Thursday, November 30, 2017

Favor orar por el P. Andrew Apostoli

Hemos anotado en otras ocasiones que debido a la orientación que ha tenido de cierto tiempo a esta parte, abandonamos la sintonización del canal EWTN. Sin embargo, hace dos días cambiando de canal coincidimos justo con el momento en que se daban los anuncios al final de la celebración de la Misa diaria; en ellos, el P. Pacwa solicitaba oraciones por el P. Andrew Apostoli y anotaba que parecía estar en los últimos momentos de su vida terrena.

Como es apenas elemental, un aviso así no se puede dejar pasar por alto tan facilmente y, aunque tenemos ciertas diferencias con algunas de las afirmaciones que ha hecho el P. Apostoli, lo cortés no quita lo valiente, oramos por él y nos unimos al pedido de oración.

Hoy, los Frailes Franciscanos de la Renovación, ha publicado el siguiente trino en su cuenta de Twitter, en su parte primordial pide: “Por favor oren por él [el P. Andrew Apostoli] mientras se prepara para viajar a la casa de Nuestro Padre”.


Card. Burke: “Quizás hayamos llegado al Fin de los Tiempos”

Traducción de Secretum Meum Mihi de una entrevista con el card. Raymond Leo Burke aparecida en The Catholic Herald, Nov-30-2017; la cual también aparece publicada en su edición impresa correspondiente a Diciembre de 2017.

Su Eminencia, recientemente Usted se ha referido a nuestro tiempo como “realistamente apocalíptico”. Y agregó que la “confusión, división y error” dentro de la Iglesia Católica proveniente de los “pastores”, incluso en los niveles más altos, indica que “tal vez” estemos en los Últimos Tiempos. ¿Nos ayudaría a entender lo que quiere decir con esto?

En el momento presente hay confusión y error acerca de las enseñanzas más fundamentales de la Iglesia, por ejemplo con respecto al matrimonio y la familia. Por ejemplo, la idea de que las personas que viven en una unión irregular puedan recibir los sacramentos es una violación de la verdad con respecto tanto a la indisolubilidad del matrimonio como a la santidad de la Eucaristía.

San Pablo nos dice en su Primera Carta a los Corintios que antes de acercarnos a recibir el Cuerpo de Cristo, tenemos que examinarnos a nosotros mismos, o comemos nuestra condenación al recibir la Eucaristía de una manera indigna. Ahora la confusión en la Iglesia va incluso más allá, porque hoy existe confusión sobre si hay actos que son intrínsecamente malvados y esto, por supuesto, es el fundamento de la ley moral. Cuando este fundamento comienza a ser cuestionado dentro de la Iglesia, entonces todo el orden de la vida humana y el orden de la Iglesia están en peligro.

Entonces, existe la sensación de que en el mundo de hoy que se basa en el secularismo con un enfoque completamente antropocéntrico, mediante el cual creemos que podemos crear nuestro propio significado de vida y sentido de la familia, etc., la Iglesia misma parece estar confundida. En ese sentido, uno puede tener la sensación de que la Iglesia da la impresión de no estar dispuesta a obedecer los mandatos de Nuestro Señor. Entonces quizás hayamos llegado al Fin de los Tiempos.

¿Podría darnos una actualización sobre la “corrección formal” [de Amoris Laetitia]?

No puedo decir demasiado. El 14 de noviembre, será un año desde que se publicaron las dubia. Toda la cuestión aún está por ser determinada sobre cómo seguir adelante, ya que no hemos recibido ninguna respuesta, ni siquiera un reconocimiento de las dubia, que son preguntas muy serias. Creo que no puedo decir nada más que eso en este momento.

¿Cuál es la interpretación correcta de su reciente renovación en la Signatura Apostólica?

Como cardenal he servido a varios dicasterios de la Curia romana. De hecho, ahora mismo estoy sirviendo solo a dos dicasterios, la Congregación para las Causas de los Santos y el Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. Ciertamente, tengo preparación en derecho canónico y especialmente en jurisprudencia, por lo que, de cierta manera, mi nuevo nombramiento es lógico. Más allá de eso, no quisiera especular sobre lo que pueda significar.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana, el obispo Nunzio Galantino, ha declarado recientemente que la Reforma fue “un evento del Espíritu Santo”, y cada día leemos acerca de prelados que guiñan el ojo al mundo Protestante. Mientras tanto, leemos acerca de una comisión que está trabajando en la hipótesis de una interpretación sacramental común de la Eucaristía [un rumor luego negado por el Vaticano]. ¿Moriremos todos protestantes?

Bueno, no veo cómo se pueda decir que la división de la Iglesia fue un acto del Espíritu Santo. Simplemente no tiene sentido. Y no sé cuál es la naturaleza de esta comisión, pero no es posible tener una celebración Eucarística común con los Luteranos, porque ellos no creen en la Eucaristía como lo enseña la Iglesia Católica, y, de manera muy significativa, ellos no creen en la doctrina de la transubstanciación, que la sustancia del pan y el vino, en el momento de la consagración de la Misa, se transforma en la sustancia del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Que los católicos participen en una especie de Eucaristía ecuménica sería abandonar la fe Católica. Este es un ecumenismo profundamente falso que dañaría gravemente la Fe y las almas.

En una homilía, usted afirmó: “La naturaleza de la reforma del Rito de la Misa se ha oscurecido significativamente en cierto sentido; la acción divina en la Santa Misa, que es la unión del cielo y la tierra, ha llevado a algunos a pensar erróneamente que la Santa Liturgia es una acción que hemos fabricado de cierta manera y con la cual entonces podemos experimentar”. ¿Es verdad, como mucha gente piensa y dice, que esta nueva forma de celebrar la Misa es una necesaria consecuencia del Vaticano II?

La forma precisa del Rito de la Misa revisado no necesariamente es una consecuencia del Concilio Vaticano II. De hecho, la reforma del Rito de la Misa tal como se llevó a cabo no siguió tan fielmente como debería haber lo que el Concilio Vaticano II nos enseñó y quería. Es por eso que hoy estamos hablando de una “reforma de la reforma”: en otras palabras, deberíamos examinar de nuevo cómo el Rito de la Misa debería ser reformado más fielmente de acuerdo con el Concilio.

Ciertamente, el Concilio ordenó alguna reforma del Rito de la Misa. Sin embargo, algunos condenaron la reforma, ya que se llevó a cabo demasiado violenta, en cierto modo, en términos de eliminar tantos aspectos de ella que fue difícil ver continuidad entre los ritos de antes y después del Concilio. Por supuesto, esa continuidad es esencial, porque el Rito de la Misa nos ha llegado desde los primeros siglos Cristianos como una realidad orgánicamente viviente; no puede usted tener una “nueva” Misa en el sentido de un Rito de la Misa totalmente nuevo. De alguna manera debemos expresar la Tradición Apostólica tal como nos ha llegado.

¿Es posible hoy en día pedir la liturgia tradicional y no ser considerado, por esta razón, un “enemigo” del Papa Francisco y quizás incluso de toda la Iglesia?

Sí; de hecho, la celebración de ambas formas del Rito Romano —la forma más antigua o tradicional, y la Forma Ordinaria— debe considerarse normal en la Iglesia. Desde el motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI en 2007, los sacerdotes son libres de celebrar la Forma Extraordinaria.

Entonces no debería haber ninguna razón para creer que celebrar la Forma Extraordinaria del Rito Romano es una señal de ser de alguna manera un protestante o un enemigo del Papa.

Pero, ¿cómo podemos usar la palabra “católico” para describir tanto a un cardenal que celebra la Misa antigua y que defiende los valores de la familia y, por ejemplo, un obispo como François Fonlupt de Rodez et Vabres, que recientemente ha ordenado un sacerdote siguiendo un rito con elementos Hindúes? ¿Qué nos puede mantener a todos juntos?

Mejor que “qué” es “quién”. Quien nos mantiene unidos es Jesucristo, que viene a nosotros en la ininterrumpida tradición de la Iglesia, en su enseñanza, en su sagrado culto, en su disciplina y en su gobierno. No había oído sobre el episodio que menciona, pero un obispo que pretende ordenar a un sacerdote según un rito extraño ha roto la comunión con la Iglesia.

¿Usted, como patrono de la Orden de Malta, tiene alguna actualización sobre la situación inusual de la orden?

No. El Papa anunció que su único representante en la orden es el Arzobispo Becciu [de la Secretaría de Estado del Vaticano]. Me dejó con el título de “cardenal patrono”, pero no tengo ninguna función en este momento. Por lo tanto, no recibo ninguna comunicación de la Orden de Malta o del Papa.

Perdóneme una última pregunta tonta: ¿qué haría usted como su primer acto si fuera elegido Papa?

