Wednesday, September 28, 2016

Primera Comunión tradi a la tierna edad de 101 años


Asilo de San Antonio de Padua, Rio de Janeiro, Brasil, Sep-27-2016, Dona Penha, “una de nuestra asiladas” —escriben en su página de Facebook— “de 101 años hace su primera comunión”. La Sagrada Comunión ha sido administrada por el P. Domingos Sávio Silva Ferreira, de la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney.

¡Felicitaciones a Dona Penha!




Jóven sacerdote abandona para formar nueva vida con su novia grávida


No es una historia antigüa vuelta a publicar, es una nueva, aunque sus ingredientes son conocidos de otros casos similares. Ocurrido en la parroquia de Acqua della Madonna, de la arquidiócesis de Sorrento-Castellammare, Italia. Reporta el diario Metropolis en sus diversas ediciones que un jóven sacerdote napolitano, muy querido y estimado por los jóvenes por su actividad en favor de los débiles y los pobres, se enamoró de una feligresa de su misma edad, quien le ha correspondido. Continuó su romance, y de esta historia está por llegar el fruto de su amor: Un bebé. Atrapado entre su amor por Dios y la vocación, y su amor humano, ha decidido abandonar los hábitos para dedicarse a su nueva familia.

Tomada la decisión, la ha comunicado al arzobispo, Mons. Francesco Alfano que, vistas las circunstancias, no ha podido más que aceptarla.

Evidentemente no se habla de otra cosa en el pueblo y en otros vecinos, recibiéndo apoyo el sacerdote de un homólogo suyo vesuviano. “Estamos cercanos a esta persona, que vive un momento de dificultad”, ha dicho desde el altar.

Se conocieron de religiosas, mañana será su boda


Para los que piensan que la vida consagrada no sirve para nada, esta es la demostración que ella sirve para encontrar el amor...¡mundano!

La Stampa, Sep-28-2016, trae hoy la historia de una religiosa italiana y una identificada simplemente como “sudamericana” que, siendo religiosas, hace tres años se conocieron y desde allí comenzó la historia de lo que mañana concluirá con su unión civil, la cual realizará el alcalde de la población de Pinerolo; pero a su vez un anterior sacerdote, suspendido a divinis en 2003 por Juan Pablo II, “bendecirá” su unión.

Este es un artículo en español al respecto de Onda Cero.

EN ITALIA
Dos monjas franciscanas dejan el hábito y el convento para casarse: "Dios quiere que seamos felices"

El próximo jueves, Isabel y Federica contraerán matrimonio. Después de realizar los trámites pertinentes en el Vaticano, han dejado la vida religiosa para entregarse la una a la otra. Tres años después de conocerse, por fin podrán pasar la vida juntas.

Isabel y Federica eran dos monjas franciscanas. Hace tres años, durante una visita pastoral, se conocieron y surgió algo entre ellas. Ahora, han 'colgado' el hábito para comenzar una relación.

"Dios quiere que las personas sean felices, vivir el amor a la luz del sol", asegura Isabel a La Stampa. La unión civil se llevará a cabo en un pueblecito turinés, Pinerolo. Será la segunda en el municipio desde que entró en vigor la ley.

El alcalde del pueblo será el encargado de celebrar la ceremonia en el ayuntamiento. Sin embargo, un sacerdote excomulgado por sus polémicas observaciones acerca de los homosexuales dentro de la Iglesia Católica bendecirá la unión entre Isabel y Federica en el templo del propio pueblo.

"Tienen mucha fe y han pensado mucho su decisión. Han tomado su decisión con valentía a pesar de que las iban a criticar", asegura Don Barbero, el cura excomulgado, que celebrará su vigésima unión.

Para llegar a este día de celebración, Federica e Isabel tuvieron que hacer todos los trámites formales en el Vaticano para salir y dejar los votos.

Pero la ex monja italiana sigue teniendo tareas muy complicadas por hacer. Nació en un pequeño pueblo del sur de Italia, conservador: "Todavía tengo que decirle a mi padre y a mi familia que ya no soy monja, pero me alegro de que por fin me vaya a casar con Isabel".

Colega austriaco de Benedicto XVI critíca su libro-entrevista: “Este libro no debería existir”

Esta es una entrevista realizada por la periodista Monika Dittrich de Deutschlandfunk, Sep-09-2016, con el teólogo austriaco, el jesuita Andreas Batlogg (imágen), editor de la revista cultural mensual Stimmen der Zeit, con ocasión de la aparición del libro-entrevista “Últimas Conversaciones” de Benedicto XVI con Peter Seewald. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Monika Dittrich: Un sotana blanca, un solideo, una cruz pectoral de oro, el hombre de la portada del libro se parece a una papa, pero ya no es más un papa, al menos no uno real, sino más bien un Papa emérito como se le conoce desde su alejamiento como cabeza de la Iglesia Católica en febrero de 2013 por razones de salud. En ese momento, afirmó que se retiraría al monasterio y sería obediente a su sucesor Francisco. Por lo que puede ser una sorpresa que ahora esté regresando al centro de atención con un libro-entrevista llamado “últimas conversaciones” que se publica hoy. El periodista Peter Seewald realizó esta entrevista con Benedicto.

