Sunday, December 11, 2016

“Podría llegar a haber una división en la Iglesia”, habla académico chileno firmante de carta de apoyo a las Dubia de 4 cardenales

En La Tercera de Santiago, Dic-10-2016, pág. 54, se dedica un artículo a la reciente carta que 23 académicos y pastores firmaron en apoyo a las Dubia que 4 cardenales han presentado a Francisco para que aclare algunos aspectos confusos de su exhortación Amoris Lætitia. Junto con el artículo se presenta una corta entrevista con uno de los firmantes del apoyo de nacionalidad chilena, Carlos A. Casanova, Profesor de la Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile.

¿Por qué decidieron enviarle un mensaje al Papa en relación al tema de Amoris laetitia

Algunos aspectos de Amoris laetitia son oscuros, plantean dudas razonables a un católico con cierta formación teológica. Andereggen ha hecho una interpretación en continuidad con el magisterio anterior, pero por desgracia choca ella con los llamados “Criterios de Buenos Aires” sobre “integración de los divorciados”, que recibieron apoyo papal y han sido adoptados por otros obispos en el mundo. Amoris laetitia ha creado, pues, bastante confusión en materias centrales para la vida de la Iglesia (indisolubilidad del matrimonio, recepción de sacramentos), en las que el Papa está obligado a dar claridad. Es justa, por tanto, la petición de aclaración que han hecho el cardenal Burke y otros tres, petición que es lo que nosotros apoyamos. En la Iglesia Católica, a pesar de ciertos mitos historiográficos, siempre se ha discutido con libertad sobre estos temas, y siempre se ha podido hacer una corrección fraterna al Santo Padre.

Ustedes plantean en el documento que la Iglesia está yendo peligrosamente a la deriva y muestra signos de desintegración. ¿Cree que la situación puede derivar en una división dentro de la Iglesia?

Sí, podría llegar a haber una división. Nosotros queremos evitarlo. Pero la Iglesia siempre ha elegido mantener su fidelidad a las enseñanzas de Jesucristo, sin las que no puede haber Iglesia, antes que mantener una falsa unidad. Siempre se ha acogido en la Iglesia, a la larga, el espíritu profético. Así como Elías e Isaías miraban ante todo a preservar el culto de Yahveh, aunque Israel se redujera a un “resto”, así, los cristianos fieles a su misión profética han logrado preservar intacta la doctrina de Jesucristo, aun si masas enteras incluso de prelados han querido abandonar una “iota” de esa doctrina.

¿Por qué cree que el Papa ha evitado responder a los cuestionamientos de los cuatro cardenales?

El Papa está rodeado de malos consejeros, que buscan agradar a los hombres y a los poderosos de la tierra antes que a Dios. O quizá tenga motivos que desconocemos.

¿No cree, como ha planteado el Papa, que la misericordia está por sobre otras consideraciones?

En Jesucristo “la misericordia y la justicia se besan”: Él sufrió el castigo por nuestros pecados. Como Francisco busca la verdadera misericordia, hay que pedirle que muestre que sin verdad o justicia no habría verdadera misericordia. Por ejemplo, parecería darse al pecador, pero no a sus víctimas, como los niños de los divorciados.

“Podría herir la sensibilidad de los musulmanes”, sacerdote rehúsa hacer pesebre en cementerio de Cremona


En estos tiempos de, para parafrasear palabras de Francisco, “coprofilia” y “copofragia”, reseñamos a este sacerdote que ha salido con esta mie...

Sante Braggiè, es el nombre de este sacerdote de 57 años, capellan del cementerio cívico de Cremona, Italia, el cual ha rehusado hacer pesebre como lo hacía su predecesor en el encargo, el P. Oreste Mori, de 77 años, ahora retirado. ¿Motivo?, según cita la edición milanesa de Corriere Della Sera, Dic-09-2016, pág. 13 (imágen, click para ampliar), “podría herir la sensibilidad de los musulmanes”, en referencia a que en el cementerio hay sepultados no solamente musulmanes, sino también hinduistas y ateos.

“Una pequeña esquina del cementerio está reservado para las tumbas de los islámicos. Hay muchos que vienen aquí para recordar a sus seres queridos. Un pesebre colocado a la vista, como solía ser, podría ser una falta de respeto para los fieles de otras religiones, ofender la sensibilidad de los musulmanes, pero también de los indios e incluso los ateos. En resumen, sería un desastre”, se cita en otro aparte a Braggiè.

Bueno, y allí tienen su dósis coprofílica y coprofágica de hoy.


Entradas Relacionadas: Para no ofender a otras religiones: Cementerio en Bolonia cubrirá símbolos cristianos en tumbas.

Los bambinelli en la Plaza de San Pedro

Saludo con afecto a todos ustedes, queridos peregrinos de diferentes países. Hoy el primer saludo es reservado para los niños y jóvenes en Roma que han llegado para la tradicional bendición del "Niño Jesús", organizada por los oratorios parroquiales y las escuelas católicas de Roma. Queridos niños cuando recen delante de sus pesebres junto a sus padres, pídanle al Niño Jesús que ayude a todos a amar a Dios y al prójimo. Y acuérdense de rezar también por mí, como yo me acuerdo de ustedes. Gracias. Saludo a los profesores de la Universidad Católica de Sydney, el Coro Mosteiro de Grijó en Portugal y a los fieles de Barbianello y Campobasso.

Francisco
Palabras posteriores al rezo del Angelus
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Dic-11-2016
[Traducción: Radio Vaticano]