No creo que haya ningún peligro de eso. Creo que, sin referirme a mí mismo, lo primero que debe hacer un Papa es simplemente hacer una profesión de fe junto con toda la Iglesia, como Vicario de Cristo en la Tierra. La mayoría de los Papas lo hicieron, generalmente por una primera carta encíclica, como el Papa San Pío X con su encíclica E Supremi. También Redemptor Hominis del Papa San Juan Pablo II es una especie de profesión de fe, recordando nuevamente que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, que la Iglesia pertenece a Cristo y que todos somos obedientes a su servicio.

Fuera el N° 3 del Banco Vaticano

En el día de ayer conocimos este despacho de la agencia ANSA.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 29 NOV - La vicedirectora de la sala de prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, consultada por ANSA, confirmó que "Giulio Mattietti, adjunto del director general del Instituto para las Obras de Religión (IOR), cesó su servicio el lunes 27 de noviembre".

Mattietti había sido nombrado en noviembre de 2015 junto con el actual director general, Gian Franco Mammì. Según supo ANSA, Mattietti fue alejado hace dos días, escoltado fuera del Vaticano. Por el momento no se conocen los motivos.

Este es un despacho de agencia Notimex, Nov-30-2017, con un contexto en el que se produce este despido.

El vicedirector del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido coloquialmente como el “banco vaticano”, Giulio Mattietti, fue despedido de improviso, aunque la Santa Sede no dio explicaciones puntuales sobre el caso.

El pasado lunes 27 de noviembre, el número dos del director general Gianfranco Mammì debió abandonar su oficina y fue acompañado hasta la puerta por algunos de sus colegas. Nombrado en 2015, según trascendió su despido tuvo el “visto bueno papal”.

La información fue confirmada por la sala de prensa de la Santa Sede, pero no se ofrecieron mayores detalles. Además se supo que un día antes fue despedido otro empleado del IOR, aunque las salidas simultáneas no estarían relacionadas entre sí.

También trascendió que el despido fulminante llegó después de una “pérdida de confianza” y que se procedió de esa manera “por el tipo de contrato” que tenía.

Apenas unos meses atrás, en junio, presentó su renuncia también de improviso el revisor general de las cuentas de la Santa Sede, Libero Milone, sobre el cual estaba investigando la Gendarmería Vaticana supuestamente por haber ordenado acciones de espionaje sobre varios altos clérigos.

Este episodio se suma a una serie de despidos y de renuncias sorpresivas que se ha abatido sobre la “banca vaticana” en los últimos años, desde los tiempos del pontificado de Benedicto XVI.

En mayo de 2012, el entonces presidente del consejo de administración del IOR, Ettore Gotti Tedeschi, fue prácticamente expulsado por los otros consejeros. A él le sucedió por un breve periodo Ernst von Freyberg, quien también renunció.

En 2013 y a poco de la elección del Papa Francisco, se precipitaron las renuncias del director y vicedirector de entonces, Paolo Cipriani y Massimo Tulli, condenados en febrero pasado por violar normas contra el lavado de dinero.

Arquidiócesis de Washington demanda al Metro por anuncio religioso


Información de VOA News, Nov-29-2017.

Arquidiócesis de Washington demanda al Metro por anuncio religioso

La arquidiócesis de Washington presentó el martes una demanda contra la agencia encargada del transporte público y el Metro de la ciudad, por haber rechazado anuncios publicitarios que muestran una imagen minimalista de los tres reyes magos.

Los anuncios son parte de la campaña anual “Find the Perfect Gift” — "Regalo Perfecto" en la campaña en español— que con motivo de las fiestas navideñas invitan a la gente a asistir a misa y donar a las iniciativas caritativas de la Iglesia católica. Estaban supuestos a ser desplegados en las estaciones del Metro y en los buses de la ciudad de Washington.

“Los anuncios rechazados llevan un mensaje simple de esperanza y una invitación a participar en la época navideña”, dijo el vocero de la arquidiócesis, Ed McFadden.

La arquidiócesis alega que la decisión viola los derechos contemplados en la Primera Enmienda de la Constitución sobre libertad de expresión y religión.

“Si la Navidad viene de una tienda… entonces parece que [la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington, WMTA] la aprueba”, argumentó McFadden. “Pero si la Navidad significa un poco más, la WMTA juega al Grinch”.

La Iglesia católica también señala que un anuncio del Ejército de Salvación, un grupo caritativo protestante, sí ha sido permitido.

La WMTA prohibe todos los anuncios que considera política o socialmente sugerentes basándose en una política aprobada en 2015.

Desde entonces ha sido demandada por la Unión de Libertades Civiles Americanas, un proveedor de abortos, una organización que defiende el trato de los animales, el provocador político y racista Milo Yiannopoulos y una organización que defiende los derechos humanos de los egipcios, todas porque sus anuncios fueron rechazados.

Wednesday, November 29, 2017

Obispo de Providence, Rhode Island, en contra de pesebre homosexual


Sobre Mons. Thomas Tobin, obispo de Providence, Rhode Island, hemos escrito algunas veces aquí, principalmente y a diferencia de muchos de sus homólogos gringos, sus posiciones son católicas. Esta línea de conducta le ha granjeado no pocos enemigos, y no ocurre distinto con la ocasión que ahora nos convoca.

Este es un artículo de WPRI, Nov-28-2017.

PROVIDENCE, R.I. (WPRI) - El obispo católico de la Providence, Thomas Tobin, llevó a Facebook el martes la crítica a una escena alternativa de la Natividad con dos José gays que aparentemente fueron puestos en un hogar en California.

La exhibición ha llamado la atención porque una foto de ella fue twitteada la semana pasada por Cameron Esposito, comediante y presentador del Queery Podcast. Esposito, que vive en Los Ángeles, dijo que fue puesta por dos de sus vecinos.

Tobin —un franco oponente del matrimonio entre personas del mismo sexo— expresó su consternación por la exhibición en una publicación de Facebook.

“Qué triste que alguien crea que está bien (o divertido o genial) imponer su propia agenda en el santo nacimiento de Jesús”, escribió Tobin. “Oren por aquellos que lo hicieron, por el cambio de su corazón, y que Jesús perdone este sacrilegio, este ataque contra la Fe Cristiana”.

Esta es la publicación de la página de Facebook del obispo Tobin que ha infuriado al lobby homosexual.

Tuesday, November 28, 2017

Cobertura de medios chinos de visita de Francisco a Myanmar


Información de agencia ANSA, Nov-28-2017.

(ANSA) - PEKIN, 28 NOV - El Papa Francisco volvió a la primera plana del Global Times, medio nacido del Diario del Pueblo de China, órgano oficial del Partido Comunista, que le dedicó la foto noticia de apertura titulada: "Cálido Abrazo".

Así se refirió la prensa china al arribo ayer del pontífice al aeropuerto internacional de Yangon en Myanmar (Birmania), con la imagen de grupos de niños ataviados con trajes tradicionales de las distintas etnias del país, que lo saludaron con cantos, coros y banderines. El pie de la información recordó que inició un viaje de cuatro días "altamente sensible" en un país que enfrenta críticas internacionales por el tratamiento de la etnia musulmana Rohingya, que desde el estado de Rakhine huye en masa hacia Bangladesh.



En el interior, la última página de las crónicas internacionales se dedica completa a la visita del "Papa por la paz", en base al título del artículo tomado de agencias internacionales.

Se habla del encuentro programado con el jefe del Ejército, general Min Aung Hlaing, que se produjo el primer día de la visita pastoral y no el último como se preveía inicialmente.

El diálogo entre el Vaticano y Pekín avanza entre señales contradictorias, entre la cuestión de Taiwán (el Vaticano es el único estado europeo que reconoce la soberanía de la isla que la República China considera una "provincia rebelde") y el nombramiento de obispos en el gigante asiático.

No es un misterio que Francisco desea realizar una visita pastoral a China, pero los tiempos aún no parecen maduros.

En tanto el general Min Aung Hlaing visitó el viernes pasado por sorpresa Pekín, donde se reunió con el presidente chino Xi Jinping, que expresó el deseo de cumplir "un rol constructivo" para la seguridad y estabilidad de las fronteras entre ambos países.

Xi, en la ocasión, destacó "la profunda amistad bilateral", solicitando "el reforzamiento de las comunicaciones estratégicas" y la solución de los temores recíprocos.

La República Popular China siempre respetó la soberanía territorial de Birmania.

Monday, November 27, 2017

¿Es Francisco marxista?, no. ¿Comunista?, tampoco. Pero revolucionario sí

Cuando le preguntan a Francisco (en este caso un periodista amigo partidario suyo) si es marxista, lo niega, pero dice no molestarle. Si le preguntan si es comunista, dice que tampoco, pero afirma que los comunistas son los que le han robado la bandera a los cristianos, por tanto son cristianos. Hemos visto explicaciones de ciertos opinadores que niegan que Francisco sea revolucionario. Pero a estos últimos se les cae la defensa, porque es él mismo el que se define como tal.

