Tuesday, November 22, 2016

¿La Congregación para la Doctrina de la Fe, un nuevo objetivo?


Lo sugiere Fratres in Unum. Del mismo modo como parecería estar ocurriendo con la Congregación del Culto Divino (ver aquí y aquí), a la cual se le deja el mismo prefecto pero vía nombramientos se le limita el radio de acción, algo parecido podría estar ocurriendo en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Y la duda surge por el único nombramiento que aparece consignado hoy en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Santo Padre ha nombrado miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe al cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

Panegírico del papable filipino en español

Era cuestión de tiempo. Como reseñamos antes, se está gestando el posicionamiento como papable del Card. Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Manila. Para ello se utiliza una antigüa maniobra, la de publicar una biografía, sobre la cual tengan materia para hablar, como ya lo han hecho en italiano. La novedad ahora es que el panegírico publicado aparece en español, comentando la biografía del card. Tagle, que en español tiene un nombre ligeramente diferente al italiano: “He aprendido de los pobres. Mi vida, mi esperanza”.

El elogio está publicado hoy en la web antieclesial Religión Digital, el cual dice entre otras:

«A muchos cardenales, sobre todo a los que son, y ejercen, de "Eminentísimos y Reverendísimos Purpurados" con títulos de "Príncipes de la Iglesia"-, el libro autobiográfico "Cardenal Tagle", les resultará provocador y hasta escandaloso.»

Y obviamente dejamos así, no les vamos a reproducir a esta gente toda su adulatoria proclama.

También podría interpretarse que un velado guiño de Francisco para que sea el card. Tagle el que le suceda, es el hecho de que el pasado Domingo al entregar anticipadamente algunas copias de la carta Misericordia et Misera, el único que era cardenal era el card. Tagle, para cuya elección se le presentó como representante de una de las arquidiócesis más grande del mundo. Y ese, en principio, fue el motivo para elegirlo.



Y si es cierto que Francisco estaría pensando en dimitir, como lo sugirió Antonio Socci el pasado Domingo en un artículo de Libero (no podemos menospreciarlo, puesto que él fue quien anticipó que Benedicto renunciaría, teoria a la cual no dimos crédito y después nos tocó tragarnos el escepticismo), pues no sobraría el guiño.

Francisco quiere ir “a Fátima, sólo a Fátima”


Lo que había hasta el momento era que pretendidamente Francisco iría a Fátima los días 12 y 13 de Mayo de 2017, cosa que no estaba confirmada. Ahora lo que surgió ayer, según Rádio Renascença, es que la visita sería breve, sin llegar a las 24 horas. Dice la radio que:

“...la Iglesia y el Estado han estado presionando al Vaticano para que Francisco aterrice en Lisboa, pero sin éxito. Según las fuentes consultadas por Rádio Renascença, Francisco aplicará de la misma forma a Portugal el criterio que ha usado para los países cristianos de Europa. O sea, sólo visita Fátima.”

Hoy Agência Ecclesia presenta una información en la que parecería confirmarse lo dicho ayer por Rádio Renascença, porque la fuente consultada lo confirma, i.e., Don Manuel Clemente, cardenal patriarca de Lisboa, quien habló el pasado Domingo con Francisco, quien personalmente le dijo que sólo quería ir a Fátima. Las palabras de Francisco, citadas por Don Manuel Clemente son:

“Yo quiero ir a Fátima, sólo a Fátima, a ver a la Señora.”

Ahora se estaría pensando utilizar la base aerea de Monte Real en Leiria, donde el Pontífice aterrizaría directamente.