Monday, November 21, 2016

Jesucristo se convierte en rey de la república de Polonia

Información de agencia EFE, Nov-21-2016.

Varsovia, 21 nov (EFE).- Jesucristo se ha convertido en el rey de Polonia, y lo ha hecho con el beneplácito del presidente de la república, Andrzej Duda, quien este fin de semana asistió a la ceremonia de entronización acompañado de varios miembros del Ejecutivo y de diputados del partido gobernante Ley y Justicia.

Ésta no es la primera vez que se concede a Jesucristo el trono de Polonia, ya que en ocasiones anteriores (las más recientes en Jasna Góra, 1997, y Sagiewnikim, en el año 2000) ya tuvieron lugar ceremonias parecidas, aunque nunca antes habían contado con la presencia del jefe del Estado.

Los obispos de este país han explicado que el acto no significa que literalmente Jesucristo se convierta en el rey de Polonia sino que se trata del reconocimiento honorífico de su reinado en "todo el mundo", aunque en la documentación eclesiástica se describe la ceremonia como "un acto de aceptación nacional del reino de Cristo y de sumisión a su poder divino".

A la misa de entronización, que tuvo lugar en el santuario de Lagiewniki, cerca de Cracovia, también asistieron alrededor de 6.000 fieles, según medios locales, que vieron cumplido su anhelo de ver a Jesucristo en el trono polaco siete meses después de que la jerarquía católica aprobase la entronización.

Además de Duda, vinculado al gobernante partido nacionalista y ultraconservador Ley y Justicia, quien presidió el acto acompañado de su madre, Jadwiga, también estuvieron presentes los ministros de Justicia y de Medio Ambiente, Zbigniew Ziobro y Jan Szyszko, y varios diputados de esta formación.

La presencia en la ceremonia de altos representantes de Ley y Justicia demuestra la cercanía entre la Iglesia católica y el Gobierno de este partido, que nunca ha negado su identificación con los postulados del catolicismo.

Ejemplos del peso de los valores católicos en la alta política polaca hay muchos, el último la lucha que Ley y Justicia mantiene para lograr la restricción del aborto, lo que provocó el pasado octubre que miles de mujeres polacas saliesen a la calle para pedir más libertad para abortar.

La relación del Gobierno es especialmente estrecha con los sectores más conservadores de la Iglesia polaca, incluido el polémico sacerdote redentorista Tadeusz Rydyk, fundador de la cadena Radio Maryja, la televisión Trwam y de la universidad de Ciencias Sociales y Medios de Comunicación de Torun (centro de Polonia).

Rydyk ha destacado por su ferviente apoyo a movimientos ultraconservadores a pesar de las llamadas de atención de sus superiores, y también por controvertidas declaraciones, llamando a los judíos "codiciosos" o sugiriendo que éstos gobiernan en la sombra Polonia desde 1939.

Los sectores más reaccionarios de la sociedad polaca, envalentonados tras la victoria electoral de Ley y Justicia en 2015, han pedido en repetidas ocasiones una declaración política de entronización de Jesucristo como rey de Polonia, a pesar de que en marzo de 2008 el episcopado consideraba que una resolución así sería "inadecuada e innecesaria".

En marzo de 2010 varios miles de personas se manifestaron en Varsovia con cruces, pendones y banderas nacionales para pedir una declaración conjunta de Estado e Iglesia en la que se nombrase a Jesucristo rey honorífico de Polonia.

Antes, en 2006, 46 diputados polacos (el 10% de la cámara), entre ellos miembros de Ley y Justicia, plantearon un proyecto de ley para proclamar monarca a Jesús.

Estos parlamentarios argumentaban que el hijo de Dios debería ser hecho rey por motivos teológicos e históricos, al igual que la Virgen María, quien fue declarada reina honoraria de Polonia por el Rey Juan II Casimiro Vasa hace 350 años.

Ante aquella propuesta, Tadeusz Pieronek, miembro del episcopado de Polonia y rector de la Academia Papal de Teología de Cracovia, descartó la propuesta y afirmó que "Cristo no necesita una resolución parlamentaria para ser el rey de nuestros corazones".

Se instituye Jornada Mundial de los Pobres

Se celebrará el Domingo 33 del tiempo ordinario (según la forma ordinario), según lo estipula la carta Misericordia et misera, publicada hoy.

Información de agencia EFE, Nov-21-2016.

El papa Francisco instituyó hoy la celebración por la Iglesia católica de una Jornada Mundial de los Pobres que será el trigésimo tercer domingo del año y que se inspira en el Año Santo de la Misericordia que concluyó el domingo.

Así lo anunció el pontífice en la carta apostólica “Misericordia et misera”, el documento de conclusión del Jubileo extraordinario y en el que da las indicaciones para que los católicos continúen este tiempo de la misericordia, la reconciliación y el perdón.

“A la luz del Jubileo de las personas socialmente excluidas (celebrado el pasado 13 de noviembre) y mientras en todas las catedrales y santuarios del mundo se cerraban las Puertas de la Misericordia, intuí que, como otro signo concreto de este Año Santo extraordinario, se debe celebrar en toda la Iglesia, en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, la Jornada Mundial de los Pobres”, anunció.