Según su ateo amigo, Eugenio Scalfari, quien gusta de poner palabras en boca de Francisco sin ser desautorizado, en su editorial para La Repubblica, Nov-26-2017, Francisco lo ha aceptado. En un aparte Scalfari reconstruye (¿se inventa?) el inicio de una conversación telefónica entre él y Francisco (por la forma en la que relata —o inventa—, se sobreentiende que el que llama es Francisco).

A menudo, hablando del papa Francisco, lo he llamado revolucionario y un día, en una conversación telefónica nuestra a mi «aló» ha respondido «aquí habla un revolucionario».

Scalfari inmediatamente pasa a aclarar que lo dijo en broma. Sin embargo, sea en broma o en serio, lo ha admitido, a diferencia de los otros dos adjetivos arriba aludidos, que rechaza.

Y como no hay quién desmienta a este señor, debemos creer que en efecto esa historia es cierta: Francisco, según él mismo, es revolucionario.

Sunday, November 26, 2017

Card. Müller: Yo estoy con el Papa, pero al que tiene preguntas hay que escucharlo


Este es un artículo de Libero, Nov-26-2017, a raíz de un artículo basado en una entrevista con el Card. Gerhard Müller aparecido hoy en Corriere Della Sera. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El punto "revolucionario" con el cual Francisco está afrontando su pontificado, es cosa sabida, sacude y divide el Vaticano, donde el veneno en la confrontación con Bergoglio crece, de día en día. Y, en una entrevista con Corriere della Sera, el cardenal Gerhard Ludwig Müller no ha hecho otra cosa que confirmar la situación. “Hay un frente de los grupos tradicionalistas, así como de los progresistas, a quienes les gustaría verme como cabeza de un movimiento contra el Papa —confiesa—. Pero nunca lo haré”. He servido a con amor a la Iglesia por 40 años como sacerdote, 16 como profesor de teología dogmática y 10 años como obispo diocesano”.

Müller continúa afirmando “creo en la unidad de la Iglesia y no permito que nadie instrumentalice mis experiencias negativas de los últimos meses. Pero las autoridades de la Iglesia tienen que escuchar a quien tiene preguntas serias o reclamos justos; no ignorarlo o, peor, humillarlo”. Palabras muy claras, las de Müller, y que están claramente dirigidas precisamente a Francisco. Palabras a las que siguen otras, incluso más clamorosas: “De lo contrario, sin quererlo, puede aumentar el riesgo de una separación lenta que podría derivar en un cisma de una parte del mundo católico, desorientado y decepcionado. La historia del cisma protestante de Martín Lutero de hace quinientos años debería enseñarnos qué errores debemos evitar”. El cardenal Gerhard Müller, en resumen, llega a temer la posibilidad de un cisma, de un terremoto para la Iglesia, que podría llegar a agrietarse. Justo como cualquier partido político.

Müller es quizás el teólogo católico más respetado, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sustituido por Bergoglio en julio pasado: “El Papa me confió: algunos me han dicho anónimamente que Usted es mi enemigo, sin explicarme en cuál punto. Después de cuarenta años al servicio de la Iglesia, he escuchado esto: un absurdo preparado por chismosos que, en lugar de inculcar inquietud en el Papa, sería mejor que visitaran a un psiquiatra”. Incluso en este caso, palabras muy duras. El cardenal, sin embargo, excluye que alguien esté tramando un complot contra el Papa en controversia a sus posiciones muy progresistas: “Una exageración absoluta”. Sin embargo, ha sido él mismo el que ha agitado la sombra del cisma.

Saturday, November 25, 2017

Funcionarios amenazan a monaguillos por denunciar abusos


Esta es la versión en español de un artículo previamente aparecido en inglés en agencia Associated Press, Nov-24-2017.

Funcionarios amenazan a monaguillos por denunciar abusos

Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Funcionarios católicos en Italia han amenazado a exmonaguillos del papa con acusarlos de difamación penal por haber denunciado públicamente a un seminarista por mala conducta sexual cuando convivían en el seminario juvenil dentro del Vaticano.

Abogados de la diócesis de Como advirtieron a un programa de TV de investigaciones periodísticas que no debe informar sobre las denuncias de los jóvenes y aparentemente presionaron a un jerarca de la Iglesia para que se retracte de su insinuación de que hubo un encubrimiento.

La reacción es indicativa del nerviosismo que provocan las denuncias de sexo gay entre los monaguillos del Vaticano en la Santa Sede y en la Iglesia italiana. La reacción ha sido particularmente fuerte en la pequeña asociación católica Opera Don Folci, que regenta el seminario juvenil San Pío X en un palazzo a pocos pasos de la residencia del papa Francisco.

Una decena de niños, algunos de 13 años, viven en la residencia y sirven de monaguillos en las misas papales en la Basílica de San Pedro.

Las acusaciones implican a un exseminarista, ahora un joven cura de la diócesis de Como y miembro de la Opera Don Folci. Un antiguo estudiante dijo al periodista Gaetano Pecoraro que el seminarista entraba a su dormitorio por la noche para exigir sexo oral, desde que tenía 13 años y hasta que cumplió los 18.

El seminarista era un año mayor y tenía una posición de autoridad sobre los demás estudiantes, según el exestudiante, identificado como “Marco”.

El compañero de cuarto del estudiante, Kamil Jarzembowski, dijo que presenció decenas de incidentes. Los denunció a las autoridades del seminario, luego por escrito a varios cardenales y finalmente al papa en 2014. Funcionarios eclesiásticos dijeron que se realizaron investigaciones, aunque al principio sin tomar declaración a los niños y se determinó que las denuncias eran falsas.

El seminarista acusado fue ordenado sacerdote a principios de este año. Ninguno de los acusadores ingresó al sacerdocio.

Los exestudiantes han publicado sus denuncias en un libro y en el programa de TV “Le iene” (las hienas).

El Vaticano anunció el 18 de noviembre que reabría la investigación debido a la aparición de “elementos nuevos” y que quería “echar plena luz sobre lo que realmente sucedió“.

Anteriormente, la Opera Don Folci en su sitio web calificó las acusaciones de “violento ataque a la iglesia” y meras “calumnias y falsificaciones”.

Un abogado de Don Folci, Riccardo Rolando Riccardi, escribió a un estudiante en una carta del 17 de noviembre, a la que tuvo acceso The Associated Press, que se presentara a declarar, amenazándolo con acusarlo de difamación. Riccardi no respondió a los pedidos de declaraciones y los teléfonos en la página web de su firma no estaban en servicio.


Entradas Relacionadas: Vaticano investiga presuntos abusos sexuales a menores.

Francisco a la Rota: Sean próximos a la soledad


Información de agencia ANSA, Nov-25-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 25 NOV – “En vuestro servicio, estáis llamados a estar cerca de la soledad y el sufrimiento de los fieles que esperan de la justicia eclesial la ayuda competente y fáctica para recuperar la paz de sus conciencias y la voluntad de Dios sobre la readmisión en la Eucaristía”. Lo dijo el Papa Francisco al recibir en el Vaticano a los participantes del curso promovido por el Tribunal de la Rota Romana sobre el tema “El nuevo proceso matrimonial y el procedimiento Super Rato”. Hablando del nuevo proceso matrimonial, Bergoglio ha dicho que es “expresión de la Iglesia que es capaz de acoger y cuidar a los que han sido heridos, de diversas formas, por la vida, y al mismo tiempo es una llamada al compromiso por la defensa de la sacralidad del vínculo matrimonial”. “Cuando regreséis a vuestras comunidades, esforzaos por ser misioneros y testigos del espíritu sinodal que está en el origen de las mismas, así como del consuelo pastoral, que es el fin de esta nueva normativa matrimonial”.

El discurso completo de Francisco se puede leer en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-25-2017.

“Enfoque rígido, alimentado por la ideología y el legalismo”, así define el Card. Stella la enseñanza inmemorial de la Iglesia sobre la Comunión para los divorciados vueltos a casar


El bergoglianísimo Andrea Tornielli prosigue en Vatican Insider su campaña en defensa de la interpretación del estabishment de Amoris Lætitia. En esta ocasión entrevista al prefecto de la Congregación para el Clero, el card. Beniamino Stella, haciéndo énfasis en el papel que correspondería a los sacerdotes en aquello del “discernimiento”.

¿Podría explicar qué significa «discernir» como pide “Amoris laetitia"?

