Friday, March 31, 2017

Reversazo del Card. Turkson: “El Vaticano no está contra Donald Trump”

Respecto de los reportes de ayer los cuales recogían palabras del card. Peter Turkson en las que afirmaba que el Vaticano estaba preocupado por las decisiones de Donald Trump, hoy leemos un tremendo reversazo (“fare marcia indietro”, dirían en italiano) suyo en Il Giornale.

El reversazo viene contendio al final de un artículo firmado por Fabio Marchese Ragona que aparece en la página 4 de la edición de hoy y con el títular “Llamado a las armas en la Iglesia. «Lobby contra las políticas de EEUU»”.

Traducimos el aparte pertinente.

“El Vaticano no está contra Donald Trump, no es posible, sólo espero que el presidente de Estados Unidos, impulsado también por las protestas de la iglesia americana y de los laicos pueda cambiar sus política de migración”, ha aclarado a Il Giornale el cardenal Peter Turkson. “Yo no hablo en nombre de la Santa Sede, no soy el Secretario de Estado, pero está claro que hay una preocupación”, dice el purpurado, “una cosa es cierta: el Vaticano no está en contra de los Estados Unidos, sabemos que los obispos americanos fueron a la frontera con México para manifestarse contra la decisión de alzar un muro, he citado a un ex embajador de Estados Unidos que se ha expresado también públicamente contra el muro, sólo espero que estos sentimientos contra Trump puedan hacerlo cambiar de idea”.

Sobre la cuestión del “lobby de la Iglesia estadounidense”, el purpurado ghanés ha querido aclarar que sus frases que han desencadenado la polémica no staban referidas directamente a Donald Trump sino a otros temas que surgieron durante la conversación con los periodistas: “Estábamos hablando de otra cosa” explica a Il Giornale Turkson, “Yo sé que todos los años grupos de la Iglesia viajan a Capitol Hill, la sede de las dos ramas del Congreso, para reuniones que duran dos días y allí tratan de sensibilizar sobre diversos argumentos a los políticos estadounidenses”.

Thursday, March 30, 2017

“¿La hora de los curas casados?”, artículo de La Vanguardia


¿La hora de los curas casados?”, es el artículo de doble página en La Vanguardia de Barcelona, Mar-30-2017, firmado por su corresponsal en Roma. Evidentemente cada vez más tendremos que ver artículos sobre la materia, y mucho más cuando se acerque el próximo sínodo de Octubre. Interesantemente en el artículo se recogen opiniones de dos vaticanistas que no defienden la línea de partido, por ello considerados antibergoglianos: Sandro Magister y Marco Tosatti.

Magister:

Para Sandro Magister, uno de los vaticanistas más veteranos, de la revista L’Espresso, que suele dar voz al malestar y el malhumor de quienes no comparten ni el estilo ni el programa de este papa, la ambigüedad es un rasgo de este pontificado. “Él habla siempre de modo ambiguo –opina Magister–. No debe maravillarnos. Es su estilo. La ambigüedad abre una rendija para que se discuta algo y que al final se llegue a una decisión”.

Tosatti:

A Marco Tosatti, otro vaticanista de largo recorrido que ve con escepticismo a Bergoglio, los datos sobre las vocaciones no le sorprenden. Su juicio es duro: “Me parece evidente que no hay un estímulo a los jóvenes (para hacerse sacerdotes) de parte de este Papa. Los números lo dicen. Los números tienen un defecto, que no se pueden discutir”. Según Tosatti, algunas ordenes religiosas tradicionalistas, como los franciscanos de la Inmaculada o la Fraternidad de los Santos Apóstoles, que tenían muchas vocaciones, “están ahora bajo ataque de su obispo o del Papa”. “Si los jóvenes van a ellos y tú les das en la cabeza, no puedes esperar que surjan vocaciones en otras partes”. Para este vaticanista, el problema no es liberalizar o relajar la doctrina, sino todo lo contrario. Tosatti constata que “en países como Bélgica, Holanda y Alemania, donde la Iglesia es progresista, no hay vocaciones”. “Habría que hacerse algunas preguntas –concluye–. Los jóvenes buscan algo sólido a lo que dedicarse, no simplemente algo que pueden encontrar en otra parte. Si empeñan su vida, deben hacerlo por algo que vale la pena, no sólo el discurso genérico de la bondad, de la solidaridad. Buscan algo más y en este momento no lo encuentran. Me parece evidente”.

El artículo completo lo pueden leer en el enlace arriba proporcionado.

Amoris Lætitia: ¿Y si la corrección formal llega en el aniversario de su publicación?


Orazio La Rocca escribe un artículo para la revista Panorama, Mar-30-2017, pág. 14, titulado “Francisco y el «divorcio» de los cardenales”, en el que retoma recientes declaraciones del card. Raymond Leo Burke en una conferencia en Virginia, EEUU, sobre qué pasaría si Francisco no responde las Dubia (dudas) presentadas por él y tres cardenales más en las que piden claridad sobre ciertos aspectos confusos de Amoris Lætitia. A ello dedicamos una entrada, por eso no vamos a repetir.

El artículo en realidad no contiene ningún elemento nuevo, sin embargo, al final del artículo La Rocca va al “cuándo” se produciría la corrección formal, y en forma de hipótesis propia, no sabemos basado en qué elementos o fuentes, sugiere que sería “tal vez en abril, a un año exacto de la publicación de Amoris Lætitia”, para finalizar sentenciando que “el Papa Francisco está avisado”.

Esa inferencia del autor del artículo, en un destacado lo han convertido en una afirmación, además entrecomillada (ver imágen izquierda), con lo que se deja la impresión de que lo ha dicho alguien en concreto, cosa que no es tal, ni el card. Burke ha dicho eso ni tampoco el autor del artículo. Lo que dice el destacado es: “EL RETO «ANTES DE ABRIL ESPERAMOS QUE BERGOGLIO HAGA CLARIDAD SOBRE LOS SACRAMENTOS»”.

La fecha de aniversario de publicación del documento está próxima, exactamente Abr-08-2017.

Justo para primera página de The New York Times: El Vaticano preocupado por decisiones de Donald Trump


The New York Times, The Washington Post, para nombrar sólo dos, son algunos de los poderosos medios de comunicación que están entrelazados en una dura guerra contra Donald Trump, en dicha guerra han tratado de pintar a Francisco como su némesis, aunque directamente el pontífice no se haya pronunciado sobre él. Pero ahora, a estos medios les han brindado la oportunidad perfecta, porque el Card. Peter Turkson se ha pronunciado sobre las decisiones de Trump lo cual, no es difícil adivinar, les servirá para afianzar a Francisco como el aliado que han creado en la guerra conta el presidente gringo, convirtiendo las expresiones de Turkson en las del Vaticano y luego en las de Francisco.

Este es un reporte de agencia ANSA, Mar-30-2017.

(ANSA) - ROMA, 30 MAR - Las decisiones del presidente Donald Trump "preocupan" al Vaticano, admitió hoy el cardenal Peter Turkson, jefe del dicasterio para el Desarrollo humano integral, "pero por suerte -afirmó- también en Estados Unidos hay voces de disenso, voces contrarias, en desacuerdo explícito contra sus posiciones".

"Su prohibición contra la inmigración fue bloqueada por un abogado de Hawaii. Es una señal -explicó- de que puede haber otra voz y se espera que, a través de medios políticos, Trump mismo empiece a repensar algunas de sus decisiones".

"Contamos también con la acción de lobby de la Iglesia estadounidense", enfatizó.

Al encontrar a un grupo de periodistas con motivo de la conferencia promovida por su dicasterio a 50 años de la "Populorum progressio", Turkson dijo que las medidas de Trump en materia de migración o sobre el clima son "un desafío, algo que preocupa", pero "por suerte -afirmó- también en Estados Unidos hay voces de disenso, voces contrarias, en desacuerdo explícito contra sus posiciones".

