Thursday, September 01, 2016

Patriarca Kiril preocupado por exterminio de cristianos africanos a manos del islamismo radical

Como hemos anotado en ocasiones parecidas, por ahora quedémosnos con declaraciones de este tipo provenientes de otras instancias, porque por lo que respecta a personas constituidas en autoridad en la Iglesia...

Información de Sputnik, Ago-29-2016.

El patriarca Kiril denuncia el exterminio de cristianos en África

MOSCÚ (Sputnik) — El patriarca Kiril, máximo jerarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, calificó de monstruosas las persecuciones que los cristianos sufren actualmente en algunos países de África.

"Nos preocupa sobremanera la situación de los cristianos que son simplemente exterminados por los radicales islamistas, son nuestros hermanos y vivimos su tragedia como nuestra", declaró el patriarca de Moscú y toda Rusia al reunirse con el embajador de la República Democrática del Congo, Valentin Matungul.

El prelado ortodoxo mencionó en particular las matanzas "espeluznantes" de un gran número de cristianos en Nigeria y la República Centroafricana.

También la República Democrática del Congo, según él, se encara con el extremismo religioso y el terrorismo que suele acompañarlo.

"Planteamos este problema al nivel internacional, he tenido la oportunidad de discutirlo durante mi encuentro con el papa Francisco", indicó Kiril y añadió que las instituciones internacionales deben hacer el máximo esfuerzo para prevenir "el crimen monstruoso de nuestra época, el exterminio de inmensas cantidades de cristianos".

La ONG estadounidense Open Doors, que ayuda a los cristianos perseguidos a lo largo del mundo, estimó en febrero pasado en un informe conjunto con la Asociación Cristiana de Nigeria que de 9.000 a 11.500 cristianos murieron a raíz de la violencia religiosa en el norte de esta nación africana, unas 13.000 iglesias fueron cerradas o destruidas y más de un millón de cristianos se convirtieron en desplazados internos.


Las Obras de Misericordia ya no son 14, serán 15


Algunos de los visitantes habituales de este blog suelen echarnos en cara, en otras cosas, el hecho de que en algunas ocasiones redactamos entradas como si fueran informaciones, pero al final resultan ser broma. Aclaramos que esta no es una de esas ocasiones.

El que se llama “Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica”, tiene al final un apéndice que se subdivide en Oraciones comunes y Fórmulas de Doctrina católica; entre estas últimas se citan las siete obras de misericordia corporales y las siete obras de misericordia espirituales, que no son más que las 14 obras de misericordia que siempre hemos conocido.

Pero va a tocar hacer una corrección, porque a partir de ahora las obras de misericordia serán 15, según Francisco lo sugiere en su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, publicado hoy. En el número 5 se lee cuál sería esa decimoquinta obra de misericordia.

Una nueva obra de misericordia

«Nada une más con Dios que un acto de misericordia, bien sea que se trate de la misericordia con que el Señor nos perdona nuestros pecados, o bien de la gracia que nos da para practicar las obras de misericordia en su nombre».

Parafraseando a Santiago, «la misericordia sin las obras está muerta en sí misma. […] A causa de los cambios de nuestro mundo globalizado, algunas pobrezas materiales y espirituales se han multiplicado: por lo tanto, dejemos espacio a la fantasía de la caridad para encontrar nuevas modalidades de acción. De este modo la vía de la misericordia se hará cada vez más concreta».

La vida cristiana incluye la práctica de las tradicionales obras de misericordia corporales y espirituales. «Solemos pensar en las obras de misericordia de una en una, y en cuanto ligadas a una obra: hospitales para los enfermos, comedores para los que tienen hambre, hospederías para los que están en situación de calle, escuelas para los que tienen que educarse, el confesionario y la dirección espiritual para el que necesita consejo y perdón… Pero, si las miramos en conjunto, el mensaje es que el objeto de la misericordia es la vida humana misma y en su totalidad».

