiástico desde que aparecieron nuevas pruebas en su contra, según pudo saber The Associated Press.

El caso Inzoli no es el único en el cual Francisco, pasando por alto la recomendación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al reducir una sentencia que originalmente buscaba apartar al cura del sacerdocio, dijeron dos abogados canónicos y un funcionario de la Iglesia a la AP. En lugar de ello, fueron condenados a una vida de penitencia y oración y a la prohibición de ejercer públicamente su ministerio.

En algunos casos, los sacerdotes o sus amigos influyentes apelaron a las palabras del papa sobre la clemencia, dijo el funcionario, que habló bajo la condición de anonimato dada la confidencialidad de los procesos.

Dijo que al destacar la misericordia, el papa crea un ambiente favorable para tales iniciativas. Adicionalmente, añadió que pocas peticiones de clemencia fueron recibidas favorablemente por el papa Benedicto XVI, quien lanzó una dura represión durante su pontificado de 2005 a 2013 y apartó del sacerdocio a unos 800 curas que violaron y agredieron sexualmente a niños.

Al mismo tiempo, Francisco ordenó destituir a tres empleados de larga data de la congregación, dos de los cuales trabajaban para la división que maneja los casos de abusos sexuales, dijeron los abogados y el funcionario.

Uno es el jefe de la sección, quien será reemplazado antes de su partida el 31 de marzo. El vocero vaticano Greg Burke dijo que los demás serán reemplazados y que se tomará más personal para la oficina, algunos de cuyos casos vegetan desde hace años.

"La velocidad con que se manejan los casos es un asunto serio y el Santo Padre sigue alentando las mejoras en este aspecto", dijo Burke a la AP.

También rechazó los rumores de que la congregación ya no entenderá en los casos de abuso sexual y sostuvo que la sección reforzada manejará todos los casos que le sean presentados.

Burke dijo que el concepto de la misericordia de Francisco se aplica "incluso a los culpables de crímenes atroces". Dijo que los sacerdotes abusadores son suspendidos del ejercicio público de los oficios, pero no necesariamente regresados al estado laico.

"El Santo Padre comprende que para muchos sobrevivientes y víctimas es difícil encontrar una señal de misericordia", dijo Burke. "Pero él sabe que el mensaje de misericordia del Evangelio es en última instancia una poderosa fuente de sanación y de gracia".

San Juan Pablo II fue objeto de muchas críticas por no responder a la crisis de los curas pederastas, pero en 2002 dijo que "no hay lugar en el sacerdocio o la vida religiosa" para quien dañe a los jóvenes. Francisco ha proclamado reiteradamente que hay "tolerancia cero" para los sacerdotes abusivos y en diciembre escribió en un mensaje a los obispos del mundo que deben tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a los menores.

Sin embargo, recientemente opinó que los abusadores sexuales padecen una "enfermedad", un término que usan los abogados defensores como factor mitigante para las sentencias canónicas.

La irlandesa Marie Collins, sobreviviente de abusos y miembro de la comisión asesora de Francisco sobre abusos sexuales, expresó su consternación ante la reducción de las sanciones y dijo que los abusadores no están tan enfermos como para no tener conciencia de sus actos.

"Los que abusan han tomado la decisión consciente de hacerlo", dijo Collins a la AP. "Incluso los pederastas, según dicen los especialistas, son responsables de sus acciones. Pueden resistir sus tendencias".