Friday, June 30, 2017

Sacerdote veneciano enamorado recibe dispensa

Marco Scarpa, el sacerdote veneciano que notificó a los fieles en una Misa dominical su abandono porque estaba enamorado, ha sido notificado por el Vaticano de su dispensa, según lo reporta hoy el periódico Il Gazzetino.

Sin confirmar: Francisco habría licenciado al card. Müller


Favor hacer énfasis en “sin confirmar”. Dice Corrispondenza Romana que “Su Eminencia el Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde el 2 de Julio de 2012, ha sido licenciado por el Papa Francisco al termino exacto de su mandato de 5 años”.

Con lo que de las audiencias rutinarias que Francisco concede al Prefecto de la CDF los Viernes, la de hoy habría sido la última.


Entradas Relacionadas: Oficial: Nuevo prefecto de Doctrina de la Fe.

Thursday, June 29, 2017

Sacerdote bendice anillos de matrimonio homosexual, débil reacción del obispo


Se llaman Paola Pellegrini de 37 años, y Giovanna Tomiello de 34, ciudadanas de Schio, Italia, quienes el pasado Sábado en la alcaldía de la municipalidad contrajeron matrimonio civil con el llamativo ingrediente de que previamente un sacerdote, de nombre Giuseppe Gobbo, bendijo los anillos. Hecho acordado con antelación entre las contrayentes y el sacerdote, según reporta Il Giornale di Venezia.

Ahora, llegadas las voces al obispo de Vicenza, Mons. Beniamino Pizziol, se reunió con Gobbo para analizar el caso, al final de lo cuál ha emergido un comunicado de la diócesis, en donde se reconoce que el sacerdote ha “actuado movido por sentimientos de indudable caridad pastoral, pero también evidentetemente subestimado el impacto y las consecuencias de sus propios gestos que arriesgan de aparecer como una indebida equiparación de la unión civil al sacramento del matrimonio”. Para finalizar pidiendo a los sacerdotes “mayor prudencia y discernimiento”.

Total, la cosa no quedó en nada.

Orgía gay y drogas de prelado en el Vaticano, ahora en retiro espiritual en un convento


Esta información en español de Russia Today, Jun-29-2017, está basada en otra originada por Il Fatto Quotidiano, Jun-29-2017, pág. 9 (en la imágen, click para ampliar).

La Policía de Italia ha irrumpido este miércoles en el apartamento del exsecretario del Cardenal Francesco Coccopalmerio, situado en el palacio del ex Santo Oficio, en el Vaticano, donde se desarrollaba una orgía gay con drogas, informan medios italianos.

Al localizar al propio prelado, los policías lo detuvieron y enviaron a la clínica Pío XI para desintoxicación. Actualmente se encuentra de retiro espiritual en un convento en Italia.

La intervención de las fuerzas de seguridad se produjo a raíz de las quejas por la llegada constante de invitados a dicho apartamento. Asimismo, aparecieron sospechas respecto al coche de lujo con la placa de licencia de la Santa Sede que tenía dicho prelado.

El cardenal Coccopalmerio ocupa el cargo del presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Cardenal George Pell acusado de “multiples” delitos de agresión sexual por policia australiana


La policia de Victoria, Australia, acusó de múltiples abusos sexuales contra niños al card. George Pell, prefecto de la Secretaría de asuntos económicos y miembro del consejo de nueve cardenales nombrados por Francisco para que lo ayuden en la reforma de la Curia.

Este es un despacho de agencia AFP, Jun-28-2017, informando sobre las acusaciones (video de declaración en conferencia de prensa de la Policia de Victoria, transcripción).

El cardenal George Pell, responsable de Finanzas del Vaticano, fue acusado este jueves de múltiples abusos sexuales contra niños en Australia, anunció la policía de ese país.

“La policía del estado australiano de Victoria acusa al cardenal George Pell de delitos de abuso sexual”, cometidos en el pasado, declaró el comisario adjunto Shane Patton a los periodistas, ocho meses después de que el ente policial interrogara a Pell en Roma por estas acusaciones, que él desmiente.

“Hay múltiples denuncias relacionadas con estas acusaciones”.

Patton afirmó que el cardenal, de 76 años, fue inculpado con citación y tendrá que comparecer ante la Corte de Magistrados de Melbourne el 18 de julio en audiencia.

El cardenal no quiso responder a preguntas de los reporteros, alegando la necesidad de preservar la integridad del proceso judicial.

La inculpación de Pell se produjo en las últimas fases de una larga investigación sobre las respuestas institucionales aportadas en Australia a los supuestos abusos sexuales cometidos contra niños, ordenada por el gobierno en 2012.

El cardenal Pell había comparecido en tres ocasiones en el marco de este caso y reconoció ante la comisión de investigación que había “fallado” en su gestión de los curas pedófilos en el estado de Victoria en los años 1970.

Muy temprano en Roma, a eso de las 4:00 AM, los periodistas acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede recibieron una notificación para una conferencia de prensa que se realizaría a las 8:30 AM. La conferencia de prensa se realizó, en ella el cardenal Pell hizo una declaración, al tiempo que la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitía un comunicado al respecto.

Este es el texto del comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-29-2017.

La Santa Sede ha recibido con desagrado la noticia del envío a juicio en Australia del Card. George Pell por imputaciones referidas a hechos ocurridos hace varias décadas.

Puesto al corriente de la situación, el Cardenal Pell, en pleno respeto a las leyes civiles y reconociendo la importancia de participar personalmente en el proceso, de forma que pueda desarrollarse en forma justa y favorecer así la búsqueda de la verdad, ha decidido retornar a su país para afrontar las causas de las que se le acusa.

El Santo Padre, informado de ello a través del proprio Cardenal Pell, le ha concedido un periodo de excedencia para poderse defender.

Durante la ausencia del Prefecto, la Secretaría para la Economía continuará desarrollando los deberes institucionales que le son propios. Los Secretarios permanecerán en sus cargos para tramitar los asuntos de carácter ordinario, donec aliter provideatur.

El Santo Padre, que ha podido apreciar la honestidad del Cardenal Pell durante los tres años de trabajo en la Curia Romana, le está agradecido por su colaboración y, en particular, por su enérgico empeño a favor de las reformas en el sector económico y administrativo y por su activa participación en el Consejo de los Cardenales (C9).

La Santa Sede expresa su máximo respeto hacia la justicia australiana, que deberá decidir con respecto a las cuestiones suscitadas. Al mismo tiempo, se recuerda que el Cardenal Pell ha condenado desde hace décadas abiertamente y repetidamente los abusos cometidos contra menores como actos inmorales e intolerables; ha cooperado en el pasado con las Autoridades australianas (por ejemplo, en las declaraciones ante la Royal Commission), ha apoyado la creación de la Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores y, finalmente, como Obispo diocesano en Australia, ha introducido sistemas y procedimientos para la protección de los menores y para garantizar la asistencia a las víctimas de abusos.

Esta es nuestra traducción al español de la declaración del card. Pell (texto completo y video en el blog de Edward Pentin en National Catholic Register).

Buenos días a todos.

Quiero decir una o dos breves palabras sobre mi situación. Estos asuntos ahora han estado bajo investigación por dos años. Ha habido filtraciones a los medios de comunicación, se ha producido un asesinato implacable de personajes, un asesinato implacable de personajes, y durante más de un mes se afirma que una decisión sobre la imposición de cargos es “inminente”.

Estoy deseando finalmente tener mi día en la corte.

Soy inocente de estas acusaciones, son falsas. La idea de abuso sexual es aborrecible para mí.

He mantenido al Papa Francisco, el Santo Padre, regularmente informado durante estos largos meses, y he hablado con él en varias ocasiones en la última semana, más recientemente creo hace un día o algo así. Hablamos de mi necesidad de tomar permiso para limpiar mi nombre. Así que estoy muy agradecido al Santo Padre por haberme dado esta autorización para regresar a Australia. He hablado con mis abogados sobre cuándo será necesario y he hablado con mis médicos sobre la mejor manera de lograrlo.

