Sunday, February 05, 2017

Card. Sistach: Amoris Lætitia no es ambigua


¿En cuántos días va a ser reimpresa en L'Osservatore Romano esta entrevista de Vanguardia con el Card. Lluís Martínez Sistach, arzobispo emérito de Barcelona? Lo preguntamos porque L'Osservatore Romano es una de las trincheras mediaticas para defender la interpretación rupturista de Amoris Lætitia y las afirmaciones del card. Sistach vienen muy bien para el propósito.

Esta es la parte medular de la entrevista.

¿Es necesario explicar cómo aplicar el Amoris Laetitia?

La Amoris Laetitia es muy clara. En la moral tradicional ya está el principio de circunstancias eximentes y atenuantes. Cuando en una situación concreta se dan estas circunstancias, un acto que objetivamente reviste gravedad moralmente, puede ser que subjetivamente no lo sea. Y sobre todo, como dice Francisco, la Iglesia tiene que ayudar a estas personas, integrarlas en la comunidad, incluso con la posibilidad de comulgar. El Papa no habla de categorías, de los divorciados; habla de personas concretas. No es “se puede” o no “se puede” comulgar. Es depende de la persona, de las situaciones, de los eximentes y de los atenuantes, de su discernimiento en conciencia ante Dios. Es un proceso dinámico y abierto que se tiene que hacer con la ayuda de un sacerdote.

Cuatro conocidos cardenales han denunciado públicamente con una carta que esta exhortación crea dudas y que el Papa tendría que aclararlas.

Esta carta me ha dolido mucho. He quedado muy impresionado negativamente. Los cardenales tenemos que ayudar al Papa, no ponerle dificultades. Se puede hablar con el Papa o escribirle una carta, pero no publicarla. El contenido no ha sido bien recibido y el método tampoco.

La Amoris Laetitia ¿no es ambigua?

No. Las circunstancias atenuantes y eximentes son un principio recogido en el Catecismo. Es la doctrina tradicional. Juan Pablo II ya decía que se tiene que examinar caso por caso. No hay un cambio doctrinal. Y lo que dice Francisco es que con la lógica del Evangelio no se puede condenar a nadie para siempre. ¿Se habla de dudas, dudas..., qué dudas? ¿Se puede o no se puede aplicar este principio en el caso concreto de los divorciados? Sí. Pues este es el gran argumento.

Y este el video de la entrevista (catalán).


La foto del cartel “antibergoglio” no está trucada...y un dato extra

Como era apenas lógico, a raíz de la información de ayer sobre los carteles “antibergoglio” aparecidos en algunas calles romanas —todo hay que decirlo, no es que hayan empapelado toda la ciudad con ellos—, hemos leido todo tipo de defensas a Francisco. Una de las que nos llamó la atención, es la que llega a afirmar que la foto del cartel, pasquín, o como le quieran decir, está retocada para desfigurar el rostro del Pontífice. Hemos buscado, y no hay tal, la foto no está retocada, ni photoshopeada, ni nada de eso.

Primero, esta es una foto que escogimos del cartel, una que mejor se acerque a la foto usada.



Segundo, esta es la foto original provista por Getty Images (el que quiera ver los metadatos, sólo descárguela y léalos).



Tercero, por si quedan dudas, esta es una versión incrustable de la foto, es decir, gratuita, para los que no pueden comprarla.




¿Está o no está alterada la foto del cartel?

Como dato curioso, la foto que escogió el que hizo el cartel corresponde a la Fecha Ene-29-2014, en esa fecha apareció en inmediaciones del Vaticano un graffiti, esta vez “probergoglio”, en el cual se le representaba como un superhéroe, el cuál rapidamente fue borrado.


© Getty Images


Con lo que podemos inferir que el que hizo el cartel “antibergoglio” de ayer quería hacer una declaración similar a aquella que hizo el del graffiti “probergoglio” de hace casi tres años.

Francisco, ¡edición Super Bowl!



Como deciamos ayer, siempre hay una primera vez para todo, y hoy corresponde para un tremendo baño de popularidad mensaje papal por primera vez en el Super Bowl, el cual dice así:

¡Bienvenidos!

Los grandes eventos deportivos, como la Super Bowl de hoy, son sumamente simbólicos, lo que demuestra que es posible construir una cultura del encuentro y un mundo de paz. Al participar del deporte, somos capaces de ir más allá de nuestro propio interés personal, y de una manera saludable, aprendemos a sacrificarnos, a crecer en fidelidad y en el respeto a las reglas.

Que la Super Bowl de este año sea un símbolo de paz, de amistad, de solidaridad para todo el mundo.

¡Gracias!

Nos faltó la parte esa que suelen tener este tipo de mensajes al final, algo así como: “El anterior mensaje con el patrocinio de...!

O también esa otra parte que dice algo así como: “Soy Francisco y apruebo este mensaje”.