¡Estos de Church POP! ¿Y no es más fácil ir hoy día a una parroquia cualquiera para ser testigo directo de cómo, no uno sino muchos, sacerdotes niegan la existencia de los demonios o, peor aún, no la niegan pero no dicen nada de su existencia?
¡A esos los demonios no los atacan, sino que los recompensan!
Friday, October 21, 2016
Después del mural de Francisco aparecido hace dos días en inmediaciones vaticanas, borrado muy prontamente, ahora ha aparecido un mural falso suyo en redes sociales, propuestamente en la misma esquina en que fue pintado aquel.
Se pensaba que el fotomontaje fuera creado por el mismo artista que había pintado el anterior mural (el verdadero), Mauro Pallotta, conocido como Maupal, pero el mismo artista lo desmiente: “No sé nada, me desagrada”.
Con ello se cierra la incognita.
Con información de La Repubblica y Il Messaggero.
La agencia Reuters trae hoy un reporte especial, el cual es la base de esta información. Nosotros traducimos una versión abreviada del mismo en portugués (vía Glogo.com).
ROMA/HONG KONG/PEKIN (Reuters) – Representantes del Vaticano y de China deberán reunirse antes del final del mes en Roma en un intento para finalizar un acuerdo sobre la ordenación de obispos en el territorio continental chino, medida cuyo objetivo es cerrar una ya antigua disputa, de acuerdo con fuentes de la iglesia católica cercanas a las negociaciones.
Las fuentes de la iglesia también dijeron a Reuters que China se está preparando para ordenar por lo menos dos nuevos obispos antes del final del año y que estos nombramientos tendrían la bendición del Vaticano. Una persona con lazos al liderazgo de Pekín confirmó que estas ordenaciones sucederán.
Durante más de seis décadas, el gobiernista Partido Comunista de China se opuso al derecho de Roma a ordenar obispos chinos, una disputa acremente disputada por las autoridades sobre los más de 10 millones de católicos de China continental. Los obispos, sacerdotes y laicos católicos fieles a Roma vienen enfrentando persecuciones, lo que provocó escepticismo en relación al détente en ciertos círculos católicos.
En otro signo más de progreso, el Vaticano decidió reconocer por lo menos a cuatro obispos chinos que fueron indicados por Pekín sin consentimiento del Papa y que por ello son considerados ilegítimos por la Santa Sede, según fuentes de la iglesia católica y otras al interior de las conversiones. La decisión viene luego de una constructiva reunión sorpresiva, realizada a mediados de agosto en la capital china, entre representantes del Vaticano sobre las relaciones con China y varios de estos obispos.
Para el Vaticano, un acuerdo respecto a la ordenación de obispos es importante porque disminuiría la posibilidad de un rompimiento formal con la iglesia católica china, que está dividida entre una comunidad que sigue a la jerarquía católica aprobada por el Estado y una comunidad “subterránea” que jura fidelidad solamente al papa en Roma. Un entendimiento sobre la ordenación ayudaría a unir estas dos comunidades, dicen la iglesia católica y fuentes del Vaticano.
Un acuerdo “definitivamente eliminaría el riesgo de un cisma (dentro de la iglesia en China), que es una amenaza en potencia desde hace sesenta años”, dice Elisa Giunipero, investigadora de la Universidad Católica de Milán que hace 20 años estudia historia de la iglesia católica en China.
En la rueda de prensa diaria que concede el Ministerio de Exteriores de China, la portavoz Hua Chunying, fue preguntada hoy en primerísima instancia sobre el reporte de Reuters. Traducimos la respuesta pertinente.
P: China y el Vaticano asignarán representantes para que discutan el nombramiento de los obispos de China continental en Roma antes del final de este mes. ¿Puede usted confirmar esto? ¿A quien enviará China? ¿Qué expectativas tiene China para eso?
R: No tengo nada que ofrecer con respecto a lo que Ud. ha dicho.
Hemos declarado nuestra posición sobre las relaciones China-Vaticano muchas veces. China es sincera en mejorar las relaciones entre China y el Vaticano y ha hecho esfuerzos incansables para este fin. El canal de contacto y diálogo entre las dos partes está abierto y es efectivo. Estamos dispuestos a trabajar junto con el Vaticano, reunirnos entre sí en un punto intermedio, engancharnos en diálogos constructivos, y avanzar en mejorar las relaciones bilaterales.
Lo anuncia el boletín diario de la Oficina de Prensa hoy. Información en español de agencia ANSA, Oct-21-2016.
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 21 OCT - La Congregación para la Doctrina de la Fe preparó una "Instrucción" sobre la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación.
El documento, llamado "Ad resurgendum cum Christi", será dado a conocer el 25 de octubre en una conferencia de prensa en el Vaticano.
Participarán el cardenal Gerhard Mueller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; el padre Serge-Thomas Bonino, secretario de la Comisión Teológica Internacional; monseñor Angel Rodríguez Luno, consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Entradas Relacionadas: Instrucción Ad resurgendum cum Christo prohibiría expresamente la dispersión de las cenizas. Instrucción Ad resurgendum cum Christo.