Thursday, December 29, 2016

Amoris Lætitia, Francisco no se preocupa cuando hay tensiones, sino cuando no las hay

El P. Antonio Spadaro, entrevistado hoy por Radio Vaticano en italiano es preguntado sobre la controversia suscitada por Amoris Lætitia (en este punto hay que hacer una aclaración pertinente, la cual no vamos a repetir dado que la hicimos ayer cuando tradujimos unas otras respuestas del mimso personaje a otro medio; los remitimos a ella). Traducción de Secretum Meum Mihi.

P. - Amoris Laetitia es el documento papal publicado este año que despertó más interés, pero también críticas en el ámbito católico. Este pontificado vive también en sí esta dimensión de tensión. ¿Cuáles son las indicaciones que Francisco ofrece para afrontar esta situación?

R. -
Varias veces Francisco ha dicho que el conflicto es parte de la vida, así que es absolutamente importante en los procesos eclesiales. El Papa más bien está preocupado cuando no se mueve nada, cuando no hay tensiones, a veces cuando no hay oposiciones. Entonces, si el proceso es real, crea tensión efectiva. Amoris Laetitia es un documento extraordinario porque en el fondo pone la historia no sólo del pueblo de Dios, sino del creyente individual al centro de la relación entre el hombre y Dios. Y entonces pone el discernimiento como criterio fundamental y siente, advierte, cómo la familia es el núcleo central para la sociedad de hoy. Entonces toca muchos temas: el tema de la familia como el núcleo central, pero también las situaciones de fractura, de crisis, las afronta sabiendo que el Señor habla a cada persona considerando su historia de fe. Así que también aquí, en este caso, no se dan normas y reglas generales absolutas, abstractas y válidas en todas las situaciones, sino que esta exhortación apostólica es la invitación a cada pastor para acercarse al fiel, a acercarse a la historia de cada persona individual.



Virgen Milagrosa en la Basílica de San Pedro

Como hemos dicho en otras ocasiones, este tipo de sucesos casi imperceptibles a los que la prensa no da mucha atención, son los que nos reavivan la esperanza.

Información de agencia Zenit, Dic-28-2016.



Exponen el cuadro de la Virgen Milagrosa en la basílica de San Pedro

En los saludos el Papa recuerda que la belleza siempre nos acerca a Dios

28 DICIEMBRE 2016  | SERGIO MORA

(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- El santo padre Francisco al concluir la catequesis de los miércoles saludó a los peregrinos procedentes de diversos países.

Entre los varios grupos estaba el de la iglesia romana de Sant’Andrea delle Fratte, llegados con el cuadro original de la Virgen Milagrosa, o Madonna del Miracolo, que se expone en la basílica de San Pedro hasta el primero de enero. El motivo son los 175 años de la conversión de Alfonso Rastisbonne, en 1842, tras la aparición que tuvo de María en un altar lateral de dicho templo.

El abogado Ratisbonne (1812-1884), banquero muy rico, de religión judía pero libertino, despreciaba particularmente a la Iglesia Católica y al clero. Resentía que su hermano Teodoro se había convertido y ordenado sacerdote. Su conversión tuvo gran impacto en la época influenciada por el racionalismo, que rechaza las realidades espirituales. En 1847 Alfonso Ratisbonne fue ordenado sacerdote jesuita.

Siempre con el cuadro de la Madonna del Miracolo, pintado poco después del prodigio por el artista Natale Carta, se rezará el viernes 30 por la tarde las Vísperas, el sábado 31 el Te Deum presidido por el papa Francisco delante del cuadro de María que será entronizado en el Altar de la confesión. Y el domingo 1° de enero la imagen estará en la misa de año nuevo que celebra el Santo Padre. Después el cuadro regresará a la iglesia donde siempre está expuesto.

De otro lado, al saludar a los artistas y técnicos del Golden Circus de Liana Orfei que hicieron unos números de acrobacia y prestidigitación en el Aula Pablo VI, Francisco aseguró que “la belleza siempre nos acerca a Dios”.

También dirigió un saludo especial a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados. “Yo les llamo valientes –afirmó– porque hace falta valor para casarse y para hacerlo para toda la vida: ¡Muy bien!”.

Luego añadió. “Los santos inocentes mártires que recordamos hoy, nos ayuden a todos a ser fuertes en la fe mirando al Niño divino que en el misterio de Navidad se ofrece por la humanidad entera. Queridos jóvenes, crezcan también ustedes como él: obedientes a los padres y dispuestos a entender y a seguir la voluntad del Padre que está en los cielos.

A los enfermos les dijo: “deseo que vislumbren en la resplandeciente luz de Belén, el sentido de vuestros sufrimientos. Y les exhorto a queridos y valientes recién casados, a mantener constante, a la hora de construir vuestra familia, el amor y la entrega más allá de cualquier sacrificio y a que nunca terminen el día sin haber hecho las paces”.