Thursday, October 27, 2016

En relación a la Instrucción Ad resurgendum cum Christo, teólogo liberacionista llama al Card. Müller “fundamentalista duro y puro”

No vamos a presentar el prontuario la hoja de vida de Juan José Tamayo, suponemos la conocen, lo que sí vamos a hacer es referirnos a una crítica que el antecitado hace del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, card. Gerhard Müller, en relación a la recientemente publicada instrucción Ad resurgendum cum Christo.

La crítica la tomamos de una columna suya que se lee en El Periódico de Barcelona.

Después de presentar al card. Müller como:

“[L]íder del movimiento de oposición de la Curia Vaticana y de los obispos conservadores de todo el mundo a las reformas de Francisco.”

E insinuar que por medio de argucias el card. Müller consiguió que Francisco le estampara la firma en el documento, Tamayo afirma:

El cardenal [Müller] entiende la resurrección de los muertos como la reanimación de un cadáver o la vuelta a la vida en las mismas condiciones físicas y espacio-temporales que antes de la muerte. Y eso es fundamentalismo duro y puro.

Eso sí, lo que importa es lo que opina el crítico, no lo que la Iglesia pueda decir.

Mi opinión es que la cremación y la dispersión de las cenizas por la tierra, el mar y el aire son prácticas legítimas...

El resto lo pueden leer en el enlace.

Patriarca Caldeo visita ciudades liberadas de la Llanura de Nínive


Información de agencia Fides, Oct-27-2016.

El Patriarca caldeo visita las ciudades liberadas de la Llanura de Nínive: “Es nuestra Tierra Santa”

jueves, 27 octubre 2016

Qaraqosh (Agencia Fides) - El Patriarca Louis Raphael I Sako, acompañado por el obispo auxiliar Basel Salim Yaldo, ha visitado cinco ciudades y aldeas de la Llanura de Nínive que han sido liberadas en las operaciones militares que tiene como objetivo reconquistar Mosul, la ciudad del norte de Iraq que desde junio de 2014 es el bastión de los yihadistas del Estado Islámico (Daesh). El patriarca ha visitado las ciudades de Bartella, Karmles, Qaraqosh, Teleskof, Baqofa y Batnaya cuyos habitantes – casi todos cristianos – habían huido ante el avance de las milicias yihadistas, y que ahora, la mayoría de ellos, viven como refugiados en el Kurdistán iraquí.

Durante la visita – informan las fuentes del Patriarcado, consultadas por la Agencia Fides – el Primado de la iglesia caldea se ha reunido con los responsables de las Fuerzas armadas iraquíes y de las tropas kurdas Peshmerga que está realizando una ofensiva en Mosul. El Patriarca también ha podido visitar algunas iglesias de estas ciudades, constatando en persona las devastaciones que han sufrido durante la ocupación yihadista, incluidos los túneles y refugios subterráneos escavados en los edificios de culto cristianos que habían sido ocupados como bases logísticas de los milicianos del Daesh. Algunas zonas de las ciudades visitadas están cerradas y no se puede acceder debido a las minas anti-persona colocadas por los yihadistas antes de su retirada.

En cada una de las iglesias que ha visitado, el patriarca ha rezado para pedir que regresa la paz y la estabilidad en la región. Con su visita, el Primado de la iglesia caldea ha querido recordar que las ciudades liberadas en el pasado estaban habitadas por cristianos, expresando su esperanza de que regresen pronto los bautizados a las ciudades de la Llanura de Nínive, definidas por el Patriarca como “nuestra Tierra Santa”. Louis Raphael I también ha vuelto ha lanzar la propuesta de proclamar el 2017 como “Año de la paz en Iraq”, promovido y sostenido por las iglesias y comunidades cristianas a través de momentos de oración ecuménica y de iniciativas eclesiales y culturales compartidas, para alimentar la “cultura de la paz y de la convivencia” en el país martirizado por los conflictos sectarios.

Arzobispo de Portland advierte uso de Amoris Lætitia “para apoyar posturas incompatibles con la enseñanza de la Iglesia”

El Centinela Católico es el periódico oficial en español de la arquidiócesis de Portland, Oregon, Estados Unidos; el cual trae un artículo que informa sobre la aparición de una carta pastoral del Arzobispo, Mons. Alexander Sample (imágen), en la cual alerta sobre el “uso incorrecto de algunos elementos de Amoris Lætitia para apoyar posturas incompatibles con la enseñanza de la Iglesia”. El título de dicha carta es: “La verdadera escultura viviente: lectura de Amoris Lætitia a la luz del Magisterio de la Iglesia”.

Este es el artículo de El Centinela Católico.

24 de Octubre de 2016
Carta Pastoral del Arzobispo Alexander Sample

Ed Langlois
De El Centinela


PORTLAND, Oregon – El Arzobispo Alexander Sample, de Portland, Oregon, escribió una carta pastoral, cuyo objetivo es corregir lo que llamó el mal uso “problemático de la reciente Exhortación Apostólica del Papa Francisco sobre el AMOR en la FAMILIA.

La carta pastoral, publicada el 7 de octubre, se titula “La verdadera escultura viviente: lectura de Amoris Lætitia a la luz del Magisterio de la Iglesia”. En ella, el Arzobispo Sample dijo que la exhortación del Papa Francisco, publicada en abril, ha sido justamente alabada por los católicos y no católicos por su enfoque pastoral. La imagen de la Iglesia como un “hospital de campiña”, escribió el Arzobispo, es un potente recordatorio de los servicios prestados por sacerdotes, diáconos y personal de las parroquias, así como de los propios atribulados que reciben el cuidado.

