Monday, February 27, 2017

Obispo emérito brasileño pide en homilía en Santuario de Aparecida que “los laicos puedan presidir la Eucaristía”



No es nada nuevo que sea de Brasil de donde venga esta información, porque el plan es que en la deseada (por lo enemigos de la Iglesia, obvio) ordenación de hombres casados, el primer paso se cumpla en Brasil bajo la disculpa de la escasez de sacerdotes en el Amazonas.

Esta información originalmente apareció en el sitio de internet del Santuario de Nuestra Señora Aparecida, A12, y traducida en español por el sitio antieclesial Religión Digital.

El obispo emérito de Jales, Dom Demetrio Valentini , dijo durante su homilía en el Santuario Nacional de Aparecida, en la mañana del martes (14) que la Iglesia en Brasil necesita reflexionar sobre la cuestión de los católicos que no tienen acceso a la Eucaristía con frecuencia. El obispo sugirió para resolver este problema la elección de laicos comprometidos en la vida de la comunidad para asumir esta tarea de presidir la Eucaristía. El obispo estaba en el santuario debido a la celebración del 25 aniversario de la Asociación Nacional de Presbíteros de Brasil.

"¿Somos una Iglesia que comparte el pan, o una iglesia que somete a sus comunidades a la escasez que lleva a su debilidad y a la propia disolución eclesial?", dijo el obispo, que hizo memoria de un discurso del Papa emérito Benedicto XVI en Aparecida durante el CELAM.

"Sin Eucaristía no hay comunidad cristiana. Así fue afirmado solemnemente aquí en esta basílica por el Papa Benedicto XVI en la apertura de la 5ª Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe. Sin Eucaristía no hay comunidad cristiana. Entonces, hace falta ahora comprobar qué consecuencias prácticas extraemos de esta verdad tan importante afirmada por el Papa. Y entonces entra de lleno, de nuevo, la cuestión presbiteral ", instó el obispo emérito.

En el centro de su reflexión, el obispo habló sobre la necesidad de la Iglesia para reflexionar sobre la realidad que afecta a muchas comunidades eclesiales, no sólo en Brasil, sino en muchos lugares del mundo: la falta de presbíteros para presidir la Eucaristía.

"Hoy en día la iglesia necesita escuchar las llamadas de las comunidades que expresan sus necesidades que deben ser atendidas, y ahí entra de nuevo en juego el tema presbiteral. Éste necesita ser resuelto correctamente y para ello es urgente restaurar la visión ministerial del Vaticano II, "dijo.

El asunto ya fue discutido por los Obispos de Brasil en la Asamblea y por el papa Francisco, pero necesita una mayor implicación y atención por parte de los miembros de la Iglesia, según el obispo, que fue categórico al dar su opinión sobre el tema.

"El papa Francisco con su valor y, al mismo tiempo, prudencia, solicitó la CNBB que presentara un proyecto; sería una motivación para que se realizara con rapidez y dedicación. Personalmente, me permito aquí expresar mi posición, muy consciente del poco peso que puede tener. La vida enseña a relativizar las aspiraciones personales y situarlas en el ámbito más amplio de la historia. No importa si no vemos realizados todos nuestros sueños, sobre todo ahora que como obispo emérito no mando nada. Pero no envío a otros a decir.

Me tomo la libertad de pedir a la CNBB que agilice la discusión del problema , para que la cuestión de poder contar con presbíteros de la comunidad pueda ir definiendo sus detalles, de manera que podamos organizar y poner en práctica la disposición del papa Francisco de dar curso a esta medida, para que en este asunto que involucra profundamente la vida de la Iglesia, el Papa no se vea tal vez obstaculizado por la fuerza eclesial interna, sino que cuente con el apoyo claro de la CNBB, y en particular de los presbíteros de Brasil representados aquí hoy por la Asociación Nacional de Presbíteros de Brasil ", dijo.

Dom Demetrio llamó a estos laicos "presbíteros de la comunidad, en contrapartida de los "presbíteros diocesanos".

Secretario de «Ecclesia Dei» en audiencia con Francisco

Informa el boletín de la Oficina de Prensa de la santa Sede, Feb-27-2017.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

-Arzobispo Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei"

[...]

Y si las cosas con la FSSPX/SSPX van como se ha dicho recientemente, no es difícil relacionar esta audiencia con dichas informaciones, tal como lo hace Andrea Tornielli en Vatican Insider. Y si eso hace un habitual de la Domus Sanctæ Marthæ...

Sunday, February 26, 2017

Llamado a Francisco: Adelante con el diaconado para las mujeres


Pie de foto de Il Mattino (edición Caserta), Feb-26-2017, pág. 9 (ver imágen).

«Adelante también con las mujeres diácono»

Llamado al Papa Francisco a seguir adelante con el diaconado a las mujeres. Llega de don Vinicio Albanesi, presidente de la comunidad de Capodarco recibida hoy en audiencia en el Aula Paulo VI. El sacerdote, en primera línea en la ayuda a los pobres y los que viven en necesidad social, ha regalado al Pontífice un libro dedicado al diaconado de la mujeres. «Según Yo —ha observado Albanesi— es posible. Quien vive en las periferias, sabe lo que son tantas religiosas, pero también laicas, personas que se dedican a la caridad que pueden recibir el diaconado, que no es sacerdocio sino ministerio. Para mí es posible». Se recuerda que el Papa Francisco, de regreso de Polonia, el pasado agosto ha creado una comisión de estudio sobre el diaconado de las mujeres.

El nombre exacto del libro regalado a Francisco durante la audiencia de ayer y escrito por don Albanesi es “El diaconado para las mujeres. ¿Es posible?” (“Il diaconato alle donne. E’ possibile?”), y efectivamente fue uno de los cuatro regalos, como lo confirma el sitio de internet de la propia comunidad de Fermo.

El Papa contra la Curia, aclamado por el pueblo


Esta es una versión en español de la columna de Sandro Magister originalmente publicada hoy en la revista L'Espresso. El título que le dan en español difiere del que le dan en la edición impresa, que es algo así como “El Papa contra la Curia, aclamado por el pueblo”, título al que nos hemos ceñido.

Un solo hombre al mando, ante el aplauso de la multitud

Sandro Magister

Popularidad y soledad son las dos caras del pontificado actual, contradictorias sólo en apariencia.

Una enésima prueba de la popularidad del Papa Francisco ha sido su visita, el 17 de febrero, a la universidad de Roma Tre, ante la exultación de docentes y estudiantes (ver foto), una espectacular revancha a la prohibición que impidió, en 2008, que Benedicto XVI entrara y hablara en la otra universidad de Roma, la más noble y antigua, la Sapienza [Sabiduría], por ser culpable de querer introducir a Dios y la fe en el templo inviolable de la diosa razón.

En la universidad Roma Tre Francisco ha hablado, y mucho, en un discurso improvisado, interrumpido por decenas de aplausos. Ha hablado de diálogo y de multiculturalidad, de migraciones y de paro juvenil, con todo lo que, según él, deriva de todo ello: "Dicen que las verdaderas estadísticas de los suicidios juveniles no las publican; se publica algo, pero las verdaderas no".

Pero en 45 minutos de discurso ni una sola vez ha pronunciado las palabras Dios, Jesús, Iglesia, fe, cristianismo.

Es la misma neutralidad que Francisco adopta cuando expone a los "movimientos populares" su visión política altermundalista y anti-globalización. Porque es en el pueblo –"una categoría mística", lo define– donde ve la génesis del rescate. Y es al pueblo, cristiano o no, al que el Papa apela cuando denuncia las fechorías de los mercados mundiales, de la economía que mata, de los poderes anónimos que se nutren de la guerra, como también de las anticuadas, esclerotizadas e inmisericordes instituciones eclesiásticas.

Pero su popularidad, de hecho, es la de un Papa que se aísla de las instituciones para poder criticarlas mejor, ante la aclamación del pueblo. No es casualidad que elogie el populismo latinoamericano, como ha hecho en una reciente entrevista a "El País"; él, que de joven fue peronista.

En el Vaticano se aloja en la Casa Santa Marta, que es un hotel, precisamente para alejarse lo más posible de esa curia que no ha amado nunca y que tiene muy pocas ganas de reformar estructuralmente.

Prefiere elegir personalmente a sus colaboradores más cercanos. Uno lo ha traído de la universidad católica de Buenos Aires: Víctor Manuel Fernández, su teólogo predilecto. Otro lo ha elegido de la "Civiltà Cattolica": el jesuita Antonio Spadaro. Por no decir de los monseñores Konrad Krajewski, Fabián Pedacchio Leaniz, Battista Ricca y Marcelo Sánchez Sorondo: el primero es su "limosnero" y el segundo su secretario personal.