Todo el tiempo he sido completamente coherente y claro en mi rechazo total de estas acusaciones. La noticia de estos cargos refuerza mi resolución y los procedimientos judiciales ahora me ofrecen la oportunidad de limpiar mi nombre y luego regresar aquí, de vuelta a Roma, para trabajar.

Wednesday, June 28, 2017

Video corto de Francisco y los nuevos cardenales visitando a Benedicto XVI


Video proporcionado por Aciprensa.

Nuevas fotos de Francisco y los neocardenales visitando a Benedicto


Otras dos fotos de la visita de Francisco y los nuevos cardenales en su visita al Papa emérito.



Entradas Relacionadas: Primera foto de Francisco y los neocardenales visitando a Benedicto. Video corto de Francisco y los nuevos cardenales visitando a Benedicto XVI.

Primera foto de Francisco y los neocardenales visitando a Benedicto


Hemos esperado un tiempo prudencial y todavia no encontramos una imágen diferente de la anunciada visita de Francisco y los neocardenales al Papa emérito.


Entradas Relacionadas: Nuevas fotos de Francisco y los neocardenales visitando a Benedicto. Video corto de Francisco y los nuevos cardenales visitando a Benedicto XVI.



¿Es Ud. de los que echa de menos imágenes recientes de Benedicto?

Si Ud. es de los que se extraña porque ya hace tiempo no se conoce ninguna imágen del Papa emérito, pendiente. Porque después del consistorio de hoy en el que se crearán cinco nuevos cardenales, Francisco junto con los neocardenales, visitarán a Benedicto en el monasterio Mater Ecclesiæ, según lo reporta la agencia ANSA. Por lo que se infiere que L'Osservatore Romano distribuirá fotos del hecho.

Luego de la reunión, los cinco neocardenales se dirigirán al aula Paulo VI para la visita de cortesía de los fieles.


Entradas Relacionadas: Primera foto de Francisco y los neocardenales visitando a Benedicto. Nuevas fotos de Francisco y los neocardenales visitando a Benedicto. Video corto de Francisco y los nuevos cardenales visitando a Benedicto XVI.


Reversazo: “Don Mercedes”, pederasta castigado por Benedicto y rehabilitado por Francisco, ha sido expulsado del estado clerical


No sabemos si por convicción o por el embarazo mediático (ver aquí, aquí y aquí), el caso es que después de haber sido expulsado del estado clerical por Benedicto XVI en Dic-09-2012, mitigada esta medida por parte de Francisco en Jun-12-2014, simplemente “enviándolo a una vida de oración y de humilde reserva”, con fecha de hoy el obispo de Crema, Mons. Daniele Gianotti, ha hecho saber que “Don Mercedes”, de nombre Mauro Inzoli, ha sido expulsado del estado clerical con sentencia definitiva.

A “Don Mercedes” lo había condenado en Junio de 2016 el Tribunal de Cremona a 4 años y 9 meses por abusos sexuales y daños a cinco menores, el más jóven de doce años y el mayor de diez y seis al momento de los delitos. Circunstancia esta que hacía incomprensible el misericordioso trato de Francisco hacia él luego de haber sido castigado por Benedicto. Por lo que el reversazo se veía venir casi como obligatorio.

Este es un despacho en español al respecto de agencia Télam, Jun-28-2017.

El papa Francisco despojó "con sentencia definitiva" del estado clerical a monseñor Mauro Inzoli, encontrado culpable de abusar de niños de entre 12 y 16 años en diversas instituciones en Italia.

"La Congregación para la Doctrina de la Fe me ha comunicado la decisión tomada por el papa Francisco el 20 de mayo pasado, con sentencia definitiva, de despojar del estado clerical a don Mauro Inzoli", anunció esta mañana el Obispo de Crema, Daniele Gianotti.

Inzoli, de 67 años, fue condenado el año pasado a cuatro años y nueve meses de prisión por haber abusado de los chicos que tenía bajo su tutela en las estancias de verano e invierno, en la comunidad, en el hospital y en el confesionario durante sus tareas en el municipio del norte de Italia.

El sacerdote despojado, apodado "don Mercedes" por su gusto por los autos caros de la marca alemana, "no podrá ejercitar el ministerio sacerdotal ni presidir las celebraciones sacramentales, ni siquiera en forma privada" tras la decisión de Francisco, afirmó Gianotti en una carta que reproduce la web de la diócesis de Crema.

Inzoli tuvo altos cargos en el grupo Comunión y Liberación, fundó el Banco de Alimentos y fue párroco durante 17 años de la iglesia de la Santísima Trinidad de la provincia de Cremona, donde el año pasado fue condenado a cuatro años y nueve meses de prisión por haber abusado de los chicos que tenía bajo su tutela en las estancias de verano e invierno, en la comunidad, en el hospital y en el confesionario.

Por esas denuncias, el año pasado Inzoli fue condenado además a pagar 25 mil euros a cinco víctimas de abusos que cometió.

La decisión de Francisco confirmó una sentencia en la misma dirección tomada en 2012 por el organismo vaticano encargado de sancionar a los sacerdotes sospechados de abusos.

En una carta dirigida a obispos a fin de 2016, Francisco los había instado a mostrar "tolerancia cero" ante los casos de abuso sexual de menores por parte de miembros del clero.

"Tomemos el coraje necesario para implementar todas las medidas necesarias y proteger en todo la vida de nuestros niños, para que tales crímenes no se repitan más. Asumamos clara y lealmente la consigna 'tolerancia cero' en este asunto", animó el Pontífice, que el año pasado ya había aumentado las sanciones a os sacerdotes que encubrieran casos de abusos dentro de la iglesia a través de la carta con grado de decreto "Como una madre amorosa".

En la misiva del pasado 28 de diciembre, Francisco invitó a los obispos a escuchar "el llanto y el gemir de estos niños" y también de la Iglesia, que, dijo, "llora no sólo frente al dolor causado en sus hijos más pequeños, sino también porque conoce el pecado de algunos de sus miembros".

"El sufrimiento, la historia y el dolor de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes. Pecado que nos avergüenza. Personas que tenían a su cargo el cuidado de esos pequeños han destrozado su dignidad", lamentó Bergoglio.

Tuesday, June 27, 2017

La Nación: Que manda a decirles Francisco “que no piensa renunciar”


El periódico La Nación de Buenos Aires, Jun-27-2017, al que por alguna razón equivocadamente solemos confundir con la oficina de relaciones públicas y/o manejo de imágen de Francisco, en un artículo firmado por su corresponsal en el Vaticano y amiga del Pontífice, Elisabetta Piqué, titúla: “El Papa dejó en claro que no piensa renunciar”. Ello tomando como base la homilía pronunciada hoy por Francisco durante la Misa en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, en donde dijo:

Alguien que no nos quiere dice que somos la gerontocracia de la Iglesia. Es una mofa del destino. No entiende lo que dice. No somos ancianos: somos abuelos. Y si no sentimos esto, debemos pedir la gracia de sentirlo. Abuelos a los cuales nuestros nietos miran. Abuelos que deben darles un sentido de la vida, con nuestra experiencia. Abuelos no encerrados en la melancolía de nuestra historia, sino abiertos para dar esto. Y para nosotros, este “levántate, mira, espera” se llama “soñar”. Nosotros somos abuelos llamados a soñar y a dar nuestro sueño a la juventud de hoy: lo necesitan. Porque ellos tomarán de nuestros sueños la fuerza para profetizar y llevar adelante su deber.

Me viene en mente aquel pasaje del Evangelio de Lucas (2,21-38), de Simón y Ana: dos abuelos. Pero ¡cuánta capacidad de soñar tenían estos dos! Y todo este sueño lo contaron a San José, a la Virgen, a la gente… Y Ana iba hablando de aquí para allá y decía: “¡Es Él, es Él!” Y contaba el sueño de su vida. Y esto es lo que hoy el Señor nos pide: que seamos abuelos. Que tengamos la vitalidad de dar a los jóvenes, porque los jóvenes lo esperan de nosotros. Que no nos cerremos, que demos lo mejor de nosotros: ellos esperan de nuestra experiencia, de nuestros sueños positivos para llevar adelante la profecía y el trabajo.

