Tuesday, October 04, 2016

La (doble) reacción de los obispos colombianos ante resultados de plebiscito


Como anotamos en su momento, el plebiscito que se realizó en Colombia el pasado Domingo, el cual buscaba la aprobación popular de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las FARC, obtuvo desaprobación.

Obviamante en casos como estos se busca reacción de diversos ámbitos. Cuando algunos medios de comunicación buscaron la reacción inicial del presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Augusto Castro (ver video aquí), este manifestó:

Yo creo que aquí perdimos todos, aquí perdimos todos. Pero también puede ser un momento para que tomemos conciencia de lo que estamos viviendo...eh...hagamos un esfuerzo de reconciliación y empecemos a dialogar también todos.

Eso fue inicialmente, porque pasado un día, la reacción de los sres. obispos de Colombia cambió, anotando que “no hay lugar para triunfalismos ni derrotismos”, según se lee en su “Comunicado con ocasión de los resultados del plebiscito sobre los acuerdos de Paz”, firmado Oct-03-2016, por el mismo prelado que horas antes afirmó que todos habían perdido.

China, dispuesta a mejorar diálogo con el Vaticano que ve “claro y efectivo”

El pasado Domingo en la conferencia de prensa que Francisco concedió a los periodistas que lo acompañaban en el vuelo a Roma de regreso de Georgia y Azerbaiyán, hubo la siguiente pregunta sobre las relaciones Vaticano-China (traducción de Vatican Insider).

¿Por qué no hace un viaje a China? ¿Cuáles dificultades políticas y eclesiales impiden una visita del Papa?

Ustedes conocen bien la historia de China: está la Iglesia patriótica y está la Iglesia escondida. Se habla, hay comisiones; yo soy optimista. Ahora creo que los Museos Vaticanos hicieron una exposición en China. Hay muchos profesores que van a enseñar a las universidades chinas. Muchas monjas y curas que pueden trabajar bien allá. Hay que fijar las relaciones entre el Vaticano y China con una bue entendimiento, se necesita tiempo. Las coas lentas salen bien, las que hacemos con prisas no salen bien. El pueblo chino tiene mi afecto. El otro día, en la Academia de las Ciencias, hubo un congreso sobre la «Laudato si’», y había una delegación china. El presidente me mandó un regalo. Me gustaría ir, pero todavía no creo…

El ministerio de relaciones exteriores de China ha reaccionado hoy, según lo dice este videoinforme de agencia EFE (hemos transcrito abajo la parte primordial).


El Gobierno chino aseguró hoy que está dispuesto a trabajar para mejorar sus relaciones con el Vaticano y para proseguir un "diálogo constructivo" que ve actualmente como "claro y efectivo".

En un comunicado enviado a Efe, la oficina de portavoces del Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió así a las declaraciones realizadas este domingo por el papa Francisco en las que defendió que "las relaciones entre el Vaticano y China son buenas".

En el año de la Misericordia, fuerte dósis de misericordina para algunos de los 45 firmantes de apelo a Francisco para que rechace errores de Amoris Lætitia

Nuevas informaciones referentes al llamado que en Julio pasado un grupo de 45 católicos académicos y pastores, envió a al “Cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio en Roma, pidiéndo que los cardenales y los Patriarcas Católicos Orientales le pidan a su Santidad, Papa Francisco, repudie una lista de proposisiones erróneas que se pueden bosquejar de una lectura natural de la Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Lætitia”, llamado del cual un medio progresista en su desespero por desacreditar, publicó nominalmente a los firmantes. Días despues se conoció el texto del llamado.

Las nuevas informaciones las proporciona LifeSiteNews, en donde se denota la fuerte dósis de misericordina que en el año de la Misericordia están recibiendo algunos de los firmantes de dicho llamado. Dice el aparte principal:

LifeSiteNews ha reunido información —confirmada por varios de los firmantes, entre ellos el portavoz, el Dr. Joseph Shaw— de que un firmante, que es muy conocido internacionalmente, ha perdido su posición como director de asuntos académicos en una universidad Pontificia.

Otro fue amenazado por su obispo que su año sabático académico sería cancelado, pero encontró otro obispo dispuesto a admitir que él pueda iniciar el proceso de incardinación en su diócesis.

Aún a otro se le ha prohibido hablar en público sobre Amoris Laetitia, y a otro se le ha dicho que retire su firma.

Y un cardenal ejercer presión sobre uno de los firmantes para que retire su nombre.

LifeSiteNews al final consigna unas expresiones del portavoz de los firmantes, el Prof. Joseph Shaw, respecto de la misericordina proporcionada a algunos de los firmantes.

Sobre la persecución de los firmantes, Shaw le dijo a LifeSiteNews el 27 de Septiembre: “Es penoso escuchar de personas, en particular del clero, que estén sufriendo porque han firmado esta carta. Ella era, después de todo, una carta privada a los prelados que expresa, sin rencor o acusaciones una solicitud de aclaración sobre cuestiones teológicas, las dificultades objetivas las cuales son reconocidas en el espectro de opinión. Es especialmente decepcionante ver a católicos en posiciones de autoridad que se consideran a sí mismos como partidarios del Santo Padre, no simplemente haciendo caso omiso de sus repetidos llamados por parrhesia —discusión valiente y sincera— pero buscando activamente suprimirla.