Para retomar una imagen utilizada por el Papa Francisco, diría que significa no encerrar la vida ni la realidad en la fórmula «o blanco o negro». Este enfoque rígido, alimentado por la ideología y el legalismo, es insuficiente para «leer» verdaderamente la existencia en su complejidad. Claro, es más fácil encerrarse en una jaula y estar, de esta manera, protegidos de los peligros que vemos a nuestro alrededor; pero si prevalece solamente el miedo nos quedamos inmóviles y, aunque en algunos momentos pueda servirnos, quedarse siempre en la seguridad de la jaula al final significa no vivir. Se comprende que algunos quisieran evitar el esfuerzo de tratar de interpretar las cosas profundamente, conformándose con soluciones fáciles y cómodas. Sin embargo, tanto en la vida cotidiana como en la fe, nos damos cuenta de que existen muchas “zonas grises”, situaciones que no pueden ser clasificadas rígidamente en el “o blanco o negro”. A propósito de “Amoris laetitia” y de los llamados “dubia”, el cardenal Gerhard Ludwig Müller, en el prefacio al último libro del filósofo Rocco Buttiglione, recordó precisamente esta tensión entre la objetividad de la norma, que sigue siendo fundamental e ilumina sobre la verdad del matrimonio, y las «situaciones existenciales que son muy diferentes y complejas» y que, en ciertos casos, pueden atenuar la culpa o, como sea, hacer que surja una sincera búsqueda de Dios. Para evitar tanto una fácil adaptación al espíritu del relativismo como una fría aplicación de los preceptos, afirma el cardenal, «se necesita una particular capacidad de discernimiento espiritual». Me viene a la memoria el Concilio de Jerusalén, descrito en los Hechos de los Apóstoles: para resolver una cuestión práctica de la vida de la Iglesia, los Apóstoles no se refieren inmediatamente a la ley o a la tradición, sino que abren de par en par los ojos y los corazones a la experiencia de la gracia del Espíritu Santo. Un poco como decía el cardenal Canestri, un pastor que acaba de fallecer recientemente: lo importante es estar en el río de la Iglesia; si uno está un poco a la derecha o a la izquierda, no importa, solamente es lícita la variedad y no debe ser forzada. Entonces, creo que el discernimiento es el arte de ver, con los ojos de la fe, cómo se encuentra obrando el Espíritu Santo incluso en situaciones de vida complejas o aparentemente alejadas de Dios, para apreciar todas las posibilidades humanas, espirituales y pastorales, pero siempre permaneciendo «dentro del río».

“Amoris laetitia” pone una responsabilidad bastante considerable sobre los hombros de los sacerdotes. ¿Están formados y preparados para ello?

Tenemos ante nosotros un gran desafío, que se relaciona particularmente con la formación sacerdotal. Me sorprendió mucho, en la conversación del Papa Francisco con Antonio Spadaro, publicada en el libro “Ahora hagan sus preguntas”, la alusión a los planes de formación sacerdotal que corren el peligro de educar con ideas demasiado claras y según límites y normas definidas, sin importar las situaciones concretas de la vida; por el contrario, necesitamos que el sacerdote sea «hombre de discernimiento». Pero para ello se requiere apostar especialmente por la formación humana de los sacerdotes. Con la nueva “Ratio Fundamentalis” se ha tratado de desanimar una formación orientada y organizada con una insistencia, diría excesiva, en el ámbito de los estudios académicos o basada en una espiritualidad abstracta, casi ajena a la persona. Se necesitan, si se me permite decirlo, sacerdotes plenamente humanos, es decir personas resueltas interiormente, que han podido reconocer las propias sombras y trabajar sobre los propios conflictos, personas que se han dejado ayudar para integrar las propias fragilidades en un proceso de maduración integral, que sean afectiva y psíquicamente estables y serenas.

¿Qué sucede si falta este equilibrio?

Cuando falta esta profunda humanidad equilibrada, el sacerdote corre el riesgo de asumir posturas de rigidez o de distancia, incluso por el temor de no saber ocuparse de los desafíos cotidianos del ministerio. La inseguridad, de hecho, se casa siempre con cierta inflexibilidad. Un sacerdote plenamente humano, en cambio, camina entre la gente, se deja conmover por sus heridas, anima sus alegrías y vive una cordialidad del trato que lo hace exquisito en las relaciones; acompañando a los hermanos, estará cada vez menos centrado en sí mismo y se preocupará por que lleguen a todos la caricia de Dios y el perfume de su gracia. Un sacerdote así no ve a los demás desde lo alto de la cátedra, sino, plenamente consciente de ser un pecador perdonado él mismo, se encuentra en la misma barca con sus hermanos y lleva a cabo la travesía de la conversión a Cristo con ellos. Con compasión y paternal cercanía, sabrá acoger la historia de cada uno, como un hombre que sabe bien que cada historia y cada persona es diferente de las demás, y que no existen manuales o prontuarios confeccionados. Es un hombre que sabe proponer una fe y una vida cristiana hecha de relaciones, más que de reglas abstractas.

En noviembre de 2015, el Papa Francisco indicó a la Iglesia italiana, reunida en Florencia, el modelo de don Camilo di Guareschi. ¿Por qué cree usted que lo hizo?

El congreso en Florencia estaba dedicado al humanismo cristiano, que no es un concepto abstracto, sino un modelo para ser hombres que podemos contemplar en Jesús y llevar a cabo gracias a Él. Aunque las historias de Guareschi y la figura de don Camilo se encuentran bastante lejos en el tiempo, y retratan un contexto italiano que ya no existe, el Papa quiso referirse a la imagen “humana” de aquel párroco: un hombre humilde y en cierta medida exuberante que se definía como un «pobre cura de campo», pero que estaba en medio de la gente y se dedicaba por completo a ella, mostrando fuerza, determinación y valentía profética cuando se trataba de defender a los más débiles, de educar, de intervenir en las situaciones. Se trata de una figura de sacerdote que es, diría, “esencial”, que concentra toda su vida sacerdotal en Jesús. ¿Cómo no recordar la famosa escena de la película? «Don Camilo, monseñor… pero no demasiado», en la que el párroco dialoga con el Crucifijo, justo después de haber recibido el nombramiento de monseñor; en la conversación, el Cristo desenmascara con ternura algunas mentiras de don Camilo, quien, entre la ironía y el embarazo, responde: «Señor, tenía tantas ganas de volver a verte…». Una figura de sacerdote dotada, pues, también de un sano sentido del humor, que lo ayuda a no «tomarse demasiado en serio» y, de esta manera, a ser profundamente humano. Es decir, no se trata de un “funcionario de sacristía”, sino de un pastor que sabe conmoverse y que llora por el pueblo.

Entonces, ¿qué quiere decir ser sacerdote en una sociedad como la nuestra, cada vez más secularizzada?

También esta situación cultural requiere un atento y prudente discernimiento. Hay que tener cuidado con las generalizaciones que, acaso, partiendo de una reflexión sobre la realidad actual, nos hacen retroceder y volvernos, como afirma la “Evangelii gaudium”, «pesimistas y con caras oscuras». Claro, hoy vivimos en un mundo secularizado, en el que faltan algunas certezas consolidadas; han cambiado profundamente algunos contextos favorables para la transmisión de la fe. Sin embargo, esta puede ser una bendición.

¿Por qué una bendición?

La historia nos enseña que, cuando el cristianismo no ha debido ni luchar ni hacer esfuerzos para anunciar su mensaje, ha corrido el riesgo de volverse demasiado tibio, de acomodarse en la seguridad social o, mucho peor, de estrechar vínculos ambiguos con el poder político para mantener la garantía de los propios privilegios. En cambio, en la actualidad, tenemos la posibilidad de recuperar el espíritu profético del Evangelio y de anunciar su mensaje alternativo y contracorriente; en un mundo que cambia velozmente, a menudo marcado por la incapacidad de amarse y escucharse, y que reduce la vida en la lógica del consumismo y del mercado, el sacerdote puede ser testimonio de una Palabra nueva, capaz de hacer que las personas reflexionen y que inauguren estilos y modelos de vida diferentes. Para hacerlo, diría simplemente: ¡debemos volver a ser sacerdotes! Volver, es decir, a lo esencial del ministerio: dar tiempo a las personas para que puedan encontrar, por lo menos, un espacio de escucha y de diálogo, estar disponibles para las confesiones, rezar con la gente, ser testimonio de alegría, de servicio y de gratuidad. Nuestro punto de referencia no puede ser más que el Evangelio: cuando Jesús encuentra a las personas, cansadas, heridas o caídas, les dirige una mirada amorosa, se conmueve, las lleva en su corazón y las vuelve a levantar. Precisamente esta, en la actualidad, debe ser la misión de cada sacerdote.