Pido al Señor para que nos dé a todos nosotros esta gracia. También para aquellos que todavía no son abuelos: vemos el presidente de los obispos del Brasil: es un jovencito, ¡pero llegarás! La gracia de ser abuelos, la gracia de soñar, y dar este sueño a nuestros jóvenes: lo necesitan. (fuente: Radio Vaticano)

Palabras interpretadas por Piqué como una notificación de Francisco de que no renunciará.

fue un mensaje claro a la jerarquía eclesiástica y a los sectores que se le oponen y que esperan que su pontificado termine pronto

Escribió la corresponsal vaticana en el artículo. Tal vez como para contrarrestrar las interpretaciones que otros medios, incluidos algunos argentinos, hicieron de otra homilía de Francisco, concretamente la de May-30-2017, de la cuál infirieron que en los planes de Francisco estaba la renuncia.

Vista la cercanía de Piqué con Francisco, podría decirse cuasicomadrazgo, nosotros tendemos más a adoptar su interpretación al respecto, aunque bajo la cláusula “por ahora”, como en su momento lo dijimos.

Caso del obispo de Wenzhou: China se opone a la interferencia del Vaticano en sus asuntos internos


Ya señalamos que el Vaticano se había pronunciado ayer sobre el caso del obispo de Wenzhou. En la rueda de prensa que el Ministerio de Exteriores de China ofrece diariamente, el portavoz Lu Kang ha sido preguntado por los periodistas, y se ha pronunciado enérgicamente en rechazo al aludido pronunciamiento del Vaticano. Extrañamante, en la transcripción en inglés que el sitio de internet del Ministerio de Exteriores ofrece de esta rueda de prensa no aparece nada.

Traducimos el aparte pertinente del reporte en inglés de agencia Reuters, Jun-27-2017.

Preguntado sobre los comentarios del Vaticano, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lu Kang, dijo que China protege la correcta creencia religiosa de acuerdo con la ley y con las actividades religiosas “normales”, pero como otros países fortalecerá su manejo de asuntos religiosos.

“Nos oponemos a que cualquier país, cualquier parte, use los llamados casos individuales para interferir en los asuntos internos de China”, dijo Lu.

Card. Bechara Boutros Raï renueva en Fátima consagración de Libano y Medio Oriente al Inmaculado Corazón de María



“Libano y Medio Oriente consagrados a Nuestra Señora de Fátima esta mañana”, decía el Domingo un trino en la cuenta oficial de Twitter del Santuario de Fátima. La celebración fue guiada por el card. Bechara Boutros Raï, Patriarca de los Maronitas de Antioquía, la cuál inició el Sábado inmeditamente anterior con la recitación del rosario y una procesión de candelas, en una jornada bautizada “Jornada del Libano en Fátima”.



Durante la homilía de la Misa el Domingo, concelebrada con el Patriarca siro-católico Ignace Joseph III Younan y una gran delegación de obispos y sacerdotes, el card. Raï recordó que los libaneses fueron a Fátima para “honrar a nuestra Santa Virgen María”.



“Hemos venido para renovar la consagración del Libano y de los países del Medio Oriente al Corazón Inmaculado de María, según sus deseos”, dijo el card. Raï, recordando que el acto significa la intención, el empeño para cerrar la guerra y consolidar la paz.



Después del Sínodo de los Obispos del Medio Oriente, realizado en el Vaticano en 2012, desde 2013 el card. Raï cada año ha venido renovando la consagración de Libano y Medio Oriente a la Santísima Virgen en el Santuario de Nuestra Señora del Libano en Harissa. En este año se decidió hacer la renovación de la consagración en Fátima, Portugal, para conmemorar el centenario de las apariciones marianas a tres pastorcitos en la población portuguesa.

Si desea practicar su árabe, aquí un video con un reporte al respecto.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el caso del obispo de Wenzhou, China

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-26-2017.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 26.06.2017

En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre el caso de monseñor Peter Shao Zhumin, obispo de Wenzhou (China continental), puedo precisar lo siguiente:

La Santa Sede sigue con gran preocupación la situación personal de Mons. Peter Shao Zhumin, obispo de Wenzhou, alejado a la fuerza de su sede episcopal desde hace ya algún tiempo. La comunidad católica diocesana y sus familiares no tienen noticias ni sobre los motivos de su alejamiento, ni sobre el lugar donde se encuentra retenido. Al respecto, la Santa Sede, profundamente entristecida por este episodio y otros similares que, desgraciadamente, no facilitan el camino hacia la comprensión, espera que Mons. Peter Shao Zhumin pueda volver tan pronto como sea posible a la diócesis y que le sea garantizado el desarrollo sereno de su ministerio episcopal. Todos estamos invitados a rezar por Mons. Shao Zhumin y por el camino de la Iglesia en China.

Sunday, June 25, 2017

Para Clarín el sucesor del card. Müller es el card. Sean O’Malley


Precisemos, para Julio Algañaraz, corresponsal en el Vaticano del periódico argentino Clarín, el principal candidato para suceder al card. Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es el card. Sean O’Malley, arzobispo de Boston, miembro del C-9 (grupo de cardenales que ayuda a Francisco en la reforma de la Curia), presidente la Pontificia Comisión para la Tutela de los menores (ver aquí y aquí), y más recientemente nombrado miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Dice exactamente Algañaraz:

Para el relevo es favorito el arzobispo de Boston, cardenal Sean O’Mailley, de 73 años, que no por casualidad Bergoglio nombró hace poco miembro de la Doctrina de la Fe.

Al final del artículo brinda el nombre de otro posible candidato, aunque con menos posibilidades.

Existen otros candidatos a sustituir al cardenal Mueller si el Papa así lo decide. Uno de ellos es el arzobispo argentino Victor Manuel “Tucho” Fernández, teólogo muy cercano a Bergoglio, rector de la Universidad Católica Argentina. Pero muchos creen que Francisco no nombrará a un compatriota, por las reacciones que podría causar por parte de los ultraconservadores, que acusarían al pontífice de nepotismo patriótico.

Así que estos nombres hay que sumarlos a los otros que ya han venido sonando previamente, como el de Mons. Bruno Forte, o el del card. Schönborn.

“Hay tantos que por delante te sonríen, pero por la espalda combaten contra el Evangelio. Todos los conocemos”.


Hay tantos que por delante te sonríen, pero por la espalda combaten contra el Evangelio. Todos los conocemos.

Francisco
Palabras previas al rezo del Angelus
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Jun-25-2017
[Traducción: Radio Vaticano]

Saturday, June 24, 2017

Sacerdote pederasta suizo, Joël Allaz, expulsado del estado clerical y de su Orden

“Le perdono, padre”, es el nombre del libro-testimonio escrito por el suizo Daniel Pittet, en donde cuenta los abusos que siendo niño durante cuatro años sufrio por parte del capuchino Joël Allaz. El libro se hizo famoso porque el prólogo fue escrito por Francisco mismo.

La provincia suiza de los Capuchinos ha publicado con fecha Jun-23-2017, un comunicado en donde indica que con fecha May-20-2017, la Congregación para la Doctrina de la Fe liberó de los votos religiosos y expulsó del estado clerical a Joël Allaz. La provincia explica que ello significa que el pederasta está ahora fuera del sacerdocio y fuera de la Orden de Capuchinos.

Seguidamente señala que al afectado, por encontrarse ahora frágil y de edad avanzada (76 años), de acuerdo con las demandas de justicia y misericordia del Evangelio, la Orden le seguirá proporcionando alojamiento en una de sus casas, sin especificar cuál.

Informando al respecto, el periódico Le Matin dice haber contactado ayer a Joël Allaz, quién se declaró incapaz de responder a las demandas del diario; “no estoy en capacidad de hacerlo”, cita a Allaz el periódico.


