Saturday, November 26, 2016

Exponente de la teología de la liberación, Frei Betto, lamenta muerte de “amigo íntimo”, Fidel Castro


La fuente original de esta información es el periódico O Globo, Nov-26-2016. Este es un despacho en español de agencia EFE, Nov-26-2016.

Sao Paulo, 26 nov (EFE).- El fraile dominico y escritor brasileño Carlos Alberto Libanio Christo, más conocido como 'Frei Betto', considerado como uno de los personajes más próximos al fallecido líder cubano Fidel Castro lamentó hoy la muerte de su "amigo íntimo" y del que consideró el "último gran líder político del siglo XX".

"Es un momento de pérdida de un amigo íntimo y al mismo tiempo de una figura que representaba al último grande líder político del siglo XX, que logró rescatar la dignidad de la nación cubana", dijo Frei Betto en sus primeras declaraciones después de la muerte de Castro dadas al diario O Globo de Río de Janeiro.

El religioso señaló que "sea contra o a favor de la revolución, el hecho es que la pequeña isla del Caribe nunca más pasó desapercibida de la opinión pública mundial. Y Fidel supo comandar ese proceso con tamaña habilidad política".

El líder cubano falleció anoche a los noventa años de edad, según informó su hermano y actual presidente del país caribeño, Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.

"Cuba sobrevivió a la caída del muro de Berlín, a la desaparición de la Unión Soviética y hoy, junto a Brasil, es el único país que recibió recientemente cuatro visitas papales", aseveró Frei Betto, quien acompañó a Castro en su fiesta de cumpleaños número noventa el pasado 13 de agosto en La Habana, en la última vez que lo vio.

"Él estaba enteramente lúcido, a pesar del cuerpo debilitado. Pero no al punto que le impidiera caminar sin apoyo desde la entrada del teatro Karl Marx hasta la silla en la primera fila, donde fue presentado un espectáculo por niños en su homenaje", contó.

En su última visita a Castro, el religioso relató que el líder cubano siguió atento por la televisión la transmisión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se disputaron en agosto.

"Creía que él todavía tenía años de vida al frente. Él continuaba estudiando, leyendo y muy atento a las noticias. En ese tiempo no quitaba los ojos de la televisión interesado en los Juegos Olímpicos. Fidel era deportista: practicó la natación, la pesca submarina y el baloncesto", comentó.

Pasra Frei Betto, la muerte de Castro significa también la "pérdida de un mundo mundial carente de liderazgo, en el que la única figura de expresión internacional respetable es el Papa Francisco".

"Es la pérdida de una referencia de un hombre que tuvo una profunda coherencia en la vida con sus ideales y convicciones. En un mundo en el que varios dirigentes progresistas se dejan llevar por la corrupción es hora de recordar la frase de Fidel: 'Un revolucionario puede perder todo, hasta la vida, menos la ética'", citó.

Según el amigo de Castro, la muerte del líder no debe afectar las relaciones de la isla con Estados Unidos y mandó el recado para el presidente electo, Donald Trump.

"Esperamos que Trump no cometa la bestialidad de provocar un retroceso. La repercusión de la muerte de él tal vez lleve a los nuevos gobernantes de Estados Unidos a entender la importancia de ese proceso de reaproximación entre los pueblos", aseveró.

Una biografía que será lanzada la próxima semana desnuda a Frei Betto, el polémico fraile que luchó contra la dictadura en Brasil, lideró el programa contra el hambre del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y convirtió en libro sus largas conversaciones sobre religión con Castro.

"Frei Betto: biografía", una obra de 472 páginas editada por Civilização Brasileira y Grupo Editorial Record y prologada por el propio Castro, exigió cuatro años de trabajo al historiador Américo Freire y a la periodista Evanize Sydow, quienes entrevistaron a cerca de 200 personas y viajaron con el religioso a varios países.

Ahora le toca el juicio a Dios, comunicado del Arzobispo de Miami sobre la muerte del dictador Fidel Castro


Ya Uds. saben que la más grande colonia cubana del mundo se encuentra en la ciudad de Miami, EEUU. No sabemos si es porque muchos de su integrantes han estado celebrando publicamente la muerte de Fidel Castro desde la madrugada o qué, el hecho es que el Sr. Arzobispo ha emitido este comunicado, Nov-26-2016.

Comunicado del Arzobispo Thomas Wenski sobre la muerte de Fidel Castro

En el libro de Eclesiastés del Antiguo Testamento leemos: “Al justo y al malvado los juzgará Dios pues hay un tiempo para toda obra y un lugar para toda acción.” (Eclesiastés 3:17). Fidel Castro se murió. Ahora le toca a él el juicio de Dios que es misericordioso y también justo. Su muerte provoca muchas emociones – dentro y fuera de la Isla. Sin embargo, más allá de todas las posibles emociones, el deceso de esta figura debe llevarnos a invocar a la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad, pidiendo la paz por Cuba y por su pueblo.

“A Jesús por Maria, la caridad nos une.” Que Santa Maria de la Caridad escuche al pueblo y adelante para Cuba la hora de la reconciliación en la verdad, acompañada de la libertad y la justicia. Que, por la intercesión de la Virgen mambisa, los cubanos sepan transitar ese camino estrecho entre el miedo que cede al mal y la violencia que, bajo ilusión de luchar contra el mal, solamente lo empeora. Virgen de la Caridad del Cobre, cúbranos con tu manto!

Francisco elogia y agradece a su antecesor

Los premios Ratzinger fueron instituidos hace 4 años y son concedidos por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger–Benedicto XVI. Durante la entrega de su edición de 2016, la cual se llevó hoy a cabo en la Sala Clementina del Palacio Apostólico vaticano, Francisco ha tenido las siguientes palabras respecto de su antecesor (fuente: boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede).

“Me alegra encontrarme con vosotros en esta ocasión tan importante en el contexto de los fines y actividades de la Fundación Joseph Ratzinger - Benedicto XVI. Para mí es también una manera de expresar una vez más nuestro afecto y nuestro reconocimiento por el Papa emérito Benedicto XVI, que sigue acompañándonos con su oración.”

Y en eso murió Fidel. Francisco lamenta “la triste noticia”


Como probablemente Uds. saben, y lo anunció ayer cerca de la medianoche (hora local de Cuba) Raúl Castro, Fidel Castro murió a las 10:29 PM del Viernes, Nov-25-2016. Este el texto del telegrama, según lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que Francisco ha enviado al jefe de la dictadura lamentando “la triste noticia” de la muerte de su hermano (mayúsculas en el original, el cual está redactado en español).

EXCELENTÍSIMO SEÑOR RAÚL MODESTO CASTRO RUZ
PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS
DE LA REPÚBLICA DE CUBA
LA HABANA

AL RECIBIR LA TRISTE NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE SU QUERIDO HERMANO, EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ, EXPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ESTADO Y DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EXPRESO MIS SENTIMIENTOS DE PESAR A VUESTRA EXCELENCIA Y A LOS DEMÁS FAMILIARES DEL DIFUNTO DIGNATARIO, ASÍ COMO AL GOBIERNO Y AL PUEBLO DE ESA AMADA NACIÓN.

AL MISMO TIEMPO, OFREZCO PLEGARIAS AL SEÑOR POR SU DESCANSO Y CONFÍO A TODO EL PUEBLO CUBANO A LA MATERNA INTERCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL COBRE, PATRONA DE ESE PAÍS.

FRANCISCO PP.

P.S.: El titulo de esta entrada es obviamente una paráfrasis de aquella propagandística canción de Carlos Puebla, “Y en eso llegó Fidel”.