Arzobispo de Portland advierte uso de Amoris Lætitia “para apoyar posturas incompatibles con la enseñanza de la Iglesia”
El Centinela Católico es el periódico oficial en español de la arquidiócesis de Portland, Oregon, Estados Unidos; el cual trae un artículo que informa sobre la aparición de una carta pastoral del Arzobispo, Mons. Alexander Sample (imágen), en la cual alerta sobre el “uso incorrecto de algunos elementos de Amoris Lætitia para apoyar posturas incompatibles con la enseñanza de la Iglesia”. El título de dicha carta es: “La verdadera escultura viviente: lectura de Amoris Lætitia a la luz del Magisterio de la Iglesia”.
Este es el artículo de El Centinela Católico.
24 de Octubre de 2016
Carta Pastoral del Arzobispo Alexander Sample
Ed Langlois
De El Centinela
PORTLAND, Oregon – El Arzobispo Alexander Sample, de Portland, Oregon, escribió una carta pastoral, cuyo objetivo es corregir lo que llamó el mal uso “problemático de la reciente Exhortación Apostólica del Papa Francisco sobre el AMOR en la FAMILIA.
La carta pastoral, publicada el 7 de octubre, se titula “La verdadera escultura viviente: lectura de Amoris Lætitia a la luz del Magisterio de la Iglesia”. En ella, el Arzobispo Sample dijo que la exhortación del Papa Francisco, publicada en abril, ha sido justamente alabada por los católicos y no católicos por su enfoque pastoral. La imagen de la Iglesia como un “hospital de campiña”, escribió el Arzobispo, es un potente recordatorio de los servicios prestados por sacerdotes, diáconos y personal de las parroquias, así como de los propios atribulados que reciben el cuidado.
Pero el Arzobispo escribió que, particularmente, los medios de comunicación, han llegado a conclusiones falsas de Amoris Lætitia.
“Mientras que la exhortación no contiene ningún cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la vida familiar, algunos han utilizado Amoris Lætitia de manera que no concuerda con la enseñanza de la tradición de la Iglesia”, escribió el Arzobispo Sample.
El Arzobispo destacó las tres formas más comunes que él considera que los lectores no han interpretado bien en la exhortación original.
En primer lugar, escribió, los medios de comunicación y otros individuos han utilizado Amoris Lætitia para argumentar que la conciencia hace legítimos actos contrarios a los mandamientos divinos.
“La conciencia no es una ley en sí misma; tampoco la conciencia puede prescindir o suplantar los mandamientos de Dios, como los enseña la Iglesia”, el Arzobispo Sample escribió como respuesta. “Mientras que la Iglesia no intenta cambiar la conciencia de una persona”, agregó, “es importante saber que la conciencia puede errar y necesita ser formada”.
“Fomentar o aceptar en silencio un juicio de conciencia erróneo no es ni piedad ni caridad”, escribió el Arzobispo.
En segundo lugar, el Arzobispo Sample rechazó la idea de que, en determinadas condiciones puede haber excepciones a las prohibiciones absolutamente divinas. Mientras que la Iglesia sigue el ejemplo de Jesús y ofrece misericordia y acompañamiento a personas en situaciones y uniones “irregulares”, la Iglesia no es el árbitro de las normas morales dadas por Dios, escribió.
“La indisolubilidad del matrimonio es una enseñanza preciosa y esencial de la Iglesia, revelada por Jesús y apreciada en nuestra tradición ininterrumpida”, escribió el Arzobispo Sample, explicando que la enseñanza no es sólo una regla, sino “una hermosa realidad sacramental”.
En tercer lugar, el Arzobispo dijo que la fragilidad humana no exime a las personas de los mandatos divinos. Esta es una idea, que muchos han interpretado erróneamente de Amoris Lætitia.
“Mientras que una pastoral auténtica siempre acompaña a las personas en su sufrimiento y fragilidad, muchos han malinterpretado la Exhortación, por su correcta insistencia sobre la lógica de la misericordia, para afirmar que actos objetivamente erróneos pueden ser aceptados, e incluso santificados, si una persona considera que él o ella no puede actuar de manera diferente”, escribió el Arzobispo. Afirmar que los individuos no pueden cambiar, es negar el poder de la gracia, añadió.
La carta pastoral, dirigida al pueblo del Oeste de Oregon, cita al Papa Francisco, al Papa Benedicto XVI y a San Juan Pablo II.
El Arzobispo Sample dirige la Arquidiócesis de Portland desde 2013, y antes sirvió en la Diócesis de Marquette, Michigan.
Su carta pastoral no será la última palabra sobre Amoris Lætitia en el Oeste de Oregon, dijo el Arzobispo. Se espera que las directrices que emergen de ella ayuden a la Iglesia a dar apoyo a las familias y a las parejas casadas.
El Arzobispo exhortó a los lectores a no ver la enseñanza moral sobre el matrimonio únicamente como normas y reglas, puesto que dichas enseñanzas son siempre sobre la salvación en Jesucristo.
El título de la carta viene de la convicción del Arzobispo de que la familia es “la verdadera escultura viviente de la comunión y la gracia de Dios”.
El Arzobispo Sample terminó la carta citando el pasaje evangélico de la mujer sorprendida en adulterio. Aunque Jesús no condenó a la mujer, sí le ordenó alejarse de su vida de pecado. “La misericordia abre la puerta a la verdad, y la verdad de una nueva vida en Cristo la hará libre”, concluyó el Arzobispo.
Para su convenciencia, seguidamente incrustamos la parte medular de la carta pastoral de Mons. Sample.