Para Jorge Bergoglio esta jornada “será la preparación más adecuada para vivir la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos juzgará a partir de las obras de misericordia”.

“Será una Jornada que ayudará a las comunidades y a cada bautizado a reflexionar cómo la pobreza está en el corazón del Evangelio y sobre el hecho que, mientras Lázaro esté echado a la puerta de nuestra casa, no podrá haber justicia ni paz social”, agregó.

Clausurado el Jubileo, que comenzó el 8 de diciembre de 2015, Francisco afirmó que “es el momento de dejar paso a la fantasía de la misericordia para dar vida a tantas iniciativas nuevas”.

Sobre todo, recordó, porque “todavía hay poblaciones enteras que sufren hoy el hambre y la sed, y despiertan una gran preocupación las imágenes de niños que no tienen nada para comer”. “Grandes masas de personas siguen emigrando de un país a otro en busca de alimento, trabajo, casa y paz.

La enfermedad, en sus múltiples formas, es una causa permanente de sufrimiento que reclama socorro, ayuda y consuelo. Las cárceles son lugares en los que, con frecuencia, las condiciones de vida inhumana causan sufrimientos, en ocasiones graves, que se añaden a las penas restrictivas”, añadió.

Extendidas facultades a todos los sacerdotes para que puedan absolver del pecado del aborto



Las facultades habían sido garantizadas a todo sacerdote del planeta, sin permiso especial de sus obispos, durante el año jubilar extraordinario de la Misericordia, ahora se extienden por tiempo indefinido, según lo contempla la carta Misericordia et misera, publicada hoy.

Información de agencia EFE, Nov-21-2016.

El papa Francisco quiso dejar como legado de su Jubileo de la Misericordia, que concluyó el domingo y sirvió para conceder indultos especiales a los fieles, que los sacerdotes puedan absolver el pecado del aborto, algo que hasta ahora solo podían autorizar los obispos o el mismo pontífice.

Así se lee en la carta apostólica "Misericordia et misera", el documento de conclusión del Jubileo extraordinario que fue publicado este lunes y en el que el papa da las indicaciones para que los católicos continúen este tiempo de la misericordia, la reconciliación y el perdón.

El pontífice argentino había enviado durante el Año Santo a todos los rincones del mundo a los llamados "misioneros de la misericordia" para absolver todos los pecados, incluso los considerados más graves como el aborto y había autorizado a los sacerdotes a hacerlo sin tener que consultar con su obispo. Ahora tanto los "misioneros" que seguirán viajando por el mundo como los sacerdotes podrán seguir haciéndolo.

Para Francisco "no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre" y por tanto también los sacerdotes podrán absolver pecados graves.

"Para que ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios, de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto. Cuanto había concedido de modo limitado para el período jubilar, lo extiendo ahora en el tiempo, no obstante cualquier cosa en contrario", escribe el pontífice en la misiva.

El presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y coordinador del Jubileo, Rino Fisichella, explicó en la rueda de prensa de presentación del documento que la absolución será "de la mujer, del enfermero, del médico que sostiene la indicación. El pecado de aborto es global y por tanto el perdón del pecado de aborto es omnicomprensivo, toca a todos los que son parte de este pecado".

Fisichella aseguró que no existe ningún tipo de "laxismo" en la decisión del papa, ya que como se puede leer en la carta, Francisco enfatiza "con fuerza" que "el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente".

Jorge Bergoglio destaca además que "no existe ley ni precepto que pueda impedir a Dios volver a abrazar al hijo que regresa a él reconociendo que se ha equivocado, pero decidido a volver a comenzar desde el principio. Quedarse solamente en la ley equivale a hacer banal la fe y la misericordia divina".

En esta carta en la que invita a renovar el tiempo de perdón, reconciliación y caridad con los más necesitados, Francisco también extiende otras disposiciones que había autorizado durante el Jubileo como la de la concesión de absolver los pecados a los sacerdotes de la Fraternidad de San Pío X, los llamados lefebvrianos. Francisco justifica esta decisión "por el bien pastoral de estos fieles" y para que "se pueda recuperar con la ayuda de Dios, la plena comunión", en lo que se entiende como una mano tendida a los seguidores del francés Marcel Lefebvre, que no reconocen las novedades introducidas en el Concilio Vaticano II, por lo que están fuera de la Iglesia desde 1988.

El papa también recuerda a los sacerdotes las diferentes situaciones familiares en la actualidad y les reitera que es su deber ayudar a todos. Ante estas situaciones les insta a tener "un discernimiento espiritual atento, profundo y prudente para que cada uno, sin excluir a nadie, sin importar la situación que viva, pueda sentirse acogido concretamente por Dios, participar activamente en la vida de la comunidad y ser admitido en ese Pueblo de Dios".

Clausurado el Jubileo, que comenzó el 8 de diciembre de 2015, Francisco afirmó que "es el momento de dejar paso a la fantasía de la misericordia para dar vida a tantas iniciativas nuevas". Invita a los católicos a seguir trabajando para que crezca "una cultura de la misericordia, basada en el redescubrimiento del encuentro con los demás: una cultura en la que ninguno mire al otro con indiferencia ni aparte la mirada cuando vea el sufrimiento de los hermanos".

