El pasado Sep-20-2016 se celebró en Asís la Jornada Mundial de Oración por la Paz “Sed de Paz. Religiones y Culturas en Diálogo”, a la cual fueron invitados líderes de diferentes confesiones religiosas, para renovar, con la ayuda de la Comunidad de Sant'Egidio, el “espíritu” lanzado por Juan Pablo II en 1986. Entre los líderes invitados no estuvo incluido, como sí pasó en 1986, el Dalai Lama, según lo informó a AsiaNews el secretario personal del líder, Tenzin Taklha. El motivo de dicha falta de invitación habría sido para no infuriar a la autoridades Chinas, con las cuales el Vaticano viene coqueteando de manera notoria en los tiempos recientes. “Esta vez no fue invitado y parece claro que esto fue el resultado de la presión china”, explicaba en su editorial (español) de Oct-02-2016 el periódico británico The Guardian.
Pero estos esfuerzos del östpolitik vaticano podrían verse seriamente amenazados por un hecho ocurrido hoy, como es el que el Arzobispo de Milán, card. Angelo Scola, ha recibido al Dalai Lama, como profusamente informa el sitio de internet de la Arquidiócesis de Milán (saludo del arzobispo en italiano, saludo del arzobispo en inglés, galería de fotos, video).
Como era apenas de esperarse, el gobierno chino ha manifestado su inconformidad por el hecho de que el Dalai Lama sea recibido por autoridades italianas y de “otros países”. Sobre este último aspecto, este es un despacho de agencia ANSA, Oct-20-2016.
China rechaza contactos con otros países
El líder religioso visita hoy Milán
(ANSA) - PEKIN, 20 OCT - "Nuestra postura es clara: nos oponemos con fuerza a todo contacto y encuentro con funcionarios de otros países", dijo el vocero del ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, sobre la visita del Dalai Lama a Milán, donde hoy recibe la ciudadanía honoraria y se reúne con el alcalde Giuseppe Sala y el cardenal Angelo Scola.
"Esperamos -dijo Hua- que los diversos países puedan respetar la postura china y puedan tomar iniciativas tangibles para tutelar la confianza recíproca y salvaguardar las relaciones bilaterales".
Para Pekín, según un comunicado de la embajada china en Roma, "el 14o. Dalai Lama no es una figura puramente religiosa sino un político en el exilio, que desde hace años se presenta en investidura religiosa al desempeñar actividades separatistas contra China".
La presencia del Dalai Lama y su reunión con autoridades italianas "hirió gravemente los sentimientos del pueblo chino", agregó la embajada, subrayando que se genera un "impacto negativo sobre las relaciones bilaterales y la cooperación entre las regiones de ambos países".
"Se convirtieron en reclamos de rutina. Las amenazas vienen de funcionarios que, sin importar lo que sientan personalmente, están obligados a hablar así", dijo el Dalai Lama en una entrevista con el diario italiano La Repubblica.
"Lo admitan o no, el Tibet sigue siendo una espina para China, que tiene intención de desempeñar un papel importante en el mundo".
Sobre el pronunciamiento de la portavoz del Ministerio de Exteriores de China (no “el portavoz”, como anota ANSA), estas se produjeron en la rueda de prensa diaria de Oct-20-2016, concretamente en la última pregunta, la cual procedemos a traducir.
P: La ciudad de Milán honró al Dalai Lama con la ciudadanía honoraria hoy. ¿Cuál es su comentario? ¿Qué repercusiones tendrá esto en las relaciones China-Italia?
R: China está fuertemente insatisfecha y opuesta a la concesión de la “ciudadanía honoraria” al 14° Dalai por el consejo de la ciudad de Milán. China está resueltamente opuesta a las actividades separatistas anti-China del Dalai en cualquier capacidad y en cualquier manera, y se opone a cualquier contacto entre oficiales de cualquier país con él. Está oposición permanece clara y consistente.
Esperamos que países relevantes puedan respetar las principales preocupaciones y los intereses fundamentales de China, y hagan esfuerzos tangibles para erradicar el impacto negativo de estos actos erróneos, intensifiquen la confianza mutua y mantengan el desarrollo sano de las relaciones bilaterales.
Tampoco sabemos si este sea un ingrediente que precipite un aplazamiento a la recientemente anunciada visita pastoral de Francisco a Milán para 2017. El Pontífice se ha visto claramente elusivo a un encuentro con Scola, y visto que ahora le dan un motivo...