Saturday, December 10, 2016

Metropolita Hilarión en audiencia con Francisco


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-10-2016, informa:

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

-Su Eminencia el Metropolita Hilarion, arzobispo de Volokolamsk, Presidente del Departamento para las relaciones eclesiásticas exteriores del Patriarcado de Moscú.

Lo cual podría significar muchas cosas, máxime cuando Francisco tiene la intención de ser el primer Pontífice que pise Rusia.

Dos filósofos católicos piden al Papa condenar los errores del “mal uso” de Amoris Lætitia

Información de The Catholic Herald, Dic-09-2016. Traducción (con algunas adaptaciones) de Secretum Meum Mihi.

Dos importantes filósofos piden al Papa condenar los errores del “mal uso” de Amoris Laetitia

Germain Grisez y John Finnis nombraron ocho posiciones ‘contrarias a la fe católica’ y le pidieron a Francisco condenarlas

Dos importantes filósofos católicos han pedido al Papa Francisco que condene los errores que pueden resultar del “mal uso de su exhortación apostólica Amoris Laetitia”.

En una carta de 37 páginas al Papa, John Finnis y Germain Grisez dicen que como documento papal Amoris Laetitia debe presumirse “consistente” con la anterior enseñanza de la Iglesia. Pero argumentan que algunos pasajes del documento se utilizarán para promover errores sobre el matrimonio, la Confesión, la conciencia y la ley moral.

Finnis y Grisez han colaborado previamente en obras de teología moral. Finnis es profesor de derecho en las universidades de Oxford y Notre Dame y miembro de la Academia Británica, mientras que Grisez es profesor emérito de filosofía en la Universidad Mount St Mary's.

Su carta sigue una intervención similar firmada por 45 sacerdotes y teólogos, que nombraron varias proposiciones por ser condenadas, y a las cinco “dubia” presentados al Papa Francisco por cuatro cardenales.

Finnis y Grisez describen ocho posiciones que son “contrarias a la fe católica”. La primera, que se refiere especialmente al debate sobre la comunión para los vueltos a casar, es: “Un sacerdote que administra el Sacramento de la Reconciliación puede absolver algunas veces a un penitente que carece de un propósito de enmienda con respecto a un pecado en materia grave que pertenece a su forma de vida en curso o es habitualmente repetitiva”.

Los autores dicen que algunas personas usarán la nota de pie de página 351 de Amoris Laetitia para argumentar esta conclusión. Argumentan que “existe una práctica pastoral de la Iglesia Católica que tiene las marcas claras de la Tradición: un propósito de enmienda que ha sido considerado esencial para la recepción válida del Sacramento de la Reconciliación en toda la Iglesia y por mucho tiempo.”

Finnis y Grisez añaden que este requisito “está firmemente arraigado en la Escritura”. Más aún, puesto que el pecado nos daña, “Nada ni nadie —ni siquiera Dios— puede poner fin a ese daño a menos que uno deshaga la elección pecadora al hacer una elección libre y opuesta. Por eso es necesario un propósito de enmienda para recibir el perdón.”

Varias de las proposiciones que Finnis y Grisez piden ser condenadas se refieren a la habilidad humana de seguir los mandamientos de Dios. Dicen que algunos abusarán de Amoris Laetitia para enmarcar la ética cristiana como un “ideal” que no se puede alcanzar inmediatamente, o para argumentar que algunas personas son demasiado débiles para evitar los pecados graves. Otras proposiciones incluyen: “No hay ninguna regla moral general sin excepciones” y que a veces rompiendo un mandamiento divino “se estará haciendo lo mejor para responder a Dios.”

Al pedir al Papa que condene estas proposiciones, se refieren a la enseñanza magisterial, en particular a Veritatis Splendor de San Juan Pablo II y al Concilio de Trento. Trento enseña: “Si alguno dijere, que es imposible al hombre aun justificado y constituido en gracia, observar los mandamientos de Dios; sea anatema.” Trento se opone a “aquellas voces temerarias, y prohibidas con anatema por los Padres, es a saber: que la observancia de los preceptos divinos es imposible al hombre justificado. Porque Dios no manda imposibles; sino mandando, amonesta a que hagas lo que puedas, y a que pidas lo que no puedas; ayudando al mismo tiempo con sus auxilios para que puedas.”

Grisez y Finnis también piden al Papa que reafirme la enseñanza de la Iglesia sobre la ética sexual, la indisolubilidad del matrimonio y la realidad de que “muchos seres humanos terminarán en el infierno”.

Ellos enviaron la carta el mes pasado. Citaron el Código de Derecho Canónico para justificar que se hiciera pública: “[Los fieles] Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas.”

Sumarizamos las proposiciones que se pide a Francisco condenar.

1. Que los sacerdotes pueden dar la absolución del pecado incluso si los penitentes no tienen propósito de enmienda.

2. Que las personas pueden ser demasiado débiles para obedecer los mandamientos de Dios.

3. Que no hay regla moral a la que no se le pueda aplicar excepciones.

4. Que las leyes morales son ideales, y no es realista esperar que se puedan cumplir.

5. Que en algunas circunstancias es mejor violar la ley moral.

6. Que la actividad sexual solo es equivocada si alguien es explotado o herido.

7. Que un matrimonio válido puede disolverse.

8. Que no hay nadie condenado al infierno.

Por alguna razón la carta inicialmente publicada como un anexo en formato PDF ha desaparecido, por lo que nos tomamos la libertad de guardarla nosotros mismos en una copia, la cual se puede consultar aquí (formato DOC, inglés).


Actualización Dic-12-2016: La carta ha reaparecido en un nuevo enlace, se puede consultar aquí.