Friday, February 24, 2017

Francisco se reúne dos veces con obispos chilenos, Oficina de Prensa hace aclaraciones



Los obispos chilenos se encuentran en Roma para la acostumbrada visita Ad Limina. Inicialmente se informó de ello el Lunes el el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-20-2017, hasta allí normal. Un poco larga la reunión, eso sí, tres horas.

Lo que ha resultado curioso fue que ayer se reunieron de nuevo, además con los jefes de los dicasterios, como lo reporta el propio sitio de internet de los obispos chilenos.



Al respecto la oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado algunas explicaciones, diciendo que no es que la práctica se vaya a convertir en costumbre. Esta es una información pertinente en español de agencia ANSA.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 24 FEB - "El Papa como hemos visto está buscando nuevos modos de desarrollar las visitas 'ad limina', para que sean más eficaces y más útiles para todos", explicó hoy la Sala de Prensa del Vaticano.

Las explicaciones surgieron luego de que Francisco, que el lunes había recibido a los obispos de Chile por cerca de tres horas, se encontró con ellos de nuevo este jueves, junto a diversos cardenales, entre ellos el Secretario de Estado, Pietro Parolin, el Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Gerhard Muller y el Prefecto para el Clero, Beniamino Stella.

Lo que se aplicó en estos días con los obispos chilenos, explicaron los responsables de prensa del Vaticano, "no es un modelo ni un estándar", ni quiere decir que ocurrirá lo mismo con otros obispos en visita "ad limina".

La dirección de prensa recordó que con los obispos de Costa Rica no se produjo un segundo encuentro. Desde el inicio de su pontificado, Jorge Bergoglio dejó de dar discursos a los obispos y, en cambio, dedica las audiencias enteras a un profundo intercambio de informaciones y opiniones sobre la situación de las iglesias locales.

Card. Hummes 2017 ataca a card. Hummes 2007


“La Iglesia debe ser capaz de dar nuevas respuestas”, o frases parecidas son el velo con el que el card. Claudio Hummes encubre su frenética carrera hacia la ordenación de hombres casados, intentando que la cosa comience en la Amazonía con la tal “Iglesia con rostro amazónico”. Eso es hoy, porque el mismo cardenal Hummes hace exactamente diez años defendía —al menos en lo aparente— el celibato sacerdotal, como se puede constatar de la lectura del documento titulado “Reflexiones del Cardenal Claúdio Hummes con Motivo del XL Aniversario de la Carta Encíclica «Sacerdotalis Caelibatus» del Papa Pablo VI”, Feb-24-2007.

Allí podemos leer que el card. Hummes afirmaba cosas como:

El celibato es el ejemplo que Cristo mismo nos dejó. Él quiso ser célibe. Explica también la encíclica: "Cristo permaneció toda la vida en el estado de virginidad, que significa su dedicación total al servicio de Dios y de los hombres. Esta profunda conexión entre la virginidad y el sacerdocio en Cristo se refleja en los que tienen la suerte de participar de la dignidad y de la misión del mediador y sacerdote eterno, y esta participación será tanto más perfecta cuanto el sagrado ministro esté más libre de vínculos de carne y de sangre" (Sacerdotalis caelibatus, 21).

La existencia histórica de Jesucristo es el signo más evidente de que la castidad voluntariamente asumida por Dios es una vocación sólidamente fundada tanto en el plano cristiano como en el de la común racionalidad humana.

O como:

El celibato, antes de ser una disposición canónica, es un don de Dios a su Iglesia; es una cuestión vinculada a la entrega total al Señor. Aun distinguiendo entre la disciplina del celibato de los sacerdotes seculares y la experiencia religiosa de la consagración y de la profesión de los votos, no cabe duda de que no existe otra interpretación y justificación del celibato eclesiástico fuera de la entrega total al Señor, en una relación que sea exclusiva, también desde el punto de vista afectivo; esto supone una fuerte relación personal y comunitaria con Cristo, que transforma el corazón de sus discípulos.

O también:

La opción del celibato hecha por la Iglesia católica de rito latino se ha realizado, desde los tiempos apostólicos, precisamente en la línea de la relación del sacerdote con su Señor, teniendo como gran icono el "¿Me amas más que estos?" (Jn 21, 15), que Jesús resucitado dirige a Pedro.

Por tanto, las razones cristológicas, eclesiológicas y escatológicas del celibato, todas ellas arraigadas en la comunión especial con Cristo a la que está llamado el sacerdote, pueden tener diversas expresiones, según lo que afirma autorizadamente la encíclica Sacerdotalis caelibatus.

Y así durante todo el documento.

Aquí llegan a la mente esas expresiones de la Virgen en las apariciones de Akita, Japón, cuando afirmaba que llegaría un tiempo en que veríamos cardenales en contra de cardenales. Lo que no teníamos en cuenta es que un mismo cardenal podría atacarse a sí mismo.

Lefebvrianos a casa


Lefebvrianos a casa”, es el titular de un artículo de primera página de Il Foglio, Feb-24-2017, firmado por Matteo Matzuzzi. El artículo viene a ser una confirmación de algunas informaciones que previamente ya han publicado blogs y foros de los atodenominados “de la resitencia”, que son aquellos lefebvrianos que de unos cinco años a esta parte se vienen oponiendo al curso que la dirigencia de la FSSPX/SSPX viene dando a la Fraternidad, muy particularmente al obispo Fellay.

Entrando en el artículo, comienza Matzuzzi diciendo que “el acuerdo para la institución de la prelatura personal está casi próximo”. Como confirmación de la proximidad del hecho, Matzuzzi refiere el hecho de la “tratativa para la adquisición por parte de Êcone del complejo de Santa María Inmaculada en Esquilo, a poca distancia del Laterano”. Luego viene la confirmación de lo que los resistentes viene diciendo; “según sabe Il Foglio, surgirá un Centro de estudio y, en una segunda fase, con toda probabilidad se convertirá en la sede de la casa general lefebvriana”.

Luego pasa a decir que el Papa, por medio de Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», es quien viene acelerando todo.

Inmeditamente después confirma una otra información que dieron los resistentes, como es que “entre el 17 y el 20 de enero pasado, en Santa Marta habría estado Mons. Fellay (superior de la San Pío X), Mons. Alfonso de Galarreta y el asistente general Alain Nély. En las conversaciones estuvo también la Superiora de las hermanas de la Fraternidad. Don Nély es la persona encargada de perfecccionar la adquisición del complejo”.

Hasta allí lo nuevo, porque luego se hace un recuento de hechos conocidos.

Con lo que nos queda la duda de si en verdad Il Foglio está reconfirmado con otras fuentes lo que vienen diciendo los resistentes o sencillamente la fuente son estos pero no son capaces de admitirlo. Sea como fuere, se consigna y veremos.