Obviamente «la misma vida humana en su totalidad» incluye el cuidado de la casa común. Por lo tanto, me permito proponer un complemento a las dos listas tradicionales de siete obras de misericordia, añadiendo a cada una el cuidado de la casa común.

Como obra de misericordia espiritual, el cuidado de la casa común precisa de «la contemplación agradecida del mundo» (Laudato si’, 214) que «nos permite descubrir a través de cada cosa alguna enseñanza que Dios nos quiere transmitir» (ibíd., 85). Como obra de misericordia corporal, el cuidado de la casa común, necesita «simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo […] y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor» (ibíd., 230-231).

El Papa le pidió dar un paso al costado y lo hizo, aceptada oficialmente renuncia de obispo de Albenga-Imperia

El pronóstico era que el retiro oficial de Mons. Mario Olivieri, antiguo obispo de Albenga-Imperia, sería en Agosto de 2016, y efectivamente fue así. Aunque por unas pocas horas la cosa quedó como si fuera en Septiembre.

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-01-2016.

El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Mario Oliveri al gobierno pastoral de la diócesis de Albenga-Imperia (Italia). Le sucede elobispo Guglielmo Borghetti, hasta ahora coadjutor en la misma diócesis.

Arzobispo de La Plata en referencia a un artículo de La Nación

Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, Argentina, ha enviado una carta al periódico La Nación, en referencia a un artículo publicado en ese diario el pasado Domingo con el títular “Molestia en la Iglesia por el modo y el lenguaje de monseñor Héctor Aguer” (al cual nos referimos aquí). La Nación, en su sección de cartas de los lectores de Ago-30-2016, ha publicado la carta de Mons. Aguer, la cual procedemos a transcribir.

Obligación de pastor

Apelo al culto que desde siempre La Nacion tributa a la libertad de expresión para enviar esta carta sobre la nota que me concierne publicada el domingo 28. La bulla tuvo origen en mi artículo "La fornicación" publicado el 23 en El Día, de La Plata. El género de ese escrito podría definirse "crítica de las costumbres"; se me ocurrió porque leo la sección Espectáculos del cotidiano platense y porque en el suplemento deportivo de La Nacion encontré que el Ministerio de Salud brasileño había enviado 450.000 preservativos a la Villa Olímpica. Parece que fueron usados; acabo de enterarme de que al concluir los Juegos los baños estaban taponados por la cantidad de condones arrojados en ellos. Los periodistas que me entrevistaron en los últimos días no parecían haber leído mi artículo; sus preguntas iban dirigidas a que yo les diera la razón; después ellos quedaban con el micrófono y podían criticar o burlarse a voluntad. Jamás dije, como aparece en la nota de La Nacion, que "la masturbación es animaloide"; más aún nunca mencioné esta conducta. Cité un pasaje de Aristóteles, donde el filósofo sostiene que el desenfreno (alokasía en griego) "se da en nosotros no en cuanto somos hombres, sino en cuanto animales". La ligereza de algunos periodistas me parece un peligro.

He recibido varios cientos de mensajes de adhesión; todos dicen: "por fin alguien habla". No me extraña el intento de oponer mi estilo pastoral al del papa Francisco. El año pasado un periódico de fin de semana me calificó de "enemigo histórico suyo". Sé muy bien quién es el Sumo Pontífice y el amor y obediencia que le debo. En cuanto al estilo, ¿por qué olvidan la frecuente dureza de sus pronunciamientos? No son todo caricias. Si alguien curioseó en mi abundante obra escrita, habrá notado que no soy un obsesionado por las cuestiones sexuales. Pero estoy seguro de que el Señor conoce nuestras conciencias y nos juzgará según nuestras obras; también tendrá en cuenta el sexto mandamiento.

Como pastor de la Iglesia debo advertir sobre la presión negativa que ejerce la cultura vigente, en especial sobre los jóvenes. No pretendo compararme con San Pablo, pero lean, por ejemplo, su Primera Carta a los Corintios.

Héctor Aguer

Arzobispo de La Plata

DNI 4.415.937