Sunday, September 18, 2016

Card. Cipriani: “La iglesia siempre dice que Dios creó varón y mujer”



Información de El Comercio, Sep-17-2016.

Cipriani: “La iglesia siempre dice que Dios creó varón y mujer”

El cardenal afirmó que el Perú es un estado laico y que la ideología de género "destruye" la familia y el matrimonio.

El cardenal Juan Luis Cipriani expresó, en su programa Diálogos de Fe, que el Perú es un estado laico y que los católicos no obtienen prebendas por dicha condición.

“El Perú es un estado laico. Lo contrario de laico es confesional. Por la religión católica tú no eres ministro, tú no compras nada, ni tienes un trato especial. Hay un acuerdo entre dos estados en que el Estado peruano y el Estado del Vaticano concuerdan por motivos históricos, no de regalo, un tratamiento sobre el aspecto de algunos impuestos y se ponen de acuerdo por una realidad de la historia de lo que la Iglesia dio en su momento a favor del Estado peruano. Y, en segundo lugar, la gran mayoría de peruanos está de acuerdo de que su propia fe no sea maltratada y, por lo tanto, quieren enseñanza de la fe en sus colegios, quieren el respeto de la fe en sus matrimonios y sus hogares, y quieren que no haya una persecución por credos”, afirmó.

Como en anteriores oportunidades, Cipriani reiteró que la Iglesia católica siempre ha enseñado que “Dios creó varón y mujer”.

En ese sentido, defendió sus ideas ante las críticas que recibe y cuestionó las posiciones de algunas personas que indican que desean pertenecer a la Iglesia católica, pero que no están de acuerdo con el obispo. Incluso, Cipriani aseveró que "el obispo representa a Cristo".

“El pastor, el padre de familia, aunque arriesgue su vida, su honra, y aunque sea objeto de calificativos muy pocos respetuosos, (defiende la doctrina de la iglesia), (...) yo estoy aquí como padre y pastor en nombre de Jesuscristo”, enfatizó.

Además, Cipriani afirmó que la “ideología de género” destruye de manera indirecta la familia y el matrimonio.

“Hay suficientes elementos para demostrar que, de una manera indirecta, con esta ideología de género destruyen la familia, destruyen el matrimonio, destruyen la vida, van destruyendo cosas fundamentales. Es una cosa internacional movida por grandes capitales y que se mete por todos los niveles”, manifestó el arzobispo de Lima.

Nueva conquista satánica: Realizada primera eutanasia a menor de edad en Bélgica


El importante logro para la humanidad fue reportado ayer en primera plana del periódico belga Het Nieuwsblad. Este es un despacho en español de agencia EFE.

Bélgica, único país del mundo donde se puede aplicar la eutanasia sin límite mínimo de edad, ha practicado por primera vez la muerte asistida a una menor de 17 años, informa el periódico flamenco 'Het Nieuwsblad'.

El médico que aplicó la eutanasia entregó esta semana un informe a la Comisión Federal de Control y Evaluación de la Eutanasia, confirmó esa cabecera, que precisó que no ha trascendido la identidad ni la enfermedad que le llevó a solicitar la muerte asistida.

"Hay, afortunadamente, muy pocos niños que se ajusten a estos criterios, pero eso no quiere decir que debemos negarles el derecho a una muerte digna", ha explicado el profesor Wim Distelmans, presidente de la comisión de eutanasia.

En 2014 Bélgica amplió la ley sobre la eutanasia vigente desde 2002 y se convirtió en el segundo país, después de Holanda, en despenalizar esa controvertida práctica médica para menores, y en el primero en hacerlo sin límite de edad.

La legislación holandesa establece que la persona haya cumplido al menos los 12 años mientras que en Bélgica no se fija una edad mínima, sino que se incluye la noción de "capacidad de discernimiento" del menor.

Los pacientes adultos que soliciten la eutanasia deben contar con la opinión favorable de un médico que certifique la gravedad de su padecimiento.La normativa prevé además que un segundo médico sea consultado antes de que se practique cualquier eutanasia, e incluso exige que se someta a una tercera opinión para los pacientes que no tienen una enfermedad terminal.

La normativa belga prevé que niños y adolescentes puedan optar a la eutanasia en supuestos muy restringidos, cuando padezcan un "sufrimiento físico insoportable y su muerte a corto plazo sea inevitable".

En esos casos, se establece que deberán solicitar la muerte asistida en reiteradas ocasiones y contar con una autorización escrita de sus padres, además de someterse a una evaluación psicológica.

La extensión de la ley de la eutanasia belga a menores fue muy criticada durante el trámite parlamentario en 2014, especialmente por parte de la Iglesia Católica belga.