Saturday, January 21, 2017

“La teología de la liberación fue una cosa positiva en América Latina”, “se puede practicar la religión en China”. Otro día, otra entrevista


Suponemos que será el artículo central de la edición dominical de El País de Madrid. Hablamos de una nueva entrevista concedida por Francisco a ese diario, que la ha adelantado en la noche del Sabado en su sitio web.

Ejemplo de dos respuestas.

P. ¿No cree que después del intento fallido de la teología de la liberación, la Iglesia ha perdido muchas posiciones en beneficio de otras confesiones e incluso sectas? ¿A qué se debe?

R.
La teología de la liberación fue una cosa positiva en América Latina. Fue condenada por el Vaticano la parte que optó por el análisis marxista de la realidad. El cardenal Ratzinger hizo dos instrucciones cuando era perfecto de la Doctrina de la Fe. Una muy clara sobre el análisis marxista de la realidad. Y la segunda retomando aspectos positivos. La teología de la liberación tuvo aspectos positivos y también tuvo desviaciones, sobre todo en la parte del análisis marxista de la realidad.

[...]

P. ¿Y va a ir pronto a China?

R.
Yo, cuando me inviten. Lo saben ellos. Además, en China las iglesias están llenas. Se puede practicar la religión en China.

El resto lo pueden leer yendo al enlace proporcionado.

Presentación de los corderos en la fiesta de santa Inés


Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ene-21-2017 (imágenes de L'Osservatore Romano vía agencia AFP).

Hoy a las 11:30 horas, en la Capilla de Urbano VIII, se han presentado al Papa dos corderos bendecidos esta mañana, con ocasión de la memoria litúrgica de Santa Inés, en la basílica del mismo nombre en la Via Nomentana.

La lana de los corderos se utilizará para confeccionar lospalios de los nuevos arzobispos metropolitanos. El palio es un signo litúrgico, de honor y jurisdicción, utilizada por el Papa y por los arzobispos metropolitanos en sus iglesias y en las de sus provincias. El palio de los arzobispos metropolitanos consiste en una estrecha franja de tela, tejida en lana blanca, adornada con seis cruces de seda negra.

El rito de la bendición del palio, que luego se impondrá por el nuncio apostólico local a los arzobispos metropolitanos, es celebrado por el Santo Padre el 29 de junio, solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.

Escandaloso: En Pereira, Colombia, negar la Sagrada Comunión a los adúlteros y enseñarlo es “contrario a la Fé Católica”


La inquisición catoprogresista se muestra cada vez más rígida —¿no aborrece Francisco a los “rígidos”?—, porque ya existe un primer sacerdote efectivamente suspendido a divinis por no aceptar que a los adúlteros sin el propósito de enmendarse se les garantice acceso a la Sagrada Comunión, como se desprende de la confusión generada por la exhortación Amoris Lætitia, de cuyo capítulo octavo los bergoglianos no aceptan ninguna interpretación que no sea esa. En días recientes se especulaba que un obispo maltés había amenazado a su sacerdotes con suspensión si negaban la Comunión a los adúlteros, cosa que ayer negó categóricamente. Lo que desconocíamos era que en otro lugar del planeta ya había una primera víctima en esta “revolución de la ternura”.

Este escandaloso acontecimiento ha sucedido en la diócesis de Pereira, Colombia —en mejores tiempos bajo la guía del hoy Card. Darío Castrillón Hoyos, Prefecto emérito de la Congregación para el Clero y Presidente emérito de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei»—, en donde su obispo, Mons. Rigoberto Corredor (imágen izquierda) con decreto de Ene-16-2017, ha suspendido al jóven sacerdote Luis Carlos Uribe Medina. Los motivos los pueden leer en el texto de dicho decreto, el cual publica Adelante La Fe, Ene-20-2017, junto con un corto audio con la voz del sacerdote “tras salir del encuentro con el obispo”.

¡Aguante P. Uribe!

DECRETO 1977
Del 16 de enero de 2017
Por el cual se suspende un sacerdote

EL OBISPO DE PEREIRA

Considerando

1º. Que el Padre Luis Carlos Uribe Medina ha expresado pública y privadamente su rechazo a las enseñanzas doctrinales y pastorales del Santo Padre Francisco, principalmente con respecto al Matrimonio y la Eucaristía.

2º. Que el día de hoy, 16 de enero de 2017, el Señor Obispo convocó al Padre Luis Carlos Uribe Medina, para que explicara su posición doctrinal con respecto a las enseñanzas del Santo Padre. Este acto contó con la presencia de cuatro sacerdotes del clero diocesano.

3º. Que el Padre Luis Carlos Uribe Medina, en esa reunión persistió en su postura en contra del Santo Padre Francisco. Por lo tanto, para el Señor Obispo y los sacerdotes presentes, se concluyó de manera contundente, que el mencionado sacerdote se ha apartado públicamente de la comunión con el Papa y con la Iglesia.

4º. Que el canon 1.364 parágrafo 1 del Código de Derecho Canónico prescribe que: “el apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en excomunión latae sententiae”. El parágrafo 2 dice que “si lo requiere la contumacia prolongada o la gravedad del escándalo se pueden añadir otras penas, sin exceptuar la expulsión del estado clerical”. Además, a tenor del canon 194, par. 1 n.2, queda de propio derecho removido del oficio eclesiástico. Igualmente, el canon 751 define el cisma como “el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos”.

5º. Que el día 2 de enero de 2017, el Padre Luis Carlos Uribe Medina, sin comunicar a su Obispo y a ninguna autoridad diocesana, abandonó la Parroquia de Santa Cecilia en Pueblo Rico, Risaralda.

DECRETA

ARTÍCULO PRIMERO:

Se suspende al Padre Luis Carlos Uribe Medina, del ejercicio del ministerio sacerdotal.

ARTÍCULO SEGUNDO:

Se prohíbe al Padre Luis Carlos Uribe Medina, difundir sus ideas contrarias a la fe católica y a la disciplina eclesiástica.

ARTÍCULO TERCERO:

Se pide a los fieles de la Iglesia Católica no seguir las enseñanzas del mencionado sacerdote, en tanto no acepte la doctrina y enseñanzas del Vicario de Cristo.

ARTÍCULO CUARTO:

Se exhorta a los fieles a orar por el Padre Luis Carlos Uribe Medina para que retorne a la Unidad de la Iglesia.

Comuníquese y cúmplase.

Dado en Pereira, Risaralda, a los dieciséis días del mes de enero de dos mil diecisiete.

+ RIGOBERTO CORREDOR BERMÚDEZ
Obispo de Pereira

Padre Alirio Raigosa Castaño
Canciller

Este es el audio arriba aludido, en el cual se escucha al suspendido sacerdote después de conocida la medida.