A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
NINGÚN OBISPO PUEDE OBLIGAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS Carta, Prot. N. 655/09/L Jul-24-2009 Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Más exactamente en aquella ocasión en que estrechaste sus manos tintas en sangre de inocentes, ejecutados sin derecho al debido proceso o en procesos sumarísimos. ¿O imaginamos mal?
Difícilmente lo leerás en Aciprensa: Figari se digno aparecer
Aciprensa, aunque no pertenece al Sodalicio de Vida Cristiana, en la practica se conforma como si lo fuese. Acaso mencionó discretamente lo de Doig en 2011, concretamente una sola vez y sólo después de que el Sodalicio se pronunciara; y lo mismo con lo de Figari, su fundador.
Sodalicio: Figari reapareció y dijo que víctimas no existen
El fundador del Sodalicio de Vida Cristiana se presentó ante la Fiscalía en Italia. Reveló por qué no declaró antes
El fundador del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), Luis Fernando Figari Rodrigo, acudió a citación de la Fiscalía peruana por el caso de los presuntos abusos físicos y sicológicos cometidos por ex miembros del movimiento.
El ex líder del Sodalicio acudió este lunes por la mañana al Consulado de Perú en Roma y aunque no estaba obligado a presentarse llegó en compañía de su abogado. En la audiencia, se entregó documentación y se fijó para mañana martes la toma de declaraciones.
El colaborador de El Comercio en Italia detalló que se prevé otra sesión para el miércoles. A su salida del Consulado, Figari declaró a la prensa e insistió en su inocencia, dijo que las víctimas no existen, pero que estaría dispuesto a hablar con los denunciantes. También señaló que no habló antes porque se lo habían prohibido tanto desde el Sodalicio como desde el Vaticano.
En octubre del 2015, los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz publicaron el libro “Mitad monjes, mitad soldados” que recoge testimonios de abusos físicos, psicológicos e incluso sexuales cometidos presuntamente por Luis Fernando Figari y otras cabezas del Sodalicio de Vida Cristiana.
Tras la publicación del libro, las autoridades del Sodalicio de Vida Cristiana confirmaron la creación de una comisión que se dedicará a investigar las denuncias de abusos sexuales en contra del fundador de esta organización, Luis Fernando Figari, y demás miembros.
Recién en enero del 2016, Luis Fernando Figari Rodrigo rompió su silencio a través de una carta privada que distribuyó internamente a sus sodálites y en la cual se declara inocente de las acusaciones. En ella, calificó de “señalamientos, desinformaciones y maltratos” las imputaciones por abusos contra ex integrantes menores de edad. No obstante, reconoce que en los 40 años que lideró el Sodalicio cometió lo que denomina “graves errores, fallas, ligerezas” sin precisar a qué casos específicos se refiere.
Cinco meses después de las denuncias de abusos sexuales y físicos perpetrados dentro del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), el movimiento declaró culpable a su fundador, Luis Fernando Figari. A través de un video difundido en Youtube, Alessandro Moroni Llabrés, superior General del SVC, pidió perdón a las víctimas de dichas vejaciones y anunció una reestructuración del movimiento. Asimismo, anunció la separación total de Figari, quien desde el año 2010 se encontraba en Roma, en un “retiro espiritual”. No obstante, el Comercio reveló que este vivía en una residencia de lujo.
Semanas después, los ex miembros del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) José Enrique Escardó Steck, Martín López de Romaña Jenkins, Vicente López de Romaña Jenkins, Óscar Osterling Castillo y el periodista Pedro Salinas Chacaltana ratificaron las denuncias contra Luis Figari y otros siete miembros del Sodalicio por presuntos abusos físicos, sicológicos y sexuales perpetrados por miembros del movimiento. Además, ampliaron la denuncia penal por los delitos de asociación ilícita para delinquir, secuestro y lesiones graves. El mayo de 2016, el Vaticano nombró a un delegado para reorganizar movimiento.
Incidentes en catedral de Rosario, Argentina, en manifestación de feministas radicales. Arzobispado había invitado a la pasividad
En Argentina tienen lo que se llama Encuentro Nacional de Mujeres, el cual cada año cambia de sede —el año entrante está amenzada Chaco—, y en esta ocasión le correspondió a Rosario. El dicho encuentro finaliza con una marcha, la de ayer protagonizó incidentes frente a la catedral de Rosario.
Graves incidentes en la Catedral tras el paso de la masiva marcha del Encuentro Nacional de Mujeres
Un reducido grupo de manifestantes anarquistas se enfrentó con la policía, que repelió con postas de goma y gases. Al menos un periodista, un reportero gráfico y dos policías resultaron heridos.
Resultaron heridos esta noche tras los incidentes perpetrados en las inmediaciones de la Catedral local, a raíz de un enfrentamiento entre la policía y un reducido grupo de mujeres que participaba de la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres.
Todo comenzó cerca de las 22, cuando un grupo de mujeres anarquistas comenzó a arrojar proyectiles contra el vallado de la iglesia, donde en ese momento se encontraban rezando militantes católicos.
Según pudo saber La Capital, que estuvo en el lugar, el grupo de manifestantes derribó el retén y se enfrentó con al policía, que repelió el ataque con postas de goma y gas pimienta para disuadir.
Como resultado de ese enfrentamiento, un periodista, un reportero gráfico, dos uniformados y varios manifestantes resultaron heridos.
Intervino el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), aunque hasta el momento no se habrían registrado heridos de gravedad.
Esta es otra información al respecto de Noticias Argentinas (via Terra), que consigna las reacciones de la Iglesia.