Estoy al teléfono con Andreas Batlogg en Munich. Él es un teólogo jesuita como el Papa Francisco y también el editor de la revista mensual Stimmen der Zeit. Como periodista especialista desde hace mucho tiempo él conoce bien su camino en el Vaticano. Buenos días Sr. Batlogg.

Andreas Batlogg:
Buenos días Sra. Dittrich.

Monika Dittrich: ¿Los editores tomaron su tiempo y retuvieron las copias para la revisión de los periodistas desde hace algún tiempo. Es sólo ayer que se pudo dar un primer vistazo al libro. ¿Ha encontrado algunas sensaciones, palabras importantes o sorpresas en las cerca de 280 páginas?

Andreas Batlogg:
Recibí el libro ayer. Esperé por él todo el día y después de no llegar por correo normal fue finalmente enviado por courier en la tarde. Lo leí atentamente y con interés y no vi ninguna sensación. Pero en mi opinión, este libro no debería existir en absoluto.

Monika Dittrich: La publicación es un asunto bastante delicado en sí mismo. ¿Es eso por lo que cree que el libro no debería existir?

Andreas Batlogg:
La Iglesia todavía está resolviéndolo. A 28 de febrero de 2013 este pontificado había terminado, el papado estaba vacante. Recientemente, mientras observaba ese vuelo de helicóptero desde el Vaticano a Castel Gandolfo de nuevo estaba realmente conmovido una vez más. Benedicto menciona esto también en el libro. Al parecer, su voz se quiebra cuando cuenta estos momentos y llora cuando recuerda las campanas de San Pedro sonando. Pero cuando, como lo hizo él, usted dice que se retira de la vida pública para orar por la Iglesia, usted no vuelve a aparecer para dar entrevistas y hacer declaraciones.

Monika Dittrich: ¿Cree Ud. que este libro hará de Benedicto una especie de ‘segundo Papa’, un ‘para-Papa’ o incluso anti-Papa?

Andreas Batlogg:
Bueno, estos son los clichés. No es ni un papa en la sombra ni un anti-Papa, todo esto está fijado por el derecho canónico. Renunció al papado por su propia voluntad y su sucesor Francisco de hecho, ha dicho que por este movimiento él ha abierto la puerta para otros papas eméritos. Pero incluso este título de “Papa emérito’ sigue siendo controversial. ¿Es un ex-Papa? ¿Un Papa anterior? ¿Un Papa emérito?

Los obispos se jubilan, renuncian a su sede, pero los papas son electos. Si usted renuncia al papado, eso es todo. Esto todavía tiene que ser resuelto. El simbolismo del lenguaje y otras cosas también son importantes: Como ver a dos hombres de blanco como usted lo ha mencionado, o el hecho de que él (Benedicto) ahora reaparezca haciendo comentarios.

Monika Dittrich: Se ha informado que el secretario privado de Benedicto, Georg Gänswein, ha dicho que hay un ministerio petrino dual con un Papa activo y un Papa contemplativo. ¿Es esta una visión compartida en círculos eclesiales, a pesar de que ha sido refutado?

Andreas Batlogg:
Un disparate total. Dijo esto en la universidad Jesuita en Roma, la Gregoriana. Yo Simplemente diría esto en respuesta: En el vuelo de regreso de Armenia, Elisabetta Piqué, el periodista argentina de La Nación , le preguntó al Papa Francisco si había dos papas. Él respondió: “Hay un Papa”. Lo comparó con tener un abuelo en la casa. Pero sólo hay un Papa y esta distinción por el prefecto de la Casa Pontificia no tiene sentido.

Monika Dittrich: ¿Podría argumentarse que, puesto que Benedicto abrió esta ventana y pavimentó el camino para que se retiren los papas, ¿por qué no habría de tener derecho a hablar, a escribir libros y a dar entrevistas y por lo tanto tal vez incluso impulsar una cultura de discusión dentro de la Iglesia Católica?

Andreas Batlogg:
Bueno, como ya he dicho, esto aún está por resolverse y, por supuesto, es una nueva situación. Considerando la expectativa de vida hoy en día es muy posible que haya más de un ex-Papa en el futuro. Francisco fue elegido al papado en la vejez también. Y estoy seguro de que se retiraría de inmediato si no estuviera bien físicamente o mentalmente. Pero en ese caso usted sí revierte a la vida privada. Ahora, yo no lo llamaría exactamente grosero, pero al comentar sobre su sucesor es una especie de falta de tacto y de mal estilo. Y al comentar sobre la Iglesia en Alemania lo hace.