Pero el Arzobispo escribió que, particularmente, los medios de comunicación, han llegado a conclusiones falsas de Amoris Lætitia.

“Mientras que la exhortación no contiene ningún cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la vida familiar, algunos han utilizado Amoris Lætitia de manera que no concuerda con la enseñanza de la tradición de la Iglesia”, escribió el Arzobispo Sample.

El Arzobispo destacó las tres formas más comunes que él considera que los lectores no han interpretado bien en la exhortación original.

En primer lugar, escribió, los medios de comunicación y otros individuos han utilizado Amoris Lætitia para argumentar que la conciencia hace legítimos actos contrarios a los mandamientos divinos.

“La conciencia no es una ley en sí misma; tampoco la conciencia puede prescindir o suplantar los mandamientos de Dios, como los enseña la Iglesia”, el Arzobispo Sample escribió como respuesta. “Mientras que la Iglesia no intenta cambiar la conciencia de una persona”, agregó, “es importante saber que la conciencia puede errar y necesita ser formada”.

“Fomentar o aceptar en silencio un juicio de conciencia erróneo no es ni piedad ni caridad”, escribió el Arzobispo.

En segundo lugar, el Arzobispo Sample rechazó la idea de que, en determinadas condiciones puede haber excepciones a las prohibiciones absolutamente divinas. Mientras que la Iglesia sigue el ejemplo de Jesús y ofrece misericordia y acompañamiento a personas en situaciones y uniones “irregulares”, la Iglesia no es el árbitro de las normas morales dadas por Dios, escribió.

“La indisolubilidad del matrimonio es una enseñanza preciosa y esencial de la Iglesia, revelada por Jesús y apreciada en nuestra tradición ininterrumpida”, escribió el Arzobispo Sample, explicando que la enseñanza no es sólo una regla, sino “una hermosa realidad sacramental”.

En tercer lugar, el Arzobispo dijo que la fragilidad humana no exime a las personas de los mandatos divinos. Esta es una idea, que muchos han interpretado erróneamente de Amoris Lætitia.

“Mientras que una pastoral auténtica siempre acompaña a las personas en su sufrimiento y fragilidad, muchos han malinterpretado la Exhortación, por su correcta insistencia sobre la lógica de la misericordia, para afirmar que actos objetivamente erróneos pueden ser aceptados, e incluso santificados, si una persona considera que él o ella no puede actuar de manera diferente”, escribió el Arzobispo. Afirmar que los individuos no pueden cambiar, es negar el poder de la gracia, añadió.

La carta pastoral, dirigida al pueblo del Oeste de Oregon, cita al Papa Francisco, al Papa Benedicto XVI y a San Juan Pablo II.

El Arzobispo Sample dirige la Arquidiócesis de Portland desde 2013, y antes sirvió en la Diócesis de Marquette, Michigan.

Su carta pastoral no será la última palabra sobre Amoris Lætitia en el Oeste de Oregon, dijo el Arzobispo. Se espera que las directrices que emergen de ella ayuden a la Iglesia a dar apoyo a las familias y a las parejas casadas.

El Arzobispo exhortó a los lectores a no ver la enseñanza moral sobre el matrimonio únicamente como normas y reglas, puesto que dichas enseñanzas son siempre sobre la salvación en Jesucristo.

El título de la carta viene de la convicción del Arzobispo de que la familia es “la verdadera escultura viviente de la comunión y la gracia de Dios”.

El Arzobispo Sample terminó la carta citando el pasaje evangélico de la mujer sorprendida en adulterio. Aunque Jesús no condenó a la mujer, sí le ordenó alejarse de su vida de pecado. “La misericordia abre la puerta a la verdad, y la verdad de una nueva vida en Cristo la hará libre”, concluyó el Arzobispo.

Para su convenciencia, seguidamente incrustamos la parte medular de la carta pastoral de Mons. Sample.



Patriarcado Latino de Jerusalén condena acto de vandalismo contra la Iglesia de la Transfiguración


Debemos decir que el acto vandálico al que se refiere esta entrada ocurrió ya hace varios días y no es que no nos hubiéramos dado cuenta, lo que sucede es que sólo hasta el día de hoy ha aparecido la traducción en español del comunicado oficial del Patriarcado Latino de Jerusalén, mismo que procedemos a transcribir.

Condena de acto de vandalismo contra la Iglesia de la Transfiguración

COMUNICADO – El lunes 24 de octubre de 2016, la Iglesia de la Transfiguración, en el Monte Tabor (Galilea), fue robada por ladrones desconocidos. Los intrusos destruyeron el tabernáculo, profanaron las hostias sagradas, las cuales son muy santas, ya que éstas encarnan la presencia de Cristo. El copón fue robado después de haber sido vaciado de las hostias sagradas que fueron arrojadas al suelo. Algunas estatuas en la iglesia fueron objeto de vandalismo y el contenido de la caja de donaciones también fue robado.

El Patriarcado Latino de Jerusalén, junto con todas las Iglesias y la Custodia de Tierra Santa, condenan la profanación como un crimen atroz y un acto que viola la santidad de los Santos Lugares. También solicitamos a la policía que lleve a cabo una investigación, considerar seriamente el asunto y detener a los autores que son culpables de estas acciones vergonzosas.

Patriarcado Latino de Jerusalén