"Entonces, prosiguió, hay individuos, elementos en la sociedad estadounidense que no están de acuerdo y también si no se puede decir que esto refleja a la Iglesia Católica, para nosotros es una señal de que puede haber otra voz, que pueda salir, que comience a hablar otro lenguaje. Y se espera que, a través de medios políticos, Trump mismo empiece un poco a repensar algunas de sus decisiones".

Y siguió: "de lo que logro a entender, allí se están en un cierto sentido realizando promesas hechas durante la campaña electoral. En la campaña había prometido esto, esto y esto. Pero espero que, entrando en su oficina, ahora el presidente pueda darse cuenta que a veces hay un poco de disonancia entre la realidad de las cosas y las expresiones de la campaña. Por eso quizás habrá una tendencia a modificar un poco las posiciones tomadas durante la campaña".

Este es un reporte de agencia EFE.

Roma, 30 mar (EFE).- El cardenal ghanés Peter K.A. Turkson reconoció hoy que la Iglesia católica tiene cierta preocupación por las políticas que quiere impulsar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero reconoció que también hay esperanza de que las cosas cambien.

“Es una cosa que preocupa un poco, pero afortunadamente también hay en Estados Unidos voces que están en desacuerdo con posiciones de Trump”, expuso, antes de matizar que también en la Iglesia católica existe “un poco de esperanza de que las cosas cambiarán”.

El prefecto del dicasterio nombre que reciben los ministerios que forman el Gobierno de la Santa Sede- para el “Servicio del Desarrollo Humano e Integral” se expresó en estos términos en un encuentro con la prensa para ilustrar el convenio que organizará dicho departamento los próximos 3 y 4 de abril.

Turkson también confió en que el mandatario estadounidense “comience a repensar” algunas de sus promesas realizadas en campaña ahora que es presidente.

“Espero que ahora que es presidente se dé cuenta de que hay una cierta disonancia entre la realidad y las expresiones utilizadas en campaña. Quizá aquí se perciba una cierta tendencia a modificar esas posiciones expresadas en la campaña”, opinó.

También criticó la voluntad de la administración de Trump de abanderar el “gran resurgir” militar estadounidense en palabras de Trump con un aumento del gasto en defensa que militarizará al país a niveles históricos para tiempos de paz.

En este sentido, el cardenal ghanés recordó el mensaje que recientemente envió el papa Francisco a Naciones Unidas en el que aseguró que el desarme nuclear “es un imperativo moral y humanitario” y que se puede alcanzar.

Turkson consideró que se invierten grandes sumas de dinero en armamento que podrían destinarse a otras fines.


Entradas Relacionadas: Reversazo del Card. Turkson: “El Vaticano no está contra Donald Trump”.

Cardenal Castrillón: Los lefebvrianos no hicieron nunca ningún cisma completo



En tiempos cuando manisfestar expresiones como la del titular, fue el Card. Castrillón el primero en salir a decirlo, ello cuando estaba en ejercicio del cargo de Presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei»; sobra decir que en aquel entonces le llovieron rayos y centellas. Lo días, los meses, los años y las décadas han pasado, este tipo de espresiones cada vez son más comunes, pero no dejan de tener sus detractores, nos viene a la mente un director de noticias de cierto medio de comunicación que utiliza las ocasiones y herramientas que tiene al alcance para intentar mostrar que expresiones como la del Card. Castrillón son falsas, inadmisibles, y, según su particularísima posición, no es lo que dice “la Iglesia”.

Pues bien, el Card. Castrillón ha repetido una vez más el argumento en una entrevista a Rome Reports. Aprovechamos para decir que lo que vamos a transcribir es lo que la agencia reporta, pero sabemos que la entrevista al Card. Castrillón fue mucho más larga de lo que a continuación se lee. Sería deseable conocer toda la entrevista.

Cardenal Castrillón: Los lefebvrianos no hicieron nunca ningún cisma completo

2017-03-29

El cardenal Darío Castrillón trabajó casi diez años como encargado del Papa para mediar con los tradicionalistas Lefebvrianos. Por eso, está contento de la posible solución del conflicto.

CARD. DARÍO CASTRILLÓN
"Siempre estuvimos de acuerdo en una cosa: ellos nunca entraron en el camino de la herejía. Tuvieron momentos de distancia, pero ellos no hicieron nunca ningún cisma completo ni una herejía, en términos técnicos. Por ejemplo, no crearon una jurisdicción aparte, porque poner una jurisdicción fuera de la jurisdicción de la Iglesia, eso sí es separarse”.

Aunque el nombre no es correcto, les llaman "lefebvrianos”. Se trata de la Fraternidad de San Pío X, un movimiento tradicionalista fundado en 1970 por la voz crítica más agresiva contra el Concilio Vaticano II, el arzobispo francés Marcel Lefebvre.

Alegando la crisis en la Iglesia, en 1988 hizo cuatro nuevos obispos a pesar de la prohibición expresa de Juan Pablo II, y automáticamente quedó excomulgado.

En el año 2009, Benedicto XVI retiró la excomunión como gesto de buena voluntad para facilitar la reconciliación. Tras el Jubileo, el Papa Francisco les ha autorizado a confesar válidamente.

Actualmente rechazan algunos principios del Concilio Vaticano II, como la libertad religiosa o el diálogo interreligioso, y como consecuencia también algunos puntos del Magisterio posterior.

El cardenal Castrillón insiste en que la mayoría de los lefebvrianos desean la unión total con la Iglesia y justifica que algunas de sus posiciones se deben también a abusos de lo que se decidió en el Concilio Vaticano II.

CARD. DARÍO CASTRILLÓN
"Hay puntos en los que la claridad no es total ((el modo de expresarlos está abierto a diversas interpretaciones, ndr)). Y de esos puntos muchos de los artífices de un post-concilio trataron el tema de un modo que no era el modo correcto del Concilio, que tiene en sí mismo todo su valor, sino una consideración de interpretaciones que no estaban a la luz ni del Concilio ni del Magisterio”.

Según sus datos, la Fraternidad de San Pío X está en 63 países, y cuenta con unos 600 sacerdotes y 200 seminaristas para atender a en torno a medio millón de personas.

Wednesday, March 29, 2017

Un nuevo fatimista: Saverio Gaeta


Aquí lo nuevo no es qué dice Saverio Gaeta, lo que es nuevo es que este reconocido periodista ahora apoye una de las posiciones de los que el card. Bertone llama fatimistas (algunas veces fatimitas), como es aquella de que en el año 2000 no fue revelada la totalidad del llamado tercer secreto de Fátima y existe una parte todavía no revelada.

Así nos hemos enterado hoy por un reporte de agencia Askanews, con ocasión de la aparición de un libro que contiene la, para nosotros ya conocida, tésis, a la cuál llegó Gaeta basado en una investigación propia.

El libro en meción es “Fátima. Toda la verdad” (“Fatima. Tutta la verità”), editado por Ediciones San Pablo.

Llega a Medjugorje enviado especial pastoral


Como se anticipó antes esta semana, Mons. Henryk Hoser, enviado especial pastoral llegó hoy a Medjugorje hacia las 3:00 PM (hora local), acompañado por el Provincial de los Franciscanos de Herzegovina, P. Miljenko Steko.

Los feligreses lo recibieron de manera entusiasta, como lo muestra el siguiente video.




Después de ello ingresaron a la iglesia de Santiago, donde oraron y saludaron a los fieles.




Se prevé que Mons. Hoser premanecerá en Medjugorje unos dos meses para desarrollar su misión.


Foto y algunas informaciones provenientes de Večernji list, Mar-29-2016.

Diócesis holandesas y arquidiócesis de San Francisco, EEUU, serán consagradas al Inmaculado Corazón de María

La primera información fue publicada en Katholiek Nieuwsblad, Mar-21-2017.

Los obispos holandeses consagran las diócesis holandesas el 13 de mayo de forma conjunta al Inmaculado Corazón de María.

Lo harán durante la celebración de las vísperas en la Basílica Nuestra Señora de Maastricht.

La segunda información está publicada por la arquidiócesis de San Francisco, EEUU, Mar-28-2017, y más bien es un comunicado firmado por su arzobispo, Mons. Salvatore Cordileone.

