Saturday, October 15, 2016

Neocardenal Farrell: Amoris Lætitia es fiel a la doctrina y la enseñanza de la Iglesia, es el Espíritu Santo hablándonos


National Catholic Reporter, Oct-14-2016, trae un artículo (vaya bajo su responsabilidad) basado en una entrevista con Mons. Kevin Joseph Farrell, anterior obispo de Dallas y ahora Prefecto del recientemente creado Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y uno de los neocardenales a ser creados el próximo Nov-19-2016. Traducimos las expresiones suyas que sobre Amoris Lætitia están entre comillas en el artículo.

“Honestamente no veo qué y por qué algunos obispos parecen pensar que tienen que interpretar este documento.”

“Creo que el papa ha hablado.”

“Creo que es muy importante que discutan [...] Pero al mismo tiempo creo que es muy importante que entendamos que esto es el Espíritu Santo hablando.”

“Creo que el documento Amoris Lætitia es fiel a la doctrina y la enseñanza de la iglesia.”

“Está continuando la doctrina de Familiaris Consortio de Juan Pablo II. Eso lo creo con pasión”

“Básicamente es el Espíritu Santo hablándonos.”

“¿No creemos que el Espíritu Santo estaba allí en el primer sínodo? [...] ¿No creemos que él estaba en el segundo sínodo? ¿No creemos que él inspiró a nuestro Santo Padre Francisco al escribir este documento?”

“Necesitamos ser consecuentes aquí [...] creo firmemente que esta es la enseñanza de la iglesia. Este es un documento pastoral diciéndonos cómo deberíamos proceder. Creo que deberíamos tomarlo tal como es.”

Viernes misericordino


Francisco visitó ayer las intalaciones de las Aldeas infantiles SOS, en el que durante el año jubilar extraordinario dio por llamar “Viernes de la misericordia”, para señalar que cada Viernes procuraría hacer una obra de misericordia.

Ministerio de Exteriores de Taiwan sigue muy de cerca los acercamientos entre el Vaticano y China Continental


Hace dos días la Ucanews informaba que esta foto, en la cual el obispo Xu Honggen aparecía junto a Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, en lo que constituía el primer encuentro público entre un Pontífice y un obispo chino, se había vuelto viral en las redes sociales de China (weibo?). El grupo que acompañaba al obispo Xu Honggen, según la misma agencia, era una mezcla de católicos —verdaderos, se entiende— y miembros de la Asociación Católica Patriótica.

Radio Taiwan Internacional, Oct-15-2016, consigna en un artículo la reacción del Ministerio de Exteriores de Taiwan (República de China, es su nombre oficial, pero no lo usamos para no confurndir con la República Popular de China, que es la China Continental).

Exteriores sigue muy de cerca los acercamientos entre el Vaticano y China Continental

2016-10-15

La Agencia Vaticana de Noticias de la Provincia de Asia en chino mandarín informó recientemente que el Papa Francisco se reunió abiertamente el pasado día 5 con el obispo de la provincia de Suzhou, Xu Honggen. Ambos se hicieron incluso una foto juntos en la Plaza de San Pedro. Todo esto parece que implica un paso más en el desarrollo de las relaciones entre China Continental y el Vaticano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China dijo este día 15 por la mañana que el Vaticano es un Estado no secular y su importancia en las relaciones exteriores es espiritual. Exteriores señaló que el Vaticano está muy preocupado por el tratamiento a los católicos en China Continental y sus lazos con Roma.

Exteriores dijo que el Vaticano es muy activo en sus relaciones con la Iglesia Católica de la República de China y sus fieles, y ve muy positivamente la protección a los derechos humanos, la democracia y la libertad religiosa en Taiwán.

De hecho, las perspectivas de ambas partes sobre todos estos temas, incluyendo las acciones caritativas, son las mismas y en septiembre de este año, el vicepresidente Chen Chien-jen visitó el Vaticano para asistir a la canonización de la Madre Teresa de Calcuta. Además, pudo reunirse activamente con altos cargos del Vaticano para seguir profundizando en las relaciones diplomáticas.

Exteriores señaló que las relaciones entre ambas partes son amistosas y fluidas, sólidas y estrechas. Además, estas relaciones se han ido fortaleciendo y han ido prosperando durante muchos años a todos los niveles.

Francisco irá a Milán en 2017, ¿irá?


Digamos que esta es la historia de un desencuentro. Ya en Diciembre de 2015, concretamente el 10, se leía en V.I.S.:

Ciudad del Vaticano, 10 de diciembre de 2015 (Vis).-El cardenal arzobispo de Milán, Angelo Scola ha informado esta mañana durante una conferencia de prensa que la Secretaría de Estado le ha comunicado que debido a la intensificación de los eventos del Jubileo, es intención del Santo Padre aplazar sus visitas pastorales en Italia. Por lo tanto, la visita a Milán, oficialmente programada y anunciada para el 7 de mayo de 2016 se aplazará a 2017. El cardenal Scola ha observado que será la ocasión para que el Santo Padre concluya la visita pastoral en curso en la arquidiócesis milanesa.

Pues la aplazada visita de Francisco a Milán se ha proyectado para Mar-25-2017, según lo anuncia hoy en un comunicado de prensa la Arquidiócesis de Milán.

El Arzobispo de Milán, el cardenal Angelo Scola, anuncia con gozo que el Papa Francisco estará de visita en Milán el sábado 25 de marzo de 2017.

Tal comienza el comunicado, para después citar unas expresiones del card. Escola al respecto. Más adelante se señala que “en los próximos días el Consejo Epsicopal Milanés iniciará el trabajo organizativo constituyendo y coordinando una comisión Ad Hoc.”

Y no digamos que el hecho que Escola, en el pasado cónclave, hubiera sido el principal rival del card. Bergoglio para ocupar la sede papal, al punto de que la Conferencia Episcopal Italiana lo hubiera dado por elegido, haya influido en la historia de este desencuentro.