A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
NINGÚN OBISPO PUEDE OBLIGAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS Carta, Prot. N. 655/09/L Jul-24-2009 Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Friday, November 04, 2016
Card. Parolin sobre posible acuerdo con China para nombramiento de obispos
China-Vaticano: Parolin, sobre el nombramiento de obispos hay diálogo
Bolonia, 3 de nov. – “Puedo decir que hay diálogo. Sobre este específico punto no creo que sea el momento de dar ninguna información. Se está dialogando y se espera poder llegar”: lo ha dicho el secretario de estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, en mérito a un posible acuerdo entre el Vaticano y China para el nombramiento de obispos.
“Cuando se diáloga por lo general se continúa —ha subrayado el secretario de Estado del Vaticano al margen de un congreso dedicado al Papa Benedicto XV en curso en Bolonia— siempre hay un poco de progreso, incluso si el camino no es corto. Se necesita paciencia —concluyó Parolin— mucha paciencia”.
Ha aparecido la 11ª entrega de “el video del Papa”, es decir, el correspondiente a las intenciones del mes de Noviembre de 2016: “Para que los países que acogen a gran número de refugiados y desplazados, sean apoyados en su esfuerzo de solidaridad”.
Recientemente y hablando de ese tema, Francisco en conferencia de prensa en el vuelo de regreso de Suecia Roma, ha dicho entre otras (según se lee en L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Nov-04-2016, pág. 10):
Luego, qué cosa pienso de los países que cierran sus fronteras: creo que en teoría no se puede cerrar el corazón a un refugiado, pero se necesita también la prudencia de los gobernantes; deben estar muy abiertos a recibirles, pero también hacer los cálculos para poder ubicarles, porque a un refugiado no sólo hay que recibirle, sino que hay que integrarle. Y si un país tiene una capacidad de veinte, por así decir, de integración, que lo haga hasta ahí. Otro con más, que haga más. Pero siempre con el corazón abierto: no es humano cerrar las puertas, no es humano cerrar el corazón, y a la larga esto se paga. Aquí, se paga políticamente; como también se puede pagar políticamente una imprudencia en los cálculos, en el recibir a más de los que se pueden integrar. Porque, ¿cuál es el peligro cuando un refugiado o un migrante —esto vale para ambos— no es integrado? Permitid que tome la palabra —quizás es un neologismo— se «ghettizza», es decir, entra en un gueto. Y una cultura que no evoluciona en relación con otra cultura, esto es peligroso. Yo creo que el peor consejero para los países que tienden a cerrar sus fronteras sea el miedo, y el mejor consejero sea la prudencia.
Por favor, denos crédito cuando tome material de este blog, citándonos y enlazándonos. Como también dando el crédito a quienes nosotros demos crédito.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.