Otra herencia de este Jubileo será la institución de la celebración por parte de la Iglesia católica de una Jornada Mundial de los Pobres que será el XXXIII domingo del año. Para Jorge Bergoglio esta jornada "será la preparación más adecuada para vivir la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos juzgará a partir de las obras de misericordia".

Extendidas facultades, “hasta nueva disposición”, a sacerdotes de la FSSPX/SSPX

En el Año del Jubileo había concedido a los fieles, que por diversos motivos frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X, la posibilidad de recibir válida y lícitamente la absolución sacramental de sus pecados. Por el bien pastoral de estos fieles, y confiando en la buena voluntad de sus sacerdotes, para que se pueda recuperar con la ayuda de Dios, la plena comunión con la Iglesia Católica, establezco por decisión personal que esta facultad se extienda más allá del período jubilar, hasta nueva disposición, de modo que a nadie le falte el signo sacramental de la reconciliación a través del perdón de la Iglesia.

Francisco
Carta Apostólica Misericordia et misera, N° 12
Nov-20-2016


Información de agencia DICI, Nov-21-2016. Como hemos anotado en otras ocasiones, este es un medio informativo perteneciente a la FSSPX/SSPX. La información es raíz del punto 12 de Misericordia et misera, en donde se extiende las facultades garantizadas en 2015 a los clérigos de esa Fraternidad para el recientemente concluido año jubilar extraordinario de la Misericordia. En la presentación del documento, ocurrida hoy, Mons. Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, dijo: “Con el mismo espíritu de salir al encuentro de las necesidades de los fieles, el Papa confiando en la buena voluntad de sus sacerdotes, para que se pueda recuperar con la ayuda de Dios, la plena comunión con la Iglesia Católica establece que cuantos frecuentan las iglesias oficiadas por los sacerdotes de la Fraternidad de San Pío X pueden recbir válida y lícitamente la absolución sacramental” (fuente: boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede).

Vaticano: El Papa Francisco extiende la facultad de confesar de los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X más allá del Año de la Misericordia

21-11-2016

El 21 de noviembre 2016, la Santa Sede publicó la Carta Apostólica del Papa Francisco Misericordia et misera, firmada el 20 de noviembre. En el n° 12 de este documento, el Santo Padre extiende más allá del Año de la Misericordia la facultad de confesar concedida el 1 de septiembre de 2015 a los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X:

“En el Año del Jubileo había concedido a los fieles, que por diversos motivos frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X, la posibilidad de recibir válida y lícitamente la absolución sacramental de sus pecados (Cf. Carta con la que se concede la indulgencia con ocasión del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, 1 septiembre 2015). Por el bien pastoral de estos fieles, y confiando en la buena voluntad de sus sacerdotes, para que se pueda recuperar con la ayuda de Dios, la plena comunión con la Iglesia Católica, establezco por decisión personal que esta facultad se extienda más allá del período jubilar, hasta nueva disposición, de modo que a nadie le falte el signo sacramental de la reconciliación a través del perdón de la Iglesia”.

En este 21 de noviembre, aniversario de la declaración que Mons. Marcel Lefebvre hizo en 1974, no podemos más que recordar la profesión de fe del fundador de la Fraternidad San Pío X: “Con la gracia de Dios, el auxilio de la Virgen María, de San José y de San Pío X, estamos convencidos de seguir siendo fieles a la Iglesia católica y romana, a todos los sucesores de Pedro, y de ser los «fideles dispensatores mysteriorum Domini Nostri Iesu Christi in Spiritu Sancto»”.

El 1 de septiembre de 2015, la Casa General había publicado el comunicado siguiente, que conserva toda su actualidad:
“La Fraternidad San Pío X toma conocimiento, por la prensa, de las disposiciones que el Papa Francisco ha establecido con ocasión del próximo Año Santo. En el último párrafo de su carta dirigida, el 1° de septiembre de 2015, a Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Santo Padre escribe: «Por una disposición mía establezco que quienes durante el Año Santo de la Misericordia se acerquen a los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X para celebrar el Sacramento de la Reconciliación, recibirán válida y lícitamente la absolución de sus pecados».

La Fraternidad San Pío X expresa su agradecimiento al Soberano Pontífice por este gesto paternal. En el ministerio del sacramento de la penitencia, ella siempre se ha apoyado, con absoluta certeza, en la jurisdicción extraordinaria que confieren las Normae generales del Código de Derecho Canónico. Con ocasión de este Año Santo, el Papa Francisco quiere que todos los fieles que desean confesarse con los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X puedan hacerlo sin ser importunados.

En este año de conversión, los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X procurarán ejercer con renovada generosidad su ministerio en el confesionario, siguiendo el ejemplo de dedicación infatigable que el santo Cura de Ars dio a todos los sacerdotes”.

Carta Apostólica Misericordia et misera


FRANCISCUS

CARTA APOSTOLICA
Misericordia et misera

[Arabe, Italiano, Francés, Inglés, Alemán, Polaco, Portugués, Español]