Hemos estado consultando por estos días medios de información de Costa Rica, pero no por lo que vamos a referir, sino por un otro caso que antecede que tiene que ver con la diócesis de Alajuela y del cual no vamos a hablar. A raíz de ese otro caso hemos encontrado unas sui generis afirmaciones del P. Sixto Varela, Vicario Episcopal de Comunicación de la Diócesis de Alajuela, Costa Rica, quién justifica el que un sacerdote engendre uno ó dos ó tres ó cuatro hijos, ello no obsta para que un sacerdote continúe ejerciendo el ministerio sin que el obispo lo inoportune. La disculpa es que “sacerdotes no quiere decir que seamos ni ángeles, ni santos”; eso sí, ¡siempre que el sacerdote vele por la manutención de los hijos engendrados!
Información de CRHoy.com, Feb-09-2017.
TRABAJA COMO CAPELLÁN EN LA REFORMA
Iglesia sobre cura con 4 hijos: “no somos ángeles ni santos”
FEBRERO 9, 2017 | ANGIE GUERRERO
Información anónima que llegó a CRHoy.com la tarde de este miércoles, reprocha que la Iglesia Católica en Costa Rica se oponga a temas como educación sexual en escuelas y colegios públicos, a la Fertilización In Vitro o al proyecto de matrimonio igualitario o al Estado Laico, cuando dentro de sus estructuras, al parecer no están “libres de pecado”.
El documento denuncia que un sacerdote de 75 años se mantiene en sus actividades religiosas al mismo tiempo que tiene 4 hijos, con 2 mujeres.
Los jóvenes tienen 25, 21, 17 y 15 años.
El caso del cura de apellido Blanco es de conocimiento de las autoridades de la Iglesia Católica, quienes aseguraron que el ser sacerdotes, no los hace santos.
“Sacerdotes no quiere decir que seamos ni ángeles, ni santos, estamos en un proceso también de conversión y en algunos casos tenemos compañeros que han tenido situaciones difíciles en su pasado”, comentó Sixto Varela, Vicario Episcopal de Comunicación de la Diócesis de Alajuela, Costa Rica.
Varela citó palabras del Papa Francisco al asegurar “que no hay santo sin pasado, ni pecador sin futuro”
“No podemos nosotros condenar ni juzgar que un compañero tenga hijos, como en este caso el compañero. Si él sigue ejerciendo no es un “mal testimonio” en el sentido que él no anda regando hijos por todo lado. Si él sigue ejerciendo el ministerio sacerdotal es porque él ha considerado que esa ha sido su vocación; que ha tenido esas debilidades que le han implicado hijos, pero se ha hecho responsable de ellos“, comentó Varela.
La Iglesia conoce también que Blanco pagó pensiones cuando los dos mayores la necesitaron y paga las de los dos menores de edad.
“Precisamente por esa razón, hace muchos años a él se le relevó del oficio parroquial. Él tiene muchos años de ser capellán de La Reforma y el servicio que presta es un servicio de bajo perfil, pero muy efectivo ahí. Los privados de libertad lo quieren muchísimo, él hace muy buena labor allí”, comentó Varela.
En el centro penitenciario, él ofrece la Eucaristía una vez por semana, puede confesar y brindar consejería a los privados de libertad.