No faltará el que haya dicho que el que hace las afirmaciones que vamos a traducir también pertenece al ala conservadora resistente a las reformas del misericordioso Pontífice.
Información de Il Giornale, Feb-15-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.
“Las excusas no bastan. Y la Iglesia no ha castigado a 130 sacerdotes pedófilos”
El presidente de Rete Abuso: “Los obispos deben tener la obligación de denunciar los casos de abuso”
Serena Sartini
Las palabras, aunque fuertes, no bastan. “Faltan los hechos, falta lo concreto. Pedimos al Papa ordenar a sus obispos denunciar los crímenes de pedofilia cometidos por sacerdotes, para que intervenga la justicia”. Es el duro comentario de Francesco Zanardi, abusado por un sacerdote cuando era niño y ahora presidente de Rete l'Abuso, una asociación que ayuda a las víctimas de sacerdotes pedófilos. Una llamada que viene a raíz del discurso del Papa publicado en el libro-testimonio de Daniel Pittet, víctima de abusos por parte de sacerdotes, en el que Francisco pidió “perdón por los sacerdotes pedófilos” y aseguró: “Vamos a ser muy severos”.
¿Qué opina de la intervención de Bergoglio?
“Frases concluyentes. Pero no son suficientes. Desafortunadamente faltan los hechos. Hay mucha desconfianza. Hemos escrito muchas veces al Papa, ya como víctimas individuales o como asociación, pero nunca tuvimos respuesta. El 29 de enero enviamos un vídeo-llamado pidiendo una intervención decisiva y concreta al Pontífice, pero no hay ningún diálogo. No recibimos respuestas y esto no hace más que aumentar el dolor de las víctimas”.
¿Qué se puede esperar de Bergoglio? ¿Qué debe hacer?
“Sólo una cosa, pero un fuerte acto concreto: ordenar a los obispos denunciar los crímenes a las autoridades judiciales de cada país. Y que los obispos ejecuten de estas disposiciones. Son 15 años que no se mueven de esta situación”.
¿Pero depende de las conferencias episcopales individuales?
“Ciertamente, pero el Papa como el máximo exponente de la Santa Sede podría dar esta indicación. En Italia, en la actualidad, no existe obligación de denuncia por parte de los obispos. Pero sobre esto también ha intervenido la Comisión de la ONU para los Derechos de los menores, denunciando las políticas del Vaticano que permitieron a los religiosos abusar sexualmente de decenas de miles de niños y adolescentes. El Estado no legisla, pero el Vaticano se aprovecha. No hay ninguna apertura, y la obligación de denunciar de los obispos los responsabilizaría”.
Bergoglio ha creado una comisión ad hoc para tratar el fenómeno de la pedofilia en la iglesia.
“Peter Sanders, uno de los miembros, se fue, dando un portazo. ¿La razón? La Comisión no está haciendo nada, no existe ninguna acción concreta en favor de las víctimas. No hay ni siquiera la asistencia psicológica, así como un intento de detener a los abusadores”.
¿La situación cambió con el Papa Francisco?
“Nada en absoluto. Ningún obispo ha sido procesado. Para citar algunos, recuerdo a Mons. Dante Lafranconi, ex-obispo de Savona, gravemente amonestado por la autoridad judiciaria; se salió con la prescripción; después el cardenal Calcagno, que cubrió varios casos de sacerdotes pedófilos, actualmente la APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, ndr) y el cardenal Pell, acusado de pedofilia en Australia y actualmente ministro de finanzas del Vaticano”.
¿Cuántos casos se reportan?
“La Rete l'Abuso nació en 2009. Somos cerca de 620 víctimas; durante los últimos 15 años, solamente en Italia, cerca de 130 sacerdotes fueron condenados en tercer grado y otros 150 indagados. No es un problema de hace poco. Pero la iglesia no ha removido ni uno solo”.