Friday, June 23, 2017

Publicado programa oficial de viaje apostólico de Francisco a Colombia


La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy el programa oficial del proyectado viaje de Francisco a Colombia el próximo mes de Septiembre de 2017, entre el día 06 y 10. Del mismo modo lo hace la Conferencia Episcopal de Colombia en su sitio de internet.

Eso en cuánto a lo oficial toca, sin embargo, el Card. Rubén Salazar, Arzobispo de Bogotá, y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), estando recientemente en el Vaticano con ocasión de la visita que realizan cada año, hablando con algunos periodistas dijo que en la proyectada visita de Francisco a Colombia habría “una sorpresa”. Preguntado si la sorpresa podría ser la beatificación del llamado “mártir de Armero”, el P. Pedro María Ramírez Ramos, el card. Salazar dijo: “Será sorpresa. No hablemos de eso porque las sorpresas son sorpresas y no se saben hasta que se descubren” (fuente: Aciprensa).

Otro posible candidato podría ser el obispo Jesús Emilio Jaramillo, obispo de la diócesis de Arauca, asesinado en Oct-02-1989 por la guerrila del ELN, y cuya luz verde para su canonización se dio a comienzos de Mayo pasado (fuente: Meridiano 70).

En todo caso, ya sabemos que a Francisco en estos viajes le gusta salirse del programa, por lo que la publicación del mismo la tomamos simplemente como marco general.

Raniero Mancinelli, el sastre de los cardenales


Este es un reporte de agencia AFP, Jun-23-2017.

Raniero Mancinelli, el sastre de los cardenales

El tiempo apremia. El 28 de junio Francisco creará cinco nuevos cardenales provenientes de El Salvador, España, Laos, Malí y Suecia.

A pocos días de la “creación” de cinco nuevos cardenales en el Vaticano, el sastre italiano Raniero Mancinelli no para de cortar y coser prendas para los nuevos príncipes de la Iglesia.

Conocido en todo el mundo, Mancinelli, que cumplirá 80 años en julio, ha visto desfilar a medio mundo por su pequeña tienda, ubicada a pocos metros del Vaticano.

A todos trata con gran familiaridad, tanto a la filipina indecisa que sopesa la compra del cáliz más barato como al joven sacerdote brasileño que adquiere metros de cenefa dorada o al irlandés que quiere un vestido litúrgico de talla única y tela brillante.

El sastre Raniero Mancinelli, entre los más especializados, inclusive bromea con algunos de ellos.

“Vas a ser el primer Papa negro”, le lanza a un obispo africano al que le está tomando las medidas. “Espero que no”, responde rápidamente el religioso.

No obstante, detrás de las sonrisas, se palpa un cierto agobio. El sastre necesita tiempo para dedicarse en su taller y frente a la antigua máquina de coser italiana “Necchi” de 1950, a confeccionar la vestimenta para cuatro de los cinco nuevos cardenales.

“Esta es la Ferrari” de la costura, asegura orgulloso de su máquina de coser.

Para elaborar la clásica sotana roja de cardenal, su roquete blanco con encaje y franja de seda roja, necesita al menos una semana.

El tiempo apremia. El 28 de junio Francisco creará cinco nuevos cardenales provenientes de El Salvador, España, Laos, Malí y Suecia.

Algunos de ellos vinieron en persona a Roma con ocasión de la designación, anunciada hace un mes, y aprovecharon para encargar el traje.

Otro, proveniente de un país lejano, envió las medidas con un asistente.

Además de los nuevos purpurados, el sastre debe acondicionar la vestimenta de sus clientes de siempre, o incluso hacerles prendas nuevas.

“Siempre tengo que comprobar las medidas para ver si les ha crecido la barriga”, reconoce.

La vestimenta cardenalicia, que en el pasado preveía más sotanas de seda y velos bordados a mano, es ahora menos pomposa, pero como manda la tradición debe ser de color rojo sangre.

La pieza clave, que simboliza la función de consejero del papa, es la birreta, un gorro cuadrangular rematado por una borla del mismo color.

Cada nuevo “príncipe de la Iglesia” se arrodilla ante el pontífice para recibir el título, en uno de los ritos más solemnes y espectaculares que se celebran en la basílica de San Pedro.

Una vestimenta más sencilla

“Ya no es como en el pasado, ahora todos adquieren justo lo básico”, explica el anciano sastre.

Tanto el hábito como el cinturón de seda y la muceta, la capa corta, deben ser realizados en Roma y entregados unos días antes del gran evento en el Vaticano.

La sotana debe ser de una lana muy ligera y suave y tiene que tener el mismo tono de rojo, por lo que debe ser realizada en la capital italiana.

“Con Francisco las cosas han cambiado, antes todo brillaba más, ahora se prefiere sencillez”, explicó el veterano artesano.

Cuando fue nombrado obispo, el futuro papa argentino Jorge Bergoglio le compró la pequeña cruz de metal que todavía lleva.

La gran cruz de oro engastado con piedras preciosas de color púrpura o azul se ha convertido en objeto de museo: la iglesia del papa Francisco no quiere ser identificada con riqueza y ostentación.

Algunos prelados optan ahora por una cruz de madera, cuyos precios son inmejorables.

Las prendas también se han simplificado a lo largo de los años, especialmente desde la década de 1960.

La capa fue eliminada así como el sombrero plano y los zapatos con hebillas. Muchos optan ahora por un calzado normal e incluso los calcetines de color púrpura ya no son obligatorios.

La sotana negra de uso diario ya no lleva los célebres 33 botones, sobre todo cuando el cardenal es bajito.

La mayor hazaña de Raniero es haber equipado a 12 nuevos cardenales al mismo tiempo. Y por el momento no tiene ninguna intención de colgar las tijeras.

Thursday, June 22, 2017

¿Y si de una vez les implantan el microchip?

Información de Russia Today, Jun-22-2017.

La Iglesia católica tomará huellas dactilares de los sacerdotes que trabajan con niños

La medida, tomada por la diócesis de Montreal, en Canadá, también obligará a los clérigos y voluntarios a someterse a una inspección policial.

La Iglesia católica canadiense planea ampliar su proyecto experimental que impide que los sacerdotes se queden a solas con niños y les obliga a proporcionar sus huellas dactilares, informa CBS News. La medida fue adoptada el pasado otoño en diez iglesias de la ciudad de Montreal y hasta el año 2020 será impuesta en otras 194 iglesias y ministerios de la diócesis.

Según reporta CBS News, los sacerdotes y los voluntarios que trabajen con niños y otros grupos vulnerables, como enfermos y ancianos, estarán sujetos a un proceso de inspección de 10 etapas que incluye también una investigación obligatoria de antecedentes policiales.

Los sacerdotes de las iglesias que participan en el proyecto no podrán quedarse a solas con los niños y siempre estarán en presencia de al menos dos adultos, que tendrán que proporcionar referencias y adherirse a un código de ética. Durante la confesión, los observadores vigilarán el proceso a distancia sin escuchar las conversaciones.

Según señalan varios clérigos canadienses citados por la CBS, estas medidas permitirán a la Iglesia católica del país norteamericano convertirse en "el lugar más seguro para los más vulnerables".

"Si alguien quisiera hacer algo malo o abusar de alguien, sabiendo todo el proceso de filtración que hay no se inscribirán como voluntarios en nuestra Iglesia", comentó Bertrand Montpetit, el pastor de una de las iglesias que toman parte en el proyecto.

Wednesday, June 21, 2017

Segunda vez consecutiva que Francisco evitará reunirse con sus cardenales antes del consistorio para la creación de nuevos cardenales

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre ha publicado hoy la notificación con ocasión del próximo consistorio ordinario para la creación de nuevos cardenales.

Informando al respecto, Edward Pentin hace notar que esta es la segunda ocasión consecutiva en la que Francisco suprime la costumbre de reunirse con los cardenales que con ocasión del consistorio se encuentren en Roma. La anterior fue la del consistorio de Nov-19-2017, cuando Marco Tosatti hizo notar la misma circunstancia (ver aquí).