Friday, November 24, 2017

Palestinos piden a Francisco que no acepte invitación de Israel para que de inicio al Giro de Italia


Autoidentificados grupos de la sociedad civil palestina han publicado una carta abierta al Papa Francisco pidiéndole que rechace la invitación del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para que de la largada de la carrera ciclística Giro de Italia en Israel el próximo año y no preste su nombre de ninguna manera a la carrera ciclista del Giro de Italia 2018 debido a su desafortunada insistencia en blanquear la ocupación militar de Israel y las graves violaciones de los derechos humanos.

La carta la leemos en el sitio de internet de Boycott, Divestment and Sanctions Movement, y fue publicada el pasado Martes. Evidentemente la carta en los medios de comunicación masivos ha tenido muy bajo interés, mucho menos en los de habla hispana, salvo por una ambigua alusión en algunos periódicos deportivos de España.

Inicia la aludida carta de la siguiente manera.

Le estamos escribiendo desde las más grandes y más representativas entidades de la sociedad civil Palestina para instar a su Santidad que no bendiga o preste su nombre de ninguna manera a la carrera ciclista de 2018 Giro d’Italia por su infortunada insistencia en blanquear la ocupación militar de Israel y las graves violaciones de los derechos humanos.

Más adelante, en otro aparte se lee:

Entendemos que ha sido usted invitado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para lanzar o bendecir el Giro d'Italia 2018, que planea tener su “Gran comienzo” en Israel el próximo mes de Mayo. Condenamos este cínico intento del gobierno israelí de extrema derecha de usar su buen nombre en este propagandístico esfuerzo para encubrir su brutal ocupación y la construcción en curso de asentamientos ilegales en tierras Palestinas ocupadas, especialmente en Jerusalén Oriental.

Compartimos su amor por los deportes y su creencia en su capacidad de “enriquecer la vida de las personas” y de “difundir una cultura de encuentro y solidaridad”. También respaldamos su idea de que uno de los desafíos del deporte profesional es “mantener la honestidad del deporte, de protegerlo de las manipulaciones y el abuso comercial”. De hecho, abogamos fuertemente por el mayor compromiso con los derechos humanos y los principios antirracistas en todos los deportes.

Sin embargo, los regímenes de opresión, como el de Israel, siempre han tratado de instrumentalizar los deportes para cambiar su nombre y escapar de la responsabilidad bajo la ley internacional.

Finalizan:

Instamos a su Santidad a que rechace esta invitación de Netanyahu y de Giro d'Italia. Además, invitamos a su Santidad a unirse a las personas de conciencia y a las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo para pedir públicamente al Giro d'Italia que mueva la carrera de Israel, hasta un tiempo en el que Israel respete sus obligaciones según la ley internacional y reconozca los derechos de los Palestinos.

China multa agencias de viajes por ofrecer tours al Vaticano


Información de agencia EFE, Nov-24-2017. Esta información está basada en un artículo del periódico Global Times, Nov-24-2017, pág 3 (copia facsimilar en la imágen).

Pekín, 24 nov (EFE).- Dos agencias turísticas chinas han sido multadas por ofrecer tours al Vaticano, país con el que China rompió relaciones diplomáticas hace más de 60 años, por lo que ésas y otras empresas del sector se han visto obligadas a retirar ese destino en sus viajes, informó el diario oficialista Global Times.

Las agencias multadas son Tuniu y Tongcheng, que recibieron una sanción de 300.000 yuanes (45.562 dólares / 38.453 euros) por realizar negocios con países que no están en la lista de destinos autorizados por las autoridades (otro al que ofrecían tours era el archipiélago pacífico de Palau, también sin lazos con China).

Las medidas son consecuencia de una reciente inspección de las autoridades de turismo chinas a las ofertas de las agencias este otoño y el próximo invierno.

La lista de destinos autorizados por China está formada por 127 países (la semana pasada se incluyó en ella Panamá, tras el establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos gobiernos, que conllevó la ruptura de vínculos oficiales entre las autoridades panameñas y las de Taiwán).

La exclusión del Vaticano sorprende por el hecho de que Italia sí es un destino autorizado para los turistas chinos, y no hay límites fronterizos entre la Santa Sede y el resto de la ciudad de Roma, por lo que es difícil que pueda controlarse la entrada de turistas chinos si se encuentran en la capital italiana.

Además, se informó de estas medidas en un momento de cierto acercamiento entre China y el Vaticano, por la decisión conjunta de cooperar en la celebración de dos históricas exposiciones de arte.

En 2018, los Museos Vaticanos y la Ciudad Prohibida intercambiarán unas 40 valiosas piezas de sus colecciones para la celebración de una exposición en la Santa Sede y otra en Pekín que marcan una colaboración sin precedentes.

China y el Vaticano rompieron sus lazos diplomáticos en 1951, después de que el entonces recién creado régimen maoísta expulsara a misioneros católicos de ese país, y actualmente siguen enfrentados por cuestiones como el nombramiento de obispos, ya que Pekín no acepta que Roma designe cargos eclesiásticos en territorio chino.

Thursday, November 23, 2017

“Han abandonado a las ovejas”. Exorcista irlandés señala a los obispos por no entrenar exorcistas


Información de DublinLive.ie, Nov-23-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El exorcista más destacado de Irlanda acusó a la iglesia de abandonar su rebaño al no capacitar a los sacerdotes en la práctica religiosa de la caza de demonios.

En un documental especial de RTE “Would You Believe” sobre el mal, el padre Pat Collins, que también es un psicólogo entrenado, afirma que tiene experiencia en el trato con los espíritus demoníacos.

En el documental, el clérigo no descarta las explicaciones humanas del mal, pero cree que es ingenuo excluir la dimensión sobrenatural.

Dijo que está consternado por la falta de entrenamiento para los exorcistas en la Iglesia de hoy.

“La Iglesia está admitiendo legítimamente su pecaminosidad en el abuso sexual infantil, que no defendimos a los niños. Ahora tiene todas las medidas de protección y eso es excelente”, dijo.

“Pero me horroriza que no tengamos protección contra los espíritus malignos”.

“Lo digo en el sentido de que no entrenamos a nadie para lidiar con estos casos. A los sacerdotes —no es que no les importe— pero no saben lo suficiente sobre ello”.

En la segunda edición del documental de dos partes, el padre Pat dijo que era responsabilidad de los obispos irlandeses poner en lugar esta capacitación.

“La bola tiene que aterrizar en el escritorio del obispo. ¿A quién has entrenado en tu diócesis?

Dijo que estaba “profundamente” molesto por la falta de sacerdotes con su entrenamiento.

“Cuántos obispos, de acuerdo con el Canon 1172, han entrenado a alguien o han designado a alguien en las diócesis de Irlanda para ayudar a nuestros pobres infortunados personas oprimidas y a veces poseídas por estos horribles espíritus”, dijo el padre Pat.

“Han abandonado a las ovejas”.

El sacerdote de Dublín dijo que cree que hay una creciente fascinación por los espíritus malignos en el mundo de hoy.

Él agregó: “Hay un mórbido interés en los espíritus malignos en la sociedad. Es interesante mientras las personas pierden la fe en Dios, están aumentando su interés en el diablo y ello es puramente morboso.

“Le diría a cualquiera que tenga ese interés morboso, ‘si Usted tuviera que lidiar con el mal como alguien tiene que hacerlo, es horrible, es pura oscuridad’”.

“‘Es la esencia del mal porque es totalmente opuesta a Dios y totalmente opuesta al amor’”.

Pero en su trabajo, el P. Collins dijo que no tiene miedo a los espíritus malignos debido a su profunda fe.

Él dijo: “Sé quién es el jefe. Cuando digo Jesús es el Señor, creo que él tiene poder y autoridad sobre todas estas cosas y espíritus malignos, como si fueran poderosos, no se esconden cuando nosotros, que actuamos en el nombre del Señor con el poder del Santo Espíritu viene en contra de ellos.

“Tenemos autoridad sobre ellos”.

“Creo que no hay nada que temer, pero los sacerdotes y los laicos necesitan capacitación sobre cómo hacer esto y cómo distinguir entre los problemas psicológicos y los problemas espirituales y cómo se interconectan a veces como a menudo lo hacen”.

La oficina de Comunicaciones Católicas dijo en una declaración que la Iglesia Católica requiere que cada diócesis tenga un exorcista entrenado que sea alguien que sepa cómo distinguir los signos de la posesión demoníaca de los de la enfermedad mental o física.

“Los exorcismos son muy raros y esta oficina no ha tenido conocimiento de ningún caso de ‘exorcismo’ en Irlanda en los últimos años”, dijo el comunicado.

Agregó: “De vez en cuando las diócesis recibirán solicitudes de ayuda en esta área”.

“Las diócesis referirían a las personas a uno o dos sacerdotes con capacitación y experiencia en esta área”.

