Wednesday, September 14, 2016

Final de la 16ª ronda de reuniones del C-9, información oficial

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-14-2016.

XVI reunión del Consejo de Cardenales: Reflexión sobre el perfil de los obispos en nuestra época, 14.09.2016

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke ha informado esta mañana sobre la decimosexta reunión del Consejo de Cardenales que ha tenido lugar del 12 al 14 de septiembre.

“El Consejo de Cardenales –ha dicho Burke- se ha reunido con el Santo Padre durante los días 12, 13 y 14 de septiembre. Estaban presentes todos sus miembros excepto el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo), ausente por compromisos pastorales. Debido a la audiencia general, el Papa Francisco se ausentó de la reunión esta mañana.

El lunes y el martes los cardenales concelebraron la santa misa con el Papa.

Las reuniones han tenido lugar de las 9 a las 12,30 de la mañana y de las 16,30 a las 19 de la tarde y se han dedicado, en gran parte, a ulteriores consideraciones sobre el modo en que los diversos dicasterios de la Curia pueden servir mejor a la misión de la Iglesia. En particular esta vez la atención se ha centrado en las Congregaciones para el Clero, para los Obispos, para la Educación Católica y en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

El cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos, participó en una sesión informando sea de la labor de la congregación como de la desarrollada por la Comisión Pontificia para América Latina. Los cardenales han reflexionado ampliamente sobre el perfil espiritual y pastoral necesario para los obispos de nuestra época. A continuación han tocado el tema del servicio diplomático de la Santa Sede y de la formación y de las tareas de los nuncios apostólicos, prestando una atención particular a su gran responsabilidad en la elección de candidatos al episcopado.

El Consejo ha estudiado también en estos días el tema de la “diaconía de la justicia” así como un extenso dossier sobre el papel del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Los cardenales consejeros han examinado posteriormente los últimos pasos ya efectuados en el proceso de la reforma, especialmente con la institución del nuevo dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. La Secretaría para la Comunicación ha entregado un dossier a los cardenales relativo a la andadura de la reforma en ese sector y sobre los próximos pasos que se darán según el proyecto establecido.

Por último el cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría para la Economía, ha informado de las actividades recientes del dicasterio y el cardenal Sean O’Malley ha ilustrado las novedades de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, de la que es presidente.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar del 12 al 14 de diciembre de 2016”.

Francisco: “Hoy en la Iglesia hay más mártires cristianos que en los primeros tiempos”



En la Cruz de Jesucristo –hoy la Iglesia celebra la fiesta de la Cruz de Jesucristo- entendemos plenamente el misterio de Cristo. Este misterio de anonadamiento, de cercanía a nosotros. Él estando en la condición de Dios -dice Pablo- no considera un privilegio de ser como Dios, sino que se vacío a sí mismo, asumiendo una condición de siervo, siendo similar a los hombres. Del aspecto reconocido como hombre, “se humilló así mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y una muerte de Cruz”. Este es el misterio de Cristo. Este es un misterio que se hace martirio para la salvación de los hombres. Jesucristo, el primer mártir, el primero que da la vida por nosotros, y de este misterio de Cristo comienza toda, toda la historia del martirio cristiano, desde los primeros siglos hasta hoy.

Los primeros cristianos han hecho la confesión de Jesucristo pagando con su vida; a los primeros cristianos era propuesta la apostasía, es decir, “digan que nuestro dios es el verdadero, no el tuyo. Hagan un sacrificio a nuestro dios o a nuestros dioses” y cuando no hacían esto, cuando rechazaban la apostasía eran asesinados. Esta historia se repite hasta hoy y hoy en la Iglesia hay más mártires cristianos que en los primeros tiempos. Hoy hay cristianos asesinados, torturados, encarcelados, degollados porque no renegan a Jesucristo.

En esta historia, llegamos a nuestro padre Jacques: él forma parte de esta cadena de mártires. Los cristianos que hoy sufren -en la cárcel o con la muerte o con las torturas- por no renegar a Jesucristo, hacen ver la crueldad de esta persecución. Y esta crueldad que pide la apostasía, digamos la palabra, es satánica. Y cuánto gustaría que todas las confesiones religiosas dijeran: “Matar en nombre de Dios es satánico”.

Padre Jacques Hamel ha sido degollado en la Cruz, justo mientras celebraba el sacrificio de la Cruz de Cristo. Hombre bueno, manso, de fraternidad, que siempre buscaba hacer la paz ha sido asesinado como si fuera un criminal. Este es el hilo satánico de la persecución. Pero hay una cosa, en este hombre, que ha aceptado su martirio allí, con el martirio de Cristo, en el altar, una cosa que me hace pensar tanto: en medio al momento difícil que vivía, en medio también a esta tragedia que él veía venir, un hombre manso, un hombre bueno, un hombre que hacia fraternidad, no ha perdido la lucidez de acusar y decir claramente el nombre del asesino.

Y ha dicho claramente: “Vete, Satanás”. Ha dado la vida por nosotros, ha dado la vida por no renegar a Jesús. Ha dado la vida en el mismo sacrificio de Jesús sobre el altar y desde allí ha acusado al autor de la persecución: “Vete, Satanás”. Y este ejemplo de valentía, pero también el martirio de la propia vida, de vaciarse así mismo para ayudar a los otros, de hacer fraternidad entre los hombres, nos ayude, a todos nosotros, a ir hacia adelante sin miedo.

Que nosotros –que él desde el Cielo, porque debemos rezarle ¿eh?: ¡es un mártir! Y los mártires son beatos –debemos rezarle, para que nos dé mansedumbre, fraternidad, paz, también la valentía de decir la verdad: matar en nombre de Dios es satánico.

Francisco
Homilía durante la Misa en sufragio del alma del P. Jacques Hamel,
Sacerdote asesinado en Francia por yihadistas
Domus Sanctæ Marthæ, Ciudad del Vaticano
Sep-14-2016
[Traducción: Radio Vaticano]