La Arquidiócesis será Consagrada al Inmaculado Corazón de María

Por Arquidiócesis de San Francisco | Mar 28, 2017

“En respuesta a los numerosos pedidos de los fieles, consagraré nuestra Arquidiócesis al Inmaculado Corazón de María el 27 de Octubre de 2017. Esto coincidirá con las celebraciones conmemorativas del Centenario de la Apariciones de Nuestra Señora de Fátima. Es el mismo día en que se hará el Rally Anual del Rosario, coincidiendo con el día de la Memoria de Nuestra Señora del Rosario. Para que este acto de consagración sea fructuoso, debemos prepararnos espiritualmente y con catequesis para este significante día. Confío que la Arquidiócesis recibirá muchas gracias por medio de la intercesión del Inmaculado Corazón de María si estamos espiritualmente preparados y dispuestos apropiadamente. —Arzobispo Salvatore J. Cordileone

Al final de esta información se brinda un enlace a una página de internet dedicada a esta consagración.

Tuesday, March 28, 2017

Jefe de estado, homosexual declarado, y su “pareja” recibidos en el Vaticano: “Fue un gran placer y honor”


Su nombre es Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo, quien fue recibido en el Vaticano el pasado Mar-24-2017 con todos los otros jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea con ocasión del 60° aniversario de la firma de los Tratados de Roma, ocasión en la cual el Pontífice pronuncio un discurso, circunstancia inusual destacada ampliamente por los medios masivos de comunicación.

En la cuenta de Twitter de Xavier Bettel se aclara que los trinos emitidos personalmente por él llevan las letras “XB” en su contendio, que es lo que ocurrió con el siguiente trino:

Fue un gran placer y honor para mí y para Gauthier ser recibidos por el líder de la iglesia Católica. XB

Gauthier es la “pareja” del Sr. Bettel.

En esta foto aparece la felíz “pareja” al momento de su llegada al Vaticano, recibidos por el Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein.



Esta otra foto es del momento en el que son escoltados a la Sala Regia del Palacio Apostólico, en donde se realizó la audiencia.


Monday, March 27, 2017

Enviado especial pastoral para Medjugorje llega esta semana

Ha pasado un tiempo largo desde que se hizo el anuncio del nombramiento de Mons. Henryk Hoser como enviado especial pastoral para Medjugorje y el efectivo viaje, el cual se va realizar esta semana, según se lee hoy en un reporte de agencia SIR.


Entradas Relacionadas: Llega a Medjugorje enviado especial pastoral.

Apetitos del Card. Marx no tienen límites, en Otoño presentará proyecto piloto en su Arquidiócesis para que laicos administren parroquias


¿Cómo era que decía la beata Ana Catalina Emmerich: “brivones alemanes”, o algo parecido? Bueno, aunque no sea esa la expresión literal, es lo que viene a la cabeza.

El sitio que anteriormente era Global Pulse Magazine ahora es La Croix International, y en él viene un reporte sobre unas ciertas intenciones de, no podía ser de otra manera, un obispo alemán para seguir clericalizando a los laicos. Se trata del Card. Reinhard Marx, uno de los hombres de confianza de Francisco, miembro del C-9 y arzobispo de Munich, quien tiene planeado que las parroquias sean administradas por laicos.

Esta es una traducción de un aparte del artículo.

[...]

Hablando en la asamblea plenaria del consejo el 18 de marzo, el cardenal dijo que la Arquidiócesis de Munich presentaría un proyecto piloto en el otoño con nuevos modelos de liderazgo parroquial. Específicamente, dijo que personal laico voluntario y de tiempo completo se haría cargo de las parroquias.

Reiteró su convicción de creando entidades parroquiales cada vez mayores mediante la agrupación de parroquias no era el camino a seguir.

El movimiento es significativo dado que el cardenal Marx es miembro del grupo consultivo del Papa de cardenales C9, así como coordinador del Consejo para la Economía del Vaticano.

“Estamos experimentando una gran conmoción en la Iglesia en este momento”, dijo el cardenal.

Recordando que el Concilio Vaticano II (1962-1965) había hablado del “sacerdocio de todos los fieles”, dijo que no se había pensado en todo lo que era posible en cuanto a esto.

Agregó que había incluso alcance en el derecho canónico para una mayor participación laica.

“La iglesia local es más significativa. Desperdiciaríamos una gran cantidad de oportunidades si nos retiráramos de nuestras raíces territoriales. Es un caso de permanecer visibles a nivel local”, enfatizó Marx.

Dijo estar convencido de que el trabajo pastoral debe estar alineado con los recursos y carismas disponibles localmente.

“Miles me han hecho saber que están seguros de que vale la pena unirse y hacer trabajo pastoral en sus parroquias”, dijo el cardenal, agregando que ahora uno tendría que mirar más de cerca estas vocaciones de feligreses comprometidos.

Marx dijo que bajo las condiciones actuales en Alemania, las parroquias locales tendrían que ser reorganizadas. Señaló que sólo un candidato para el sacerdocio se había presentado en la arquidiócesis de Munich este año.

[...]

¿Habrá quién detenga a estos —dizque— obispos germanos?

Sunday, March 26, 2017

¡Grande Don Luca!, sacerdote 100% hace el malocchio en visita papal a Milán y se inmortaliza en las redes sociales


Se llama Don Luca, y no es satánico ni infiltrado, sacerdote que en Monza, en el marco de la visita apostólica que hizo Francisco ayer a Milán, antes de la Misa celebrada allí, fue captado en estas fotos de AFP haciendo el malocchio. Como ocurre hoy en día, el gesto fue ampliamente señalado en las redes sociales, donde sus defensores han salido a contrarrestar las críticas.



Nosotros teníamos la esperanza de que al particular gesto de este sacerdote le dieran una explicación parecida a una que en otra ocasión reseñabamos hecha por un cardenal y un pontífice, pero no fue el caso.

Bueno, tomémoslo como una mera anécdota, total: Si un sacerdote busca a Dios, quiénes somos nosotros para juzgarlo.

Efectivamente, en Paraguay están más que entusiasmados con la posible ordenación de hombres casados


Tan entusiasmados estarán en Paraguay con la posible ordenación de hombres casados que el principal periódico, ABC Color, en su edición dominical toma la propagandística bandera y la convierte en editorial. “Acertada iniciativa del Papa de ordenar casados” es el titular que dan al editorial de hoy en el que, para ir avanzando en la tal posibilidad, dice que los primeros en la línea deberían ser los diáconos permanentes que ya existen.

En otra página el diario ofrece dos oposiciones al respecto de dos opinadores, obviamente la que está a favor es más extensa que la que se muestra más cauta.

Como es apenas elemental, no es que en Paraguay falten vocaciones, como falsamente se argumenta por los calenturientos defensores de la innovación, sino que lo que no hay es suficientes vocaciones afectas a la teología liberacionista hegemónica que es la que se enseña a los candidatos al sacerdocio allí. Ya recientemente dimos cuenta de que el seminario que había en Ciudad del Este, donde no se enseñaba esta nefanda teología, fue cerrado por el obispo impuesto por Francisco con la disculpa de que los que estaban allí sólo se formaban intelectualmente, pero nada más.


Entradas Relacionadas: Muy entusiasmados en Paraguay con la posible ordenación de hombres casados, mientras desprecian a los solteros que están listos a ser ordenados.

Saturday, March 25, 2017

Amoris Lætitia: Card. Burke reafirma que sí habrá corrección formal si Francisco no responde las Dubia

Primero supimos de este trino ayer en Twitter.

Como la cosa no era muy clara, esperamos un poco y luego apareció un video en Gloria TV.

Respondiendo a una pregunta ayer en una conferencia dada en la parroquia de San Raimundo de Peñafort en Virginia, Mar-24-2017, el card. Raymond Leo Burke ha dado a entender que la corrección formal está en pie.



La pregunta es qué harían los 4 cardenales si el Papa no responde las Dubia.

La respuesta del card. Burke fue que ellos tendrían que corregir la situación de una forma que se base en la constante enseñanza de la Iglesia sobre los temas planteados por las Dubia, y que esta eseñanza se haría conocer por le bien de las almas.