“En la mayoría de los casos, después de varios encuentros surgirá que puede tratarse de un problema médico, psiquiátrico o psicológico y luego referirán a médicos con experiencia en esta área”.

Mujer en edad de merecer: ¿Quieres encontrar novio? Este es el consejo de Francisco



Si una mujer quiere encontrar novio debe recurrir a San Antonio. Lo afirma Francisco. Al final de una de las audiencias generales, al encontrar un grupo de jóvenes mujeres, les ha sugerido la fórmula, según su experiencia en Argentina, la cuál fue grabada por una de ellas y publicada por Il Messaggero.

“A los veinte años piden a San Antonio que el novio venga, tenga y convenga. A los treinta años, piden que el novio venga y tenga. A los cuarenta rezan siempre a San Antonio pero sólo para que el novio venga. Y a esa edad lo que viene, viene”.

Francisco estaría planeando viaje a Estonia, Letonia y Lituania en 2018

Información de agencia AP, Nov-23-2017.

El papa Francisco está planeando una visita a Estonia, Letonia y Lituania para el próximo año, cuando las tres naciones del Báltico celebrarán su centenario.

Janis Siksnis, asesor del presidente de Letonia, confirmó la visita a The Associated Press el jueves agregando que no había más detalles disponibles.

La visita está prevista para el otoño de 2018, dijo antes Daiva Ulbinaite, portavoz de la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, a la agencia de noticias Baltic News. El Vaticano anunciará pronto la fecha exacta del viaje, agregó la agencia.

Esta sería la segunda vez que un papa viaja a las naciones bálticas luego de la visita de Juan Pablo II en septiembre de 1993. Entonces la gira comenzó en Lituania, el país de la región con mayor número de católicos, el 75% de sus casi tres millones de habitantes.

Los tres países bálticos declararon su independencia de Rusia en 1918, pero fueron incorporadas a la Unión Soviética en 1940, de la que se separaron en 1991.

Por el momento, Francisco tiene otra visita confirmada para 2018: entre el 15 y el 22 de enero viajará a Chile y Perú. Se espera que el pontífice argentino viaje a Irlanda en agosto para participar en un encuentro de familias.

Sobre la misma materia dice agencia AFP, Nov-23-2017.

El papa Francisco hará su primera visita a los países bálticos --Lituania, Letonia y Estonia-- en 2018, cuando celebran sus 100 años de independencia, anunciaron este miércoles sus presidentes.

"En principio, tomamos la decisión, será anunciada oficialmente en diciembre", dijo a la prensa en Vilna la presidenta lituana, Dalia Grybauskaite.

"Es una ocasión magnífica, ya que los países bálticos celebrarán su centenario", añadió, y precisó que se espera que la vista del papa argentino tenga lugar en otoño.

El anuncio fue confirmado por los voceros de sus homólogos letón, Raimonds Vejonis, y estonio, Kersti Kaljulaid, citados por la agencia báltica BNS.

El Vaticano, no obstante, matizó diciendo que el viajé está "aún en fase de estudio".

Lituania, país católico, celebrará en febrero el centenario de su independencia, lograda tras más de un siglo bajo dominación rusa.

Letonia, cuya población es mayoritariamente luterana, y Estonia, muy laica, proclamaron sus independencias unos meses después en 1918.

Los tres países mantuvieron su independencia hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando la Unión Soviética las anexionó. Se mantuvieron bajo control soviético hasta 1990-91, y se unieron a la Unión Europea y la OTAN en 2004.

El papa Juan Pablo II, originario de la vecina Polonia, visitó los tres países en 1993.

Instalan árbol de Navidad y pesebre en Plaza de San Pedro



Información de agencia ANSA, Nov-23-2017.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 23 NOV - El imponente abeto rojo de 28 metros donado por la arquidiócesis de Elk, en Polonia, fue izado esta mañana en la plaza San Pedro, donde será este año el tradicional y majestuoso árbol de Navidad junto al obelisco.

Entretanto comenzaron los trabajos, siempre en el centro de la plaza, para instalar el pesebre, que este año es ofrecido por la Abadía Territorial de Montevergine. La inauguración del pesebre y la iluminación del árbol serán el próximo 7 de diciembre a las 16.30 locales.

La obra de arte del pesebre, realizada en estilo siglo XVIII según la más antigua tradición napolitana, será realizada en un taller artesanal de la ciudad del sur italiano y será construida sobre una amplia superficie de unos 80 metros cuadrados, con una altura máxima de unos siete metros, inspirada en las obras de la Misericordia y representada por unas 20 figuras, con una altura variable en torno a los dos metros.

Las cabezas y articulaciones serán realizadas en terracota policroma, en tanto los ojos serán de cristal y las ropas de diferentes telas.

El árbol procedente de Polonia, en cambio, fue transportado sobre una carretera de más de 2.000 kilómetros que atravesó el centro de Europa.

Los adornos estarán a cargo de los niños que están siendo tratados en los sectores oncológicos de algunos hospitales italianos. Ellos, junto con sus padres, participan en un programa de cerámico-terapia recreativa en los laboratorios hospitalarios permanentes, ideados, coordinados y gestionados por la Fundación Condesa Lene Thun, realizando esferas y estrellas de arcilla luego reproducidas en material sintético.

Este año, a los pequeños artistas se sumarán también otros niños de las zonas afectadas por los terremotos del centro de Italia, pertenecientes a la arquidiócesis de Spoleto-Norcia.

Después de la inauguración del 7 de diciembre -por la mañana la delegación polaca y la napolitana, junto con algunos pequeños artistas, será recibida por el Papa- el árbol y el pesebre permanecerán iluminados hasta la noche del domingo 7 de enero de 2018.

Wednesday, November 22, 2017

¿Populista Yo?

“Latinoamérica”, es el libro fruto de las conversaciones de Francisco con Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de la agencia de Estado argentina en Roma, Télam, publicado en Argentina por ediciones Planeta, fue presentado ayer en Roma, en la sede de la Pontificia Comisión para América Latina. De ese libro leímos algunos pasajes que publicó el Sabado el periódico chileno El Mercurio. Aquí la respuesta de Francisco a si es populista.

—Hoy suele cuestionarse el populismo e incluso usted es mencionado por algunos como populista. ¿Cómo interpreta ese tipo de planteos?

“Es muy importante esta pregunta, porque hoy se abusa de la palabra ‘populismo’ y se la utiliza sin matices para referirse a situaciones demasiado diversas. En primer lugar, distinguiría ‘populista’ de ‘popular’. Se llama ‘popular’ a quien logra interpretar el sentido de un pueblo, sus grandes tendencias, su cultura. Y esto en sí mismo no tiene nada de malo. Al contrario, puede ser la base para un proyecto transformador y duradero. La expresión ‘populismo’ a veces se refiere también a esta capacidad para interpretar y ofrecer un cauce al sentir popular. Pero adquiere un sentido negativo cuando expresa la habilidad de alguien para instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo al servicio de su propio poder.

El problema es que hoy esta palabra se ha convertido en el “caballito de batalla’ de los proyectos ultraliberales al servicio de los grandes intereses que prometen un ‘derrame’ a partir de los abundantes beneficios de las empresas. Ante esta ideología, cualquiera que intente defender los derechos de los más débiles será presentado como ‘populista’ con un tono marcadamente despectivo. Frente a este avance, muy presente en los grandes medios de comunicación, quiero recordar que yo mismo advertí que ‘estoy lejos de proponer un populismo irresponsable’.

[...]

Pedir que todos puedan tener la posibilidad de vivir con dignidad gracias a su trabajo no puede ser tildado despectivamente de ‘populismo’. Salvo que hablemos de un liberalismo ideológico extremo.

[...]

Sería muy irresponsable dejar a los débiles solos entre los engranajes de este mundo voraz. Sería un ‘alegre descuido’ que tarde o temprano nos caerá encima”.

¡Sí, sí, sí, ya dijimos que muy generosos!


Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-22-2017.

Audiencias, 22.11.2017

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el estudio adyacente al Aula Pablo VI.

- Abdullah bin Fahad Allaidan, Consejero del Ministro de Asuntos Islámicos de la Convocación y de la Guía del Reino de Arabia Saudí.

Así presenta la información pertinente Il Messaggero, Nov-22-2017.

La política adoptada por Arabia Saudita para aparecer como un país moderado y en el camino de la reforma pasa (incluso) por el Vaticano. Esta mañana, el Papa dio la bienvenida en una salita del aula Paulo VI, antes de la audiencia del miércoles, a un alto dignatario del reino Saudí, Abdullah bin Fahad Allaidan, Consejero del Ministro de Asuntos Islámicos de la Convocación y de la Guía. De este breve encuentro más simbólico que de sustancia, no surgió ningún otro detalle. Sin embargo, en el Vaticano explican que Arabia Saudita está tratando de abrirse y estas visitas son señales alentadoras para leer como voluntad reformista de un régimen teocrático donde la sharia está en vigor y donde los derechos básicos de las minorías, incluida la cristiana, compuesta especialmente de inmigrantes filipinos que trabajan en las estructuras y casas de los dignatarios saudíes.