Cada uno, sin embargo, se ocupa de una pequeña parte de la mole de actividad del Papa y ninguno de ellos conoce el conjunto de la misma. Jorge Mario Bergoglio siempre ha tenido su propia agenda personal, que sólo él compila y consulta.

Cuando funciona, la curia no obstaculiza a los Papas, los ayuda. Modera los poderes absolutos con un "check and balance" análogo al de las democracias modernas.

La congregación para la doctrina de la fe, en particular, debería garantizar que todos los actos del magisterios sean perfectos, previamente controlados palabra por palabra. Es cuanto sucedía entre Juan Pablo II y el entonces prefecto de la congregación, Joseph Ratzinger.

Pero con Francisco este equilibrio ha desaparecido.

Es cada vez más frecuente que el Papa actual no pronuncie los discursos escritos y prefiera improvisar. Y cuando tiene que escribir una encíclica o una exhortación también va por libre, con la ayuda de sus escritores fantasmas Fernández y Spadaro, montando a su gusto los materiales que le ponen a disposición.

Después envía el borrador, como establece la costumbre, a la congregación para la doctrina de la fe y ésta se lo reenvía con decenas, e incluso cientos, de anotaciones que él, sistemáticamente, ignora.

Sucedió así con "Evangelii gaudium", el documento programático del pontificado, y con "Amoris laetitia", la exhortación sobre el matrimonio y el divorcio que está dividiendo a la Iglesia a causa de las interpretaciones opuestas que ha suscitado.

Para descubrir, después, que párrafos enteros de "Amoris laetitia" habían sido copiados de artículos escritos diez o veinte años antes por Fernández, al que Francisco no le ha revocado mínimamente la confianza.

Más bien al contrario. Fernández es el crítico más feroz del cardenal Gerhard L. Müller, el ya superfluo prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, al que le imputa la inaudita pretensión de querer "controlar" la teología del Papa.

“Se debe anunciar el Evangelio sin traicionarlo”: Card. Gerhard Müller


Se podría inferir que el card. Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, está quemando sus últimos cartuchos, si es cierto que su salida está próxima, y las actuaciones que le veamos podrían ser las últimas en calidad de prefecto. Esta es nuestra traducción de una porción de una entrevista que le hace Paolo Rodari para La Repubblica, Feb-26-2017, pág 14.

¿Francisco tiene en la curia romana opositores?

“Todos los cardenales han estudiado teología, todo conocen la doctrina del papado y del episcopado. Somos sacerdotes competentes que conocen bien la misión del Papa, su importancia para todos. Vivimos una colegialidad afectiva y efectiva con Francisco. Desgraciadamente algunos medios de comunicación han señalado más la legítima diversidad de opinión y no la gran armonía. El Papa es el 266 sucesor de Pedro, y cada uno, incluido él mismo, tiene su propia historia. Esta individualidad es la forma en la que cada uno cumple su misión. Francisco tiene la particularidad de venir de un continente no europeo. Esta diferencia es preciosa para nosotros”.


Especialmente en la web no falta quien contrapone sus intervenciones sobre la doctrina con lo que dice el Papa...

“Son pequeñas facciones de derecha y de izquierda que pelean entre sí usándome a mí y al Papa. Son posiciones ideológicas que no comparto en nada. Por cierto, dentro de no mucho tiempo, se dará a conocer s un libro mío sobre el Papa y el Papado… Todos servimos a la obra del Papa. Trabajamos juntos para servir a su misión”.

¿Cree que sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar Francisco pida un nuevo paso?

“Tenemos el mensaje de Jesús y la Biblia que dicen palabras claras sobre el fundamento del matrimonio en la voluntad salvífica de Dios. Las condiciones sociológicas cambian pero también hay que tener en cuenta que existen diferentes antropologías que no aceptan la nuestra, fundada en la Palabra de Dios. Se debe anunciar el Evangelio sin traicionarlo. Francisco quiere hacer sentir la cercanía del Buen Pastor al pueblo de Dios con la predicación y el testimonio de vida cristiana”.

Saturday, February 25, 2017

Victimas del fundador del Sodalicio de Vida Cristiana en Perú denuncian al Vaticano

Información de agencia AP, Feb-25-2017.

Las víctimas en Perú de un carismático líder católico latinoamericano convertido en depredador sexual han denunciado el manejo del caso por el Vaticano. Dicen que hubo una demora de seis años y una resolución que dista de hacer algo por sanarlos de su violencia sexual, psicológica y física.

"Es una vergüenza", dijo Pedro Salinas, quien denunció las prácticas perversas de la organización católica Sodalitium Christianae Vitae, con sede en Perú, y que fue víctima del abuso psicológico de Luis Fernando Figari.

Figari fundó la Compañía de Vida Cristiana (SCV por sus siglas en latín) en 1971 como una comunidad de legos con el fin de reclutar "soldados para Dios". Fue una de las organizaciones católicas conservadoras que surgieron en reacción al movimiento izquierdista de la Teología de la Liberación que ganó adeptos en toda Latinoamérica a partir de la década de 1960.

El grupo cuenta con unos 20.000 miembros en Sudamérica y Estados Unidos.

Figari era un intelectual carismático, pero a la vez "narcisista, paranoide, despreciativo, vulgar, vengativo, manipulador, racista, sexista, elitista y obsesionado por cuestiones sexuales y la orientación sexual de los miembros de SCV", de acuerdo con un informe del 10 de febrero realizado por encargo de la conducción de SCV.

El informe, realizado por dos estadounidenses y un especialista en abusos irlandés, halló que Figari sodomizaba a sus reclutas y les obligaba a acariciarlo y manosearse entre ellos. Le gustaba verlos "experimentar dolor, malestar y miedo" y los humillaba públicamente para acrecentar su control sobre ellos, según el informe.

Las víctimas presentaron sus quejas a la arquidiócesis de Lima en mayo de 2011. Esta dice que remitió inmediatamente el caso al Vaticano, pero ni la Iglesia local ni la Santa Sede tomaron medidas concretas antes de la aparición del libro de Salinas "Mitad monjes, mitad soldados" en 2015.

Ese año, el Vaticano designó un investigador y un "delegado" a la comunidad. Adicionalmente, el 30 de enero el Vaticano ordenó que Figari viviera apartado de la comunidad en Roma y cesara todo contacto con ella, a pesar del pedido de la SCV de expulsarlo sin más.

Las sanciones, dijo Salinas, equivalen a un "exilio dorado donde puede vivir cómodamente con todas sus necesidades satisfechas".

Como lego, Figari no estaba sujeto al castigo de ser apartado del sacerdote que se aplica a los curas abusivos.

En su decreto, la congregación del Vaticano para las órdenes religiosas alegó que la demora de seis años se debió a que la información recibida contenía lagunas y contradicciones.

El vocero vaticano Greg Burke dijo que las primeras denuncias eran anónimas, "lo que no es una cuestión menor, tratándose de acusaciones tan graves".

Pero la exintegrante de SCV Rocío Figueroa dijo que si las autoridades de la Iglesia peruana y la Santa Sede realmente hubiesen querido investigar y ayudar a las víctimas, podrían haberlo hecho.

Figueroa, quien trabajó en la oficina de laicos del Vaticano y escribió recientemente un trabajo académico sobre los traumas sufridos por las víctimas de SCV, dijo que el abuso no termina con el cese de la violencia.

"El abuso continúa cuando a los que deben responder con compasión, atención pastoral y justicia no les importa", dijo. En el caso de la SCV, "no respondieron".

El escándalo de la SCV es similar al de la orden religiosa Legionarios de Cristo, con sede en México, cuyo carismático fundador era un favorito del entonces papa Juan Pablo II. Resultó que era un pederasta reincidente que abusaba sexualmente de los seminaristas, tuvo tres hijos y creó una organización furtiva, similar a un culto, para ocultar su doble vida. El Vaticano lo sancionó en 2006 después que la documentación sobre sus abusos vegetó durante décadas en la misma congregación que recibió las denuncias sobre la SCV.

Otro caso similar es el de la comunidad chilena El Bosque, donde la jerarquía eclesiástica se negó durante décadas a creer a las víctimas de un sacerdote carismático, el padre Fernando Karadima, finalmente condenado por el Vaticano en 2011 a llevar una vida de penitencia y oración por sus delitos.