Recientemente hemos recibido reportes contradictorios sobre si la corrección formal seguía o no en pie (ver aquí, aquí, aquí).

Friday, March 24, 2017

Sé bloguero defensor de interpretación oficial de Amoris Lætitia y obtén acreditación ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede


Una información que leemos hoy en el sitio de internet de Extra, de Brasil, la cuál trata de un bloguero, Alexandre Varela (imágen), que ha obtenido acreditación ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Aparte de las hipérboles del artículo, como que que es el único “vaticanista” que no vive en Roma con dicha acreditación, cosa que no es cierta, nos llama la atención que no ha sido él el que solicitó la acreditación, sino que fue la subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, la que en Enero pasado lo contactó para hacerle el ofrecimiento (!?), lo que podría ser una nueva estrategia de defensa de Francisco por parte del Vaticano, es decir, esta podría ser la primera de una feria de acreditaciones del mismo tipo, con lo que sumarían a los grandes medios de comunicación que ya son defensores de Bergoglio, una serie de blogs y sitios no tan masivos visto que, según hemos notado han sido las afirmaciones provenientes de los sacros palacios, los supuestos enemigos de Francisco son bastante activos en este tipo de medios y en ello se observa una desventaja. Es decir, hay que contrarrestar a los supuestos enemigos utilizando sus mismas armas, pero para eso es necesario ofrecer incentivos para el reclutamiento de las nuevas fuerzas de combate.

Pero atención si eres bloguero y te han nacido las mismas pretenciones del brasileño, hay que observar ciertas líneas de conducta, como la que se lee al final del artículo, en la que el bloguero destaca uno de los privilegios que la acreditación conlleva, a saber, el de acceder a los documentos bajo embargo, y cita el caso concreto de cuando hace un año se iba a publicar la exhortación Amoris Lætitia. Dice el bloguero brasileño, citado por Extra:

Lo que me interesa es tener los discursos con antelación, para poder montar las catequésis y que salgan al tiempo con los medios de comunicación seculares. Cuando llegó la (exhortación apsotólica) Amoris Lætitia, por ejemplo, los periódicos ya tenían publicada la nota diciendo que el Papa había liberado la comunión para los vueltos a casar. En lugar de hablar sobre el documento, tuve que salir respondiendo a las confusiones hechas por los medios. Yo estaba un paso atrás. Ahora, podré hacer el análisis previamente.

Así que ya sabes las condiciones para obtener la acreditación como simple bloguero. En todo caso: No nos llames, nosotros te llamamos.

Thursday, March 23, 2017

“Creo que en no más de 10 o 15 años habrá una intervención extraordinaria de Dios en la Tierra para purificarla”


Aquí una contundente afirmación que no encaja en los parámetros que la corriente dominante ha determinado cuando surge una de ellas. No se puede decir que se trate de un “profeta de desgracias”, ni se puede alzar el dedo para señalar al “ala conservadora”, menos repetir que son los “sectores tradicionalistas”, ni “fundamentalistas”, ni siquiera decir que el que lo dijo haya sido perteneciente a los “aparicionistas”. Menos en esta supuesta “revolución de la ternura” en que vivimos. En fin, la cosa no encaja.

La afirmación entrecomillada que sirve de titular a esta entrada la encontramos en un artículo de Diario de Léon, Mar-23-2017, y la ha dicho el exorcista Antonio Fortea. Ese tipo de expresiones en general no son bien recibidas, más bien atacadas y ridiculizadas empleando, entre otras, calificativos como los arriba señalados, que para el caso no funcionan porque el P. Fortea no puede ser identificado con ninguno de ellos.

Comienza el artículo aludido:

«Los signos de los tiempos indican que caminamos hacia un ‘invierno’ horrible para el cristianismo. Personalmente creo que en no más de 10 o 15 años habrá una intervención extraordinaria de Dios en la Tierra para purificarla». Sin ánimo alarmista pero con total contundencia. Así atisba el futuro cercano José Antonio Fortea, sacerdote y teólogo especializado en el campo relativo al demonio, el exorcismo, la posesión y el infierno. «Las purificaciones de Dios —asegura— siempre han sido el hambre, la peste y la guerra. Ya ha habido otras a lo largo de la historia. En la Segunda Guerra Mundial la persecución al cristianismo fue casi apocalíptica. Francia —que había vomitado la religión católica en su particular revolución— sufrió terriblemente las consecuencias», recuerda este sacerdote que mañana ofrecerá una conferencia en León (iba a ser en el Seminario Redemptoris Mater pero finalmente se traslada al salón de actos de Caja España-Duero, calle Santa Nonia), para tratar en profundidad el tema del Apocalipsis bíblico. Será a las 20.00 horas —las puertas abrirán a las 19.30— con entrada gratuita hasta completar aforo.

[...]

Para leer el resto pueden ir aquí.

Promulgado decreto de reconocimiento de milagro por intercesión de los pastorcitos de Fátima, a la espera del anuncio de fecha y lugar del acto


Habíamos referido que la curación de un niño brasileño era el milagro que acercaba a Francisco y Jacinta Marto a la canonización. Pues bien, el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede dice hoy:

Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a Su Eminencia el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el Santo Padre ha autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los decretos siguientes:

[...]

- un milagro atribuido a la intercesión del beato Francisco Marto, nacido el 11 de junio de 1908, y fallecido el 4 de abril de 1919, y de la beata Jacinta Marto, nacida el 11 de marzo de 1910 y fallecida el 20 de febrero de 1920, niños de Fátima.

[...]

Habíamos anteriormente también referido que para el periódico Correio da Manhã el anuncio del lugar y la fecha de la canonización se haría durante la la visita de Francisco a Fátima en Mayo próximo.

“Nos alegramos con este paso decisivo para la canonización de los beatos Francisco y Jacinta Marto. Esperamos ahora con serenidad la decisión del Papa Francisco en relación con el anuncio de la fecha y el lugar para esa canonización”, dijo el P. Carlos Cabecinhas, Rector del Santuario de Fátima, según lo refiere un comunicado de la oficina de prensa del Santuario de Fátima, publicado en el sitio de internet del Santuario.

Obviamente el rector tiene que mostrarse moderado, ni más faltaba, eso es lo que le corresponde, pero podría inferirse también que todavía habría tiempo de hacer la propia canonización en Fátima durante el viaje apostólico de Francisco en Mayo, y no sólo el simple anuncio.


Actualización Mar-23-2017 (16:17 UTC): El obispo de Leiría-Fátima, Mons. Antonio Marto, en una entrevista concedida a Radio Renascença una vez conocido el anuncio de hoy del Vaticano, ha dicho que se enteró por sorpresa. En relación a la posibilidad de que la canonización pueda ocurrir en Mayo para la visita de Francisco con ocasión del centenario de las apariciones, ha dicho que “eso ahora depende del Santo Padre”. Preguntado lo que se necesita para que ello pueda suceder, ha respondido que “depende que el Santo Padre lo diga, sólo él es el que lo puede decdir, sólo él es el que lo puede anunciar”. Yendo un poco más a fondo, el entrevistador señala que en la forma todo ya está listo, a lo cuál Mons. Marto responde: “Todo eso es cierto, pero falta la última palabra y loa última formalidad que es ir al Santo Padre y que el Santo Padre decida. Después, sólo él puede hacer ese anuncio”.

Wednesday, March 22, 2017

Seminario en Ciudad del Este, Paraguay, no va más


Información de ABC Color, Mar-18-2017.

La casa fue intervenida en su momento por el Vaticano

Obispo suprimió seminario fundado por cura Urrutigoity

El obispo de Ciudad del Este, monseñor Guillermo Steckling, suprimió la Sociedad de Vida Apostólica Comunidades Sacerdotales de San Juan (CSSJ), fundada en el 2008 por el cuestionado cura Carlos Urrutigoity, denunciado por supuestos casos de pedofilia. La orden tuvo el apoyo del anterior obispo Rogelio Livieres.

