Friday, October 14, 2016

Castel Gandolfo será museo


El plan original, según lo decía hace casi un mes Quotidiano Nazionale, era el de hospedar refugiados allí. Ahora, en un artículo de Paolo Rodari en La Repubblica, se anuncia la conversión de Castel Gandolfo en museo.

Este es un artículo en español al respecto de Antena 3.

El Papa Francisco ha anunciado este viernes que renuncia a Castel Gandolfo, la residencia papal de veraneo situada a 25 kilómetro al sureste de Roma, y los apartamentos privados de los que dispone serán abiertos a los turistas.

El Pontífice ya había rechazado desde el principio su suntuoso apartamento en el Palacio papal en el Vaticano, y optó por vivir en una residencia de tres habitaciones. Además, tampoco se quedó nunca en el Palacio de Castel Gandolfo, donde los apartamentos se convertirán en un museo que será inaugurado oficialmente el 21 de octubre.

En 2014, el Papa ya abrió los jardines italianos de la 'Villa Barberini' de Castelgandolfo a los turistas, de modo que se pudieran visitar con reserva previa.

Benedicto XVI pasó siempre sus vacaciones en Castel Gandolfo huyendo del calor de Roma y permaneció durante los primeros meses tras su renuncia, mientras que el actual Papa sólo ha acudido en contadas ocasiones.

El complejo arquitectónico de Castel Gandolfo está formado por tres Villas Pontificias, situadas en una zona de alrededor de 55 hectáreas ubicadas en los Castillos Romanos, y fueron cedidas a la Santa Sede con los Pactos Lateranenses en 1929, pues comenzaron a ser frecuentadas por Urbano VIII, en el siglo XVII.

P. Fortea: “El Papa no ha dicho nunca nada heterodoxo”

El P. Fortea suele hacer muchas bromas, una que nos ha hecho reír hoy: “El Papa no ha dicho nunca nada heterodoxo”.

Lo escribe en una entrada de su blog, Oct-14-2016.

¡Esperen!, ¿y si lo dice en serio?

Cardenales contra McDonald's. Oficina de prensa vaticana: “reconstrucción totalmente fantasiosa”


Sobre la reportada historia de algunos cardenales residentes en Roma, los cuales estarían molestos por la llegada de un restaurante de la cadena McDonald's en uno de los locales del edificio en donde habitan, la edición para Roma de Corriere Della Sera, Oct-14-2016, pág. 03 (copia facsimilar del artículo en la imágen), recoge unas precisiones de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La oficina de prensa vaticana, sin embargo, desmiente el pedido de contribuciones extra a los cardenales y habla de «reconstrucción totalmente fantasiosa». «La única carta que hay —explican de la oficina de prensa— es la enviada el pasado 21 de marzo a todos los inquilinos para informales que sería removido un ascensor secundario, precisando que ello habría determinado una reducción de los cargos accesorios, ya sea por el mantenimiento ordinario como por el extraordinario».

Previamente en el mismo artículo se lee que uno de los cardenales afectados “habría escrito al Papa para informalo del asunto”.

Holanda da un paso más hacia la eutanasia a la carta


No podría ser otro el lugar, el mismo de donde vino el catecismo holandés, el mismo de donde vino la comunión en la mano...

Información de agencia Reuters, Oct-12-2016.

ÁMSTERDAM (Reuters) - Holanda considera la redacción de una ley que permitiría el suicidio supervisado para personas que sienten que "han completado su vida", pero que no necesariamente han sido desahuciadas por enfermedad, dijo el Gobierno.

El país fue el primero en legalizar la eutanasia en 2002, pero sólo para los pacientes que se consideraban incurables o sufrían un dolor insoportable y no tenían esperanza de cura.

En una carta al Parlamento, los ministros de Salud y Justicia dijeron que los detalles tienen que ser revisados, pero que a la gente que "tiene una opinión bien reflexionada de que completó su vida se le debe, con criterios estrictos y cuidadosos, permitir terminar la vida de una manera digna".

La propuesta probablemente provoque críticas de quienes consideran que la eutanasia en Holanda se ha expandido más de lo previsto, porque han apelado al "sufrimiento insostenible" no sólo personas con enfermedades terminales, sino también gente con demencia y enfermedades mentales.

La política de eutanasia tiene un apoyo amplio en la sociedad holandesa y los casos han crecido a tasas porcentuales de dos dígitos al año, porque más pacientes la han pedido y más doctores se han mostrado dispuestos a practicarla.

Las muertes por eutanasia en Holanda fueron 5.516 en 2015 o un 3,9 por ciento de todos los fallecimientos.

La ministra de Salud, Edith Schippers, escribió en la carta que "como el deseo de morir por propia decisión se manifiesta principalmente entre los mayores, el nuevo sistema estará limitado a ellos". La funcionaria no definió un límite de edad.

El Gobierno espera tener un proyecto de ley a fines de 2017, con asesoría de doctores, especialistas en ética y otros expertos.

Superior de la FSSPX/SSPX recibido por prefecto de la CDF

Inicialmente la agencia AGI informó hoy sobre una audiencia que tuvo Francisco con el arzobispo emérito de Bruselas, Mons. André Joseph Léonard, al tiempo que decía que “fuera de programa, en la residencia Santa Marta, ayer el Papa había también encontrado brevemente a Monseñor Bernard Fellay, superior general de la Fraternidad San Pío X” (ver depacho completo en italiano en Libero).

Luego de ello la agencia DICI informó oficialmente sobre la presencia de Fellay en Roma. Nuestra Traducción.

Mons. Fellay se encontró con el cardenal Müller

El Jueves, 13 de Octubre de 2016, el obispo Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, se reunió con el Cardenal Gerhard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue acompañado por el P. Alain-Marc Nély, 2° Asistente General de la Fraternidad, el P. Niklaus Pfluger, 1.er Asistente General, estaba impedido.

El Cardenal Müller estaba rodeado por el Arzobispo Luis Ladaria Ferrer, S.J., Secretario de la Congregación para la Doctrina de las Fe, y el Arzobispo Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei.

Poco antes de esta reunión, el Superior General saludó brevemente al Papa Francisco en la Casa Santa Marta.

Planeada hace tiempo, esta reunión con el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe —que es la segunda, después de la primera el 23 de Septiembre de 2014— ocurrió dentro del marco de de las relaciones que la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X siempre ha mantenido con las autoridades Romanas, particularmente en años recientes por las discusiones doctrinales que han tenido lugar en los diversos seminarios de la Fraternidad, las cuales continuarán en los meses por venir.

Ahora bien, el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-14-2016, informando de las audiencias papales, relaciona la audiencia concedida a Mons. Léonard y también la audiencia que rutinariamente los Viernes tiene Francisco con el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de donde se infiere que el card. Müller algo le habrá informado a Francisco sobre la reunión de ayer con Fellay.