Card. Ravasi: “Las mujeres en el diaconado sería posible”

El card. Gianfranco Ravasi concedió una entrevista a la agencia alemana KNA, Feb-24-2017, en la que es preguntado sobre el diaconado femenino (vía Katholisch.de). Nuestra traducción de la pregunta pertinente.

Katholischen Nachrichten-Agentur: ¿Qué posibilidades ve para las mujeres en la Iglesia Católica?

Card. Ravasi:
Las mujeres en el diaconado sería posible, creo. Pero por supuesto tiene que ser discutido, la tradición histórica es muy compleja. En general, creo que fijarse constantemente en las mujeres sacerdotes es clerical. ¿Por qué no comenzar discutiendo otras funciones muy importantes para las mujeres en la iglesia? Por ejemplo, el liderazgo de una parroquia, desde un punto de vista estructural. O en el ámbito de la catequesis, el trabajo voluntario, las finanzas, la planificación arquitectónica, la configuración. ¿Por qué no se podría poner esto en manos de las mujeres? También podría haber una presencia femenina más fuerte entre los funcionarios del Vaticano, incluyendo a niveles más altos. El Papa también dijo esto. Por supuesto ello no sucede inmediatamente.

En el curso de esa misma entrevista se le pregunta al card. Ravasi sobre los carteles críticos de Francisco que aparecieron hace unas semanas en inmediaciones del Vaticano y, como no, el cardenal no duda en señalar a los “ultracatólicos”, “ultratradicionalistas”, cuyos sitios de intenet son muy pobres teológica e intelectualmente hablando, pero muy bien diseñados tecnicamente.

En nombre de la misericordia: Francisco reduce discretamente las sanciones a curas pederastas


Un reporte de Nicole Winfield, corresponsal en el Vaticano de agencia Associated Press, Feb-25-2017, viene a reconfirmar el doble standard del cual se ha hablado se vienen manejando los casos de sacerdotes pederastas en la Iglesia bajo el reinado de Francisco. La principal línea del discurso es la de la “tolerancia cero”, la cual divulgan los medios masivos de comunicación (y en la cual hemos dicho no creemos), pero muy silenciosamente y fuera del radar las cosas son diametralmente opuestas, los pederastas buscan amigos curiales para que aboguen por ellos basados en el propio discuros de Francisco sobre la misericordia. Curiosamente el reporte ejemplifica la afirmación con el caso de “Don Mercedes”, al cual nos referimos en una entrada anterior.

El reporte también da cuenta de aquellos tres oficiales que rigidamente Francisco ordenó al card. Müller despedir de la Congregación para la Doctrina de la Fe, “dos de cuales trabajaban para la sección disciplinar que maneja los casos de abusos”. ¿No es curiosa la coincidencia?

Esta es la versión en español del reporte de Associated Press, la cual es más corta que la original en inglés.

Papa reduce discretamente las sanciones a curas pederastas

El papa Francisco ha reducido discretamente las sanciones a un puñado de curas pederastas, aplicando su visión de una Iglesia misericordiosa a los autores de uno de los delitos más graves en el clero, algo que cuestionan las víctimas y los propios asesores pontificios.

Un caso en particular, sin embargo, debió ser reabierto: un sacerdote italiano que se había beneficiado con la clemencia del papa fue condenado posteriormente por una corte penal italiana por cometer delitos sexuales contra niños, algunos de los cuales tenían apenas 12 años. El padre Mauro Inzoli enfrenta un segundo juicio eclesiástico desde que aparecieron nuevas pruebas en su contra, según pudo saber The Associated Press.

El caso Inzoli no es el único en el cual Francisco, pasando por alto la recomendación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al reducir una sentencia que originalmente buscaba apartar al cura del sacerdocio, dijeron dos abogados canónicos y un funcionario de la Iglesia a la AP. En lugar de ello, fueron condenados a una vida de penitencia y oración y a la prohibición de ejercer públicamente su ministerio.

En algunos casos, los sacerdotes o sus amigos influyentes apelaron a las palabras del papa sobre la clemencia, dijo el funcionario, que habló bajo la condición de anonimato dada la confidencialidad de los procesos.

Dijo que al destacar la misericordia, el papa crea un ambiente favorable para tales iniciativas. Adicionalmente, añadió que pocas peticiones de clemencia fueron recibidas favorablemente por el papa Benedicto XVI, quien lanzó una dura represión durante su pontificado de 2005 a 2013 y apartó del sacerdocio a unos 800 curas que violaron y agredieron sexualmente a niños.

Al mismo tiempo, Francisco ordenó destituir a tres empleados de larga data de la congregación, dos de los cuales trabajaban para la división que maneja los casos de abusos sexuales, dijeron los abogados y el funcionario.

Uno es el jefe de la sección, quien será reemplazado antes de su partida el 31 de marzo. El vocero vaticano Greg Burke dijo que los demás serán reemplazados y que se tomará más personal para la oficina, algunos de cuyos casos vegetan desde hace años.

"La velocidad con que se manejan los casos es un asunto serio y el Santo Padre sigue alentando las mejoras en este aspecto", dijo Burke a la AP.

También rechazó los rumores de que la congregación ya no entenderá en los casos de abuso sexual y sostuvo que la sección reforzada manejará todos los casos que le sean presentados.

Burke dijo que el concepto de la misericordia de Francisco se aplica "incluso a los culpables de crímenes atroces". Dijo que los sacerdotes abusadores son suspendidos del ejercicio público de los oficios, pero no necesariamente regresados al estado laico.

"El Santo Padre comprende que para muchos sobrevivientes y víctimas es difícil encontrar una señal de misericordia", dijo Burke. "Pero él sabe que el mensaje de misericordia del Evangelio es en última instancia una poderosa fuente de sanación y de gracia".

San Juan Pablo II fue objeto de muchas críticas por no responder a la crisis de los curas pederastas, pero en 2002 dijo que "no hay lugar en el sacerdocio o la vida religiosa" para quien dañe a los jóvenes. Francisco ha proclamado reiteradamente que hay "tolerancia cero" para los sacerdotes abusivos y en diciembre escribió en un mensaje a los obispos del mundo que deben tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a los menores.

Sin embargo, recientemente opinó que los abusadores sexuales padecen una "enfermedad", un término que usan los abogados defensores como factor mitigante para las sentencias canónicas.

La irlandesa Marie Collins, sobreviviente de abusos y miembro de la comisión asesora de Francisco sobre abusos sexuales, expresó su consternación ante la reducción de las sanciones y dijo que los abusadores no están tan enfermos como para no tener conciencia de sus actos.

"Los que abusan han tomado la decisión consciente de hacerlo", dijo Collins a la AP. "Incluso los pederastas, según dicen los especialistas, son responsables de sus acciones. Pueden resistir sus tendencias".


Friday, February 24, 2017

Francisco se reúne dos veces con obispos chilenos, Oficina de Prensa hace aclaraciones



Los obispos chilenos se encuentran en Roma para la acostumbrada visita Ad Limina. Inicialmente se informó de ello el Lunes el el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-20-2017, hasta allí normal. Un poco larga la reunión, eso sí, tres horas.

Lo que ha resultado curioso fue que ayer se reunieron de nuevo, además con los jefes de los dicasterios, como lo reporta el propio sitio de internet de los obispos chilenos.



Al respecto la oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado algunas explicaciones, diciendo que no es que la práctica se vaya a convertir en costumbre. Esta es una información pertinente en español de agencia ANSA.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 24 FEB - "El Papa como hemos visto está buscando nuevos modos de desarrollar las visitas 'ad limina', para que sean más eficaces y más útiles para todos", explicó hoy la Sala de Prensa del Vaticano.

Las explicaciones surgieron luego de que Francisco, que el lunes había recibido a los obispos de Chile por cerca de tres horas, se encontró con ellos de nuevo este jueves, junto a diversos cardenales, entre ellos el Secretario de Estado, Pietro Parolin, el Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Gerhard Muller y el Prefecto para el Clero, Beniamino Stella.

Lo que se aplicó en estos días con los obispos chilenos, explicaron los responsables de prensa del Vaticano, "no es un modelo ni un estándar", ni quiere decir que ocurrirá lo mismo con otros obispos en visita "ad limina".

La dirección de prensa recordó que con los obispos de Costa Rica no se produjo un segundo encuentro. Desde el inicio de su pontificado, Jorge Bergoglio dejó de dar discursos a los obispos y, en cambio, dedica las audiencias enteras a un profundo intercambio de informaciones y opiniones sobre la situación de las iglesias locales.

