Friday, December 30, 2016

Para lidiar con portavoces no autorizados: Aparecida edición argentina de L'Osservatore Romano

Se había anunciado ya desde Julio pasado y hoy se ha concretado —ó ‘concretizado’, como dicen allá—, la aparición de la edición para Argentina de L'Osservatore Romano. Esta edición aparece junto con el periódico Perfil, y se trata de la edición semanal en lengua española que ya conocemos, pero con algunas páginas con contenido exclusivo para Argentina.

Para esta primera edición Francisco ha enviado una nota de su puño y letra que dice así:

Ciudad del Vaticano, 12 de diciembre 2016

Con alegría saludo la renovada presencia del Osservatore Romano en Argentina.

A través del periódico de la Santa Sede se podrá conocer directamente el servicio del Papa.

Pido a nuestro Señor bendiga a quienes trabajan en este proyecto de servicio al Reino de Dios, y que la Virgen Santa los cuide.

Y, por favor, les pido a los lectores que no se olviden de rezar por mí.

FRANCISCO

Los responsables de este proyecto son Marcelo Figueroa, biblista y teólogo protestante; y Santiago Pont Lezica, director de la estación FM Milenium, quienes concedieron estas declaraciones a Perfil con ocasión del lanzamiento. En ellas se hace énfasis que el motivo para esta decisión ha sido el de cortarle el paso a los supuestos voceros de Francisco que hay en Argentina.




Respecto a este lanzamiento se puede leer una presentación hecha por Figueroa en la segunda página de L'Osservatore Romano edición semanal en lengua española, Dic-30-2016.

Además, el diario Perfil dedica dos artículos, que se pueden consultar aquí y aquí.

Venezuela: Más de 30 personas atracadas en el Monasterio Trapense de Mérida


Información de El Nacional, Dic-29-2016.

Más de 30 personas atracadas en el Monasterio Trapense en Mérida

Los delincuentes actuaron por varias horas en el Monasterio, dando tiempo a revisar las instalaciones y cargar con todas las pertenencias de los que allí se encontraban actuando con tranquilidad ante la falta de respuesta y vigilancia policial en la zona

LEONARDO LEÓN
29 DE DICIEMBRE DE 2016


Más de 30 personas fueron atracadas, amordazadas, golpeadas e introducidas a varios cuartos del Monasterio Trapense ubicado en la vía que comunica a Estanques a 12 km vía a Canagua en el sector conocido como Caraguatay, estado Mérida, cuando un grupo de al menos nueve delincuentes armados ingresaron a este lugar.

Según algunos testigos el hecho se registró cerca de las tres de la tarde del miércoles 28. Los sujetos llegaron encapuchados y con armas largas, co ellas apuntaron y golpearon a las personas que se encontraban de retiro y visita en el Monasterio.

Una a una las personas fueron robadas, amordazadas, golpeadas y llevadas a cuartos donde los encerraron para luego despojarlos de sus computadoras personales, tablas, teléfonos móviles, dinero, ropa , algunos vehículos y café producido por los monjes.

Algunos detalles indican que más de 30 personas estaban de visita en el sitio, además a quienes trabajan en el lugar también les robaron sus pertenencias y algunos fueron despojados de sus automóviles ya que para el momento del hecho estaban llegando al Monasterio.

Los delincuentes actuaron por varias horas en el Monasterio, dando tiempo a revisar las instalaciones y cargar con todas las pertenencias de los que allí se encontraban actuando con tranquilidad ante la falta de respuesta y vigilancia policial en la zona.

Afectados denunciaron que en reiteradas oportunidades pidieron auxilio y nunca obtuvieron respuesta por parte de la policía destacada en el sector Estanques donde funciona un comando ya que los funcionarios no cuentan con patrullas, ni motos. De hecho personas particulares fueron quienes lo llevaron a los agentes en sus carros.

El Cicpc fue en horas de la noche al lugar para iniciar la investigación.

El monasterio en su cuenta de Twitter dio a conocer un comunicado.

Los hermanos de la comunidad trapense de Nuestra Señora de Los Andes queremos confirmar la información salida en los medios con respecto a un atraco a mano armada con secuestro de cinco horas perpetrado en la sede de nuestro monasterio.

La actividad delictiva comenzó aproximadamente a las 3 p.m. y se extendió hasta las 8 p.m. Se hizo presente un grupo de personas armadas que fueron atrapando progresivamente a los miembros de la comunidad, a los huéspedes, a visitantes y al personal obrero y administrativo, un total aproximado de 30 personas. Nos mantuvieron atados de pies y manos, la mayoría boca abajo, en un espacio bastante limitado. Sólo hubo violencia física contra un obrero, pero sin consecuencias graves. Agradecemos los mensajes de solidaridad recibidos de personas, de diferentes fuentes eclesiales y de entes oficiales.

Continuamos con nuestra vida contemplativa de oración y trabajo según la regla de San Benito Abad con la convicción que es la mejor contribución que podemos hacer a la concordia y la paz de nuestro país. Estos hechos lamentables no nos van a desviar de la llamada recibida de Dios. Hemos tenido presentes en la oración a quienes perpetraron este delito deseándoles un cambio de vida de manera que puedan buscar la felicidad donde realmente puede hallarse: en Dios.

Nos encomendamos a sus oraciones.

P. Plácido Álvarez, superior del monasterio.
Comunidad de Monjes Trapenses.
Estado Mérida.

“No se preocupen”, como definitivamente no va a haber regularización de la FSSPX/SSPX las relaciones Vaticano-Israel gozarán de buena salud

El P. Norbert Hofmann, S.D.B., secretario de la Comisión para las Relaciones con el Judaísmo, concede una entrevista para el sitio de internet del Judaísmo italiano (Moked), Dic-30-2016. En ella es preguntado sobre si ve algún obstáculo en las relaciones entre el Vaticano y el estado de Israel, en cuya respuesta se manifiesta ampliamente optimista debido a que el único aspecto que en su concepto podría afectarlas, no se va a dar: La regularización canónica de la FSSPX/SSPX. Así que “no se preocupen”, para el Vaticano va primero la relación con un estado.

Traducción de Secretum Meum Mihi del aparte pertinente.

¿Ve algún obstáculo significativo en el futuro de las relaciones entre la Santa Sede y el Estado de Israel?

No veo problemas muy relevantes, obstáculos insuperables en nuestro futuro. Un argumento espinoso es sin duda es uno relacionado con la confraternidad de los Lefebvrianos y su posible reconciliación con la Iglesia. Como se sabe, hay quien al interior de ese mundo es portador de posiciones de odio y negación de la Shoa [Holocausto]. Justo por esto, se excluye que la práctica llegue a buen fin. Mientras no sea aceptado el Concilio Vaticano II, su espíritu, y sus valores, cada uno de sus caprichos está destinado a naufragar. No creo realmente que Nostra Aetate sea compatible con esas posiciones extremas. Así que, queridos amigos judíos e israelíes, no se preocupen.

¿No era Santiago el que decía que “cualquiera que desee ser amigo del mundo se constituye en enemigo de Dios”?