CIUDAD DEL ESTE (Mariana Ladaga, de nuestra redacción regional). La CSSJ fue fundada por cuatro sacerdotes que tenían como inspirador y líder al padre Urrutigoity. La sede principal se encontraba en la parroquia Espíritu Santo, en el área 4 de Ciudad del Este y también tenía una segunda casa en Zárate Campana y un tercer seminario en Buenos Aires, Argentina. En total tenía entre 30 a 40 seminaristas en las comunidades, según informaron en el Obispado.

La Sociedad tenía el apoyo del entonces obispo diocesano, monseñor Rogelio Livieres. La habilitación de este seminario había sido muy cuestionada por la feligresía local, atendiendo a que el sacerdote había sido denunciado por supuestos hechos de pedofilia en otros países, principalmente Estados Unidos, pero se le había otorgado la posibilidad de dirigir la capacitación de adolescente que aspiraban a la vida religiosa.

Monseñor Steckling explicó este jueves que su decisión se dio por múltiples razones evaluadas durante “un proceso de discernimiento que duró dos años y durante el cual se hicieron visitas, se conversó con algunos integrantes del grupo, se vieron muchos aspectos”.

Señaló que el principal motivo de la supresión es porque la “formación se hace en varias partes y no corresponde a lo que debería, acorde a las normas de la Iglesia Católica. Ellos reciben una formación en algunos aspectos excelente, pero en otros aspectos no y será difícil que se completen”, detalló Steckling.

Mencionó también que para la formación de los seminaristas en los tres lugares de capacitación “hay solamente tres sacerdotes, de los cuales dos tienen un programa particular y solo queda uno con los muchachos, que están en tres lugares diferentes”. Agregó que la formación para el sacerdocio no es solamente intelectual, es un conjunto, “y no vemos que todos estos aspectos se cumplan en este seminario”.

El obispo explicó que la decisión de suprimir la comunidad sacerdotal es suya porque se fundó en Ciudad del Este. Contó igualmente que Carlos Urrutigoity, a quien se había elegido como superior de San Juan, actualmente está retirado del trabajo de sacerdote. “Le sugerimos que se dedicara un tiempo al estudio y está viviendo con su familia, en Mendoza, sigue una carrera civil. No está trabajando como sacerdote”, puntualizó.

La supresión implica que el seminario se cerrará, pero los jóvenes podrán seguir sus estudios en el Seminario Nacional o integrarse a congregaciones religiosas. La comunidad puede apelar aún la decisión del obispo.

Efectos de la intervención

La diócesis explica que el colegio privado San Esteban, fundado por amigos de San Carlos, no se verá afectado por el decreto episcopal.

Los malos manejos administrativos obligaron al Vaticano a intervenir esta jurisdicción eclesiástica y a destituir al obispo Livieres. Nombró como administrador a monseñor Ricardo Valenzuela, quien luego entregó el cargo a monseñor Steckling.

Monday, March 20, 2017

Lefebvrianos regularizados: Faltaría solamente las firmas

Dice Marco Tosatti en su blog, Mae-20-2017:

Me dicen buenas fuentes que la Fraternidad de San Pío X y el Vaticano están a un paso del acuerdo. En realidad, según algunos, faltan solo las firmas; y se está a la espera de que Mons. Fellay dé los últimos retoques a su situación interna, para alcanzar después el gran paso: el regreso total oficial, como Prelatura personal, de los lefebvrianos en el seno de la Iglesia de Roma.

Tosatti luego hace referencia a una homilía que Fellay pronunció en Mar-03-2017 en Polonia, y como fue en español pueden escucharla directamente aquí, aunque la calidad del audio no es la mejor. Pasajes claves pueden ser leídos en Non Possumus (vaya bajo su responsabilidad).

Publicado programa de viaje de Francisco a Fátima

Anunciado el pasado mes de Diciembre, la oficina de prensa de la Santa Sede publica hoy en el boletín el programa del viaje apostólico de Francisco a Fátima con ocasión del centenario de las apariciones, los próximos 12 y 13 de Mayo de 2017.

¡Que no hombre, que los 4 cardenales que presentaron las Dubia no van hacer pública la correción formal!

Fra Cristoforo, quien inicialmente dijo que los 4 cardenales que presentaron las Dubia habían desistido de hacer la correción formal, se ratifíca en lo suyo; no obstante que el vaticanista Edward Pentin, basado en sus fuentes, haya dicho que la cosa seguía en pie.

En una entrada de hoy en su blog Anonimi della Croce, Fra Cristoforo no solamnete se mantiene en lo dicho, sino que ofrece una breve explicación. Nuestra traducción (la bastardilla viene en el original).

Mi fuente me ha revelado que el que ha llamado a la prudencia a los 4 cardenales ha sido [el cardenal] Müller, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. De hecho, en el encuentro que han tenido los 4, también él estaba presente. El llamado a la prudencia sobre la publicación de la corrección es debido a una frase que [el cardenal] Müller habría dicho en el mencionado encuentro: “es necesario escoger el mal menor. Si se publica la corrección se corre el riesgo del cisma”.

Subrayamos que lo que se entiende no es que hayan desistido de hacer la correccción formal de un error, lo que se entiende es que la van a hacer pero de la forma que ya una vez sugirió el card. Brandmüller: In camera caritatis.

Sunday, March 19, 2017

4 años de inicio de pontificado


En una fecha como hoy de hace 4 años, Francisco inició su pontificado. En estas imágenes de hoy una “compañia” que parece no abandonarlo desde entonces.




Aparece O Meu Papa, versión en portugués de Il Mio Papa

O Meu Papa es la versión en portugués de Il Mio Papa, la cual verá la luz el próximo Mar-31-2017, según reporta hoy el periódico portugués Jornal de Notícias. La revista publicada desde hace tres años en italiano por el grupo Mondadori, y dedicada exclusivamente a Francisco, parece querer aprovechar la coyuntura de la visita de Francisco a Fátima el próximo mes de Mayo y anuncia la próxima aparición de la edición en portugués, la cual se proyectó desde Diciembre de 2016. La revista tendrá un costo de €1.40. Una versión en portugués para Brasil ya existe desde 2015.

¿Cómo está el Papa emérito?, responde Mons. Gänswein


En el día onomástico del Papa emérito, el prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein, que a la vez es el secretario particular de Benedicto, responde unas preguntas a Radio Vaticano en alemán respecto de su salud. La traducción es de BenedictoGänswein.com.

En abril, cumplirá noventa años: muchos se preguntan cómo se encuentra el Papa Emérito Benedicto XVI. Hemos hablado de ello con el secretario de Benedicto y Prefecto de la Casa Pontificia, Arzobispo Georg Gänswein.

¡El Papa Benedicto tiene muy buen ánimo! Lo que le causa cierta preocupación son los pies. las piernas. Tiene dificultad para caminar, por eso utiliza el andador para ayudarse y así se defiende muy bien. Por el contrario: su mente es clara, muy lúcida. Participa en todo. Lee, reza, escucha música, recibe visitas; cada día da un pequeño paseo para rezar el Rosario. De la misma forma que lo hacía al principio de su vida como Papa emérito lo hace ahora.

"No lee sólo teología"

Pregunta RV: ¿Qué lee en particular, sólo teología o también literatura?

Él, por supuesto, ha sido y sigue siendo un teólogo, no lee sólo teología. No voy a desvelar lo que ahora lee en concreto ... pero los intereses son muy amplios.

Pregunta RV: ¿Sigue las noticias en italiano o también en alemán? ¿Lee el "Osservatore Romano" en italiano o el alemán?

Si su hermano está con él, siguen las noticias en alemán. Si su hermano no está y puesto que vive en Italia las sigue en italiano. Hay una lectura diaria, en italiano, de L'Osservatore Romano y, por supuesto, también lee otros periodicos para informarse y conocer lo que está sucediendo en el mundo.

Pregunta RV: ¿Quienes lo visitan son especialmente profesores, personas pertenecientes a la Iglesia o personas que él conoce del pasado?