Card. Hummes 2017 ataca a card. Hummes 2007


“La Iglesia debe ser capaz de dar nuevas respuestas”, o frases parecidas son el velo con el que el card. Claudio Hummes encubre su frenética carrera hacia la ordenación de hombres casados, intentando que la cosa comience en la Amazonía con la tal “Iglesia con rostro amazónico”. Eso es hoy, porque el mismo cardenal Hummes hace exactamente diez años defendía —al menos en lo aparente— el celibato sacerdotal, como se puede constatar de la lectura del documento titulado “Reflexiones del Cardenal Claúdio Hummes con Motivo del XL Aniversario de la Carta Encíclica «Sacerdotalis Caelibatus» del Papa Pablo VI”, Feb-24-2007.

Allí podemos leer que el card. Hummes afirmaba cosas como:

El celibato es el ejemplo que Cristo mismo nos dejó. Él quiso ser célibe. Explica también la encíclica: "Cristo permaneció toda la vida en el estado de virginidad, que significa su dedicación total al servicio de Dios y de los hombres. Esta profunda conexión entre la virginidad y el sacerdocio en Cristo se refleja en los que tienen la suerte de participar de la dignidad y de la misión del mediador y sacerdote eterno, y esta participación será tanto más perfecta cuanto el sagrado ministro esté más libre de vínculos de carne y de sangre" (Sacerdotalis caelibatus, 21).

La existencia histórica de Jesucristo es el signo más evidente de que la castidad voluntariamente asumida por Dios es una vocación sólidamente fundada tanto en el plano cristiano como en el de la común racionalidad humana.

O como:

El celibato, antes de ser una disposición canónica, es un don de Dios a su Iglesia; es una cuestión vinculada a la entrega total al Señor. Aun distinguiendo entre la disciplina del celibato de los sacerdotes seculares y la experiencia religiosa de la consagración y de la profesión de los votos, no cabe duda de que no existe otra interpretación y justificación del celibato eclesiástico fuera de la entrega total al Señor, en una relación que sea exclusiva, también desde el punto de vista afectivo; esto supone una fuerte relación personal y comunitaria con Cristo, que transforma el corazón de sus discípulos.

O también:

La opción del celibato hecha por la Iglesia católica de rito latino se ha realizado, desde los tiempos apostólicos, precisamente en la línea de la relación del sacerdote con su Señor, teniendo como gran icono el "¿Me amas más que estos?" (Jn 21, 15), que Jesús resucitado dirige a Pedro.

Por tanto, las razones cristológicas, eclesiológicas y escatológicas del celibato, todas ellas arraigadas en la comunión especial con Cristo a la que está llamado el sacerdote, pueden tener diversas expresiones, según lo que afirma autorizadamente la encíclica Sacerdotalis caelibatus.

Y así durante todo el documento.

Aquí llegan a la mente esas expresiones de la Virgen en las apariciones de Akita, Japón, cuando afirmaba que llegaría un tiempo en que veríamos cardenales en contra de cardenales. Lo que no teníamos en cuenta es que un mismo cardenal podría atacarse a sí mismo.

Lefebvrianos a casa


Lefebvrianos a casa”, es el titular de un artículo de primera página de Il Foglio, Feb-24-2017, firmado por Matteo Matzuzzi. El artículo viene a ser una confirmación de algunas informaciones que previamente ya han publicado blogs y foros de los atodenominados “de la resitencia”, que son aquellos lefebvrianos que de unos cinco años a esta parte se vienen oponiendo al curso que la dirigencia de la FSSPX/SSPX viene dando a la Fraternidad, muy particularmente al obispo Fellay.

Entrando en el artículo, comienza Matzuzzi diciendo que “el acuerdo para la institución de la prelatura personal está casi próximo”. Como confirmación de la proximidad del hecho, Matzuzzi refiere el hecho de la “tratativa para la adquisición por parte de Êcone del complejo de Santa María Inmaculada en Esquilo, a poca distancia del Laterano”. Luego viene la confirmación de lo que los resistentes viene diciendo; “según sabe Il Foglio, surgirá un Centro de estudio y, en una segunda fase, con toda probabilidad se convertirá en la sede de la casa general lefebvriana”.

Luego pasa a decir que el Papa, por medio de Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», es quien viene acelerando todo.

Inmeditamente después confirma una otra información que dieron los resistentes, como es que “entre el 17 y el 20 de enero pasado, en Santa Marta habría estado Mons. Fellay (superior de la San Pío X), Mons. Alfonso de Galarreta y el asistente general Alain Nély. En las conversaciones estuvo también la Superiora de las hermanas de la Fraternidad. Don Nély es la persona encargada de perfecccionar la adquisición del complejo”.

Hasta allí lo nuevo, porque luego se hace un recuento de hechos conocidos.

Con lo que nos queda la duda de si en verdad Il Foglio está reconfirmado con otras fuentes lo que vienen diciendo los resistentes o sencillamente la fuente son estos pero no son capaces de admitirlo. Sea como fuere, se consigna y veremos.

Thursday, February 23, 2017

La guía para aplicar Amoris Lætitia en Brooklyn será el libro del card. Francesco Coccopalmerio


Leemos en la columna del obispo Nicholas DiMarzio de Brooklyn, New York, Estados Unidos, en la publicación de la diócesis The Tablet, Feb-22-2017.

En su Exhortación Apostólica post-sinodal, “Amoris Laetitia” (sobre el amor en la Familia), que he resumido durante varias semanas en esta columna, el Papa Francisco tal vez da causa para algunos que lo entienden mal. ¿Cuáles son sus intenciones? La clave de este documento es su discusión sobre un católico divorciado y vuelto a casar que desea participar en la vida de la Iglesia. El Papa Francisco se basa en las enseñanzas de sus predecesores, reconociendo la disolubilidad (sic) del matrimonio. Él también reconoce las características humanas que no pueden ser fácilmente juzgadas. El uso de la solución del “Fuero Interno” para los católicos divorciados y vueltos a casar, significa que no se puede probar en el fuero externo en el proceso del Tribunal que un matrimonio nunca existió para que la pareja, el uno o el otro o ambos, pueda ser readmitida a los sacramentos, de una manera que no cause escándalo en la comunidad de la Iglesia.

Recientemente, el cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, publicó un libro titulado “El Octavo Capítulo de la Exhortación Apostólica Post-Sinodal Amoris Laetitia”. El breve libro delínea los procedimientos canónicos y morales necesarios para llevar a cabo la solución interna. Estoy esperando ansiosamente para leer este libro y le he pedido a nuestro propio Mons. Cuong Pham que trabaja en este dicasterio en Roma que me envíe una copia del libro.

Hace algún tiempo escuché la conferencia de prensa que el cardenal Coccopalmerio dio sobre el libro y claramente recomienda que sea leído por los sacerdotes que puedan tener más experiencia en temas morales y canónicos. Esto puede ayudar a aquellos que no han podido demostrar definitivamente la invalidez de su matrimonio en el proceso del fuero externo. Creo que esto puede ser lo que hagamos en la diócesis.

¿No habíamos quedado en que el card. Coccopalmerio sólo escribió sus reflexiones y la Libreria Edcitorial Vaticana acoge estos comentarios con la intención de alimentar el debate?


Ordinariato Militar de Canadá interpreta Amoris Lætitia en la “hermenéutica de la continuidad”

Mons. Scott McCaig llevará acaso un año como obispo del Ordinariato Militar de Canadá. Pues bien, en el día de ayer el sitio de internet del Ordinariato informó que fue publicado un documento firmado por su obispo, titulado “Sobre la Implementación del Capítulo Octavo de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia en el Ordinariato Militar de Canadá” (“On the Implementation of Chapter Eight of the Apostolic Exhortation Amoris Laetitia in the Military Ordinariate of Canada”).

Ya muy al principio del documento, en el tercer párrafo de la introducción, Mons. McCaig revela la clave en la cual él ha interpetrado el capítulo octavo de la exhortación.

Como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Gerhard Müller, recientemente afirmó, Amoris Laetitia “debe claramente ser interpretada a la luz de toda la doctrina de la Iglesia” (Catholic Herald, 1 de Febrero de 2017). Esto es lo que el Papa Benedicto XVI llamó la “hermenéutica de la continuidad”. Consecuentemente, las directrices dadas en este documento tomarán en cuenta la enseñanza magisterial cumulativa de la Iglesia sobre esta materia.

