Refiere el periódico Italia Oggi, Sep-30-2016, pág. 10 (copia facsimilar en la imágen), que un notable cambio han sufrido los anuncios por parte de la Oficina de Prensa de la Santa Sede cuando son aceptadas las renuncias de los ordinarios (los que vulgarmente se conocen como obispos diocesanos).
El periódico señala que desde Sep-01-2016 y hasta la presente, mirando los anuncios de renuncias de ordinarios del 1°, 7, 9, 12, 21, 27 y 28 de Septiembre, no se encuentra la costumbrada alusión al cánon 402 §1, cuando es por límite de edad; ni la alusión al cánon 402 §2, cuando se refería a enfermedad u otro motivo grave.
“¿Por qué está improvisa omisión? —se pregunta el diario— Según lo que relatan a Italia Oggi desde más allá del Tíber, la decisión habría sido tomada por la Oficina de Prensa no considerando necesario indicar las motivaciones.”
“Se invoca la privacidad, pero haciéndolo así desaparece la transparencia”, afirma en otro aparte.
“El Papa Francisco es conocido por ser intolerante a las categorías jurídicas: ¿Cómo se adapta la comunicación? Quién sabe. Pero todo esto parece recordar los viejos tiempos de Pío XII, cuando el Papa sólo podía estar bien, tener un resfriado o estar muerto”, finaliza.
Friday, September 30, 2016
Una vez conocida ayer la aclaración del portavoz vaticano, Greg Burke, en la que ante un anuncio del Presidente de Colombia de una visita papal para el primer trimestre de 2017, dijo que “no hay confirmado ningún viaje a Colombia el año que viene”, el gobierno colombiano ha seguido insistiendo en la dicha visita.
Para ello, el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar, fue quien tomó la voz cantante emitiendo un comunicado de prensa que reprodujeron los medios de comunicación el mismo Jueves.
La Embajada de Colombia ante la Santa Sede se permite comunicar que,
Ante los diversos interrogantes acerca de la visita del Santo Padre a Colombia ha sido permanente el deseo de Su Santidad visitar el país y lo ha manifestado en repetidas oportunidades tanto a los obispos como a los visitantes en general, y siempre se ha afirmado que el año de gracia de esa visita será el 2017 en su primera parte.
El Señor Presidente en los anuncios hechos oportunamente el día de hoy ratifica la voluntad conocida del Santo Padre para realizar la visita tan anhelada por el pueblo colombiano. De esa voluntad pastoral del Papa Francisco damos fe todos los que conocemos su alegría por el buen desarrollo del proceso de paz en Colombia.
Sin duda alguna, la oficina de prensa del Vaticano tiene como prepcupación actualmente la relatoría de los viajes pontificios a celebrarse todavía en este año como son el de Georgia y Azerbaiyán que comienzan mañana. Independientemente de ello, es conocida la voluntad que ya hemos manifestado de la visita a Colombia del Papa Francisco en la primera parte del 2017 tal como está expresado por el Presidente de la República.
Eso fue inicialmente, porque horas después el mismo embajador emitió un segundo comunicado, reproducido por la oficina de prensa de la presidencia de Colombia.
La Embajada de Colombia ante la Santa Sede se permite informar lo siguiente: Esta mañana le confirmé al Señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, la intención de Su Santidad Francisco de visitar Colombia durante el primer trimestre de 2017, tal y como lo ha manifestado en repetidas oportunidades tanto a los obispos como a los visitantes en general.
El Señor Presidente en los anuncios hechos oportunamente el día de hoy ratifica la voluntad conocida del Santo Padre para realizar la visita tan anhelada por el pueblo colombiano. De esa voluntad pastoral del Papa Francisco damos fe todos los que conocemos su alegría por el buen desarrollo del proceso de paz en Colombia.
Una vez concluyan los viajes pontificios a celebrarse este año a Georgia y Azerbaiyán, que comienzan mañana, la oficina de Prensa del Vaticano hará oficial, como es costumbre, el calendario detallado del pontífice para 2017 que incluirá la visita del Santo Padre a nuestro país.
Guillermo León Escobar
Embajador de Colombia ante la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, septiembre 29 de 2016
Ya el Viernes, el mismo embajador ha salido a conceder entrevistas a diferentes medios de comunicación, en las cuales ratifica la visita de Francisco (consultar por ej., Caracol Radio, Blu Radio).
Con lo que también se infiere un intento del gobierno colombiano de propulsar un voto positivo en el plebiscito que se realizará el Domingo en Colombia, en el cual se preguntará a los ciudadanos si apoyan o no los acuerdos alcanzados en La Habana entre ese gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Ello debido a que Francisco ha condicionado su visita a Colombia, no unicamente al bien de las almas, ni la atención de las ovejas colombianas, sino también a este acuerdo político (el acuerdo de paz por refrendarse, en el cual nunca se menciona a Dios pero sí, para poner un ejemplo, está embebido de la ideología de género, la cual obligará al estado a implementarla en todas sus políticas, se puede leer aquí), más recientemente lo ha hecho el pasado Lunes, cuando recibió en audiencia privada a miembros del Consejo Judío Mundial. Las palabras textuales de Francisco no han sido reproducidas ni citadas por medios de comunicación del Vaticano, pero medios de comunicación en Colombia sí las han reproducido con profusión.
Yo hablaba del acuerdo de paz que están haciendo en Colombia y los saludos que me enviaba el presidente. El acuerdo se firma hoy, pero luego será el pueblo colombiano que, mediante el plebiscito, diga sí o no. .. El presidente Santos ha arriesgado todo por la paz, pero veo también una otra parte que arriesga todo por continuar en la guerra, y esto hiere el alma. Pero, Yo prometo, que cuando este acuerdo sea blindado por el plebiscito y por el reconocimiento internacional, Yo iré a Colombia, para celebrar la paz. Y muchas gracias a Santos.
Con lo que el mensaje queda enviado: Voto positivo en el plebiscito=Visita en 2017 de Francisco a Colombia; Voto negativo en el plebiscito=No visita en 2017 de Francisco a Colombia.
Otra visita de Francisco que ha quedado completamente descartada hoy, ha sido la de Argentina. Así se constata en el videomensaje de Francisco al pueblo argentino, publicado por el Centro Televisivo Vaticano.