Hay personas de diferentes nacionalidades, diferentes edades, profesiones diferentes. No se trata sólo de personas que él ha tenido oportunidad de conocer a lo largo de los años, sino incluso a otros que nunca había visto antes. ¡Hay tantas preguntas, tendría que trabajar horas extras!

Pregunta RV: : ¿Tiene una rutina diaria muy regulada, o simplemente se queda más tiempo en la cama?

No, la regularidad diaria es claramente la misma, antes y ahora. No es que él duerme a veces más tiempo y justo después incie del día, sino que el día comienza con la Santa Misa, todos los días a la misma hora.

El domingo es el día de la homilía

Pregunta RV: ¿Él también pronuncia alguna homilía o meditación? ¿Se prepara para ello?

Sí, todos los domingos. Cada domingo siempre hay para las "Memores" y para mí una hermosa homilía. Y de vez en cuando, si hay visitas, para ellos también.

Pregunta RV: ¿Escribe usted esas homilías del Papa emérito o simplemente se pierden?

Tomamos nota de lo que él predica, porque habla libremente. Tiene un libreto donde hace anotaciones de la homilía, pero predica de forma espontánea. Y ya estamos tratando de recopilar y registrar todo lo que dice.

Saturday, March 18, 2017

Cuando sientas dudas ve a confesarte


Francisco se confiesa durante la Liturgia Penintencial en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Mar-17-2017 (imágen original provista por AFP).

Confirmado: Francisco en Egipto el 28 y 29 de Abril

Hace una semana habían dicho que estaba “en estudio”, ahora confirman. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, ha emitido hoy una declaración en la que anuncia de manera oficial que el viaje de Francisco a Egipto efectivamente se realizará el 28 y 29 de Abril de 2017, al tiempo que dice que el programa completo será proximamente publicado.

Friday, March 17, 2017

Mons. Arthur Roche explica motivaciones para vísperas anglicanas en la Basílica de San Pedro


La agencia Zenit presenta un artículo basado en una entrevista con Mons. Arthur Roche, secretario de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, de cuya presencia en las recientes vísperas anglicanas en la Basílica de San Pedro nos preguntabamos. Hubieramos preferido leer la entrevista en sí misma, pero no habiendo más este es el artículo.

(ZENIT- Roma).- Un nuevo paso importante en el camino ecuménico se ha registrado este lunes 13 de marzo, en la basílica de San Pedro: la recitación de las vísperas anglicanas.

Ha presidido la oración el arzobispo anglicano David Moxon, director del Centro Anglicano de Roma, mientras que Mons. Artur Roche, secretario de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos realizó la homilía. El coro del Merton College de Oxford acompañó la liturgia.

La ceremonia se realizó dos semanas después de la visita de Francisco, la primera de un Pontífice, a la iglesia anglicana de All Saints, en la que el Santo Padre señaló que el ecumenismo se realiza caminando juntos.

ZENIT conversó con Mons. Artur Roche, subsecretario de la Congregación del Culto Divino, quien precisó que el evento sucede en el aniversario de los 1420 años de la elección del monje Agustín como evangelizador de Inglaterra. Agustín de Canterbury, venerado como santo por los católicos y anglicanos, quien fue enviado junto al rey Bretwalda , Ethelber del Kent, por el papa san Gregorio I, en el 597.

“Estas vísperas se registran pocos días después de la visita del papa Francisco a la Iglesia anglicana All Saints”, dijo el obispo inglés y precisó que “en esta ocasión el Santo Padre ha dicho que la palabra humildad no es solamente una linda virtud sino que distingue a nuestra identidad cristiana, y yo he pensado que esta humildad se tiene que traducir en un servicio mutuo en este momento del camino ecumenico, con generosidad de corazón y una gran fe. Porque Cristo rezó por la unidad”.

Mons. Roche señaló que el Papa en el día de Pentecostés dijo que “los cristianos tienen que salir del refectorio, en misión, para anunciar el Evangelio, sin volver al refectorio para sentir un clima de seguridad, contrariamente se quedan en un refectorio que es un poco oscuro y no tiene la luz fruto de la alegría de predicar el Evangelio”.

“El Papa recuerda a los anglicanos y también a los católicos -señala el número dos del Congregación del Culto Divino- que no debemos anunciarnos a nosotros mismos, sino a Jesucristo”. Precisa así que “el triunfalismo es algo del pasado, no es un puente sino un puesto de bloque. No favorece el caminar juntos, con fe, aunque procedamos de la misma fuente”.

Sobre la diferencia existente en la oración entre las vísperas católicas y anglicanas, Mons. Roche indica que “hay elementos comunes como el canto de los salmos y el Magníficat” si bien “la forma y organización de estos textos es un poco diversa”.

El prelado quiso así subrayar que “sobre todo tenemos que rezar juntos, porque la unidad es un don de Dios, no es un proceso humano. Y esperamos en este momento esta gracia de Dios” y que en estas vísperas “se ha rezado juntos para obtener de Dios el don de la unidad, como un signo de la fraternidad entre los cristianos”.

Interrogado sobre los sacerdotes anglicanos que regresaron al catolicismo, Mons. Roche indicó que “el papa Benedicto creó un ordinariato para los sacerdotes anglicanos que retornaron”. Pero que no hay que olvidarse de los otros, porque “los obstáculos y desafíos en este momento son muchos, como la ordenación de las mujeres y el tema de la homosexualidad”. Así “estas dificultades demuestran que la unidad será un don de Dios”.

Indicó entretanto que es necesario “estar más cerca, porque cuando una persona está lejos de otro grupo humano hay también una distancia en la evaluación de los temas. En cambio cuando estamos más cerca de los otros es posible que vean nuestra fe en Cristo y nuestra fe eclesial, y que la otra persona sepa la verdad, sobre los temas más centrales. Pero tenemos que caminar para ello, tenemos que comunicar con los otros”.

Estas vísperas en el Vaticano no es el primer acto de este tipo que se realiza en conjunto, dijo: el Coro de la Capilla Pontificia Sixtina ya cantó con el de Westminster, incluso el Tu es Petrus en la basílica de San Pedro, “donde nuestra fe es muy evidente porque está edificada sobre la tumba de Pedro de quien es sucesora”.

Y recordó que “muchos años atrás, 30 o 40, era mal visto que un anglicano hiciera una peregrinación a Roma, y también para un católico ir a una peregrinación a Canterbury. Ahora es menos difícil, y esta cercanía en el orden de la caridad y hermandad, es algo que debemos hacer, porque es obedecer a la recomendación del Señor”. Al concluir recordó que “un cardenal hace años atrás dijo que el ecumenismo es un camino del cual no es posible salirse”. Por eso “tenemos que caminar juntos hacia adelante, esperando este don de Dios de que será la unidad”.

¿Por qué The Economist lo pregunta si antes ya lo hizo otra revista?: “¿Es el papa Católico?”


¿Falta de creatividad e inventiva, ligereza, una mera coincidencia? La portada de la edición de The Economist que ha salido hoy a circulación trae un llamado a uno de sus artículos con el siguiente titular (recuadro amarillo en la imágen inferior): “¿Es el papa Católico?”.



Y la curiosidad nos viene porque ya hace dos años Newsweek también preguntó en primera página lo mismo.



¿Cuál es la intención del repetido titular en The Economist?

El artículo completo de The Economist aquí (inglés).

Dubia sobre Amoris Lætitia: Corrección formal sigue en pie

Continuando con el seguimiento de la información de ayer, en realidad rumor, que hablaba de que los 4 cardenales que presentaron las Dubia (dudas) a Francisco pidiendo claridad sobre ciertos aspectos confusos de Amoris Lætitia, Edward Pentin en su cuenta de Twitter ha publicado dos trinos.

En el primero de ellos afirma que “según fuentes informadas” la corrección de un error formal anunciada en primer momento por el card. Burke en caso de no recibir respuesta, “continúa en programa”.




En un segundo momento se reafirma diciendo que “los rumores que ruedan de que la corrección ha sido archivada, son falsos”.




Como evidentemente la poca información al respecto es contradictoria, es de suponerse que en el futuro haya desarrollos.