¡¿En tan pocos renglones nombrar al Papa emérito y al card. Müller para interpretar el documento que Francisco quiere interpretado por el card. Schönborn...?!

“Al celebrar con la debida reverencia tus misterios, te rogamos, Señor...”

Ocurrido en la localidad de Tubará, departamento de Atlántico, Colombia, Domingo Feb-19-2017. El párroco, Rafael Ospino, al finalizar la Misa de las 7:00 AM aprovecha los avisos parroquiales para... bueno, véanlo Uds. mismos.




Tubará es una población cercana a Barranquilla, ciudad ampliamente conocida por sus carnavales, los cuales se celebran por estas fechas.

¡Y pensar que minutos antes en la Misa el sacerdote habría dicho las siguientes palabras durante la llamada Oración sobre las Ofrendas, correspondiente al Domingo VII del Tiempo Ordinario, Ciclo A (Forma Ordinaria del Rito Romano)!

Al celebrar con la debida reverencia tus misterios, te rogamos, Señor, que los dones ofrecidos en honor de tu gloria nos sirvan para la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Con informaciones de El Heraldo de Barranquilla, Colombia, Feb-20-2017

Wednesday, February 22, 2017

En el centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima, encomendémonos a María, Madre de la esperanza

En este año en que celebramos el centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima, encomendémonos a María, Madre de la esperanza, que nos invita a dirigir la mirada hacia la salvación, hacia un mundo nuevo y una humanidad nueva.

Francisco
Saludo a peregrinos de lengua alemana
Audiencia General
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Feb-22-2017

Secretaría de Estado emite comunicado sobre uso de imágen del Papa, Bergoglianos lo achacan a L'Osservatore romano satírico, Oficina de Prensa desmiente

En el día de hoy hemos sido sorprendidos con este repentino comunicado de la Secretaría de Estado del Estado Vaticano.

La Secretaría de Estado tiene entre sus tareas la de defender la imagen del Santo Padre para que su mensaje pueda llegar íntegro a los fieles y su persona no sea instrumentalizada.

Para esos mismos fines, la Secretaría de Estado, defiende los símbolos y los emblemas oficiales de la Santa Sede, mediante los adecuados instrumentos normativos previstos en ámbito internacional.

Para que esta actividad de defensa sea cada vez más eficaz, con respecto a los fines indicados y para interrumpir situaciones de ilegalidad eventualmente descubiertas, la Secretaría de Estado efectuará de forma sistemática una actividad de vigilancia encaminada a monitorear las modalidades con las que la imagen del Santo Padre y los emblemas de la Santa Sede son utilizados interviniendo, cuando sea el caso, con los procedimientos oportunos.

¿Y como a cuenta de qué el tal comunicado si desde la época de Benedicto esas disposiciones ya existían y fueron confirmadas por Francisco a los pocos días de su elección (ver L'Osservatore Romano, Feb-28-2014, pág 4)?, preguntaría un espectador desprevenido. Muy rapidamente los bergoglianos lo han relacionado con la aparición de aquella edición satírica de L'Osservatore Romano, como lo ha hecho por ej. el sitio Faro Di Roma, obligado al mismo tiempo a reproducir el correspondiente desmentido que hace la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Otro tanto hace el sitio bergogliano Il Sismografo.

El desmentido de la Oficina de Prensa dice así (traducción propia).

La Dirección de la Oficina de Prensa aclara que el Comunicado de la Secretaría de Estado no tiene origen en ningún hecho reciente de prensa, sino que se refiere a una actividad habida hace tiempo, con el objetivo de proteger la imágen del Santo Padre y los escudos de armas oficiales frente a los casos de uso ilícito y de explotación con fines de lucro no autorizados.

Card. Burke de facto suspendido como Patrono de la Orden de Malta, dice restituido Gran Canciller


Información de The Tablet, Feb-21-2017. Traducción Secretum Meum Mihi.

El cardenal Raymond Burke ha sido “de facto” suspendido como Patrono de la Soberana Orden de Malta, según el Gran Canciller Albrecht von Boeselager.

En una larga entrevista para el sitio web de la arquidiócesis de Colonia, domradio.de, el 19 de febrero, von Boeselager explicó que el arzobispo Angelo Becciu, “quien tiene la plena confianza del Papa y es su portavoz”, era ahora el responsable. “Eso significa que el Cardenal Burke como Cardenal Patrón de la Orden ahora está suspendido de facto”.

Lo principal ahora era restablecer la paz en la Orden para que ahora pudiera concentrarse en su verdadera tarea, a saber, promover y difundir sus proyectos de ayuda mundial, agregó.

Cuando se le preguntó si las donaciones habían disminuido debido a la turbulencia, von Boeselager dijo que el descenso sólo había sido “afortunadamente” leve.

[...]

Tuesday, February 21, 2017

Card. Zen respalda Dubia de los 4 cardenales sobre Amoris Lætitia


Información de LifeSiteNews, Feb-20-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

20 de febrero de 2017 (LifeSiteNews) - El Cardenal Joseph Zen en una entrevista con Raymond Arroyo de EWTN, expresó su apoyo a la dubia de los cuatro Cardenales que pide aclaraciones sobre el capítulo 8° de la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

“Supongo que es una solicitud muy respetuosa de esos obispos y cardenales de tener una declaración clara”, dijo el cardenal Zen.

El Papa Francisco ha estado silencioso sobre las preguntas de “sí y no” presentadas por los cardenales Raymond Burke, Walter Brandmüller, Joachim Meisner y Carlo Caffarra.

El Cardenal Zen es el obispo emérito de Hong Kong, un dedicado defensor de la verdad católica contra el régimen en China, y una voz clara en asuntos pro-vida. Apoya la forma clásica de los cuatro Cardenales de pedir aclaración al Papa y está de acuerdo en que Francisco debería aclarar ambigüedades.

“Creo que tienen razón en tener una respuesta”, dijo Zen a Arroyo en la entrevista.

[...]

Ahora BBC ataca al card. Burke


Nos parece demasiada la coincidencia, primero fue The New York Times, luego The Washington Post, incluso un periódico portugués, y ahora BBC. ¿Desde cuándo estos grandes medios seculares se volvieron pro-Papa?

El día de hoy el portal en español de BBC ha publicado un artículo titulado “Quién está detrás de la campaña de desprestigio en contra del papa Francisco en el Vaticano”, el cual en realidad está basado en informaciones del medio antieclesial británico The Tablet el cual, después de construir un supuesta “campaña de desprestigio en contra del papa Francisco”, procede a levantar el dedo acusador contra el card. Raymond Leo Burke, tal como lo hicieron sus homólogos anteriormente.

Viéndo cómo se vienen desarrollando los hechos, a nosotros más bien nos da la impresión de que es al contrario, desde dentro de los sagrados palacios alguien o alguienes han armado una estrategia de mostrar a un Papa cuasiindefenso, atacado por unos fundamentalistas radicales, de los cuales el card. Burke es el instigador y aprovechan sus excelentes relaciones con los grandes medios masivos comunicacionales para, esta vez sí, lanzar la campaña de desprestigio. Pero de desprestigio de un presunto opositor a Francisco. Obviamente nosotros, los del vulgo, procedemos a distraernos con la tal campaña del Papa atacado, volcamos nuestroa exacerbados animos en contra de su enemigo, i.e., card. Burke, y nos olvidamos de los temas realmente importantes, que conciernen con la salvación de nuestras almas.

Es decir, están lanzando una cortina de humo.

Monday, February 20, 2017

Italia: No bastan las disculpas, la Iglesia no ha castigado a 130 sacerdotes pedófilos

No faltará el que haya dicho que el que hace las afirmaciones que vamos a traducir también pertenece al ala conservadora resistente a las reformas del misericordioso Pontífice.

Información de Il Giornale, Feb-15-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“Las excusas no bastan. Y la Iglesia no ha castigado a 130 sacerdotes pedófilos”

El presidente de Rete Abuso: “Los obispos deben tener la obligación de denunciar los casos de abuso”

Serena Sartini

Las palabras, aunque fuertes, no bastan. “Faltan los hechos, falta lo concreto. Pedimos al Papa ordenar a sus obispos denunciar los crímenes de pedofilia cometidos por sacerdotes, para que intervenga la justicia”. Es el duro comentario de Francesco Zanardi, abusado por un sacerdote cuando era niño y ahora presidente de Rete l'Abuso, una asociación que ayuda a las víctimas de sacerdotes pedófilos. Una llamada que viene a raíz del discurso del Papa publicado en el libro-testimonio de Daniel Pittet, víctima de abusos por parte de sacerdotes, en el que Francisco pidió “perdón por los sacerdotes pedófilos” y aseguró: “Vamos a ser muy severos”.

