Tuesday, November 15, 2016

¿Qué pasaría si Francisco no le responde a los 4 cardenales que piden claridad sobre Amoris Lætitia? Responde el card. Burke


Respecto a la solicitud formal que 4 cardenales han hecho a Francisco para que aclare ciertos aspectos de Amoris Lætitia, hemos estado observando con atención a ver si hablan en algún medio. Por ahora al único que hemos detectado es al card. Raymond Leo Burke (imágen) que ha concedido dos entrevistas, una Catholic Action y otra a National Catholic Register, en concreto a Edwar Pentin. Vista la importancia del asunto esperaríamos que aparezcan a futuro versiones en español de estas entrevistas. Entre tanto, de esta última entrevista traducimos estas interesantes respuestas.

¿Qué pasa si el Papa no responde a su acto de justicia y de caridad y no da la aclaración de las enseñanzas de la Iglesia que ustedes esperan alcanzar?

Entonces tendríamos que hacer frente a esa situación. Hay, en la Tradición de la Iglesia, la práctica de la corrección del Romano Pontífice. Es algo que es claramente bastante raro. Pero si no hay respuesta a estas preguntas, entonces yo diría que sería una cuestión de tomar un acto formal de corrección de un error grave.

En un conflicto entre la autoridad eclesial y la Sagrada Tradición de la Iglesia, ¿cuál es la vinculante para el creyente y quién tiene la autoridad para determinar esto?

La que es vinculante es la Tradición. La autoridad eclesial existe sólo en el servicio de la Tradición. Pienso en ese pasaje de San Pablo en [la Carta a los] Gálatas (1: 8), que si “incluso un ángel os predicase cualquier Evangelio diferente al que os hemos anunciado, sea anatema.”

Si el Papa enseñara error grave o herejía, ¿qué autoridad legal puede declarar esto y cuáles serían las consecuencias?

En tales casos es deber, e históricamente ha sucedido, de los cardenales y los obispos dejar en claro que el Papa está enseñando error y pedirle que lo corrija.

Por el momento se ha especulado que la reunión ayer de Francisco con los jefes de dicasterio, tendría algo que ver con la petición de estos 4 cardenales, de cuya existencia pública se supo ayer temprano, habida cuenta que ese tipo de reuniones con los capidicasteri suelen ser intempestivas. No parece que fuera ese el caso, por lo que sigue.

Amoris Lætitia: el Vaticano responde a las «dudas» de cuatro cardenales”, es el titular de un artículo de La Croix que aparece hoy en reacción a la información de que cuatro cardenales habían solicitado al Papa oficialmente claridad sobre ciertos aspectos de Amoris Lætitia.

Para ello, argumentan de que el recientemente nombrado Prefecto del nuevo dicasterio de Laicos, Familia y Vida, Mons. Kevin Farrell (quien será creado cardenal el próximo Sabado), “ha tomado el martes 15 de noviembre la defensa de la exhortación apostólica Amoris laetitia, criticada ayer por cuatro cardenales”; para pasar a referir después unas palabras de Mons. Farrell a National Catholic Reporter dichas en una entrevista por publicarse el próximo Jueves (no confundir este medio con el arriba citado). Es decir, el que inicialmente ha tomado la iniciativa de contestar es el neocardenal Farrell.


Actualización Nov-16-2016: Adelante la Fe ha hecho una traducción al español de la primera entrevista que mencionamos del card. Burke, i. e., la concedida a Catholic Action. Por otra parte, Infovaticana proporciona una traducción de la segunda entrevista concedida por el card. Burke, la de National Catholic Register.

Estos son los que se fueron en el Culto Divino

En una entrada reciente teorizabamos que mientras no se dijera cuáles de los antigüos miembros de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos habían salido, se infería que seguían formando parte junto con los recientemente nombrados.

Un lector de La Cigüeña de la Torre ha señalado que en el sitio de internet del Vaticano, en donde aparece el perfil de la Congregación, se anota al hacer el elenco de sus miembros:

Con los recientes nombramientos y confirmaciones de los Eminentísimos Miembros —haciéndo referencia a los del pasado Oct-28-2016—, la Congregación, de la cual es prefecto el Eminentísimo Señor Cardenal Robert Sarah y Secretario el Arzobispo Mons. Arthur Roche, está compuesta así:

Y en ese punto insertan los nombres de los miembros, empezando por los cardenales y siguiendo por los arzobispos y obispos.

Bien, como ya no hay lugar a inferencias, estos son los nombres de quienes eran miembros pero ahora ya no lo son.

Norberto Rivera.

Théodore-Adrien Sarr.

Zenon Grocholewski.

Angelo Scola.

George Pell.

Josip Bozanic.

Ioan Robu.

Robert Le Gall.

Mario Oliveri.

Antoni Dziemianko.

Aloysius Sustrisnaatmaka.

Marc Ouellet.

Angelo Amato.

Raymond Leo Burke.

Paulino Lukudu.

Michael Neary.

Tarcisius Ngalalekumtwa.

Agradecimento a La Cigüeña de la Torre por el aviso.