Wednesday, February 15, 2017

No sabíamos, pero The New York Times nos hizo el favor

En la reciente entrada donde nos referíamos a un artículo de The New York Times en donde (entran risas) defendían al Papa, mencionaban un video en el cuál esos desalmados, pocacosa, tradis rígidos autorreferenciales, agredían de forma fundamentalista (léase casi al estilo ISIS) a Francisco y estaban difundiendo. Nosotros del tal video no sabíamos nada, pero nos entró la curiosidad de ver de qué se trataba, ¡y lo encontramos!

Este es el reprochable video, nos sabemos cómo Youtube no lo ha eliminado, es casi una amenaza de muerte, impresentable.




Y eso no es todo, esos radicales han tenido la osadía de hacer más videos. Uno más reciente.


Card. Reinhard Marx: “Es el momento de que nuestro grupo repita que apoyamos al Papa y estamos con él”



Sobre la inusual declaración de apoyo a Francisco del C-9, emitida el pasado Lunes, el card. Reinhard Marx, uno de sus miembros, ha hablado hoy. Este es un reporte de Rome Reports, Feb-15-2017 (énfasis añadido).

Cardenal Marx: Nuestra lealtad al Papa es sustancial como católicos

2017-02-15

Como es habitual, al concluir la reunión del Consejo de Cardenales se informa sobre el avance de los trabajos. Sin embargo, en la reunión de este febrero, los miembros del Consejo también emitieron un comunicado reafirmando su apoyo al Papa y sus decisiones.

En las últimas semanas ha continuado la polémica sobre las resistencias al Papa Francisco dentro de la Curia. Sobre todo a raíz de la carta publicada por cuatro cardenales cuestionando Amoris Laetitia.

CARD. REINHARD MARX
Miembro del consejo de Cardenales

"Ustedes han visto las discusiones y creo que está muy claro. Lo que no queremos es hacer un gran drama. Es el momento de que nuestro grupo repita que apoyamos al Papa y estamos con él. Está claro que tenemos discusiones dentro de la Iglesia. Son discusiones normales, tensiones y siempre será así. Pero en momentos como este también está claro que para nosotros como católicos la lealtad al Papa es sustancial”.

El Consejo de Cardenales se ha ocupado en esta reunión, la número 18, de asuntos como los Tribunales del Vaticano o de revisar el proceso de elección de los obispos. También han tratado otros como la reforma de los medios de comunicación y los avances de la Secretaría de Economía encabezada por el cardenal Pell. La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar el 24, 25 y 26 de abril.

El cardenal Marx ha hecho estas declaraciones durante la presentación de los premios que concede la Fundación Pontificia Centesimus Annus, unos galardones que premian los trabajos de investigadores y periodistas centrados en difundir la Doctrina Social de la Iglesia.

Briefing de la vicedirectora de la Oficina de Prensa sobre la XVIII reunión del Consejo de Cardenales


Perdonen lo de Briefing, es del títular que le da el boletín diario de la Oficina de Prensa, Feb-16-2017.

La vicedirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, ha informado esta mañana en un briefing, cuyo contenido reproducimos a continuación. sobre la XVIII reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre.

El Consejo de Cardenales se ha reunido con el Santo Padre los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de febrero. Estaban presentes todos sus miembros. El Papa Francisco se ausentó durante la segunda parte de la mañana del lunes debido a la visita "ad Limina" de los obispos de Costa Rica y esta mañana durante la audiencia general. Participará, en cambio, en la sesión número 105 prevista para esta tarde. El lunes y el martes los cardenales concelebraron la santa misa con el Papa.

El 13 de febrero después de las primeras consultas, los cardenales, a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, emitieron la siguiente declaración: “El Consejo de Cardenales ha comenzado hoy su décimo octava reunión con el Papa. Al principio el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, coordinador del grupo, después de saludar al Santo Padre, le ha agradecido en nombre de todos los miembros, las palabras que dirigió a la Curia romana en el discurso de Navidad el pasado 22 de diciembre, reconociendo en ellas aliento y directrices para los trabajos del Consejo.

En relación con hechos recientes, el Consejo de Cardenales ha expresado su apoyo pleno a la obra del Papa asegurando al mismo tiempo adhesión y sostén total a la persona del Pontífice y a su magisterio”.

Las sesiones de trabajo, desarrolladas de las 9.00 a 12.30 por la mañana y de las 16.30 a las 19.00 por la tarde, han estado dedicadas a ulteriores consideraciones sobre los diversos dicasterios de la Curia. En particular, han continuado las conversaciones sobre la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide), la Congregación para las Iglesias Orientales y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

Los cardenales han comenzado a examinar la "diaconía de Justicia", dedicando, por lo tanto, un tiempo significativo a los tribunales: la Penitenciaría Apostólica, el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el Tribunal de la Rota Romana.

El Consejo, en estos días, ha examinado también el proceso para la selección de los candidatos al episcopado.

El cardenal George Pell ha informado sobre el trabajo de la Secretaría para la Economía, a él confiada, para la plena aplicación de la reforma económica requerida por el Santo Padre, con especial atención a las actividades de formación del personal y a los recursos humanos .

El prefecto de la Secretaría para la Comunicación, monseñor Darío Edoardo Viganò, ha ilustrado el estado actual de la reforma de la comunicación de la Santa Sede, es decir la fusión de Radio Vaticano y del Centro Televisivo Vaticano en el dicasterio que se le ha confiado. Han comenzado reuniones de trabajo con la Secretaría de Estado, la Secretaría de Economía, el APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) y la Oficina de Trabajo para acompañar esta nueva etapa de la reforma. Se ha presentado también el plan de reestructuración de las frecuencias radiofónicas y las nuevas políticas para el mundo de las redes sociales. Por último, se ha reflexionado sobre el proyecto para el inicio de la reforma de la Libreria Editrice Vaticana.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril de 2017.

¿Qué hacemos con este, qué hacemos este...? ¡Ya sé!, enviémoslo a Guam


Información de agencia Associated Press, Feb-15-2017.

El Vaticano envió a un cardenal romano, protagonista de choques reiterados con el papa Francisco, a la isla de Guam para investigar un caso de abuso sexual.

El diario Pacific Daily News informó que el cardenal Raymond Burke debe entrevistar a un ex monaguillo que dice haber sufrido abuso sexual a manos del arzobispo Anthony Apuron.

Apuron, de 71 años, debe responder a múltiples denuncias de abusos sexuales de monaguillos en los años de 1970. Ha rechazado las acusaciones y no ha sido acusado penalmente.

Burke, un conservador doctrinario estadounidense, presidió la corte suprema del Vaticano hasta 2014, cuando Francisco lo destituyó y lo nombró patrono de la orden religiosa Caballeros de Malta. Recientemente, Francisco destituyó a Burke de ese puesto a raíz de una crisis en la orden.

¿Entienden ahora por qué es que decían que el card. Burke había cancelado compromisos.

Con lo que nos deja pie para hacer una sugerencia: Reestablezcan los obispos misioneros y a todos los que resulten muy dubiosos envíenlos de misión.


Entradas Relacionadas: Card. Burke no ve su misión en Guam como un castigo.