¿Qué opina de la intervención de Bergoglio?

“Frases concluyentes. Pero no son suficientes. Desafortunadamente faltan los hechos. Hay mucha desconfianza. Hemos escrito muchas veces al Papa, ya como víctimas individuales o como asociación, pero nunca tuvimos respuesta. El 29 de enero enviamos un vídeo-llamado pidiendo una intervención decisiva y concreta al Pontífice, pero no hay ningún diálogo. No recibimos respuestas y esto no hace más que aumentar el dolor de las víctimas”.

¿Qué se puede esperar de Bergoglio? ¿Qué debe hacer?

“Sólo una cosa, pero un fuerte acto concreto: ordenar a los obispos denunciar los crímenes a las autoridades judiciales de cada país. Y que los obispos ejecuten de estas disposiciones. Son 15 años que no se mueven de esta situación”.

¿Pero depende de las conferencias episcopales individuales?

“Ciertamente, pero el Papa como el máximo exponente de la Santa Sede podría dar esta indicación. En Italia, en la actualidad, no existe obligación de denuncia por parte de los obispos. Pero sobre esto también ha intervenido la Comisión de la ONU para los Derechos de los menores, denunciando las políticas del Vaticano que permitieron a los religiosos abusar sexualmente de decenas de miles de niños y adolescentes. El Estado no legisla, pero el Vaticano se aprovecha. No hay ninguna apertura, y la obligación de denunciar de los obispos los responsabilizaría”.

Bergoglio ha creado una comisión ad hoc para tratar el fenómeno de la pedofilia en la iglesia.

“Peter Sanders, uno de los miembros, se fue, dando un portazo. ¿La razón? La Comisión no está haciendo nada, no existe ninguna acción concreta en favor de las víctimas. No hay ni siquiera la asistencia psicológica, así como un intento de detener a los abusadores”.

¿La situación cambió con el Papa Francisco?

“Nada en absoluto. Ningún obispo ha sido procesado. Para citar algunos, recuerdo a Mons. Dante Lafranconi, ex-obispo de Savona, gravemente amonestado por la autoridad judiciaria; se salió con la prescripción; después el cardenal Calcagno, que cubrió varios casos de sacerdotes pedófilos, actualmente la APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, ndr) y el cardenal Pell, acusado de pedofilia en Australia y actualmente ministro de finanzas del Vaticano”.

¿Cuántos casos se reportan?

“La Rete l'Abuso nació en 2009. Somos cerca de 620 víctimas; durante los últimos 15 años, solamente en Italia, cerca de 130 sacerdotes fueron condenados en tercer grado y otros 150 indagados. No es un problema de hace poco. Pero la iglesia no ha removido ni uno solo”.

Sunday, February 19, 2017

¿En cuál de estos dos videos de recientes acontecimientos hay una alusión —así sea indirecta— a Dios?

Francisco visita la universidad Roma Tre, Feb-17-2017.




Melania Trump, primera dama de Estados Unidos, palabras previas a la alocución de su esposo el Presidente de Estados Unidos, durante el Rally Trump en Melbourne, Florida, Feb-18-2017.



Francisco invita a responder a enemigos con “estrategias inspiradas en el amor”

Para Jesús el rechazo de la violencia puede comportar también la renuncia a un legítimo derecho; y pone algunos ejemplos: poner la otra mejilla, dar el propio vestuario o el propio dinero, aceptar otros sacrificios (Cfr. vv. 39-42). Pero esta renuncia no quiere decir que las exigencias de la justicia sean ignoradas o rebatidas; no, al contrario, el amor cristiano, que se manifiesta de modo especial en la misericordia, representa una realización superior de la justicia. Aquello que Jesús nos quiere enseñar es la neta distinción que debemos hacer entre la justicia y la venganza. Distinguir entre justicia y venganza. La venganza no es jamás justa. Nos es consentido pedir justicia; es nuestro deber practicar la justicia. En cambio, nos es prohibido vengarnos o fomentar de cualquier modo la venganza, en cuanto es expresión del odio y de la violencia.

Jesús no quiere proponer un nuevo orden civil, sino en cambio, el mandamiento del amor al prójimo, que comprende también el amor a los enemigos: «Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores» (v. 44). Y esto no es fácil. Esta palabra no se debe entender como aprobación del mal realizado por el enemigo, sino como invitación a una perspectiva superior, a una perspectiva magnánima, semejante a aquella del Padre celestial, quien – dice Jesús – «hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos» (v. 45). También el enemigo, de hecho, es una persona humana, creada como tal a imagen de Dios, si bien en el presente esta imagen se haya ofuscado por una conducta indigna.

Cuando hablamos de “enemigos” no debemos pensar a quien sabe cuáles personas diversas y lejanas de nosotros; hablamos también de nosotros mismos, que podemos entrar en conflicto con nuestro prójimo, a veces con nuestros familiares. Cuantas enemistades en la familia, ¡cuántas! Pensemos en esto. Enemigos son también aquellos que hablan mal de nosotros, que nos calumnian y nos hacen daño. Y no es fácil digerir esto. A todos aquellos estamos llamados a responder con el bien, que también esto tiene sus estrategias, inspiradas en el amor.

Francisco
Palabras durante el rezo del Angelus
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Feb-19-2017
[Traducción de Radio Vaticano]



Saturday, February 18, 2017

Card. Burke no ve su misión en Guam como un castigo


Entrevista de Fabio Marchese Ragona con el card. Raymond Leo Burke para Stanze Vaticane, Feb-18-2017. Esta entrevista trata completamente sobre la misión que tiene el card. Burke en la isla de Guam y de la cual se supo recientemente. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Cardenal Burke, ¿cómo nace esta misión en la isla de Guam?

La misión nació por una petición de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la que me desempeño como presidente de su Tribunal Apostólico. Deberé tratar una delicada causa eclesiástica penal.

¿Por qué fue escogido Ud.?

El Papa ha confiado el caso a la congregación, y la congregación ha procedido de acuerdo con el correcto procedimiento a la formación de los miembros del Tribunal. En todo caso, pienso que fui elegido sobre la base de mis estudios de derecho canónico y mi larga experiencia con procesos eclesiásticos.

¿Así que no fue el Papa el que le pidió que fuera?

El Papa nunca ha hablado conmigo acerca de esta tarea. Me he comunicado exclusivamente con los superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es el procedimiento usual en estos casos.

¿Cuánto tiempo durará este encargo en la isla de Guam?

La parte de mi misión que se desarrollará en Guam se completará pronto. Cuánto tiempo se tarda para completar toda la instrucción de la causa no está claro, pero espero poder terminar el trabajo antes del verano.

Muchos han dicho que es un “castigo” del Papa porque Ud. es un opositor. ¿Es así?

¡No, yo no veo esta misión como un castigo del Papa y ciertamente no lo estoy viviendo como un castigo! Es normal para un cardenal, según su grado de preparación y disponibilidad, que reciba encargos especiales por el bien de la Iglesia. No me sorprendió el pedido de la Congregación para la Doctrina de la Fe y acepté, consciente de la grave responsabilidad que comportaba, pero sin pensar en otras motivaciones por parte del Papa Francisco o de la Congregación.

Friday, February 17, 2017

Instalada estatua de Francisco en Juárez



Este es un videoreporte de El Diario de Juárez, Feb-16-2017, sobre la estatua de Francisco que conmemora el aniversario de su visita a esa Ciudad.


Entradas Relacionadas: Estatua de Francisco de 5 Mts en Juárez para “inmortalizarlo”, Actualización sobre estatua de Francisco en Juárez, México.

Alejamiento del Vaticano del card. Burke mereció primera página en La Nación


El alejamiento del card. Raymond Leo Burke del Vaticano resultó ser una información importantísima en el periódico más leído de Argentina, La Nación. ¿Y qué es lo que hace esta información tan relevante para el diario?, no parece haber otra explicación diferente a la del oportunismo.

En su edición de hoy, La Nación presenta la información con un llamado en primera página que dice: “El Papa envía a un opositor lejos del Vaticano”. Y es allí en donde se define el oportunismo, mezcla de amistad con un malentendido nacionalismo. Uno porque el artículo lo firma la corresponsal del diario en el Vaticano, Elisabetta Piqué, amiga de Francisco; y dos, porque a Francisco en Argentina no solamente lo ven como un Papa, sino como un coterráneo que llegó a serlo.

