Saturday, October 29, 2016

Presidente colombiano utilizará audiencia con Francisco para dar golpe mediático sobre acuerdos con guerrilla de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recientemente fue anunciado como el ganador del Premio Nobel de Paz 2016 “por sus resueltos esfuerzos para traer al país el fin de la guerra civil de más de 50 años de duración”; ello a pesar de haber obtenido pocos días antes un revés al ser rechazados en plebiscito los acuerdos firmados entre su gobierno y la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Y también muy a pesar de haber sido publicitados ampliamente por todos los medios, alcanzando respaldo internacional de diferentes instancias, incluido uno tácito de Francisco, quien condicionó un viaje a Colombia si esos acuerdos eran respaldados por los colombianos. Para lograr el respaldo internacional, una de las estrategias utilizadas fue la de llevar los acuerdos firmados a diferentes personalidades, obteniendo la buscada atención de los medios de comunicación y propulsar un voto positivo de los colombianos en el plebiscito que los aprobaría.



Como ya anotamos, los colombianos rechazaron en plebiscito esos acuerdos, lo cual no impidió a Santos alcanzar el Nobel de Paz, como tampoco le ha impedido ser galardonado con el premio “La Lámpara de la Paz”, que otorga la Organización Internacional por la Paz, Francisco de Asís, la cual, por medio del P. Enzo Fortunato, director de la Oficina de Prensa del Convento de Asís, informó personalmente el otorgamiento del premio, el cual oficialmente le será entregado en Dic-17-2016, durante el concierto de Navidad que se hará en la Basílica de Asís (fuentes: Oficina de Prensa de la Presidencia de Colombia, Assisi News).

El día anterior a esta ceremonia, Dic-16-2016, Francisco recibirá en audiencia privada al presidente Santos, según lo dijo el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar (fuente: Radio Nacional de Colombia, que es la radio estatal colombiana).



Pues bien, el presidente Santos parece que le ha tomado costumbre aprovechar estas ocasiones para seguir promocionando sus, hasta ahora frustrados, acuerdos con la guerrilla de las FARC porque, según se lee hoy en una entrevista publicada en Corriere Della Sera, y firmada por el mismo P. Enzo Fortunato, su intención es llevar a Francisco los acuerdos rechazados por los colombianos en plebiscito, ahora en proceso de reforma y revisión.

“Llevaré al Papa la paz definitiva”, se lee en el titular de la entrevista del P. Fortunato. En otro aparte se lee también, citando a Santos: “Pienso que cuando llegue al Asís de san Francisco llevaré los acuerdos definitivos”.

Pero, ¿y cómo va a lograr Santos que “los acuerdos definitivos” estén listos para poder dar el golpe mediático utilizando la audiencia con Francisco? Pues urgiendo a los miembros del equipo que trabaja en las reformas y ajustes para que lo tengan listo para la ocasión. “He dado instrucciones para que todos se pongan en modo cónclave para trabajar de manera ininterrumpida y alcanzar un nuevo acuerdo lo más pronto posible. Ya todo está sobre la mesa. Todo está dicho y todo está estudiado. Es cuestión de buena voluntad y de tomar decisiones. Esto se puede lograr en días”, es la órden impartida ayer por Santos. Eso sí, sin decir que le urge para poder ir con algo a la audiencia con Francisco, sino mamparado en que el tiempo corre y los colombianos lo desean: “El tiempo apremia porque el cese al fuego que pactamos, como lo hemos dicho muchas veces, es frágil. El pueblo tiene la razón: ¡Necesitamos un nuevo acuerdo ya!” (fuente: Oficina de Prensa de la Presidencia de Colombia).

¿No habrá alguien en el Vaticano que impida esta utilización mediática de la imágen de Francisco? ¿O será que la cosa se hace con su complacencia, dado que él condiciona su viaje a Colombia sólo si hay unos acuerdos firmados y una ayudita para volver a propulsar su aceptación no estaría por demás?