Esas reuniones, ahora suprimidas, solía aprovecharlas el pontífice en turno para consultar con los miembros del Colegio Cardenalicio, cuyo papel es el de ser inmediatos consejeros del Papa, que se encontraren en Roma para la creación de nuevos cardenales, lo cual brinda más solemnidad al hecho.

Pentin anota que “la Oficina de Prensa de la Santa Sede no ha respondido a las preguntas sobre si la reunión seguiría adelante, pero fuentes dicen que él puede encontrar individualmente a algunos cardenales”.

Especulando sobre la posible causa de la supresión de esta costumbre, se da el hecho de la carta conocida ayer en la cual los cuatro cardenales que presentaron a Francisco las ya conocidas Dubia sobre Amoris Lætitia, solicitaron a Francisco en May-06-2017 una audiencia, a la cual el Pontífice no ha respondido todavía. Presumiblemente Francisco específicamente querría evitar encontrarse con estos cuatro cardenales, algo parecido a lo que ocurrió en el pasado consitorio, cuando por aquellas fechas se acababa de conococer la existencia de las preguntas o Dubia, que siguen sin ser contestadas a fecha presente.

¿No citamos al Pontífice en nuestra entrada inmeditamente anterior diciendo: “¡Cuánto necesita el mundo esta cultura del encuentro!”?

“¡Cuánto necesita el mundo esta cultura del encuentro!”. ¿Y qué tal, digamos, entre el Papa y cuatro de sus cardenales?


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, JUn-21-2017, informa de la audiencia concedida por Francisco a una delegación de American Pro Football Hall of Fame, durante la cuál el Pontífice volvio sobre uno de los temas de los cuáles más habla, como es el de la cultura del encuentro.

“¡Cuánto necesita el mundo esta cultura del encuentro!”, ha exclamado Francisco en la audiencia. Nosotros nos preguntamos: ¿Y qué tal un “encuentro” entre el mismo que pronuncia la expresión y cuatro de sus cardenales, quienes le solicitaron una audiencia en May-06-2017, y a los cuáles no les ha respondido nada?

¡Cuánto necesita el mundo —suponemos que eso incluye también a Francisco— esta cultura del encuentro!

Tuesday, June 20, 2017

Homilías de cinco minutos, la estrategia de un sacerdote norirlandés para que la gente regrese a Misa


La recomendación en su momento del entonces secretario para el Culto Divino eran homilías de ocho minutos, de pronto diez, máximo quince, pero ahora un sacerdote en Irlanda de Norte ha decidido llevarlo a un punto extremo: Cinco minutos.

El P. Paddy O’Kane, de la parroquia la Sagrada Familia de Londonderry, respecto de su decisión de acortar a cinco minutos las homilías dice a The Belfast Telegraph, Jun-20-2017:

“Acabo de regresar de un año sabático en Texas donde se nos dijo que en la medida de lo posible nos sentáramos en los bancos junto a la congregación para obtener una perspectiva de una persona laica sobre lo que estaba pasando.

Me pareció que los sermones eran bastante largos y me di cuenta de que mi atención comenzaba a vagar después de unos cinco minutos, no importa lo interesante que era la persona.

Hubo algunos sermones que escuché que eran cortos, agudos y al punto y me parecieron muy edificantes.

Un padre de una niña recientemente me preguntó por qué él debería llevarla a Misa cuando todo lo que hace es bostezar con el aburrimiento, mientras que un sacerdote sigue durante unos 15 minutos hablando de cosas que no entendían.

Lo que el padre dijo realmente me tocó y me hizo pensar que quizás tener sermones, más cortos, al punto y amigables con los niños sería el comienzo para conseguir que más familias volvieran a la iglesia.

Es más fácil escribir un sermón más largo por lo que mi decisión de mantener mis sermones en alrededor de cinco minutos no es una cuestión de yo tomándolo con calma. Es difícil, pero mi congregación parece estar a bordo con esto. De hecho, un bromista dijo: ‘¿No podría hacerlo [en] cuatro minutos Padre?’”

Francisco en Chile y Perú en Enero de 2018

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-19-2017.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke , 19.06.2017

Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y Obispos, Su Santidad el Papa Francisco realizará un viaje apostólico a Chile del 15 al 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú del 18 al 21 de enero, visitando las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. El programa del viaje se publicará a su debido tiempo.

Cultura del desencuentro
Francisco no responde solicitud de audiencia a cardenales de las Dubia

La cultura del encuentro requiere que estemos dispuestos no sólo a dar, sino también a recibir de los otros

Francisco
Mensaje para la XLVIII Jornada Mundial
de las Comunicaciones Sociales
Ene-24-2014

Por favor, no nos desencontremos entre nosotros mismos. Vayamos acompañados. Encontrados, aunque pensemos distinto, aunque sintamos distinto.

Francisco
Viaje apostólico a Cuba y EEUU
Saludo a los Jóvenes del
Centro Cultural Padre Félix Varela
La Habana, Cuba
Sep-20-2015




Los cuatro cardenales, quienes previamente habían pedido a Francisco claridad sobre ciertos aspectos confusos de Amoris Lætitia, le solicitaron por escrito una audiencia en una carta entregada en May-06-2017, a la cual no se le ha dado respuesta ni acuso de recibo

Han pasado siete meses sin recibir respuesta del Papa Francisco a un pedido de los cardenales Carlo Caffarra, Walter Brandmüller, Raymond Burke y Joachim Meisner, para que aclare ciertos aspectos confusos de la exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia, por lo que estos le solicitaron audiencia en una carta de fecha Abr-25-2017 y entregada en propia mano del Pontífice en May-06-2017, a la cual no se le ha dado acuse de recibo ni se ha respondido de fondo, es decir, concediendo la audiencia solicitada. Ello según lo han publicado simultaneamente los periodistas Edward Pentin (aquí y aquí) y Sandro Magister (aquí).

Transcribimos el texto de la traducción al español que Magister presenta de la carta en la que los cuatro cardenales solicitaron audiencia a Francisco.

"NUESTRA CONCIENCIA NOS IMPULSA…"

Beatísimo Padre:

Es con cierta trepidación que, en estos días del tiempo pascual, me dirijo a Su Santidad y lo hago en nombre de Sus Eminencias los Cardenales Walter Brandmüller, Raymond L. Burke, Joachim Meisner y mío personal.

Deseamos, ante todo, renovar nuestra absoluta dedicación y nuestro amor incondicional a la Cátedra de Pedro y a Su Augusta persona, en la que reconocemos al Sucesor de Pedro y Vicario de Jesús: el «dulce Cristo en la tierra», como amaba decir Santa Catalina de Siena. No nos pertenece lo más mínimo la postura de quienes consideran que la Sede de Pedro está vacante, ni de quienes quieren atribuir a otros la indivisible responsabilidad del "munus" petrino. Nos mueve sólo la conciencia de la grave responsabilidad proveniente del "munus" cardenalicio: ser consejeros del Sucesor de Pedro en su soberano ministerio. Y del Sacramento del Episcopado, que "os ha puesto como guardianes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo" (Hch 20, 28).

El 19 de septiembre de 2016 le entregamos a Su Santidad y a la Congregación para la Doctrina de la Fe cinco "dubia", pidiéndole que disipara las incertezas y clarificara algunos puntos de la Exhortación Apostólica post-sinodal "Amoris Laetitia".

No habiendo recibido respuesta alguna por parte de Su Santidad, hemos decidido solicitarle, con respeto y humildad, audiencia juntos si le parece bien a Su Santidad. Adjuntamos, como es la praxis, una Hoja de Audiencia en la que exponemos los dos puntos sobre los que deseamos conversar con Usted.