Evidentemente el artículo está escrito en la ya conocida clave de hacer parecer a Francisco como víctima, atacado por esos sucios tradicionalistas y/o conservadores resistentes, de quienes Burke es la punta de lanza. En el intento de lavar la imágen, en una parte se lee que la desición de enviar a Burke a Guam “fue tomada el 5 de octubre pasado, es decir, antes de que estallara el cortocircuito entre el Papa y la Orden de Malta”; como para intentar dejar claro que no es un movimiento revanchista de Francisco hacia uno de sus presuntos enemigos. Lo que no dicen es que, caso de ser cierto que la decisión se tomó en esa fecha, para ese entonces no se había producido el asunto de la Orden de Malta pero sí llevaba pocos días de haberse enviado las ya famosas Dubia (dudas) sobre Amoris Lætitia, por parte de 4 cardenales, uno de los cuales es Burke. Para esa fecha no se conocía publicamente el asunto de las Dubia, cosa que ocurrió en Noviembre de 2016 cuando Sandro Magister lo dio a conocer. Así que pueda que literalmente el alejamiento del card. Burke no tengan nada que ver con el caso de la Orden de Malta, pero que esté libre de movida revanchista por parte de Francisco...

Una vez más, en relación con Francisco, La Nación hace despliegue de amiguismo y pseudonacionalismo.

Pillado: Sacerdote que prefiere olor a oveja descarriada, ¡aunque no solamente el olor!



Información de Urgente 24.com, Feb-17-2017.

El material audiovisual que publicó el programa de actualidad La Gabbia -del canal italiano de televisión La 7- dio la vuelta al mundo.

Se trata de un video en el que un sacerdote es sorprendido en el interior de un prostíbulo y termina confesando haber estado hasta con 5 mujeres en una hora, gastando hasta casi 500 euros por noche.

Quien pudo ingresar a un local del norte de Italia para proceder a la investigación fue el periodista Silvio Schembri, armado con una cámara bajo la ropa, listo para grabar todo lo que allí adentro ocurriese.

Sorpresivamente, el sacerdote entabla una conversación con el periodista como si fuera un cliente más y le cuenta que, cuando accede a las zonas privadas con las mujeres, le hacen masajes que terminan en felación.

"Nadie se mete conmigo porque aquí te encuentras con gente casada y prometida. Si vienen a decirme algo, les digo que los conozco y que se lo voy a decir a su mujer. Yo luego me confieso", detalla.

"Visito páginas pornográficas", dispara en un momento.

También cuenta que en una noche llegó a estar hasta con 5 mujeres durante una hora y media por que la pagó alrededor de €535.

Y el padre declaró al reportero que una de las trabajadoras del club le dijo que le faltaba un cura en su experiencia de privados: "Si quiere cometer un pecado, yo lo hago". Minutos después, el sacerdote abandonó la sala acompañado por la joven. Pero la noche no terminó allí pues el religioso fue a un segundo local de prostitución al que también lo acompañó el periodista.

"Aquí también parece sentirse como en casa", dice el reportero para entrar en confianza.

"Vengo siempre porque hay mujeres muy bellas y es dónde menos dinero se gasta", cuenta alegremente el cura en el video, mientras detalla los precios.

"Ya estuve con aquella brasileña", se escucha en un momento.

La “absoluta claridad” de Amoris Lætitia, según el card. Cupich

Así con comillas y todo. Lo escribió el card. Blase Cupich, arzobispo de Chicago, en su cuenta de Twitter.




#AmorisLaetitia expresa con “absoluta claridad” la doctrina del matrimonio en plena fidelidad a la tradicional enseñanza de la Iglesia

Basta con ojear las respuestas que ha recibido el trino para darse cuenta la clase de “absoluta claridad” que tiene el documento aludido.

Si eso es claro...

Thursday, February 16, 2017

Francisco teme un cisma (?)


Orazio La Rocca, escribiéndo para la más reciente edición de la revista semanal Panorama, Feb-16-2017, se refiere a “un fantasma que se agita entre las estancias de los palacios vaticanos y quita el sueño al Papa Francisco”, es decir, el de un cisma. Y no lo plantea como una mera inferencia o como una hipótesis, como recientemente se ha dicho, cuando se reportó que Francisco en privado habría dicho que “podría pasar a la historia como el que dividió la Iglesia”, sino más bien recavando versiones al interior (se entiende al interior de dónde). Dice La Rocca en un aparte (énfasis en el original):

Sin transcurrir la reforma de los dicasterios pontificios y poner en marcha una vasta obra de limpieza a la sombra del Cupolone [término coloquial para indicar la Basílica de San Pedro, N. de T.] para lo cual, sin embargo, ha tenido que lidiar con resistencias y críticas incluso entre los que contribuyeron a su elección. Y a Francisco lo afecta, aunque en público parezca no darle importancia.

El Santo padre —se rumorea, de hecho, en la curia— teme que a larga estas críticas puedan dividir la Iglesia. Su mayor preocupación es mantener unidos a los católicos y conjurar cualquier peligro cismático. Preocupaciones y temores que, aprendemos en el Vaticano, comenzaron a asomarse a raíz de iniciativas públicas que de algunos cardenales, como la famosa carta abierta en la cual los purpurados Burke, Caffarra, Müller [sic, debería decir Brandmüller] y Meisner han pedido al Papa «aclaraciones» sobre dudas (Dubia) surgidas, dicen, de la admisión a la comunión de los divorciados vueltos a casar.

[...]

La verdad, pensamos que La Rocca pretende situar a Francisco como el Papa sufriente, atacado, pobre víctima, que es la estrategia asumida (ya saben Uds. que el grueso de los medios comunicacionales seculares está con Francisco, para no hablar del aparato comunicacional vaticano) posteriormente a la aparición en inmediaciones del Vaticano de los carteles críticos que cuestionaban de forma satírica su misericordia, y de la aparición de una versión satírica de un falso L'Osservatore Romano. Porque no es creíble que si se teme un cisma, entonces se intente acallar a los supuestos críticos, alejándolos, sitiándolos (1, 2), comisariándolos, enviándoles “visitas fraternas”, etc. Es decir, se asume la actitud del enfermo aquel que pelea con el termómetro porque le dice que está teniendo fiebre, en lugar de hacer algo con la fiebre.

Dudamos pues de que Francisco tenga esta preocupación, menos cuando dice tener “un sano menefreghismo”, más o menos “un sano meimportaunbledismo”, y duerme bien, seis horas.

Wednesday, February 15, 2017

No sabíamos, pero The New York Times nos hizo el favor

En la reciente entrada donde nos referíamos a un artículo de The New York Times en donde (entran risas) defendían al Papa, mencionaban un video en el cuál esos desalmados, pocacosa, tradis rígidos autorreferenciales, agredían de forma fundamentalista (léase casi al estilo ISIS) a Francisco y estaban difundiendo. Nosotros del tal video no sabíamos nada, pero nos entró la curiosidad de ver de qué se trataba, ¡y lo encontramos!

Este es el reprochable video, nos sabemos cómo Youtube no lo ha eliminado, es casi una amenaza de muerte, impresentable.




Y eso no es todo, esos radicales han tenido la osadía de hacer más videos. Uno más reciente.


Card. Reinhard Marx: “Es el momento de que nuestro grupo repita que apoyamos al Papa y estamos con él”



Sobre la inusual declaración de apoyo a Francisco del C-9, emitida el pasado Lunes, el card. Reinhard Marx, uno de sus miembros, ha hablado hoy. Este es un reporte de Rome Reports, Feb-15-2017 (énfasis añadido).

Cardenal Marx: Nuestra lealtad al Papa es sustancial como católicos

2017-02-15

Como es habitual, al concluir la reunión del Consejo de Cardenales se informa sobre el avance de los trabajos. Sin embargo, en la reunión de este febrero, los miembros del Consejo también emitieron un comunicado reafirmando su apoyo al Papa y sus decisiones.

En las últimas semanas ha continuado la polémica sobre las resistencias al Papa Francisco dentro de la Curia. Sobre todo a raíz de la carta publicada por cuatro cardenales cuestionando Amoris Laetitia.

CARD. REINHARD MARX
Miembro del consejo de Cardenales

"Ustedes han visto las discusiones y creo que está muy claro. Lo que no queremos es hacer un gran drama. Es el momento de que nuestro grupo repita que apoyamos al Papa y estamos con él. Está claro que tenemos discusiones dentro de la Iglesia. Son discusiones normales, tensiones y siempre será así. Pero en momentos como este también está claro que para nosotros como católicos la lealtad al Papa es sustancial”.

