Tuesday, February 07, 2017

No es cierto que hubiera habido unanimidad entre los obispos alemanes sobre documento interpretativo de Amoris Lætitia

Ayer solicitabamos que alguien por favor nos aclarara, en referencia a la contundente afirmación del card. Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, según la cuál en el documento que publicaron los obispos alemanes la semana pasada sobre la interpretación de Amoris Lætitia, particularmente el capítulo VIII, hubo completa unanimidad.

Pues bien, eso fue ayer, porque hoy la cosa ya no es tan clara como la pinta el card. Marx. Escribiéndo sobre el tema en su blog, Edward Pentin trae este pasaje:

Fuentes de la Iglesia alemana, sin embargo, dicen que no hubo estricta unanimidad, y posiblemente el cardenal [Reinhard Marx] quiso decir otra cosa con la palabra “unanimidad”, porque el alemán tiene dos palabras similares para ello: einhellig y einstimmen. Ellas dicen que, de buena fuente, seis obispos tenían “serias reservas” sobre las directrices.

Lo que respalda nuestras sospechas, incluso con el mismo número de obispos que dijimos ayer.

¡Gracias Pentin, te debemos otra!

Según Correio da Manhã, Francisco hará anuncio de la canonización de los pastorcitos de Fátima el 13 de Mayo


Disentimos, y nos atrevemos a decir que el diario escribe con el deseo más que obedeciendo a la realidad. Hablamos del periódico portugués Correio da Manhã el cual, refiriéndose a la información conocida ayer sobre el milagro por intercesión de los pastorcitos de Fátima que adelantaría su proceso de canonización, ya da por sentado que Francisco hará el anuncio de su canonización cuando vaya en peregrinación a Fátima los próximos 12 y 13 de Mayo de 2017. En un artículo de su edición de hoy titúlan “El Papa anuncia la canonización de los pastorcitos en Fátima” (“Papa anuncia canonização dos pastorinhos em Fátima”, originalmente en portugués; ver imágen superior), y comienzan escribiendo:

El Vaticano aprobó el Segundo milagro de los pastorcitos de Fátima, permitiendo así la canonización de Jacinta y Francisco. El anuncio deberá ser hecho el el Santuario de Fátima, el 13 de Mayo, cuando el Papa Francisco presida las ceremonias del centenario de la primera aparición de la Virgen.

Lo que para nosotros resulta ser una inferencia que el periódico convierte en afirmación. Porque si se lee la información que se supo ayer al respecto, como la que publicamos ayer, no existe todavía confirmación por parte del Vaticano que en efecto el anuncio será hecho por Francisco en su visita a Fátima.

Beatificado “el samurai de Cristo”


Información de AsiaNews, Feb-07-2017.

JAPON - VATICANO
Fue beatificado Justus Takayama Ukon, “el samurái de Cristo”

El cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de Santos dice: “Él nos deja el tesoro de una inmensa fe”. La alegría de los católicos por el nuevo beato, mártir del siglo XVII. El Evangelio no es “extraño a la cultura japonesa”.

Osaka (AsiaNews) – Esta mañana fue beatificado el mártir japonés Justus Takayama Ukon (1552-1615), también conocido como “el samurái de Cristo”.

Señor feudal y samurái en el Japón de las persecuciones perpetradas contra la “religión de Occidente”, eligió el camino de la humillación y del exilio antes que renegar de la fe cristiana. Habiendo perdido sus propiedades, su cargo, su estatus social, el honor y la respetabilidad, se convirtió en un vagabundo y fue obligado a exiliarse. Con su familia y otros 300 cristianos japoneses huyó a Manila, donde murió el 4 de febrero de 1615.

La Misa de beatificación fue presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las causas de los santos.

En su homilía, luego de hacer una reflexión sobre el martirio y sobre la civilización cristiana del amor, el cardenal recordó hasta qué punto la Iglesia en Japón “fue bendecida con el espléndido testimonio de numerosos mártires” y de qué modo el beato Justus fue él mismo “un extraordinario testigo de la fe cristiana en tiempos difíciles, de contrastes y persecución”.

El celebrante luego continúo recorriendo la vida del beato y su obra de “incansable promotor de la evangelización del Japón”, mientras fue describiendo los rasgos distintivos de su figura: “Educado en el honor y en la lealtad, un auténtico guerrero de Cristo, no con las armas, en las cuales él era un experto, sino con la palabra y el ejemplo”.

Al recordar cómo su comportamiento era profundamente evangélico, el cardenal subrayó el hecho de que Justus Takayama Ukon no considerara al Evangelio como algo extraño a la cultura japonesa. En efecto, al igual que los misioneros jesuitas, rehuía de la polémica apologética. Vivía su fe, y la vivía como japonés que era, valorizando las tradiciones edificantes de su cultura.

“La beatificación de Justus –concluyó el cardenal Angelo Amato – es una semilla evangélica que la Providencia esparció en Japón y en el mundo. El ejemplo de nuestro beato nos impulsa a todos nosotros a una vida de fe y fidelidad al Evangelio de Jesucristo”.