Friday, October 28, 2016

¿Es posible ofrecer un perfil de estos dos cardenales sin decir algo malo?

A veces pasa que uno se encuentra sin nada particular por hacer y entonces rellena el tiempo con algo como ver T.V. En los años recientes hemos sido descepcionados por el curso que tomó el canal EWTN, razón por la cual nos hemos alejado casi por completo de su sintonía, pero ayer sintonizando en eso que llaman zapping, dimos con el programa “Cara a Cara” del Sr. Alejandro Bermúdez, de quien tampoco somos particulares seguidores. Y en ese justo momento Bermúdez anunciaba que después de una pausa procedería a hacer un perfil de los nuevos cardenales que serán creados por Francisco el próximo Nov-19-2016. Fue en ese instante cuando nos entró la curiosidad de seguir sintonizando a ver si era capaz de ofrecer un perfil de dos particulares cardenales sin decir nada negativo de cada uno de ellos.

Ellos son: Blase Cupich, Arzobispo de Chicago. Esto lo que Bermúdez dijo sobre él.




Y el otro es Jozef De Kezel, Arzobispo de Bruselas-Malinas. Y esto lo que dijo Bermúdez.




Como lo cortés no quita lo valiente y a cada señor cada honor, felicitamos al Sr. Bermúdez, porque casi, casi, logra hacer los perfiles de estos dos cardenales sin decir nada malo. No lo logró, pero se le reconoce el esfuerzo.

¿Por qué Francisco era reticente a celebrar Misa en su viaje a Suecia?


Como ya Uds. saben Francisco ha decidido celebrar —aunque el card. Kurt Koch dice que es “conmemorar”— los 500 años de la separación de los Protestantes, que ellos llaman “La Reforma” —vocabulario que en los sacros palacios han adoptado también—, yendo la semana entrante a Suecia. Como antesala de ello, ha concedido una entrevista al P. Ulf Jonsson, director de la revista Signum de los jesuitas suecos. El texto de dicha entrevista fue divulgado hoy por La Civiltà Cattolica (italiano, inglés). Nosotros la vimos primero en Dagens Nyheter, que es de donde traducimos dos apartes.


¿Qué puede la Iglesia Católica aprender de las tradiciones Luteranas?

– Dos palabras me vienen a la mente: La reforma y La Biblia. Trataré de explicar lo que quiero significar.

– La primera es la palabra es reforma. La intención de Lutero desde el principio era implementar una reforma mientras la Iglesia estaba en una situación difícil. Lutero quería aplicar remedios en circunstancias complejas. Pero ello levó a una división, no a un proceso de reforma para toda la Iglesia. Esto se debió a factores políticos que fijaron la división. Por ejemplo, pienso que el principio cuius regio eius religio (la gente tendrá la misma religión que el que gobierna). Pero las reformas son de importancia fundamental, porque la Iglesia es semper reformanda (necesita reformarse constantemente).

– La segunda palabra es La Biblia, que es la Palabra de Dios. Lutero dio un paso decisivo para poner la Palabra de Dios en manos de la gente. La importancia de las reformas y de La Biblia son los dos elementos fundamentales de las cuales podemos tener aprecio profundo cuando consideramos la tradición Luterana.

[...]

Los católicos en Suecia son una pequeña minoría, mayormente consistente de inmigrantes de todos los rincones del mundo. ¿Cómo ve el papel de los Católicos en nuestra cultura?

– Encuentro que una buena manera de convivencia significa, que cada uno pueda vivir su propia fe y dar testimonio de ella a otros en un espíritu de apertura ecuménica. Ud. no puede ser tanto católico como sectario, son dos actitudes incompatibles. Por esa razón al inicio no intenté celebrar misa en este viaje. Quería enfatizar el testimonio ecuménico.

– Pero después pensé más sobre mi papel como pastor para los Católicos que también viajarán de los países vecinos a Malmö, como de Dinamarca y Noruega. Entonces, decidí prolongar el viaje por un día para celebrar Misa, para cumplir con la fuerte petición de los Católicos.Pero no quería que la misa se celebrara ni el mismo día y ni en el mismo lugar del encuentro ecuménico para mantener separados los dos eventos. El encuentro ecuménico debe mantener su vital importancia en un espíritu de unidad. Que es también mi espíritu.

– Soy consciente que esto ha creado también problemas administrativos aquí en Roma porque estaré en Suecia el día de Todos los Santos, que aquí en Roma es un día importante. Pero decidí hacerlo así y espero que no cause malos entendidos.