Tuesday, February 14, 2017

Animalistas protestan por sacerdote que impidió a mujer casarse acompañada de su perro


Sobre la mujer aquella que deseaba casarse en compañia de su mascota y fue impedida por un sacerdote, leemos hoy en el diario Leggo (click en la imágen para ampliar) que el pasado Domingo, cerca de las 11:20 AM, un grupo de 20 personas identificadas como animalistas de “Onlus animalisti italiani” interrumpió la Misa para protestar por la supuesta discriminación al perro. “También los perros tienen corazón”, era una de las consignas que gritaban acompañadas de carteles que recordaban el amor de San Francisco de Asís por los “hermanos más humildes”. La policia, avisada del hecho, cuando se hizo presente encontró que ya los manifestantes habían abandonadola iglesia, de los cuales sólo quedaban cinco que fueron identificados y procedieron a indagar a los presentes tratando de identificar a los otros.

Pierpaolo Cirillo, vicepresidente de la organización, declaró: “Estamos prestos a asumir nuestra responsabilidad, pero queremos solamente subrayar la importancia del principio del libre acceso de los perros incluso a los lugares de culto. Obviamente de parte del que lleva un animal a la iglesia se quiere respeto de las reglas, que los perros no molesten y no ensucien, pero también de parte de los religiosos se debe entender que estos animales hacen parte de nuestras familias”.

En arquidiócesis de Baltimore interpretan Amoris Lætitia: Si no tienes decreto de nulidad de tu matrimonio no puedes acceder a los sacramentos

The Catholic Review es una publicación oficial de la arquidiócesis de Baltimore, Estados Unidos, y su editor escribe hoy una nota en la que explica que el arzobispo, William E. Lori (imágen), ha escrito una carta a sus sacerdotes con fecha de ayer y titulada “Subsidio para vivir ‘La Alegría del Amor’ en la Arquidiócesis de Baltimore” (no exactamente, el título en inglés es “Support for Living ‘The Joy of Love’ in the Archdiocese of Baltimore”). Como lo que nos interesa en estos confusos tiempos es saber cómo interpretan en diferentes sitios el capítulo VIII, traducimos la parte concerniente del artículo aludido en el que se explica cómo lo han hecho en Baltimore.

El arzobispo [William E. Lori] anima a los sacerdotes y fieles a leer “La Alegría del Amor”, especialmente el capítulo 8, parágrafo 305 (y su acompañante nota de pie de página 351), respecto del ministerio hacia las personas en matrimonios irregulares, junto con las secciones de las exhortaciones apostólicas de san Juan Pablo II “Familiaris Consortio” (#84) y del Papa Benedicto “Sacramentum Caritatis” (#29).

Ambos documentos a los que se refiere el Arzobispo afirman la necesidad para aquellos que están divorciados y casados nuevamente civilmente de que reciban un decreto de nulidad de su primer matrimonio antes de ser permitidos a que accedan a los sacramentos.

Si estamos entendiendo bien, en Baltimore se han ceñido a la enseñanza tradicional de la Iglesia respecto a los sacramentos de la Eucaristía y el Matrimonio.

Dato no relacionado (¿o sí?): Mons. Lori apenas va para 66 años. Un poco juvenil como para que algún día leamos en el boletín de prensa de la Santa Sede que le fue aceptada la renuncia. Lo anotamos porque como ahora hay la moda de que los obispos renuncian, les aceptan la renuncia y al final resulta que nunca se habían enterado de que habían presentado la renuncia...

El opúsculo del card. Coccopalmerio sobre el capítulo 8° de Amoris Lætitia no es la respuesta del Vaticano a las Dubia


El libro del card. Coccopalmerio sobre el capítulo 8° de Amoris Lætitia, del cual hablamos ayer, fue presentado hoy en Radio Vaticano. La edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano ha publicado el texto de su presentación. El periódico La Croix lo presenta en su titular como una “interpretación autorizada”, aunque no dice autorizada por quién y sólo en el último renglón simula aclarar que no se trata de una interpretación autorizada por el Vaticano.

Respecto a esta aclaración, dice Roma Sette, sitio de internet de la diócesis de Roma (o sea la del Papa):

¿Estamos frente a una toma de posición oficial, se le preguntó, respecto a las “dubia” elevadas por cuatro cardenales? “No, no es una respuesta del Vaticano —replicó el director de la Lev, el padre Giuseppe Costa—; el cardenal Coccopalmerio escribió sus reflexiones y nosotros acogemos estos comentarios autorizados con la intención de alimentar el debate. Este texto está dirigido a la gente común con el objetivo de explicarlo de la manera más sencilla posible”.

Al mismo respecto informa la agencia noticiosa de la Conferencia Epsicopal Italiana, SIR:

“No es la respuesta al Vaticano a las ‘dubia’, aunque si el cardenal haya asumido su responsabilidad tomando escribiéndolo”. Así don Giuseppe Costa, director de la Librería Editorial Vaticana, respondió a las preguntas de los periodistas, durante la presentación, que tuvo lugar en la Sala Marconi de Radio Vaticano, el libro del cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, sobre el octavo capítulo la exhortación apostólica Amoris Laetitia. “Nosotros, como editores damos voz a interlocutores tan autorizados —precisó Costa a propósito del volumen, firmado por el cardenal y publicado por Lev— pero el libro del cardenal Coccopalmerio no es una respuesta oficial del Vaticano. El debate está siempre abierto, nosotros lo apoyamos y ofrecemos instrumentos para profundizar”. Un libro “destinado para la gente”, lo definió Costa, de naturaleza “pastoral”: “Un texto legible, aprovechable y esclarecedor”. A una pregunta sobre una hipotética “confusión” del capítulo octavo de Amoris Laetitia, que hizo necesaria una aclaración, el teólogo Maurizio Gronchi respondió con una broma: “Se comenta todos los domingos los Evangelios, los cuales tienen mucha confusión: es por esto que los comentamos”.