La Iglesia aseguró que los incidentes del encuentro de mujeres fueron planificados y los organizadores repudiaron la represión
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, afirmó hoy que los incidentes registrados en el 31 Encuentro Nacional de Mujeres en esta ciudad santafesina estuvieron planificados, mientras que los organizadores de la marcha repudiaron la represión policial.
"Siempre detrás de esto hay algún cerebro. Había mujeres tapadas que se venían preparando", dijo el religioso al repudiar los incidentes por los cuales la Policía de Santa Fe reprimió una marcha de mujeres en la noche del domingo.
Según versiones policiales, un grupo de mujeres atacó a piedrazos y con pintadas la Catedral de Rosario, lo que llevó a las autoridades religiosas a denunciar el hecho por vía telefónica al 911.
Esa manifestación, organizada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres, convocó a unas 200 personas en la plaza 25 de Mayo, donde colocaron pancartas con la leyenda "Aborto legal ya".
Un cordón policial cercano que vigilaba la marcha emprendió una violenta represión contra las mujeres que estaban realizando pintadas en las paredes de la Catedral, lo que generó disturbios, disparos de balas de goma y heridos en la Plaza 25 de Mayo.
Martín dijo que "no es la primera vez" que se desatan hechos vandálicos en un Encuentro Nacional de Mujeres y recordó que lo mismo había ocurrido en la ciudad bonaerense de Mar del Plata años atrás.
En 2015, durante la marcha que se realizó en Mar del Plata, también hubo incidentes frente a la Catedral local, luego de que un grupo que pedía por la legalización del aborto chocara con la policía, que entonces reprimió con balas de goma y dispersó con gases lacrimógenos.
"Si bien el grueso de la marcha, la inmensa mayoría, transitaba pacíficamente, siempre en estas manifestaciones algún grupo que creo que fue muy minoritario que tiene una violencia y una agresividad muy grande produjeron estos incidentes", dijo el Arzobispo de Rosario.
La máxima autoridad de la Iglesia en la ciudad santafesina dijo que los hechos violentos expresan "una situación interior de mucho malestar y de algún modo una fragilidad" en quienes desataron los incidentes.
Martín le pidió a las manifestantes que "reflexionen sobre lo que han hecho" porque -dijo el religioso- "lo importante es tomar conciencia, de que tenemos que dar un paso de civilización y convivencia pacífica".
Por su parte, la comisión organizadora de la marcha de mujeres repudió "enfáticamente cualquier tipo de represión" ocurrida en el marco de evento que congregó a 70.000 personas en esta ciudad santafesina.
La comisión cuestionó la represión ejercida por las fuerzas de seguridad en inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo, a metros de la Catedral.
En un comunicado, sostuvo que "los hechos sucedidos durante la marcha, principalmente, pusieron en riesgo la seguridad y la vida de las miles de mujeres" que se autoconvocaron a una de las ciudades más populosas del país.
Los incidentes ocurrieron poco después de las 22:00 del lunes cuando un grupo de mujeres se desprendió de la columna principal de la marcha del Encuentro Nacional, que tenía como destino el Monumento a la Bandera, para apostarse frente a la Catedral donde una decena de hombres rezaban un rosario.
"Esta comisión organizadora trabajó durante 11 meses para garantizar que éste encuentro sea exitoso, pacífico y seguro", aclararon las organizadoras en el mensaje.
Por otro lado, el secretario de Gobierno Municipal, Gustavo Leone, lamentó que se hable de los disturbios y pintadas en lugar del encuentro.
"Esto lo opaca porque en lugar de hablar de las conclusiones hoy discutimos cómo un grupo, desde el anonimato, generó hechos de violencia en la ciudad, una ciudad que las recibió con los brazos abiertos y que dispuso los espacios públicos", indicó.
El funcionario señaló que hay "distintos tipos de expresiones de violencia en toda la ciudad" y aseguró que "va a costar un tiempo resolver los daños", en referencia a las pintadas.
Un corresponsal in situ nos había informado con antelación la forma tan peculiar como del Arzobispado advertían a los católicos que, aparte de orar en casita, no deberían hacer nada ante la anunciada manifestación ante la catedral. Leyeron bien: Nada.
Por ej., estos son los términos de una circular de Acción Católica de Rosario con la que, basados en el querer del Arzobispado, invitaban a la pasividad (evidentemente con algunas ediciones).
"Queridos Presidentes y responsables parroquiales:
En relación a consultas referidas a cómo responder a las posibles agresiones a la Iglesia Catedral en el transcurso de la Marcha del 31° Encuentro Nacional de Mujeres en nuestra ciudad de Rosario, el Arzobispado solicita que "los fieles sean exhortados a orar para que la Iglesia pueda comunicar a todos el Evangelio de su Señor, desde sus respectivos hogares o comunidades eclesiales. Rogando a la Virgen Santísima nos ayude a revelar el rostro misericordioso del Dios de la Vida."
Por eso, la Acción Católica de Rosario, se une en oración a nuestro Arzobispo y a toda la Iglesia Arquidiocesana, dejando en manos del Gobierno de la ciudad y de la provincia, el cuidado de la Iglesia Catedral.
No acompañamos ninguna iniciativa de abrazo a la Iglesia Catedral, y los exhortamos a trasmitir este mensaje, a todos vuestros dirigentes y militantes parroquiales.
Por favor, denos crédito cuando tome material de este blog, citándonos y enlazándonos. Como también dando el crédito a quienes nosotros demos crédito.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.