Francisco dice que exorcistas han de “elegirse con sumo cuidado y mucha prudencia”...¿los eligen acaso los obispos?


Una inusual reivindicación por parte de un Papa —el actual u otro de tiempos recientes— sobre el papel, la existencia y la escogencia de los exorcistas, ha hecho hoy Francisco en su discurso a los participantes en el curso sobre el Fuero interno organizado por la Penitenciaría Apostólica.

Inusual también es que la sección en español del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede haya provisto inmediatamente una traducción al español del discurso.

La parte pertinente:

El discernimiento también es necesario porque, quien se acerca al confesionario, puede venir de las situaciones más disparatadas; podría tener también trastornos espirituales cuya naturaleza debe ser sometida a un cuidadoso discernimiento, teniendo en cuenta todas las circunstancias existenciales, eclesiales, naturales y sobrenaturales. Cuando el confesor se dé cuenta de la presencia de verdaderos trastornos espirituales - que también pueden ser en gran parte psicológicos, y esto debe apurarse mediante una sana colaboración con las ciencias humanas -, no dudará en referirse a aquellos que, en la diócesis están encargados de este delicado y necesario ministerio, a saber los exorcistas. Pero éstos tienen que elegirse con sumo cuidado y mucha prudencia.

Para nosotros constituye un llamado, así sea tácito, para que los Sres. Ordinarios abandonen esa inveterada práctica de no nombrar “exorcistas” es su jurisdicciones ó, peor aún, nombrar al primer imbécil que se les ocurra con el fin de salir a enrostrarlo para simular que sí han nombrado a alguien, llenando de iure la casilla de “exorcista”, pero sin ejercer de facto el oficio. Es decir, indefectiblemente siempre que se presente la oportunidad esos dizque “exorcistas” remiten las almas a los psiquiatras.

Thursday, March 16, 2017

Dubia sobre Amoris Lætitia: Cardenales que la presentaron habrían decidido desistir de la corrección formal a Francisco

Traducimos el siguiente aparte de una reciente entrada del blog Anonimi della Croce.

Mi fuente me dice que los 4 Cardenales, Brandmüller, Burke, Caffarra y Meisner, que han puesto las dubia al jesuita argentino para aclarar la Amoris Laetitia, NO HARÁN YA LA PÚBLICA CORRECCIÓN COMO HABÍAN PREANUNCIADO.

De hecho, reunidos hace unos veinte días, en Roma, han optado por esta elección. Parece que el motivo es el hecho que no se han sentido apoyados por otros Cardenales, a nivel oficial y han decidido tirar la toalla.

Caso que lo anterior sea cierto, se habría cumplido lo que sugería Il Messaggero a finales de Enero pasado: Que Francisco estaba esperando que desistieran de la corrección por el bien de la Iglesia.


Entradas Relacionadas: Dubia sobre Amoris Lætitia: Corrección formal sigue en pie.

Apariciones marianas de San Nicolás de los Arroyos, Argentina: “Consta la sobrenaturalidad”...¡pero que no se sepan los mensajes!



A poco menos de un año de la declaración de que “consta la sobrenaturalidad” de las apariciones marianas de San Nicolás de los Arroyos, Argentina, viene este otro anuncio. El texto es reproducido por la agencia AICA, de un comunicado leído de viva voz por el Obispo Hugo Santiago y publicado en video.

“Amigos devotos de María del Rosario de San Nicolás:

“Realicé una consulta a Roma acerca de la posibilidad de poner fin, de manera definitiva, a la difusión de los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen María, y el Vaticano me contestó afirmativamente que eso era lo más conveniente para la fe mariana en María del Rosario de San Nicolas.

“Les hago un poco de historia para que entiendan mejor, o puedan entender: Desde 1983 a 1990, en el que comenzaron los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen, monseñor Domingo Salvador Castagna, por entonces obispo de la diócesis de San Nicolás de los Arroyos, hizo un discernimiento, consultó al papa Juan Pablo II, y los consideró fidedignos. Es decir, dignos de fe a los referidos mensajes, por eso que decidió la construcción de un santuario dedicado a Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. Sin embargo, al mismo tiempo, monseñor Castagna después de consultar a teólogos y psicólogos en ese mismo año, 1990, decidió poner fin a la divulgación de los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen por considerarlos suficientes y para evitar que dichos mensajes se desvirtúen. Es decir, que la señora Gladys presente como dichos de la Virgen, lo que en realidad eran sus propias reflexiones.

“Al obispo le habían advertido que esto podía ocurrir con el paso del tiempo, entonces lo que había sido digno de fe en sus inicios, podría no serlo con el paso del tiempo. Hay teólogos y psicólogos que siguen opinando lo mismo que hace 27 años, en el día de hoy. Por eso, lo repito, para que el acontecimiento mariano de San Nicolás siga siendo digno de fe, es conveniente poner fin a la divulgación de los mensajes que seguiré recibiendo y guardando en los archivos del obispado, escritos por la señora Gladys, a fin de que en el futuro cuando nosotros ni la señora Gladys estemos en esta tierra, podrán ser analizados por la Iglesia, porque la Iglesia no canoniza a nadie en vida.

“Los teólogos también asesoraron a monseñor Castagna diciéndole que la revelación privada, los mensajes de Gladys en este caso, debían estar al servicio de la revelación sobrenatural que se da a través de las Sagradas Escrituras, la tradición y el Magisterio, que no podían reemplazarla ni perjudicarla. De allí que desde 1990 en adelante había que poner el acento, no en los mensajes, que es el acontecimiento originante, sino en el santuario como Casa de Dios, en la cual se venera la imagen de Nuestra de San Nicolás, y en la conversión de los peregrinos que llegando al santuario sentían deseos de confesarse, celebrar el sacramento de la Reconciliación como una gracia de la Virgen. Esto es lo que se llama acontecimiento originado.

“Lo que consulté a Roma fue hacer definitiva la decisión que tomó monseñor Salvador Castagna en 1990, es decir dejar de publicar los mensajes para que el acontecimiento mariano de San Nicolás, siga siendo digno de fe y nos lleve a seguir a Cristo a través Año Litúrgico, el cual nos presenta toda la vida de Cristo y María. Y es el lugar que la Iglesia nos propone para crecer en la fe católica.

“Por eso la novena mensual tendrá como motivación las palabras de la Santísima Virgen María en las bodas de Caná: ‘Hagan lo que Él les diga’, rezaremos por las intenciones del papa Francisco para ese mes y, haciendo caso al consejo de la Virgen, el tema de cada día de la novena lo tomaremos de la Palabra de Dios que la liturgia de la Iglesia nos propone para ese día.

“María no se ha callado y sigue llevándonos a Jesús en el Año Litúrgico. Navidad podemos escuchar su ‘hágase’ al anuncio del Ángel, o aceptando ser la madre de Dios. Luego la veremos ir presurosa a visitar y a servir a su prima Isabel. Podremos contemplar su silencio y gozo ante el nacimiento de Jesús en Belén, fruto bendito de su vientre. En Cuaresma la vemos meditando las dolorosas profecías de su Hijo, que anuncia que va a tener que sufrir mucho por es condenado y crucificado, pero que resucitará al tercer día. La vemos acompañándolo al pie de la cruz, siendo fiel hasta el final. En Pascua participa la Santísima Virgen como nadie de la resurrección de su Hijo y luego acompaña la Iglesia naciente en la oración hasta la venida del Espíritu Santo.

“María sigue hablando en las Sagradas Escrituras. Por tanto, los invito a que nos sigan acompañando en la novena mensual, vengan al santuario, veneren a la madre de Dios en su advocación de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. Ella escuchará sus pedidos y acciones de gracias, sobre todo los invito a celebrar en ese santuario el sacramento de la Reconciliación que sana nuestras heridas y pecados, y nos une a Dios y a nuestros hermanos.