Beatísimo Padre:

Ya ha transcurrido un año desde la publicación de "Amoris Laetitia". En este periodo se han publicado ciertas interpretaciones de algunos pasajes obviamente ambiguos de la Exhortación post-sinodal, no divergentes de, sino contrarios al Magisterio permanente de la Iglesia. A pesar de que el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha declarado en distintas ocasiones que la Doctrina de la Iglesia no ha cambiado, han aparecido numerosas declaraciones individuales de obispos, cardenales e incluso conferencias episcopales que aprueban lo que el Magisterio de la Iglesia no ha aprobado nunca. No sólo el acceso a la Santa Eucaristía de quienes objetiva y públicamente viven en una situación de pecado grave y quieren permanecer en ella, sino también una concepción de la conciencia moral contraria a la Tradición de la Iglesia. Y, así, lo que sucede -¡qué dolor es constatarlo!- es que lo que es pecado en Polonia es un bien en Alemania, lo que está prohibido en la Archidiócesis de Filadelfia es lícito en Malta. Etcétera. Nos recuerda la amarga constatación de B. Pascal: "Justicia en este lado de los Pirineos; injusticia en el otro; justicia en la orilla izquierda del río, injusticia en la orilla derecha".

Numerosos laicos competentes, profundamente amantes de la Iglesia y firmemente fieles a la Sede Apostólica, se han dirigido a sus pastores y a Su Santidad para ser confirmados en la Santa Doctrina en relación a los tres sacramentos del Matrimonio, la Confesión y la Eucaristía. Y, precisamente en estos días, en Roma, seis laicos procedentes de cada continente han propuesto un seminario de estudio que ha tenido bastante participación, con el significativo título: "Aportar claridad".

Ante esta grave situación, que está dividiendo a muchas comunidades cristianas, sentimos el peso de nuestra responsabilidad, y nuestra conciencia nos impulsa a pedirle humilde y respetuosamente audiencia.

Pedimos a Su Santidad que se acuerde de nosotros en sus oraciones, como nosotros le aseguramos que haremos en las nuestras. Y le pedimos el don de Su Bendición Apostólica.

Carlo Card. Caffarra

Roma, a 25 de abril de 2017
Fiesta de San Marco Evangelista

*

HOJA DE AUDIENCIA

1. Petición de clarificación de los cinco puntos indicados por los "dubia"; razones de dicha petición.

2. Situación de confusión y desconcierto, sobre todo en los pastores de almas, los párrocos "in primis".

Saturday, June 17, 2017

Mons. Paglia afirma que no hay “una comisión pontificia para releer o reinterpretar Humanæ Vitæ

Como hemos hecho en ocasiones pasadas, recomendamos leer la teología moral de San Alfonso María de Ligorio en la parte donde habla de la “reserva mental” y cuándo es permitido su recurso a ella.

Mons. Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, parece —sólo “parece”— desmentir que alguien esté explorando una reinterpretación de Humanæ Vitæ (ver entrada relacionada aquí).

Un artículo de Catholic News Agency, Jun-16-2017, contiene los siguientes dos pasajes en donde se cita a Mons. Paglia y su aparente desmentido.

“Puedo confirmer que no hay no hay llamada una comisión pontificia para releer o reinterpretar Humanæ Vitæ. Sin embargo, deberíamos mirar positivamente en todas esas iniciativas, tal como la del profesor Marengo del Instituto Juan Pablo II, que buscan estudiar y profundizar este documento en vista del 50° aniversario de su publicación”, dijo a Catholic News Agency Mons. Vincenzo Paglia.

[...]

Mons. Paglia también dijo a Catholic News Agency que “no hay de hecho duda de que el corazón de Humanæ Vitæ —el valor de la procreación humana— es un tema en el cuál todos necesitamos reflexionar con mucha atención; el rompimiento del tríptico matrimonio-familia-procreación es un riesgo que la Iglesia y toda la sociedad humana no pueden tomar”.

Insólito, Mons. Paglia defiende nombramiento de proabortista en la Pontificia Academia para la Vida: No lo ha puesto por escrito


Primer acto. Jun-13-2017, Francisco nombra miembros en la Pontificia Academia para la Vida, una parte de ellos son ratificados y otros nuevos, entre los cuales se incluye el nombre: Nigel Biggar, Profesor de Teología Moral y Pastoral y Director del Centro de McDonald para la Teología, Ética y Vida Pública en la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Segundo acto. Jun-13-2017, The Catholic Herald escribe un artículo en el cual señala que Biggar es proabortista, al tiempo que remite a unas declaraciones suyas en una entrevista de 2011 en la que se muestra partidario del aborto hasta las 18 semanas “cuando hay alguna evidencia de actividad cerebral, y en consecuencia de conciencia”. Esa misma posición la sostuvo en 2013 en otra entrevista con BBC.

Tercer acto. Jun-17-2017, El bergogliano Andrea Tornielli brinda plataforma en Vatican Insider a Mons. Vincenzo Paglia (imágen), presidente de la Pontificia Academia para la Vida, para que salga a defender y justificar el nombramiento del proabortista. Estos son los términos de la insólita defensa, que va en la línea de: “Pueda que sea proabortista, pero como no lo ha manifestado por escrito...”

Paglia: “Nuestro no al aborto es total”

El Presidente de la Academia para la Vida habla del reciente nombramiento de los nuevos miembros. Las polémicas sobre Biggar, teólogo anglicano, por una frase sobre la interrupción del embarazo pronunciada durante una entrevista. Pero sobre el tema no ha escrito nunca nada


ANDREA TORNIELLI
CIUDAD DEL VATICANO


La Pontificia Academia para la Vida tiene 45 nuevos miembros ordinarios, nombrados por el Papa Francisco. El recambio no ha llegado sin polémicas, con motivo de la inclusión en la lista de los nuevos miembros de un teólogo moralista anglicano, el profesor Nigel Biggar, docente de Teología moral y pastoral en Oxford. El día después del nombramiento el Catholic Herald ha recordado un diálogo de Biggar con el filósofo Peter Singer, que tuvo lugar hace seis años, durante el cual el nuevo miembro de la Academia para la Vida ha dicho: “Yo sería propenso a dibujar una línea para el aborto a las dieciocho semanas después de la concepción, que es más o menos el primer periodo en el que hay alguna evidencia de actividad cerebral, y por tanto la conciencia”. Vatican Insider ha formulado algunas preguntas al arzobispo Vincenzo Paglia, que preside la Academia.

¿Por qué ha sido nombrado el profesor Biggar?

“La candidatura del profesor Biggar ha sido avanzada directamente por el primario de la Iglesia Anglicana, el arzobispo de Canterury, Justin Welby, a quien se le preguntó en los últimos meses para que señalara un representante suyo. La polémica ha nacido después del descubrimiento de una frase de Biggar en una entrevista del 2011 en la que declara a favor –frente a un abortista violento-- a limitar el aborto hasta la semana dieciocho después de la concepción, con el fin –y cito exactamente sus palabras-- de mantener un fuerte empeño social para preservar la vida humana y que matar la vida humana no se convierta en algo demasiado “casual”. Esta no es claro ni mi posición personal ni la de la Academia. Pero debo añadir que Biggar, al que hemos contactado de nuevo en estos días, no solo no ha publicado nada sobre el tema del aborto –su especialización es de hecho sobre temas del fin de la vida donde tiene una posición absolutamente coincidente con la católica-- sino que ha asegurado incluso que no tiene intención de entrar en el futuro en el debate sobre este tema”.

¿Usted conocía aquel diálogo con Singer?

“No, no conocía aquella frase en la entrevista del 2011. Pero me gustaría repetir que Biggar no ha escrito nada sobre el tema del aborto”.

¿El rechazo al aborto, en cual grado del embarazo, permanente inmutable?

“Ciertamente sí. Absolutamente sí. Sería una locura sólo pensar a un cambio. La Pontificia Academia para la Vida, recuerda el nuevo Estatuto firmado por el Papa Francisco, tiene como fin ’la defensa y la promoción del valor de la vida humana y de la dignidad de la persona’ a través del estudio, la formación y la información (art.1). Nosotros por lo tanto estamos al servicio y en defensa de la vida desde el primer instante de su concepción hasta el último respiro. Nada ni nada hará cambiar esta clara orientación. En todo caso iremos a donde sea para convencer al mayor número posible. En este sentido también la Academia está llamada “a salir”. Obviamente sin disminuir en nada la preciosa herencia que posee. Estaremos siempre, lo quiero repetir una vez más, contra cualquier práctica abortiva. Y queremos involucrar siempre a más personalidades en esta batalla. Es necesario ampliar tanto las personas como la batalla: las grandes cuestiones que marcan nuestro tiempo van afrontadas juntos, ganando con paciencia el mayor consenso posible. La Academia –con tdos sus miembros, viejos y nuevos, está decidida a defender y promover la vida humana en todas sus fases y en cualquier condición. La vida es digna en sí misma”.

