Sunday, January 22, 2017

No hay por qué pedir aclaraciones: Cardenal filipino encuentra Amoris Lætitia suficientemente clara

Información de CBCPNews, Ene-19-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

MANILA, 19 de Enero de 2017 - Un cardenal filipino no ve nada malo con las más recientes enseñanzas del Papa Francisco sobre la vida de la familia en medio de las peticiones de claridad.

El cardenal Orlando Quevedo dijo que la exhortación postsinodal “Amoris Laetitia” del Papa sigue siendo doctrinalmente sólida.

“Está suficientemente claro que el Papa mantiene la doctrina”, dijo el cardenal Quevedo en una conferencia de prensa celebrada el martes en el marco del IV Congreso Apostólico Mundial sobre la Misericordia (WACOM) en Manila.

“La leí dos veces para averiguar lo que están diciendo”, dijo. “No puedo entender la justificación de que el Papa tiene que aclarar su posición”.

El arzobispo de Cotabato se refería a los cuatro prominentes cardenales que cuestionaron públicamente al pontífice sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar.

Los cardenales Walter Brandmüller, Raymond Burke, Carlo Caffarra y Joachim Meisner dijeron que el Papa debe “resolver las incertidumbres y traer claridad”.

Pero el cardenal Quevedo dijo que el documento papal sólo busca encontrar “aplicaciones pastorales” de la doctrina que mostraría compasión y misericordia a aquellos en circunstancias turbulentas.

“Él no está cuestionando la doctrina. Él sólo está sugiriendo cómo la Iglesia puede ser más compasiva con aquellos en circunstancias matrimoniales difíciles, los divorciados y así sucesivamente”, dijo.

El prelado añadió que desafiar públicamente al Papa de sus supuestamente defensores es “divisivo de la Iglesia".

“Somos consejeros del Papa y estos son dados en el foro apropiado”, añadio.

En su charla a los delegados de WACOM, también lamentó que cómo una “minoría vocal” está cuestionando la visión del Papa de la Iglesia de los pobres.

Dijo que algunas personas piensan en esa visión como “ideológica” que “viene de la izquierda”.

“Están levantando objeciones doctrinales a la preocupación pastoral del Santo Padre por la misericordia y la compasión y por aquellos que están en gran necesidad”, dijo el cardenal Quevedo.

“Pero es realmente una visión que realmente viene de los primeros tiempos del cristianismo, la Iglesia de los pobres”, dijo.