Thursday, December 01, 2016

Card. Müller sobre Dubia de 4 cardenales a Francisco sobre Amoris Lætitia


El Card. Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en una entrevista a KNA (vía domradio.de) publicada Dic-01-2016, ha sido preguntado sobre las preguntas (Dubia) hechas por 4 cardenales a Francisco solicitando aclaración sobre algunos aspectos confusos de Amoris Lætitia. Aparte principal.

KNA: Muchos esperan mayor claridad de la CDF en el debate sobre “Amoris laetitia” y los divorciados vueltos a casar. Cuatro cardenales la han pedido ahora incluso públicamente al Papa. ¿Va a responder?

Müller:
Esta carta fue dirigida personalmente al Papa y contiene preguntas sobre la correcta interpretación de “Amoris laetitia”. La congregación no puede participar en conflicto de opiniones. Ella habla y actúa con la autoridad del Papa. Su competencia es la fe y la moral de la Iglesia. Es el más alto Tribunal Apostólico respecto a ofensas contra la fe y la moral así como contra la santidad de los sacramentos. El Papa puede nombrarnos ad hoc para resolver la controversia.

[...]

De donde se infiere que:

- De más arriba del Card. Müller han minimizado la cosa rotulándola como “conflicto de opiniones” y está obligado a darle el mismo rótulo.

- No le han permitido que intervenga ó, aún más, intentó hacerlo pero le han prevenido de hacerlo.

- Al respecto podría recibir un nombramiento ad hoc para que intervenga, pero no lo ha recibido. Lo que contradice el primer enunciado, si de verdad fuera un “conflicto de opiniones” en lo cual no puede intervenir la CDF si son materias opinables, ¿para qué darle un nombramiento ad hoc?

“Por el momento es importante para cada uno de nosotros permancer enfocados y objetivos, y no entrar en polémicas, mucho menos crearlas”, prosigue inmeditamente después del aparte traducido el card. Müller.

Más adelante, respecto de la controversial cuestión de Amoris Lætitia de si pueden o no los divorciados vueltos a casar recibir la Sagrada Comunión, el card. Müller refiere a la carta de 1994 de la CDF, firmada por entonces prefecto card. Joseph Ratzinger, en la que rechazaba la intentona de los obispos alemanes permitirles recibirla en ciertos casos.

Retractación en la hora 25 de Religión Confidencial respecto de palabras atribuidas a Decano de la Rota Romana

¡Vaya, vaya, vaya!, miren Uds. los que es un curioso error periodístico. Religión Confidencial ha presentado lo que ellos llaman una “rectificación”, Nov-30-2016, la cual dice así:

30/11/2016
Rectificación

RC

Religión Confidencial publicó el martes una noticia que ponía en boca de monseñor Pio Vito Pinto, decano de la Rota Romana, la afirmación de que los cuatro cardenales que han escrito al Papa “podrían perder el cardenalato”. La frase, tomada de una entrevista realizada por RC en la que monseñor Vito respondía en italiano, no es correcta. Revisada la grabación, se ha comprobado que lo que afirma es que el Papa Francisco no es un Papa de otros tiempos, en los que sí se tomaron ese tipo de medidas, y que no iba a retirarles la dignidad cardenalicia. La noticia está corregida, pero publicamos esta rectificación por si no fuera suficiente.

¿A cuenta de qué esta “rectificación”, que más parece por salvar la imágen de alguien?. ¿Los invitaron enfáticamente a retractarse? La tal “rectificación” no suena del todo verosimil, y para haber salido del todo de dudas hubieran publicado “la grabación” que dicen haber revisado, para que constara que efectivamente se equivocaron y que Mons. Pio Vito Pinto no dijo lo que ellos dijeron en un principio que sí dijo. Repetimos, no es verosimil la nueva —y comprobada, que más bien sería aprobada— versión.

Hablando de nuevas versiones, esta es la versión nueva del aparte principal, el cual originalmente transcribimos en una entrada anterior (resaltamos la parte maquillada corregida).

29/11/2016
Decano de la Rota Romana: Con otro Papa, los cuatro cardenales que le han escrito podrían perder su cardenalato


Monseñor Pío Vito advierte que estos prelados han dado un escándalo grave al hacer pública la carta que enviaron al Santo Padre

En declaraciones a Religión Confidencial, Pio Vito ha puesto de manifiesto que estos cuatro cardenales, al igual que algunas otras personas dentro de la Iglesia que ponen en duda la reforma del Papa Francisco y su exhortación apostólica Amoris Laetitia, están cuestionando “dos sínodos de obispos sobre el matrimonio y la familia. ¡No un sínodo sino dos! Un ordinario y otro extraordinario. No se puede dudar la acción del Espíritu Santo”.

Los cardenales Walter Brandmüller, Raymond Burke, Carlo Caffarra y Joachim Meisne preguntaron al Santo Padre algunas dudas de la Amoris Laetitia. Francisco no les respondió y los prelados hicieron pública la carta a través de los medios de comunicación.

¿”Qué Iglesia defienden estos cardenales? El Papa es fiel a la doctrina de Cristo. Lo que han hecho es un escándalo muy grave". Ha añadido que, no obstante, el Papa Francisco no es un Papa del pasado que les podría quitar la birreta cardenalicia, como hizo Pio XI con el famoso teólogo jesuita francés Louis Billot. "Francisco no lo hará", ha precisado.

Durante la conferencia Pío Vito dejó claro a los asistentes que el Papa no les ha respondido directamente a estos cuatro cardenales, “pero indirectamente les ha dicho que ellos solo ven blanco o negro, cuando en la Iglesia hay matices de colores”.

Monseñor Pío Vito ha participado en las jornadas sobre "Discernimiento y acompañamiento en los casos de nulidad matrimonial", organizadas por la Conferencia Episcopal y la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid.

[...]