El Card. Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en una entrevista a KNA (vía domradio.de) publicada Dic-01-2016, ha sido preguntado sobre las preguntas (Dubia) hechas por 4 cardenales a Francisco solicitando aclaración sobre algunos aspectos confusos de Amoris Lætitia. Aparte principal.
KNA: Muchos esperan mayor claridad de la CDF en el debate sobre “Amoris laetitia” y los divorciados vueltos a casar. Cuatro cardenales la han pedido ahora incluso públicamente al Papa. ¿Va a responder?
Müller: Esta carta fue dirigida personalmente al Papa y contiene preguntas sobre la correcta interpretación de “Amoris laetitia”. La congregación no puede participar en conflicto de opiniones. Ella habla y actúa con la autoridad del Papa. Su competencia es la fe y la moral de la Iglesia. Es el más alto Tribunal Apostólico respecto a ofensas contra la fe y la moral así como contra la santidad de los sacramentos. El Papa puede nombrarnos ad hoc para resolver la controversia.
[...]
De donde se infiere que:
- De más arriba del Card. Müller han minimizado la cosa rotulándola como “conflicto de opiniones” y está obligado a darle el mismo rótulo.
- No le han permitido que intervenga ó, aún más, intentó hacerlo pero le han prevenido de hacerlo.
- Al respecto podría recibir un nombramiento ad hoc para que intervenga, pero no lo ha recibido. Lo que contradice el primer enunciado, si de verdad fuera un “conflicto de opiniones” en lo cual no puede intervenir la CDF si son materias opinables, ¿para qué darle un nombramiento ad hoc?
“Por el momento es importante para cada uno de nosotros permancer enfocados y objetivos, y no entrar en polémicas, mucho menos crearlas”, prosigue inmeditamente después del aparte traducido el card. Müller.
Más adelante, respecto de la controversial cuestión de Amoris Lætitia de si pueden o no los divorciados vueltos a casar recibir la Sagrada Comunión, el card. Müller refiere a la carta de 1994 de la CDF, firmada por entonces prefecto card. Joseph Ratzinger, en la que rechazaba la intentona de los obispos alemanes permitirles recibirla en ciertos casos.