[...]

Lo dijimos previamente: ¡Tan generosos!

Francisco se reunirá con jefe militar de Myanmar y con Musulmanes Rohingya


Información de agencia Associated Press, Nov-22-2017.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco tendrá una reunión privada con el jefe militar de Myanmar en su próxima visita a la región, señal de la preocupación del Vaticano por la represión de los musulmanes rohinya en ese país.

El Vaticano también confirmó el miércoles que el papa se reunirá con musulmanes rohinya durante una reunión interreligiosa en Daca, Bangladesh, el 1 de diciembre.

Los líderes católicos de Myanmar han exhortado a Francisco a que no use el término "rohinya", al que han calificado de "político" y "polémico".

El portavoz del Vaticano Greg Burke rehusó decir si es que el papa usaría el término "rohinya" en su visita, que comienza el lunes cuando Francisco llegue a Yangon y terminará el 2 de diciembre en Daca.

El gobierno de Myanmar y casi toda la mayoría budista dice que los miembros de la minoría musulmana son "bengalis" que migraron ilegalmente de Bangladesh y no reconocen a los rohinya como un grupo local étnico pese a que ellos han vivido en Myanmar, también conocido como Burma, durante generaciones.

Pero Francisco ha usado el término "rohinya" en el pasado, y Burke lo usó en un informe sobre la visita del miércoles y dijo: "No es una palabra prohibida".

El Vaticano comenzó a trabajar en la visita de Francisco antes del comienzo de la última ola de violencia, que comenzó el 25 de agosto, cuando insurgentes rohinya atacaron a fuerzas de seguridad en el estado de Rakhine. Las fuerzas de Myanmar respondieron destruyendo todos los abastecimientos y recursos de las villas de los rohinya, algo que la ONU, Estados Unidos y organizaciones de derecho humanos consideran un caso típico de "limpieza étnica".

Más de 620.000 rohinya han huido a Bangladesh, que queda al lado, donde viven en campamentos de refugiados.

¿Y nos vendrán a decir que no es pilotado?


Concretamente estamos hablando del próximo sínodo, que será dedicado a los jóvenes. Como ya tuvimos la experiencia de los dos anteriores dedicados a la familia, el extraordinario de 2014 y el ordinario de 2015, pilotadísimos como los que más, es de esperarse que el próximo se les asemeje.

Al parecer ya han tenido el primer tropiezo, a lo mejor las personas a las que está destinado el cuestionario previo que pusieron en línea no salieron desbocadamente a responder, con lo que el prefijado objetivo no se está cumpliendo, por lo que han decidido extender la fecha límite. Ahora nos dirán que es excatamente por lo contrario, porque es tan tan exitoso y tan abundantes las respuestas que va postergar la fecha límite para que nadie se quede afuera.

Como sea, en el comunicado sobre la Tercera Reunión del XIV Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos que aparece en el sitio de internet del sínodo de los jóvenes, dice entre otras (énfasis en el original):

se informó sobre las respuestas al Cuestionario del Documento Preparatorio recibidas hasta el momento, así como sobre los primeros datos estadísticos relativos a l cuestionario on –line, todavía abierto. En este sentido, se decidió dejarlo en línea hasta el 31 de diciembre de 2017.

En ese mismo comunicado se lee la fecha establecida para el pilotado sínodo: “Del 3 al 28 de octubre de 2018”.

Tuesday, November 21, 2017

Secretaría de Estado oficializa creación de nueva sección a su cargo

Nuevamente una movida reactiva vaticana (no proactiva). El pasado Domingo en el periódico Il Giornale aparecía un artículo en el que se detallaba la creación de una nueva sección dentro de la Secretaría de Estado del Estado Vaticano, basicamente la que se encargaría de las nunciaturas. Al día siguiente, ayer, Sandro Magister escribió una entrada en su blog dedicada al mismo asunto. Pero solamente hoy se ha oficializado, mediante un comunicado de la Secretaría de Estado publicado en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Comunicado de la Secretaría de Estado, 21.11.2017

El Santo Padre ha constituido la Sección Tercera de la Secretaría de Estado con la denominación de Sección del Personal de rol diplomático de la Santa Sede, reforzando el cargo actual de Delegado de las Representaciones Pontificias.

La Sección, que dependerá de la Secretaría de Estado, estará presidida por el Delegado de las Representaciones Pontificias (actualmente S. E. Mons. Jan Romeo Pawlowski).

Tendrá como finalidad demostrar la atención y la cercanía del Santo Padre y de los Superiores de la Secretaría de Estado al personal de rol diplomático. Para ello el Delegado de las Representaciones Pontificias podrá efectuar con regularidad visitas a las sedes de las Representaciones Pontificias.

La Tercera Sección tratará exclusivamente los asuntos relacionados con las personas que trabajan o se preparan para trabajar en el servicio diplomático de la Santa Sede, por ejemplo la selección, la formación inicial y permanente, las condiciones de vida y de servicio, los ascensos, los permisos. , etc.

En el ejercicio de estas funciones gozará del derecho de autonomía y, al mismo tiempo, procurará establecer una estrecha colaboración con la Sección de Asuntos Generales (que seguirá tratando las cuestiones de las Representaciones Pontificias ) y con la Sección de Relaciones con Estados (que continuarán tratando los aspectos políticos del trabajo de las Representaciones Pontificias). En este sentido, el Delegado de las Representaciones Pontificias participará, junto con el Excmo. Sustituto para los Asuntos Generales, y con el Excmo. Secretario para las Relaciones con los Estados, en las reuniones semanales de coordinación presididas por el Secretario de Estado. También convocará y presidirá las reuniones ad hoc para la preparación de los nombramientos de los representantes pontificios. Por último. será responsable, junto con el Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, de la selección y la formación de los candidatos.

Uno de cada cuatro italianos asiste semanalmente a Misa

Solamente uno de cada cuatro italianos va a Misa. Hace diez años era uno de cada tres.

El 27,5% de la población italiana adulta frecuenta los lugares de culto al menos una vez por semana.

Los fieles adultos en edad de retiro son los más asiduos en la asistencia a Misa (38,7%), acompañados por los niños hasta de trece años (48,1%).

En la edad adulta se podría hablar de una verdadera deserción en la Iglesia: las mujeres son las más devotas (32,7%), mientras los hombres lo son menos (22,1%).

El porcentaje más bajo pero significativo lo constituyen aquellos que jamás van a los lugares de culto, 26,7%.

Algunos datos suministrados por el Instituto Nacional Italiano de Estadísticas (ISTAT, sigla en italiano), presentado por la agencia ADNkronos y publicados en Il Tempo, Nov-20-2017, pág. 11.

Monday, November 20, 2017

Este es un anuncio de servicio público traido a Uds. por el Vaticano y...


Al paso que vamos, con algunas intervenciones de Francisco se podría hacer muchos de esos “anuncios de servicio público” que en ciertos países es obligatorio pasar para los radiodifusores. Por ejemplo, uno cuyas líneas generales sean las de no manejar y textear al mismo tiempo, y que al final diga algo como: Este es un anuncio de servicio público traido a Uds. por el Vaticano y... (nos estamos inspirando en anuncios como este o este).

Bastaría con buscar la grabación de su discurso de hoy a los dirigentes y al personal de la Dirección Central de Policía de Carreteras y Ferroviaria, e ir a la parte en la que dijo:

...[E]s importante tener en cuenta el escaso sentido de responsabilidad de muchos conductores, que a menudo ni siquiera se dan cuenta de las graves consecuencias de su desatención (por ejemplo, con el uso indebido de teléfonos celulares) o de su desaprensión.

Mientras tanto quedamos pendientes de unos avisos con su voz que se refieran a algo menos temporal. ¿Qué tal por ejemplo, la salvación del alma?


Entradas Relacionadas: Este es un anuncio de servicio público traído a Uds. por el Vaticano y The Ad Council. ¡Bueno, no exactamente, pero casi!

Sunday, November 19, 2017

Apareciste de nuevo...esperamos que no tengas malestares estomacales justo ahora


Para ponerlo claro: Sería una muy fea figura si vemos a una gaviota cagando sobre la cabeza de Pedro (perdón lo prosaico del lenguaje).

Esta se nos está convirtiéndo en un ave de mal agüero. En el pasado ya la hemos visto.

13 de Marzo de 2013.



26 de Enero de 2014.



13 de Marzo de 2016.


