Thursday, August 18, 2016

Sacerdote en Siria: Hay un verdadero genocidio contra los cristianos

Información de Rome Reports, Ago-18-2016.


Sacerdote en Siria: Hay un verdadero genocidio contra los cristianos
2016-08-18

Ahora su misión es contar por todo el mundo que hay un genocidio en marcha contra los cristianos de Oriente Medio. Lo sabe porque vivió en Alepo tres años y medio y presenció el asesinato sistemático de las personas de su parroquia, por el simple hecho de ser cristianos.

P. RODRIGO MIRANDA
Sacerdote, Instituto del Verbo Encarnado


"La experiencia es extrema. Ninguna persona en el mundo está preparada para una guerra, independientemente de las causas. Ves cómo la población entera va desapareciendo, toda la estructura material va desapareciendo, los crímenes atroces que se cometen, y a nosotros particularmente nos toca mucho el genocidio contra las comunidades cristianas. Es un verdadero y documentado genocidio”.

El padre Rodrigo Miranda llegó a Siria pocos meses antes del comienzo de la guerra, en 2011. Allí ha vivido bajo las bombas como un sirio más sin abandonar a la comunidad que le fue confiada.

P. RODRIGO MIRANDA
Sacerdote, Instituto del Verbo Encarnado


"Yo siempre digo que aprendí a ser sacerdote en Siria. Puse una frase el día de mi ordenación sacerdotal, en el recuerdo que entregamos, y es: "Nadie tiene amor más grande que quien da la vida por sus amigos”. Esa frase la viví realmente en Siria cuando literalmente tenía que dar la vida, en todos los sentidos”.

Como testigo del estallido de la guerra, asegura con contundencia que es un conflicto importado, que no nació de la sociedad siria. Dice que, si bien el gobierno sirio también cometía atrocidades, nada hacía presagiar una guerra tan cruda como la que desde hace más de 5 años asola el país.

Según algunas fuentes, han muerto bajo las bombas más de 470.000 personas. Muchas otras han resultado heridas o sufrirán secuelas psicológicas de por vida.

P. RODRIGO MIRANDA
Sacerdote, Instituto del Verbo Encarnado


"Buscar recursos y benefactores para reconstruir un país es posible y por tanto es posible reconstruir un país al menos en estructura pero el problema es otro: ¿quién reconstruye un alma?”

El islamismo radical, representado en su extremo más sangriento por el Daesh, persigue sin descanso a las minorías religiosas. En Siria los cristianos padecen este calvario, desde antes incluso de la llegada del ISIS, ante la pasividad de la Comunidad Internacional. El padre Miranda asegura que los cristianos se sienten además abandonados por la propia Iglesia.

P. RODRIGO MIRANDA
Sacerdote, Instituto del Verbo Encarnado


"Experimentan dolor y abandono de parte de algunas personas y de parte de comunidades dentro de la Iglesia. Esperan más de nosotros. Son nuestro prójimo. Es un hermano que se muere, es el mismo cuerpo místico de Cristo que sufre”.

Para agravar este sufrimiento, la Unión Europea ha prorrogado un año más el embargo al gobierno de al-Assad que, en la práctica repercute en los civiles privándolos de lo básico como medicinas o alimentos.


Entradas Relacionadas: Card. Tauran afirma que en Siria e Iraq hay un genocidio contra los cristianos. En Medio Oriente no hay genocidio cristiano, Francisco contra campaña de Ayuda a la Iglesia que Sufre. Departamento de Estado de EEUU denuncia “genocidio” de cristianos y chiítas por parte del EI.

Confirmado: Francisco en Asís para 30 años del encuentro de la paz

En otra entrada, en la cual se presentaba una traducción de un artículo de Roberto de Mattei, se había subrayado que fue el imán de Perugia, Abdel Qader Moh’d, el que en una entrevista a TV 2000 lanzó la noticia de la visita papal a Asís para celebrar el trigésimo aniversario del encuentro interreligioso organizado por la Comunidad de San Egidio. Ahora dicha afirmación ha sido confirmada.

Información de agencia ANSA, Ago-18-2016.

(ANSA) - ASIS (PERUSA), 18 AGO - El papa Francisco visitará Asís (Umbria) el 20 de septiembre, en ocasión de los 30 años del encuentro interreligioso por la paz entre los pueblos. La noticia fue comunicada por la Prefectura de la Casa pontificia al custodio del Sacro Convento, el sacerdote Mauro Gambetti, y difundida por el director de la sala de prensa del mismo sitio, Enzo Fortunato.

Jorge Bergoglio estará en la ciudad del santo del cual tomó el nombre junto a numerosos líderes religiosos mundiales. Con ellos celebrará los 30 años del que fue conocido como el Espíritu de Asís.

"Compartimos la alegría junto a las familias franciscanas", fue el primer comentario de Gambetti.

En particular en Asís el pontífice participará en el encuentro mundial entre las religiones por la paz que este año tiene como lema "Sed de paz". El evento es promovido por la Comunidad de Sant'Egidio, por las familias franciscanas, la Conferencia episcopal umbra y por la diócesis de Asís. Será la tercera visita de Bergoglio a Asís desde su elección. El 4 de agosto se había trasladado en peregrinaje a la "Porziuncola" de Santa María de los Angeles por los 800 años del Perdón de Asís, mientras que el 4 de octubre del 2013 había participado a las celebraciones del patrono de Italia.

Audiencia del Papa al Presidente de Francia


Sobre esta audiencia privada que ocurrió ayer existe un comunicado de prensa oficial, pero como parece que en Agosto no hay forma de que los servicios informativos vaticanos en lenguas diferentes al italiano continúen trabajando, tenemos que conformarnos con alternativas.

Información de Radio Vaticano, Ago-18-2016.

Audiencia del Papa al Presidente de Francia

18/08/2016

(RV).- El Papa Francisco recibió al presidente de la República de Francia, François Hollande, en una audiencia privada, que duró aproximadamente 40 minutos. El encuentro tuvo lugar, en el estudio del Aula Pablo VI, en la tarde del miércoles, 17 de agosto.

En el séquito que acompañaba al mandatario francés, se encontraba también, entre otros, el Ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, así como el embajador de esta nación ante la Santa Sede. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó asimismo que, en el tradicional intercambio de dones, el presidente Hollande entregó al Santo Padre una porcelana de Sèvres, con el escudo de Francia. Y el Papa donó al mandatario una escultura en bronce, obra de la artista Daniela Fusco. Así como una copia de la Encíclica Laudato si’ y de las Exhortaciones Apostólicas Amoris Laetitia y Evangelii gaudium.

Después de la audiencia pontificia, el Presidente Hollande mantuvo un coloquio con el Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, Pietro Parolin, en el que participó también el Secretario para las Relaciones con los Estados, el Arzobispo Paul Gallagher y el Ministro del Interior de Francia, con el Consejero Diplomático Jacques Audibert.