“Queridos hermanos, que Dios los bendiga, les muestre su rostro y les dé su paz y que la Virgen nos acompañe como madre amorosa. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.+

“Cumple un pecado gravísimo”



Un pensamiento especial dirijo a los trabajadores de “Sky Italia”, y espero que su situación de trabajo pueda encontrar una rápida solución, en el respeto de los derechos de todos y especialmente de las familias. El trabajo nos da dignidad, y los responsables de los pueblos, los gobernantes, tienen la obligación de hacer de todo para que cada hombre y mujer puedan trabajar y así, con la cabeza erguida, mirar a la cara a los demás, con dignidad. Quien, por maniobras económicas, para hacer negocios no del todo claros, cierra fábricas, empresas, y quita trabajo a los hombres, cumple un pecado gravísimo.

Francisco
Saludo a los peregrinos de lengua italiana
Audiencia General
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Mar-15-2017
[Traducción propia]


¿!Perdón!?, ¿el Papa que dijo ayer esas palabras en referencia otros, es el mismo Papa que ordenó a comienzo de año al Card. Müller despedir a tres competentes oficiales de la CDF bajo la clausula “el Papa soy Yo”?

¿Es el mismo Papa de quien al comienzo de su pontificado The New York Times escribió un artículo de primera plana en el que detallaba cómo “Francisco va departamento por departamento en busca de cabezas para que rueden”?

¿El mismo cuyas políticas de recortes a veces ocasiona traumatismos en la Curia?

¿El mismo que envió de regreso a sus diócesis de origen a la no modesta cantidad de 120 monseñores que laboraban en el Vaticano?

¿Será el mismo que ha logrado que muchos sacerdotes que trabajaban en el Vaticano hubieran voluntariamente decidido regresar a sus diócesis de origen aburridos porque eran objeto de bullying por parte de sus jefes, estos a su vez objeto de bullying por parte de Francisco?

Nos resistimos a creerlo porque, de ser cierto, se cumpliría en ese tal las mismas palabras por él proferidas en referencia a terceros: “Cumple un pecado gravísimo”.

Wednesday, March 15, 2017

Obispos de Polonia emitirán instrucción pastoral sobre capítulo 8° de Amoris Lætitia


Los obispos de Polonia han concluido su 375ª asamblea plenaria, al cabo de la cual han emitido un comunicado de prensa. Según lo reseña la agencia SIR, habrá una instrucción pastoral sobre el pasaje más polémico de la exhortación Amoris Lætitia. Nuestra traducción.

Los obispos, entre otras, han discutido sobre la situación de las personas canónicamente esposadas pero separadas, y de los convivientes en uniones civiles o de hecho. Una comisión especial del episcopado elaborará en los próximos meses una instrucción relativa al cuidado pastoral de estas parejas, teniendo en cuenta, a la luz de las indicaciones contenidas en la exhortación apostólica “Amoris laetitia”, la situación de la Iglesia católica en Polonia”.

Enviado especial para Medjugorje pide a fieles “no preocuparse”


Entrevista de Aleteia con el enviado especial pastoral para Medjugorje, Mons. Henryck Hoser (imágen).

¿Cuándo partirá hacia Medjugorje?

Hace poco escuché que supuestamente ya estoy allí y que he sido milagrosamente sanado por la Santísima Virgen María… Bromas aparte, mi primera visita a Medjugorje, de orientación, empezará a finales de marzo.

Primero me reuniré con el nuncio apostólico en Bosnia y Herzegovina y con el arzobispo de Sarajevo. Luego, naturalmente, me reuniré con el obispo local de Mostar y con los monjes franciscanos que trabajan en el santuario. Pero antes que nada, escucharé atentamente diferentes opiniones y examinaré la situación pastoral local.

Esta será su primera visita al santuario. Sin embargo no va a ser su primera misión especial, ¿cierto?

Es cierto que nunca he visitado en persona Medjugorje, pero muchos de los fieles de mi diócesis de Varsovia-Praga van allí y estoy muy familiarizado con sus relatos.

También es verdad que no va a ser mi primera misión como enviado especial del Papa. Hasta ahora he desempeñado tres misiones de este tipo. Dos visitas apostólicas fueron breves; pasé dos semanas en Togo y en Benín, respectivamente. Allí examiné cuestiones de los seminarios. La tercera misión fue larga; pasé un año y medio en Ruanda inmediatamente después del genocidio. Esta experiencia me da el valor para embarcarme en otra visita, a Medjugorje.

En lo referente a las apariciones marianas en Medjugorje y su autenticidad, clarifique para nuestros lectores la situación actual.

En 2010 la Santa Sede designó una comisión doctrinal especial encabezada por Su Eminencia el cardenal Camillo Ruini. En 2014 la comisión concluyó su operación y entregó sus conclusiones al Santo Padre. A continuación remitió el caso a la Congregación para la Doctrina de la Fe. A fecha de hoy, la Congregación todavía no ha adoptado su posición final.

Su misión no concierne únicamente a las apariciones en sí, sino que es de carácter pastoral. Sin embargo, no todo el mundo entiende por qué un arzobispo polaco recibe una misión especial de Francisco. Un sitio web anunció que usted va a “examinar el conflicto en relación a las apariciones marianas”.

La misión que se me ha confiado es complementaria a lo que ha logrado la comisión doctrinal. Todos los años el santuario recibe la visita de dos o dos millones y medio de peregrinos de todo el mundo. Se ha convertido en un lugar carismático. El hecho de que Medjugorje sea visitado por tantísimos fieles que, sin duda, se ven espiritualmente enriquecidos allí, es algo que hay que tener en mente.

La demanda de cuidado pastoral en este lugar es inmensa. Imagine: hay 50 confesionarios en el lugar. El problema es que a menudo no hay bastantes confesores que hablen diferentes idiomas.

Mi misión, según ha quedado estipulada en el comunicado oficial de la Santa Sede, es examinar de cerca la situación pastoral local, en particular las necesidades de los peregrinos. También está previsto que indique posibles iniciativas pastorales nuevas. El objetivo subyacente es mejorar el alcance pastoral y coordinar mejor las acciones pastorales locales.

Después de la designación del enviado especial y la publicación de una carta de un obispo local que desautoriza la autenticidad de las apariciones, muchos fieles del mundo están preocupados. ¿Su peregrinaje fue en vano? ¿Sus oraciones fueron incorrectas?, se preguntan. ¿Podría, como enviado pastoral papal, explicar la situación actual y disipar sus preocupaciones?

¡De ninguna forma deberíamos preocuparnos! La Iglesia no se ha pronunciado todavía sobre la autenticidad de las apariciones. Deberíamos esperar pacientemente a la postura final. No se trata en absoluto de la primera situación en la que la Iglesia se toma su tiempo en tomar una decisión, en especial dado que la forma de las apariciones marianas en Medjugorje distan notablemente de las anteriores apariciones que todos conocemos.

Además, este asunto no cambiará nada la doctrina de la Iglesia en relación a la veneración mariana.Si ha florecido una devoción mariana en Medjugorje, si llegan allí semejantes multitudes, es que es un lugar donde continuará la veneración, ya que Nuestra Señora puede ser venerada en cualquier lugar, especialmente donde esta veneración es tan fructífera, según escuchamos por los numerosos testimonios.

El Santo Padre es consciente de ello, así que desearía examinar no solo la situación pastoral en Medjugorje, sino también, de ser necesario, encontrar métodos para mejorar la atención pastoral hacia los peregrinos en este lugar, tan fuertemente dedicado a Nuestra Señora.

Permítame aprovechar esta oportunidad para trasladarle el saludo de los editores y lectores del portal católico Aleteia y desearle una recuperación completa y rápida. ¿Querría dirigirse a nuestros colaboradores y lectores?

Me gustaría pedir a los lectores de Aleteia que rezaran por el éxito de mi misión en Medjugorje. Me embarco en esta misión en representación de la Iglesia, por encargo del Santo Padre. Quiero que esta misión se acerque lo más posible a una verdad objetiva y que produzca resultados muy buenos y concretos.

Soy un emisario de la Iglesia, pero la Iglesia debería rezar por mí, al igual que rezó en su momento por san Pedro y san Pablo. Después de todo, la oración es la fuerza motora de nuestras acciones en la Iglesia, tanto las tangibles como las invisibles.