¿Qué significado tienen los nombrados de los últimos días?

“Los 45 académicos nombrados por el Papa Francisco son científicos excelentes que provienen de 25 países del mundo y que representan, en el mayor grado posible, las diferentes disciplinas que hoy deben converger para crear una cultura de la vida que responda a los grandes desafíos de un mundo globalizado, hiper-tecnológico y marcado por insostenibles desigualdades. Diversos de los recién nombrados habían ya formado parte de la Academia. A ellos, según una precisa indicación del Papa Francisco que me ha pedido activar un “diálogo cordial y activo con otros Institutos científicos y Centros académicos, también en el ámbito ecuménico o interreligioso, sean de inspiración cristiana o de otras tradiciones culturales y religiosas (15 agosto 2016), se ha añadido algún científico perteneciente a otras confesiones cristianas u otras religiones y tradiciones culturales: recuerdo solo al Premio Nobel de Medicina, Shinya Yamanaka. El Papa ha nombrado también cinco miembros honoríficos que representan la historia de la Academia que no debe ser olvidada tampoco en esta nueva etapa: la viuda del profesor Lejeune, fundador de la Academia; los Presidentes heméritos (el cardinal Sgreccia, el profesor Vial Correa, monseñor Carrasco de Paula) y el cardenal Caffarra”.

¿Cuándo serán designados los nuevos miembros correspondientes y jóvenes de la Academia?

“El Estatuto contempla que el nombramiento de los otros dos compañeros de académicos dependa del Consejo directivo que será nombrado por el Papa en los próximos días, y que justo después lo llevará a cabo. Dentro de pocas semanas creo que la Academia –finalmente completa-- podrá iniciar su trabajo. Estoy feliz que existe un grupo de jóvenes investigadores –una novedad querida por el Papa Francisco-- para poder ayudar en el crecimiento de las nuevas generaciones de científicos y estudiosos que sepan afrontar las grandes cuestiones de la vida”.

¿Qué espera la Academia después de estos nombramientos?

“¡Podremos finalmente trabajar a plena capacidad! Ya en estos últimos meses hemos individuado algunos temas particularmente urgentes que están ya presentes en las páginas de los diarios nacionales. Por ejemplo la cuestión del genoma humano, la relación cerebro-conciencia, el final de la vida... Y hemos inaugurado un proyecto mundial dedicado a los cuidados paliativos –denominado PALLILIFE-- para el cual prevemos eventos importante el próximo febrero en Roma precedido de encuentros regionales en distintos continentes. Sobre todo celebraremos en Roma, del 5 al 7 del próximo octubre, nuestra Asamblea General que será inaugurada por el Papa Francisco sobre el tema crucial: “Acompañar la vida. Nuevas responsabilidades en la era tecnológica”. Esperamos poder hacer público la próxima semana el programa entero que tendrá, como siempre, un momento abierto al público que espero sea especialmente numeroso: ¡las cuestiones son decisivas, debemos afrontarlas juntos!”

Friday, June 16, 2017

Heraldos del Evangelio creen que Tornielli tiene el poder necesario para crear cisma en la Iglesia

Los Sres. Heraldo del Evangelio son muy activos en cuanto a comunicaciones se refiere, y en la presente situación no podían mostrar menos. En dos ocasiones anteriores nos referimos a la forma como Vatican Insider ha aprovechado favorablemente la presunta —presunta porque no ha habido fonfirmación oficial— investigación que la Congregación para los Religiosos estaría haciendo a los Heraldos del Evangelio (aquí y aquí). Pasados algunos días, los Heraldos del Evangelio han emitido un artículo de prensa refutando a Tornielli, ello no tiene nada de particular, lo particular resulta en la hiperbólica insinuación en el artículo de que Tornielli al “atacar a los Heraldos del Evangelio” tenga capacidad y/o poder para “crear un cisma en la Iglesia”.



Thursday, June 15, 2017

Dos interpretaciones contradictorias de Amoris Lætitia: Polonia en continuidad; Sicilia en ruptura

Continúa la vorágine de interpretaciones contradictorias del capítulo VIII de la exhortación apostólica Amoris Lætitia.

En esta ocasión presentamos dos casos recientes, aunque el primero no lo es tanto, porque a él ya nos habíamos referido anteriormente. Nos referimos al caso de Polonia, que está en proceso de publicar un documento (entrada anterior relacionada aquí) en continuidad con el Magisterio precedente, el cual definitivamente verá la luz en el Otoño.

Esta información la tomamos de un sitio eminentemente bergogliano, Vatican Insider, Jun-14-2017.

Serán publicadas en octubre las líneas guía para la aplicación de la exhortación apostólica «Amoris laetitia» de la Conferencia Episcopal de Polonia, que acaba de celebrar su 376a reunión plenaria.

El tercer párrafo del comunicado final explica: «Los obispos han tomado acto del proyecto “líneas guía” sobre la pastoral del matrimonio y de la familia preparado por el Consejo para la Familia de la Conferencia Episcopal polaca. Siguiendo la invitación del Papa Francisco expresada en la exhortación “Amoris laetitia”, se afrontaron los aspectos del acompañamiento, del discernimiento y de la integración de las personas que viven en situaciones de pareja no sacramentales. Se afirmó que en los seminarios, cuando no suceda ya, es necesario introducir materias para preparar a los alumnos a emprender los ministerios para los cónyuges y las familias. También en la formación permanente de los sacerdotes tiene una gran importancia la preparación para llevar a cabo la pastoral de las parejas de cónyuges y de las familias, y para el ministerio del sacramento de la Reconciliación. Se subrayó al mismo tiempo la necesidad de involucrar a los católicos laicos en la pastoral para las parejas de cónyuges y a los padres».

En relación con el acompañamiento «de las personas que viven en situaciones de parejas no sacramentales, se identificó la necesidad de guiar a una verdadera conversión y a una reconciliación con su cónyuge e hijos de esa unión. Sobre la cuestión de los santos sacramentos para las personas que viven en situaciones de parejas no sacramentales los obispos recuerdan las enseñanzas de San Juan Pablo II, cuyo sucesor es ahora el Papa Francisco. Después de la discusión, comenzó la redacción final del proyecto “Líneas guía”. Al mismo tiempo los obispos invitan a rezar por los cónyuges y las familias».

Lo que se comprende al leer el comunicado es que los obispos tomaron en serio el contenido de «Amoris laetitia» y pretenden poner en marcha procesos para ayudar y acompañar a las familias. Como se ve, el texto de la nota no se expresa explícitamente sobre la cuestión de la admisión a los sacramentos (para ello habrá que esperar la publicación de las líneas guía), pero la referencia al magisterio de Juan Pablo II da a entender bastante claramente que prevaleció, en relación con este punto, la interpretación menos abierta, que no tiene presente las aperturas contenidas en el documento sobre la posibilidad de una culpa disminuida debido a condiciones que limitan la responsabilidad de la persona. En el sentido de conceder la comunión, en algunos casos y solamente después de un proceso de discernimiento, así como se indica en una de las notas de la exhortación, se habían expresado los obispos argentinos, a los que llegó después una carta de apoyo del Pontífice. En esta misma dirección, moderadamente aperturista, se pronunciaron otros episcopados, y también es la postura que expresó durante la presentación del documento el cardenal Christoph Shönborn, a quien el mismo Francisco indicó como el mejor intérprete. No hay que olvidar el pequeño ensayo del cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, también aperturista y divulgado en las columnas de «L’Osservatore Romano».