El Consejo de Cardenales se ha ocupado en esta reunión, la número 18, de asuntos como los Tribunales del Vaticano o de revisar el proceso de elección de los obispos. También han tratado otros como la reforma de los medios de comunicación y los avances de la Secretaría de Economía encabezada por el cardenal Pell. La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar el 24, 25 y 26 de abril.

El cardenal Marx ha hecho estas declaraciones durante la presentación de los premios que concede la Fundación Pontificia Centesimus Annus, unos galardones que premian los trabajos de investigadores y periodistas centrados en difundir la Doctrina Social de la Iglesia.

Briefing de la vicedirectora de la Oficina de Prensa sobre la XVIII reunión del Consejo de Cardenales


Perdonen lo de Briefing, es del títular que le da el boletín diario de la Oficina de Prensa, Feb-16-2017.

La vicedirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, ha informado esta mañana en un briefing, cuyo contenido reproducimos a continuación. sobre la XVIII reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre.

El Consejo de Cardenales se ha reunido con el Santo Padre los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de febrero. Estaban presentes todos sus miembros. El Papa Francisco se ausentó durante la segunda parte de la mañana del lunes debido a la visita "ad Limina" de los obispos de Costa Rica y esta mañana durante la audiencia general. Participará, en cambio, en la sesión número 105 prevista para esta tarde. El lunes y el martes los cardenales concelebraron la santa misa con el Papa.

El 13 de febrero después de las primeras consultas, los cardenales, a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, emitieron la siguiente declaración: “El Consejo de Cardenales ha comenzado hoy su décimo octava reunión con el Papa. Al principio el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, coordinador del grupo, después de saludar al Santo Padre, le ha agradecido en nombre de todos los miembros, las palabras que dirigió a la Curia romana en el discurso de Navidad el pasado 22 de diciembre, reconociendo en ellas aliento y directrices para los trabajos del Consejo.

En relación con hechos recientes, el Consejo de Cardenales ha expresado su apoyo pleno a la obra del Papa asegurando al mismo tiempo adhesión y sostén total a la persona del Pontífice y a su magisterio”.

Las sesiones de trabajo, desarrolladas de las 9.00 a 12.30 por la mañana y de las 16.30 a las 19.00 por la tarde, han estado dedicadas a ulteriores consideraciones sobre los diversos dicasterios de la Curia. En particular, han continuado las conversaciones sobre la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide), la Congregación para las Iglesias Orientales y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

Los cardenales han comenzado a examinar la "diaconía de Justicia", dedicando, por lo tanto, un tiempo significativo a los tribunales: la Penitenciaría Apostólica, el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el Tribunal de la Rota Romana.

El Consejo, en estos días, ha examinado también el proceso para la selección de los candidatos al episcopado.

El cardenal George Pell ha informado sobre el trabajo de la Secretaría para la Economía, a él confiada, para la plena aplicación de la reforma económica requerida por el Santo Padre, con especial atención a las actividades de formación del personal y a los recursos humanos .

El prefecto de la Secretaría para la Comunicación, monseñor Darío Edoardo Viganò, ha ilustrado el estado actual de la reforma de la comunicación de la Santa Sede, es decir la fusión de Radio Vaticano y del Centro Televisivo Vaticano en el dicasterio que se le ha confiado. Han comenzado reuniones de trabajo con la Secretaría de Estado, la Secretaría de Economía, el APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) y la Oficina de Trabajo para acompañar esta nueva etapa de la reforma. Se ha presentado también el plan de reestructuración de las frecuencias radiofónicas y las nuevas políticas para el mundo de las redes sociales. Por último, se ha reflexionado sobre el proyecto para el inicio de la reforma de la Libreria Editrice Vaticana.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril de 2017.

¿Qué hacemos con este, qué hacemos este...? ¡Ya sé!, enviémoslo a Guam


Información de agencia Associated Press, Feb-15-2017.

El Vaticano envió a un cardenal romano, protagonista de choques reiterados con el papa Francisco, a la isla de Guam para investigar un caso de abuso sexual.

El diario Pacific Daily News informó que el cardenal Raymond Burke debe entrevistar a un ex monaguillo que dice haber sufrido abuso sexual a manos del arzobispo Anthony Apuron.

Apuron, de 71 años, debe responder a múltiples denuncias de abusos sexuales de monaguillos en los años de 1970. Ha rechazado las acusaciones y no ha sido acusado penalmente.

Burke, un conservador doctrinario estadounidense, presidió la corte suprema del Vaticano hasta 2014, cuando Francisco lo destituyó y lo nombró patrono de la orden religiosa Caballeros de Malta. Recientemente, Francisco destituyó a Burke de ese puesto a raíz de una crisis en la orden.

¿Entienden ahora por qué es que decían que el card. Burke había cancelado compromisos.

Con lo que nos deja pie para hacer una sugerencia: Reestablezcan los obispos misioneros y a todos los que resulten muy dubiosos envíenlos de misión.


Entradas Relacionadas: Card. Burke no ve su misión en Guam como un castigo.

Tuesday, February 14, 2017

Animalistas protestan por sacerdote que impidió a mujer casarse acompañada de su perro


Sobre la mujer aquella que deseaba casarse en compañia de su mascota y fue impedida por un sacerdote, leemos hoy en el diario Leggo (click en la imágen para ampliar) que el pasado Domingo, cerca de las 11:20 AM, un grupo de 20 personas identificadas como animalistas de “Onlus animalisti italiani” interrumpió la Misa para protestar por la supuesta discriminación al perro. “También los perros tienen corazón”, era una de las consignas que gritaban acompañadas de carteles que recordaban el amor de San Francisco de Asís por los “hermanos más humildes”. La policia, avisada del hecho, cuando se hizo presente encontró que ya los manifestantes habían abandonadola iglesia, de los cuales sólo quedaban cinco que fueron identificados y procedieron a indagar a los presentes tratando de identificar a los otros.

Pierpaolo Cirillo, vicepresidente de la organización, declaró: “Estamos prestos a asumir nuestra responsabilidad, pero queremos solamente subrayar la importancia del principio del libre acceso de los perros incluso a los lugares de culto. Obviamente de parte del que lleva un animal a la iglesia se quiere respeto de las reglas, que los perros no molesten y no ensucien, pero también de parte de los religiosos se debe entender que estos animales hacen parte de nuestras familias”.

En arquidiócesis de Baltimore interpretan Amoris Lætitia: Si no tienes decreto de nulidad de tu matrimonio no puedes acceder a los sacramentos

The Catholic Review es una publicación oficial de la arquidiócesis de Baltimore, Estados Unidos, y su editor escribe hoy una nota en la que explica que el arzobispo, William E. Lori (imágen), ha escrito una carta a sus sacerdotes con fecha de ayer y titulada “Subsidio para vivir ‘La Alegría del Amor’ en la Arquidiócesis de Baltimore” (no exactamente, el título en inglés es “Support for Living ‘The Joy of Love’ in the Archdiocese of Baltimore”). Como lo que nos interesa en estos confusos tiempos es saber cómo interpretan en diferentes sitios el capítulo VIII, traducimos la parte concerniente del artículo aludido en el que se explica cómo lo han hecho en Baltimore.

El arzobispo [William E. Lori] anima a los sacerdotes y fieles a leer “La Alegría del Amor”, especialmente el capítulo 8, parágrafo 305 (y su acompañante nota de pie de página 351), respecto del ministerio hacia las personas en matrimonios irregulares, junto con las secciones de las exhortaciones apostólicas de san Juan Pablo II “Familiaris Consortio” (#84) y del Papa Benedicto “Sacramentum Caritatis” (#29).

Ambos documentos a los que se refiere el Arzobispo afirman la necesidad para aquellos que están divorciados y casados nuevamente civilmente de que reciban un decreto de nulidad de su primer matrimonio antes de ser permitidos a que accedan a los sacramentos.

Si estamos entendiendo bien, en Baltimore se han ceñido a la enseñanza tradicional de la Iglesia respecto a los sacramentos de la Eucaristía y el Matrimonio.

Dato no relacionado (¿o sí?): Mons. Lori apenas va para 66 años. Un poco juvenil como para que algún día leamos en el boletín de prensa de la Santa Sede que le fue aceptada la renuncia. Lo anotamos porque como ahora hay la moda de que los obispos renuncian, les aceptan la renuncia y al final resulta que nunca se habían enterado de que habían presentado la renuncia...