Sunday, November 27, 2016

Superior de los Jesuitas sobre Dubia de 4 cardenales a Francisco

Recientemente los Jesuitas han escogido como Prepósito General (Superior) al venezolano Arturo Sosa Abascal, con quien aparece hoy una entrevista en la revista semanal dominical de Corriere Della Sera, “La Lettura”. En el curso de la misma le preguntan (ver pág. 5) sobre las recientemente conocidas dudas (Dubia) que 4 cardenales presentaron a Francisco para que aclare ciertos aspectos confusos de Amoris Lætitia. Presten atención al modo jesuita de contestar, cómo comienza para al final sugerir que los cardenales están preguntando “por un cálculo de conveniencia” ó “para poner en dificultad”. Esto último parece ser lo que Francisco —también jesuita— piensa sobre el mismo respecto, y lo habría expresado en su catequésis del Miércoles, Nov-16-2016.

Esta es la respuesta de Sosa Abascal. Traducción de Secretum Meum Mihi.

¿Qué piensa de la carta de los cuatro cardenales, entre ellos el italiano Carlo Caffara, que han pedido al Papa que aclare cinco «dudas» sobre la exhortación «Amoris lætitia»? Francisco todavía no ha respondido y ellos han publicado la carta: ¿Ud. se siente preocupado por estos desarrollos?

«No estoy preocupado. Aquellos cuatro han tomado la libertad de palabra a la cual el Papa había invitado. Me encanta que esto suceda. En nuestro lenguaje de jesuitas se dice que es necesario conocer la opinión de todos para hacer un verdadero discernimiento comunitario. Naturalmente el juego debe ser leal: si uno pide una aclaración, porque no ha entendido, estemos en la lealtad. Diferente sería el caso de quien critica instrumentalmente por un cálculo de conveniencia, o hace preguntas para poner en dificultad».

Card. Hummes menosprecia Dubia de 4 cardenales: Somos más de 200 cardenales, ellos son solo cuatro.

Si la memoria no nos engaña, en la época de la herejía arriana casi un 95% de los obispos del mundo eran heréticos, si la cosa en la Iglesia fuera por mayorías... Anotamos lo anterior porque el Card. Claudio Hummes (más recordado por “no te olvides de los pobres”), en entrevista con el sitio antieclesial Religión Digital se ha referido a las preguntas que formalmente presentaron 4 cardenales a Francisco (Dubia) solicitando que aclare ciertos aspectos confusos de su carta Amoris Lætitia. En su respuesta comienza diciendo que no quiere relativizar, pero no sólo sí relativiza sino que desprecia y minimiza la cosa en función de la mayoria: Somos más de 200 cardenales y ellos son solo cuatro.

Este Papa está decidido a llevar a cabo el programa por el que fue elegido, pero se está encontrando con muchas resistencias dentro de la propia institución. La última, la carta de los cuatro cardenales.... ¿Hasta qué punto esto puede afectar al Papa en su trabajo?

Empecemos por la carta de los cuatro cardenales. Sin querer relativizar este hecho... son solo cuatro cardenales. En la Iglesia somos más de 200. Sin querer relativizar demasiado, cuatro son cuatro de un grupo enorme que está dando todo su apoyo al Papa. La Iglesia defiende que su unidad debe ser unidad en la diversidad, y no uniformidad, que no sería bueno. La Iglesia no debe trabajar para una uniformidad, sino por una unidad que respete las legítimas diversidades. Cuando esta diversidad se deslegitima es cuando la unidad se ve amenazada, con divisiones. Y la división sí que es un mal, la diversidad no. La Iglesia quiere estar abierta a todas las sensibilidades. El Papa dice que tenemos que caminar todos juntos y no excluir a nadie. No importa lo que piense, lo que sea, lo que haga... Lo que importa es que lleguemos a caminar juntos, como hermanos y como amigos. Debemos encontrar la forma de caminar juntos, sin excluir a nadie. Si alguien se quiere excluir a sí mismo, eso es otra cosa.

Pero a lo que nos convoca el Papa es a que caminemos juntos como hermanos, como amigos, y nos apoyemos e iluminemos juntos y a los otros. Esa Iglesia abierta es una Iglesia muy diferenciada. La uniformidad comienza a levantar muros y a decir quién está dentro y quién fuera, eso es uniformidad. El Papa puede estar preocupado por los motivos para que estas cuatro personas llegue al punto de intentar corregirle, pero él está muy tranquilo, sereno, camina hacia adelante, sabe cuál es el camino a seguir. Y ahí estaba el Colegio Cardenalicio, con él, sin mayores problemas. Todo el Colegio Cardenalicio está con él.

El resto de esta desedificante entrevista lo pueden seguir leyendo en el enlace proporcionado.