La posición que surge al leer el comunicado de los obispos polacos no es una sorpresa, si se recuerdan los comentarios y las entrevistas que concedieron algunos de los miembros de ese mismo episcopado durante los dos Sínodos dedicados a la familia, claramente en contra de cualquier cambio en la disciplina sacramental como fue fijada por el Papa Wojtyla. Se procede, pues, interpretando «Amoris laetitia» a la luz de la «Familiaris consortio» (que innovó, puesto que nunca antes de entonces se había dicho que una pareja de divorciados en segunda unión podía acceder a la comunión, con la condición de vivir como hermano y hermana, aunque siguiera conviviendo como una familia y ocupándose de los hijos).

El segundo caso es el de los obispos de Sicilia, Italia, los cuales han abierto las puertas para que los adúlteros no arrepentidos y sin propósito de salir de su estado, accedan a la Sagrada Comunión. Y no es que estemos entendiendo mal, por ej., la edición local de La Repubblica, Jun-14-2017, titúla: “Palermo, los obispos sicilianos abren la comunión para los divorciados vueltos a casar”. Otro ejemplo, el sitio Palermo Today, Jun-14-2017: “Hacia la comunión también para los divorciados: iglesia siciliana en un punto de inflexión”.

Finalmente, esta es nuestra traducción de un artículo al respecto del sitio Vivienna.it, Jun-14-2017.

Se han publicado hoy en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Sicilia las “Orientaciones Pastorales. Acompañar, discernir, integrar la fragilidad según las indicaciones del Capítulo VIII de Amoris Laetitia”.

Obedeciendo las indicaciones del documento papal que invita a ser realistas y mirar a las situaciones concretas que hacen surgir la actual fragilidad de los individuos y de las familias, se propone una cura pastoral que sigua “nuevos caminos”.

Los obispos de las diócesis de Sicilia esperan que estos orientaciones contribuyan a evitar cualquier forma de rigorismo o la laxismo en la aplicación de la doctrina de la Iglesia, mientras reiteran la urgencia de emprender una estrategia educativa para la comunidad eclesial y de las nuevas generaciones acerca del “anuncio del Evangelio de la familia. El texto consta de una introducción, una descripción de las orientaciones según tres etapas —acompañar, discernir, integrar— y una conclusión.

Las “Orientaciones pastorales” pueden ser consultadas y descargadas en el sitio www.chiesedisicilia.org.

¿Una Humanæ Vitæ diferente?


No habíamos escrito anteriormente sobre este asunto debido a lo delicado del asunto. Nos vamos a remitir a traducir apartes fundamentales de diferentes fuentes que concurren en el mismo sentido.

Marco Tosatti en su blog Stilum Curiæ, May-11-2017.

En el Vaticano indiscreciones de buena fuente hacen filtrar que el Pontífice estaría a punto de nombrar —o habría incluso ya nombrado— una comisión secreta para examinar y eventualmente estudiar modificaciones a la posición de la Iglesia en tema de contracepción, así como fue fijada en 1968 por Paulo VI en la encíclica Humanæ Vitæ.



Maike Hickson, enOne Peter Five, May-17-2017.

En nuestra propia investigación, hemos podido confirmar la historia. Una fuente bien informada en Roma ha confirmado el reporte de Tosatti, sin embargo sin poder dar nombres específicos de miembros de esa comisión.

Messa in latino, Jun-15-2017.

Messa in latino está en grado de poder confirmar estas voces: Fuentes propias absolutamente confiables y confirmadas, refieren que el Santo Padre ha personalmente pedido a la Congregación para la Doctrina de la Fe todos los archivos inherentes a las temáticas de Humanæ Vitæ (sobre todo de la fase preparatoria) para un análisis por parte de un grupo de expertos personalmente elegido por él, en vistas a un cambio doctrinal, tal vez escrito de forma subrepticia como la [de la] Sagrada Comunión para los divorciados vueltos a casar en Amoris Lætitia.


Entradas Relacionadas: Mons. Paglia afirma que no hay “una comisión pontificia para releer o reinterpretar Humanæ Vitæ.

Wednesday, June 14, 2017

A ver si los Heraldos logran hacer bajar este video

Vatican Insider ha publicado hoy uno de los videos aquellos que los Heraldos del Evangelio han hecho suprimir de diferentes plataformas. Inicialmente los videos fueron publicados por Alfonso M. Beccar Varela, pero casi sin excepción los Heraldos del Evangelio han hecho que se eliminen, ello basados en una supuesta violación de derechos de autor. Pero hay que ver si ahora son capaces de hacer que Vatican Insider elimine el que han publicado.

Evidentemente a los de Vatican Insider en este caso se les apareció la Vírgen porque, aunque no es tan evidente a primera vista, el caso sirve para enfilar baterias contra los tradicionalistas, a quiénes tienen en la mira desde ya hace tiempo, e incluso los tildan de enemigos de Francisco, como hicieron a finales del año pasado. Por eso, para ellos es importante relacionar este caso de los Heraldos del Evangelio con todos los tradicionalistas, como ya lo hicieron inicialmente, aunque estos últimos nada tengan que ver.

Termina nueva ronda de reuniones del C-9

Información oficial al término de la nueva ronda de reuniones del C-9, según el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Briefing del Director de la Oficina de Prensa sobre la XX reunión de los cardenales consejeros , 14.06.2017

A las 13,00 horas el Director de la Oficina de Prensa, Greg Burke, ha informado sobre la XX reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre Francisco.

El Consejo de Cardenales se ha reunido con el Papa durante tres días: lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de junio. Estuvieron presentes todos los miembros del Consejo, excepto S. E. el cardenal Sean O'Malley de Boston (Estados Unidos).

El Papa Francisco estuvo ausente esta mañana a causa de la audiencia general.

Las sesiones de trabajo se han llevado a cabo de las 9.00 a las 12.30 por la mañana y de las 16.30 a las 19.00 por la tarde y han estado dedicadas a profundizar la forma en que la Curia Romana puede servir mejor a las Iglesias locales. Por ejemplo, una consulta más amplia, compuesta también por miembros de la vida consagrada y de laicos, sobre los candidatos propuestos para ser nombrados obispos.

Entre otras propuestas, la posibilidad de transferir algunos poderes de los dicasterios romanos a los obispos locales o a las conferencias episcopales, con un espíritu de descentralización saludable.

Por ejemplo, la transferencia del Dicasterio para el Clero a la conferencia episcopal para el examen y la aprobación de: ordenar sacerdote a un diácono permanente no casado; nuevo matrimonio de un diácono permanente viudo; demanda de acceso a la ordenación sacerdotal de un diácono permanente viudo.

Los cardenales han efectuado ulteriores observaciones sobre los distintos dicasterios de la Curia, en particular, sobre la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Han estudiado y releído los textos propuestos para ser presentados al Santo Padre relativos al Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, al Dicasterio para las Iglesias Orientales; al Dicasterio para los Textos Legislativos y a los tres tribunales: la Penitenciaría Apostólica, el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el Tribunal de la Rota Romana.

S. E. el cardenal George Pell ha facilitado una actualización sobre el trabajo de la Secretaría para la Economía, de la que es presidente. Se ha prestado una especial atención a los progresos realizados en el proceso de planificación de los recursos económicos y en el monitoreo de los planes financieros para el primer trimestre de 2017 que han confirmado, sustancialmente, con pocas excepciones, los datos del presupuesto. Dentro de poco comenzarán el proceso de presupuesto para el año 2018 y el de monitoreo del segundo trimestre de 2017.

El Prefecto de la Secretaría para la Comunicación, Mons. Dario Edoardo Viganò, ha presentado un informe sobre el estado de la reforma del sistema de comunicación de la Santa Sede: ha ilustrado la singladura económica y operativa de la SPC, mostrando los resultados positivos. A continuación, ha explicado los proyectos en fase de realización del nuevo sistema de comunicación, en sintonía con lo especificado por el Santo Padre en su reciente discurso con motivo de la primera asamblea plenaria de ese dicasterio.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2017.