No están excomulgados, es verdad. Pero no pueden ser padrinos de bautismo, no pueden leer la lectura en la misa, no pueden dar la comunión, no pueden enseñar catequesis, no pueden como siete cosas, tengo la lista ahí. ¡Pará! ¡Si yo cuento esto parecerían excomulgados de facto! Entonces, abrir las puertas un poco más. ¿Por qué no pueden ser padrinos?
Francisco
Hablando sobre los divorciados vueltos a casar
entrevista en La Nación
Dic-07-2014
Tenemos la percepción de un corto circuito en la Iglesia de Argentina. El jefe —que es argentino— piensa como lo acaban de leer, pensamiento que ha manisfestado no sólo en esa ocasión, sino en otras que por ahora no consideramos.
Pues en la Iglesia de Argentina puede una niña “con dos madres” ser bautizada por un ministro católico en un templo católico (ver aquí y aquí), cuya madrina no la conocía ni sabía nada de ella (aquí); también puede un transexual ser “madrina” de bautismo (ver aquí). Ello para citar sólo dos ejemplos que hemos consignado en este blog. ¿Y para qué los citamos?, pues para denotar ese corto circuito que mencionamos, porque ahora resulta que la Iglesia argentina de repente se volvió rígida en la piel, pelagiana, Iglesia de puertas cerradas, o eso es lo que se percibe cuando, contrario a lo que el jefe piensa, no permitieron a Mauricio Macri, actual presidente argentino, ser padrino de un bautismo. ¿Motivo?: Macri es católico divorciado vuelto a casar por lo civil.
Tal se lee en una información del sitio Mediamza, Ago-25-2016.
Los católicos no quisieron bautizar a su ahijado, porque Macri no está casado con Awada
Al ahijado de Macri lo bautizaron en una iglesia evangélica. Los católicos no lo permitieron porque el presidente no está casado con Juliana Awada. La madre de Tiziano recorrió tres iglesias, entre ellas la Catedral, y en ninguna permitieron la celebración
25-08-2016. Tiziano tiene 4 meses y llegó para bendecir a una familia que componen su mamá y seis hermanos varones. La tradición en nuestro país indica que en ese caso, por ser el séptimo hijo varón, el padrino de bautismo debe ser el Presidente de la Nación. Y así fue, días atrás fue bautizado en la iglesia Vida y Paz que dirige el Pastor Víctor Doroschuk.
Pero no todo fue sencillo. Se hicieron las gestiones pertinentes a nivel político-institucional y cuando todo estuvo listo, la mamá, Natalia Alcalle, fue a la Catedral para bautizarlo allí, pero recibió una negativa. Siguió su periplo por otras parroquias con el mismo resultado.
Contó a Mediamza.com: “Yo quería bautizar a Tiziano en la Iglesia Católica, fui a hablar a la Catedral, a la iglesia Nuestra Señora de Luján y en la del Chañaral y en todas me dijeron que no podían bautizarme a Tiziano porque su padrino el presidente Macri es divorciado y vive en concubinato, y eso no estaba bien para los ojos de Dios”.
Agregó muy agradecida: “En el Tabernáculo me aceptaron sin ningún inconveniente y la ceremonia fue hermosa”.
Cabe destacar que el Papa Francisco, haciendo una modificación al protocolo centenario del Vaticano, recibió en la visita oficial al presidente Mauricio Macri y a Juliana Awada.
Aquella visita que produjo una foto con los integrantes de la comitiva presidencial (de la que participó el gobernador Alfredo Cornejo), tuvo gran repercusión por el gesto adusto del Santo Pontífice. Sin embargo con el correr de los días se conocieron los detalles de un encuentro que fue más allá de lo que muchos imaginaron: el Papa recibió en el mismo acto al Presidente y a su esposa (lo que nunca estuvo contemplado en el estricto protocolo del Vaticano).
Los medios nacionales destacaron en febrero de este año que “el protocolo del Vaticano dejó entrar a un presidente católico junto a su esposa no casada por la Iglesia en una visita oficial al Papa. Desde una mirada argentina, podría parecer una pequeñez, pero para la Santa Sede se trata de un cambio de costumbre drástico, que marca un antes y un después y reafirma el rumbo reformista del pontificado de Bergoglio. Una fuente bien informada del Vaticano contó que a Francisco le costó convencer a la Secretaría de Estado de este histórico y novedoso cambio de reglas del protocolo, acorde con los tiempos”.
Según las ahora superadas -por expresa voluntad de Francisco- normas del protocolo, cuando un jefe de Estado llegaba de visita al Palacio Apostólico con una consorte casada por civil y no por la Iglesia, ésta era saludada por el Santo Padre aparte, en forma separada de su marido, en otro salón.
Pero también hay que destacar que las decisiones de los sacerdotes católicos están regidas por el derecho canónico. En la conferencia pronunciada en Caracas (Venezuela) en 2001 en el marco de un Curso de actualización en derecho matrimonial y procesal sobre el tratamiento canónico y pastoral de las situaciones matrimoniales irregulares, dispuso para este caso particular (Divorciado casado de nuevo) según el Directorio de la Conferencia Episcopal Italiana: “Sólo cuando los divorciados vueltos a casar dejan de ser tales pueden ser readmitidos a los sacramentos…”.
Para esta incongruencia, nosotros tenemos una teoría que vamos a decir ya: Los obispos argentinos tienen miedo de ofender a Francisco. Pues aunque Francisco considera que los divorciados vueltos a casar sí podrían ser padrinos en un bautismo, como podría ser este el caso; también es sabida la distancia personal que ha mostrado Francisco de Macri, y los Sres. obispos, en este caso sí, aplican la letra.
Aclaración sobre la foto. La imágen que acompaña esta entrada es proporcionada por el mismo medio de comunicación que publicó la historia, suponemos que la aparición del rostro del bebé fue permitida por su madre, porque lo lógico es que en Argentina, como en otros lugares del globo, exista una especie de estatuto de protección a los menores, por el cual debería haber sido protegida su identidad.