Saturday, November 18, 2017

Nombrado Relator General para la próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos


El siguiente es el texto del comunicado de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, aparecido en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-18-2017.

Comunicado de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, 18.11.2017

Al término del Consejo de la Secretaría del Sínodo de los Obispos, que tuvo lugar el 16 y 17 de noviembre de 2017, el Santo Padre anunció el nombramiento del Relator General en la persona de S.E. el cardenal Sérgio da Rocha, arzobispo de Brasilia y Presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB) y de los Secretarios Especiales en las personas de los reverendos padres Giacomo Costa, SJ y Rossano Sala, S.D.B. para la próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en el Vaticano del 3 al 28 de octubre de 2018.

El nombramiento de los dos secretarios especiales es conforme al artículo 14 §3 del Ordo Synodi Episcoporum (véase el can. 348 § 2 de C.I.C.). Esta función puede confiarse a eclesiásticos no obispos, como sucedió en el pasado en varias asambleas sinodales.

Vaticano investiga presuntos abusos sexuales a menores

Este es el texto de un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede aparecido hoy en su boletín diario.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 18.11.2017

Con respecto a los hechos que involucran a un antiguo alumno del Pre-Seminario "San Pío X", ordenado posteriormente sacerdote, se afirma lo siguiente.

Después de algunas informaciones, anónimas y no anónimas , desde 2013 en adelante, se llevaron a cabo diversas investigaciones, sea por parte de los Superiores del Pre –Seminario sea por el obispo de Como, ya que la Comunidad de los educadores pertenece a su diócesis.

Los hechos denunciados, que databan de años anteriores y en los que estarían involucrados alumnos coetáneos entre sí, algunos de los cuales ya no estaban presentes en el instituto en el momento de las investigaciones, no encontraron una confirmación adecuada.

Teniendo en cuenta los nuevos elementos surgidos recientemente, está en curso una nueva investigación para arrojar luz sobre lo que realmente haya sucedido.

Obviamente el comunicado en sí mismo no se refiere al contexto completo. Nos referimos a que nuevamente el Vaticano ha asumido un comportamiento reactivo y no, como debería ser, uno proactivo.

Por favor lean este despacho de agencia EFE, Nov-18-2017, para que sepan a qué exactamente es a lo que reacciona el Vaticano.

CIUDAD DEL VATICANO- El Vaticano informó hoy de que investiga sobre presuntos abusos sexuales a menores revelados recientemente y que podrían haber sucedido dentro del territorio de la Santa Sede.

El portavoz del Vaticano, Greg Burke, dijo en un comunicado que “en consideración de los nuevos elementos surgidos recientemente está en curso una nueva investigación que arroje toda la luz sobre lo que realmente ha sucedido”.

Se trata de presuntos abusos sexuales a menores en el preseminario San Pío X, una institución que se aloja en el Palacio San Carlo, dentro de los muros vaticanos, que aloja a monaguillos y posibles nuevos seminaristas. El periodista italiano Gianluigi Nuzzi presentó este mes un libro titulado “Peccato originale” (Pecado Original) en el que se hace eco del relato del joven polaco Kamil Tadeusz Jarzembowski sobre esos abusos.

En el libro, Jarzembowski habla sobre “los abusos en su habitación a otro seminarista, más de 140 veces y de los que él era testigo ocular, por parte de un pupilo del rector que era mayor que él y que después se convirtió en sacerdote”. Esos hechos se habrían producido entre 2013 y 2014.

Hoy, el portavoz vaticano indicó en su comunicado que “como consecuencia de algunas denuncias, anónimas y no anónimas, desde 2013 se hicieron investigaciones en varias ocasiones, ya por parte de superiores del preseminario como del obispo de Como”, de quien depende esa institución.

“Los hechos denunciados, correspondientes a los años precedentes y que habrían afectado a alumnos coetáneos entre ellos, algunos de los cuales ya no presentes en el Instituto en el momento de las investigaciones, no encontraron la correspondiente confirmación”, agregó Burke.


Entradas Relacionadas: Funcionarios amenazan a monaguillos por denunciar abusos.

Como la palabra ‘Navidad’ está secuestrada, que los Cristianos la reemplacen por la de ‘Natividad’. Propuesta de un sacerdote irlandés


Su nombre es P. Desmond O’Donnell, sacerdote Oblato de Dublín, Irlanda, quien en una columna de The Belfast Telegraph, Nov-17-2017, pág. 16 (en la imágen superior, click para ampliar), ha hecho la curiosa propuesta (¡exacto!, el periódico no es de Irlanda, es de Irlanda del Norte, es decir, un periódico Británico).

Seguidamente la traducción al español de Secretum Meum Mihi de dicha columna.

Abrazar la Natividad, y dejar el ruido comercial a los no creyentes

P. Des O’Donnell

Sin ninguna persecución abierta de la Iglesia, un gobierno militar logró secularizar el 80% del Uruguay cristiano en unos 10 años.

En América Latina, las fiestas Cristianas son expresiones de cierta fe en algún nivel. El gobierno anti-Iglesia uruguayo no intentó cambiar esto directamente. Su estrategia fue cambiar el nombre de las fiestas.

La Semana Santa se convirtió en Semana de turismo, el 8 de diciembre se convirtió en Dia de la Playa y el Día de Navidad se convirtió en Fiesta de la Familia. Los líderes del secularismo en Uruguay conocían el poder de las palabras simbólicas.

Sabían que todos los símbolos generan y tienen significados con experiencia emocional. Gradualmente cambiaron la experiencia de las personas al cambiar las palabras. L0s signos pueden señalar pero los símbolos evocan y motivan.

Tomen la palabra Navidad. Los líderes Cristianos enfatizan la etimología de la palabra —el nombre de Cristo— en nuestra predicación.

Hacemos esto con la esperanza de que la experiencia cristiana se nutra o se genere en su interior. Pero es solo por los servicios de Adviento y Navidad que mucha gente celebra lo que la palabra Navidad principalmente simboliza para ellos. La etimología de la palabra no es el problema.

El problema es la experiencia consciente o inconsciente de la persona que usa o escucha la palabra. El tema importante es lo que la palabra Navidad desencadena en nuestra conciencia.

La pregunta es: ¿qué está sucediendo dentro de nosotros cuando usamos o escuchamos la palabra Navidad? ¿Es la experiencia de la persona moderna la de imaginar al Niño Jesús en un pesebre y en forma orante pensar en la encarnación de Dios entre nosotros? ¿O es solo la de Papá Noél, las campanillas y las compras al son de los villancicos en coloridas decoradas tiendas de regalos? Cuando la palabra Navidad deja de activar algo dentro de nosotros sobre el Dios hecho hombre, parece claro que la palabra efectivamente ha perdido su significado, ha perdido su poder de generar un profundo sentimiento Cristiano. Y así parece que la palabra Navidad está perdida para la Iglesia.

Si a la mayoría de los cristianos se les pidiera que completaran espontáneamente esta oración: ‘Cuando pienso en Navidad, pienso en...’ es seguro decir que la mayoría respondería las compras, o los regalos o regresar a casa, una cena con pavo, villancicos en el radio, una semana fuera del trabajo o, tristemente, un tiempo solitario.

Las iglesias han perdido esta palabra porque ya no puede evocar una experiencia Cristiana en la mayoría de las personas. El secularismo y consumismo la han secuestrado.

También ha sucedido con la palabra Pascua, cuando los huevos y los conejos reemplazan cualquier recuerdo de la Resurrección.

Sin embargo, creo que para las comunidades de fe todavía hay tiempo para rescatar la experiencia de la Navidad.

Es posible encontrar y usar otra palabra para Navidad dentro de nuestras Iglesias y entre nosotros. Esto significaría una campaña interna silenciosa para usar una palabra nueva —o muy antigua— en homilías, en boletines parroquiales y en saludos. ¿Por qué no dejar ir la palabra Navidad, porque ya la hemos perdido?

Podríamos gradualmente sustituir la palabra Natividad en la iglesia y en la conversación entre los creyentes. ¿Podrían los clérigos acostumbrarse a decir: ‘Nos acercamos a la fiesta de la Natividad’ o ‘preparémonos para la Natividad’ y alentar a los creyentes a desearse mutuamente una muy bendita fiesta de la Natividad?

Podríamos pedirles a los parroquianos que compren tarjetas que representen la Natividad y así hacer de esta una fiesta de Natividad en lugar de la de un petirrojo, la de Papá Noél o la de un tiempo festivo.

La Natividad es una palabra cargada de significado y generadora de fe para los creyentes. Incluso puede tocar a los creyentes marginales también.

El cambio de una palabra sería interno, entre los creyentes. Podríamos dejar la palabra Navidad a nuestros amigos no creyentes.