De una vez respondemos: No lo creemos. Si de claridad se trata, el presente pontificado no es que propiamente se distinga por su afecto a las cosas claras, porque a los que eso buscamos nos tachan de...¡Uds. saben más que nosotros de eso!
Información de EWTN News, Ene-29-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.
¿Podría María obtener un nuevo título este año?
por Mary Rezac
Detroit, Mich., Ene 29, 2017 (EWTN News/CNA) A principios de este mes, la Asociación Mariana Internacional presentó una petición al Papa Francisco, pidiendo el reconocimiento público del título de María como “Corredentora con Jesús el Redentor”.
El documento de 10 páginas fue presentado por la Comisión Teológica de la Asociación Mariana Internacional, un grupo de más de 100 teólogos, obispos, sacerdotes, religiosos y líderes laicos de más de 20 países dedicados a la “plena verdad y amor a María, Madre de Jesús”. Llega durante el centenario de las apariciones marianas en Fátima, Portugal.
La importancia de la solicitud, si recibiera aprobación, es que a los fieles se les daría más claridad sobre el papel único de María en la cooperación con Cristo en la obra de redención, dijo a EWTN News el Dr. Robert Fastiggi, Profesor de Mariología en el Seminario del Sagrado Corazón en Detroit.
“Creo que muchas personas sienten la propagación del mal en el mundo y ven la importancia de destacar el papel de María como Madre espiritual”, dijo el Dr. Fastiggi en comentarios por correo electrónico.
“Una declaración pontificia sobre la corredención mariana profundizaría nuestra comprensión del papel de María como la Nueva Eva que colabora con su Hijo, el Nuevo Adán, ‘devolviendo la vida sobrenatural a las almas’”, agregó, refiriéndose al documento del Vaticano II, Lumen Gentium .
El título se remonta al siglo X, cuando algunas letanías marianas incluían el título de María como Redentora, junto con su hijo. Fue un desarrollo de la idea de María como la “Nueva Eva”, un título mariano que se ha utilizado desde el siglo II. El prefijo de “co” fue agregado por el siglo XV, para aclarar que María no era la Redentora, sino más bien alguien que de forma única cooperó en la obra de la redención.
“El título de Corredentora nunca coloca a María en un nivel de igualdad con Jesucristo, el único Redentor divino, ya que hacerlo constituiría tanto herejía como blasfemia”, dijo la Asociación en un comunicado de prensa que anuncia la solicitud.
“El título de Corredentora no tiene sentido sin Jesús el Redentor, y en sí mismo se centra en la Cruz de Jesucristo. María Corredentora proclama al mundo que el sufrimiento es redentor cuando se une a los sufrimientos de Cristo”.
Después que se agregara el prefijo, el título continuó atrayendo, tanto que el siglo XVII es considerado la “edad de oro” del título de María como Corredentora. Sin embargo, no recibió reconocimiento magisterial hasta 1908, cuando la Sagrada Congregación para los Ritos lo usó en un decreto al elevar el rango de la Fiesta de los Siete Dolores de María.
Desde entonces, ha sido referenciado varias veces por el Magisterio, incluso durante el Concilio Vaticano segundo, que finalmente decidió en contra de cualquier reconocimiento formal del título en el documento Lumen Gentium.
“El término, sin embargo, no fue rechazado porque fuera falso. En los praenotanda o nota explicativa que acompañó al primer esquema mariano de 1962, se nos dice que ‘se han omitido ciertos términos y expresiones usados por los Romanos Pontífices, los cuales, aunque son muy verdaderos en sí mismos (in se verissima) pueden ser para los hermanos separados (como en el caso de los protestantes) difíciles de entender’”, explicó el doctor Fastiggi.
“El Concilio, por tanto, reconoció la importancia de un mayor desarrollo y aclaración de ciertos puntos de la doctrina mariana. Una declaración papal sobre la corredención mariana proporcionaría una mayor claridad sobre la singular cooperación de María con Cristo en la obra de redención y la mediación de la gracia. También abriría el camino para muchas gracias en la vida de la Iglesia”.
Los papas a menudo conceden el reconocimiento papal formal para ayudar a profundizar la comprensión teológica de los fieles, como cuando el Beato Papa Pablo VI proclamó a María como “Madre de la Iglesia” en 1964.
“La invocación de María bajo diversos títulos como ‘Madre de Dios’ y ‘Auxilio de los Cristianos’ refuerza el papel de María en el misterio de la salvación”, señaló el Dr. Fastiggi.
Infortunadamente, dijo el Dr. Fastiggi, muchos católicos no son conscientes que el título “Corredentora” ya ha recibido el reconocimiento informal del magisterio.
“Algunos incluso tienen la impresión de que no se nos permite llamar a María ‘Corredentora’, aunque dos papas, a saber, Pío XI (3 veces) y San Juan Pablo II (al menos 6 veces) se han referido públicamente a María como ‘Corredentora’”, dijo.
Y aunque hay preocupación de que el título podría confundir aún más a los protestantes y a otros que no están de acuerdo con la enseñanza católica sobre María, el Dr. Fastiggi cree que un reconocimiento formal del título realmente ayudaría con una mayor clarificación.
“Una declaración papal formal también serviría a la causa del ecumenismo porque ayudaría a otros cristianos a conocer que la Iglesia Católica claramente distingue entre la obra salvífica de Cristo como el único Salvador y Mediador (1 Tim 2, 5-6) y la secundaria de la Santísima Madre, dependiente pero absolutamente única con Cristo en la obra de la redención y de la mediación de la gracia”, dijo.
En un comunicado de prensa anunciando la petición, la Asociación Mariana Internacional dijo: “Creemos que un reconocimiento público del papel verdadero y continuo de María con Jesús en la obra salvadora de la Redención celebraría con justicia el papel de la humanidad en el plan de salvación de Dios; fomentaría una mayor devoción a la Madre de Dios; y conduciría a la liberación de gracias históricas a través de un ejercicio aún más poderoso de los papeles maternales de intercesión Nuestra Señora para la Iglesia y para toda la humanidad hoy”.
Aunque la solicitud podría conducir a un nuevo dogma mariano, el Dr. Fastiggi dijo que la Asociación probablemente estaría feliz con cualquier forma de reconocimiento formal papal del título.
“Los miembros de la Asociación se dan cuenta de que corresponde al Espíritu Santo guiar al Santo Padre con respecto a esta petición. En este sentido, la oración y la confianza son esenciales”, dijo.
“Confiamos en el Espíritu Santo, en el Santo Padre y en las oraciones de la Santísima Virgen María, que es nuestra Madre espiritual. Que se haga la voluntad de Dios”.