Información de agencia EFE, Nov-05-2016.
La emisora católica Radio María anunció este sábado la suspensión del programa del sacerdote italiano Giovanni Cavalcoli, quien opinó que los recientes terremotos en el centro de Italia son «un castigo divino» por leyes como las uniones civiles homosexuales.
Radio María informó de la suspensión «inmediata» del programa mensual del cura por sus declaraciones sobre los seísmos, «que no están en línea con el anuncio de la misericordia, que es la esencia del Cristianismo y de la acción pastoral del papa Francisco».
La emisora pidió disculpas a los damnificados por los terremotos que hayan podido sentirse ofendidos por las palabras de Cavalcoli. El teólogo fue preguntado por un oyente si «las catástrofes naturales como el terremoto pueden ser consecuencia de un pueblo y de un legislador que hace leyes» como las uniones gais, aprobadas recientemente en Italia y que calificó de «contrarias a Dios».
Fue entonces cuando, tras una reflexión, respondió: «Se tiene la impresión de que estas ofensas a la ley divina, pensad en la dignidad de la familia, del matrimonio, de la unión sexual, hacen pensar que estamos ante, llamémoslo castigo divino».
Sus palabras provocaron indignación en Italia, ya que ha sufrido en los últimos tiempos varios terremotos que han devastado muchos municipios, el mayor de magnitud 6,5 en la Escala de Richter el pasado domingo entre las regiones de Umbria y Las Marcas (centro).
El pasado 24 de agosto se registró otro seísmo que destrozó localidades como Amatrice (centro) y que causó 297 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales.
El número dos de la Secretaría de Estado Vaticano, monseñor Angelo Becciu, ha condenado estas declaraciones, ha pedido disculpas y las ha calificado de «ofensivas para creyentes y no creyentes», según recoge Radio Vaticano. No obstante, Cavalcoli se reafirmó en su opinión en declaraciones al programa radiofónico «La Zanzara» y recomendó al Vaticano «repasar el Catecismo».
La línea principal de este asunto es: Teólogo habla-Vaticano censura—teólogo es acallado.
Paolo Rodari, escribiendo hoy para La Repubblica, señala que “la sensación es que con Benedicto XVI ciertas tomas de posición del emitente fueron mayormente toleradas, no es así con Francisco”.
Nadie parece notar un pequeño detalle, Mons. Angelo Becciu es el Sustituto de la Secretaría de Estado del Estado Vaticano. Para decirlo en palabras crudas y que se entiendan: Es un burócrata vaticano sin competencia sobre la materia. En efecto, la Secretaría de Estado del Estado Vaticano es una creación de hombres y de ninguna manera es parte de la divina constitución de la Iglesia.
Así que en estricto sentido no es “el Vaticano” el que ha censurado al P. Cavalcoli. Radio Vaticano en italiano consultó al Mons. Becciu y esa es la información que publicó. Todos los otros medios tomando en cuenta el ambiente en que se presenta la información, Radio del Vaticano entrevistando a alto funcionario del Vaticano, son los que han hecho creer que ha sido “el Vaticano” el que rechaza las afirmaciones del teólogo, pero no es así.
Para echar más leña al fuego, la edición diaria de L'Osservatore Romano, Nov-06-2016, pág, 08 (imágen superior, otro medio de comunicación del Vaticano, en este caso un periódico semioficial), presenta una nota bajo el titular “Afirmaciones ofensivas”, el cual deja la misma impresión, es decir, no que un funcionario del Vaticano sin autoridad sobre el asunto esté opinando, sino que es “el Vaticano” el que lo hace.
Seguidamente la grabación original del P. Cavalcoli en Radio María Italia, que fue lo que dio inicio al asunto.
Y estos son los dos audios en dos estaciones de radio diferentes (en Radio Il Sole 24 y en Radio Capital) en los que el P. Cavalcoli se ratifica en sus afirmaciones iniciales.
El P. Cavalcoli no retrocede un ápice y hoy se vuelve a ratificar en una entrevista para La Fede Quotidiana. Traducimos unos apartes.
Padre Cavalcoli, ¿arrepentido?
“No. En mi contra se han arrojado de muchas maneras feroces, incluso muchos periodistas y esto demuestra lo fuerte que es la desinformación y la falta de conocimiento de la teología, de la doctrina y del Catecismo. Hemos llegado al punto que suscita escándalo e indignación quien habla respetando esas categorías. Lo que indica una Iglesia confundida”.
¿Dios manda o no manda los castigos?
“El Catecismo, la Escritura y la doctrina son claros y nadie está autorizado para cambiarlos. Dios manda los castigos y el terremoto lo es frente a nuestros pecados, como toda catástrofe. Dios castiga cuando el hombre peca y no se arrepiente. El castigo divino es una respuesta a la acción del hombre. Pongo un ejemplo. Si me bebo diez litros de licor y después muero, me lo busqué y este es mi castigo. La Sagrada Escritura está llena de castigos de Dios”.
[...]
La Secretaría de Estado ha aparecido...
“Trabajé allí. Hoy con amargura veo que todo ha cambiado. Y que en ella también hay infiltraciones masónicas”.
[...]
¿Se rectifica o se excusa?
“No creo y confirmo todo lo que dije. En todo caso deberían excusarse con los católicos aquellos que recientemente han reevaluado, creando confusión, a Lutero que puede haber hecho cosas buenas, pero es un herético. Soy dominico serio y de columna vertebral derecha, no un adulador [lit. lamedor de pies. N de T]”.