El cardenal Marx, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, está guardando silencio y por una buena razón, creo. Viniendo de Benito, que una vez fue obispo de Munich y Freising y profesor de teología durante muchos años, estas observaciones sobre la Iglesia en Alemania son simplemente inapropiadas. Usted no las hace en una entrevista.

Monika Dittrich: ¿Puede usted describir por qué?

Andreas Batlogg:
En mi opinión, Benedicto se ha mantenido fiel a sí mismo: [En el libro] me he encontrado con estereotipos y clichés que son familiares desde los años setenta. Algo similar ocurrió cuando él se retiró del Sínodo de Würzburg, que era un intento a gran escala de establecer e incorporar el Concilio Vaticano II en Alemania. Una vez dijo: “lo que importa es la profecía no la burocracia”. Ahora él le está diciendo a Peter Seewald que existe este bien establecido y altamente remunerado catolicismo en Alemania, esta mentalidad sindical entre los empleados católicos de la Iglesia, esta burocracia no santa, esta abundancia de riqueza. Joseph Ratzinger era parte de este sistema también. Usted puede hacer mucho bien con este dinero. Esta es su teoría de la separación de la mundanidad, pero noto los espectros de sus estereotipos que ha mantenido por décadas. Ahora que está físicamente mejor que en el momento de su renuncia los trae de nuevo. Francamente creo que se está dañando a sí mismo.

Monika Dittrich: Algunos observadores han sugerido que él podría querer utilizar este libro para presentar su papado en una luz más favorable. ¿Cree que esto en absoluto verosímil?

Andreas Batlogg:
Bueno, yo diría que el libro es una mezcla de autobiografía con una pizca de apologética, y comentario por supuesto. Creo que realmente tiene una autopercepción honesta. Él reconoce límites personales, así como los errores y metidas de pata durante su mandato. El asunto Williamson, el discurso de Ratisbona o el asunto del mayordomo, que era algo así como una ironía del destino. Está claro que su visión de la naturaleza humana muchas veces faltaba y que no siempre hizo elecciones afortunadas al seleccionar personas. Admite también esta debilidad para toda su vida. Él dependía de sus asesores y desde luego fue engañado por algunos de ellos.

Monika Dittrich: Usted acaba de decir que este libro no debería existir en absoluto, así que obviamente Ud. parece crítico de la aparición de Benedicto y su libro. ¿Cuál es la alternativa para un ex-Papa? ¿Debería él tal vez haber dejado Roma para siempre?

Andreas Batlogg:
Por supuesto no había ningún precedente al cual atenerse y todo fue muy rápido. Pero ahora, en el cuarto año, la gente va a empezar a preguntarse tal vez después de este libro cómo serán o deberían ser las cosas en el futuro. ¿Qué significa una renuncia al papado? Está claro que un ex-Papa no puede participar en la elección de su sucesor. ¿Pero se revierte a su nombre anterior? ¿Dónde vivirá? ¿En este monasterio en el Vaticano? ¿Cómo dirigírsele? ¿Santidad? ¿Santità? ¿Vuelve a ser cardenal? Debido a esta experiencia [con Benedicto] todo esto ahora debe ser abordado y resuelto. Hay ejemplos históricos en donde los antiguos papas realmente desaparecían. No es como si Benedicto hubiera muerto. Por supuesto que tiene derecho a su opinión, pero el bombo de los medios de comunicación en torno a este libro muestra también muestra claramente que los estereotipos de un papa en la sombra o un anti-Papa son muy populares en tal situación.

Monika Dittrich: Esta es también una situación nueva y excepcional para Francisco, el Papa reinante.

Andreas Batlogg:
Sí.

Monika Dittrich: ¿Cómo debería él manejarla?

Andreas Batlogg:
Bueno, Seewald subraya que el libro no hubiera sido publicado sin la aprobación explícita del Papa Francisco que él dio incondicionalmente, de acuerdo con lo que Seewald dijo en una entrevista. No encuentro esta explicación muy creíble. Creo que Francisco es muy relajado al respecto, como se hace evidente en esta imagen de Benedicto como un abuelo en mi casa que ora por mí y con el que estoy en contacto con. Aún así, es claro que los dos hombres son completamente diferentes, cambiando el enfoque sobre las materias. Sin embargo, las cosas eventualmente se estabilizarán.

Monika Dittrich: Así que no hay competencia para el Papa Francisco?

Andreas Batlogg:
No lo creo.