Wednesday, August 03, 2016

Italia reforzó la seguridad en el Coliseo, el Vaticano, la plaza San Pedro e Iglesias

Información de Agencia de Información Paraguaya, Ago-03-2016.

Roma.- Las autoridades tomaron la decisión tras activar una base militar para el operativo contra el Estado Islámico (EI) en Libia y luego de la difusión de un video en el que grupo terrorista amenaza con “conquistar Roma”.

Las autoridades italianas, que acaban de poner la base de Sigonella al servicio del operativo en curso contra el Estado Islámico (EI) en Libia, ampliaron el área de máxima seguridad en la Plaza de San Pedro, incluidos el Coliseo y los Museos Vaticanos, informó hoy la policía de Roma.

La medida ha sido aplicada también a las iglesias y otros objetivos religiosos en diferentes puntos de la ciudad, incluso en los barrios periféricos.

Lo mismo ha ocurrido alrededor del Coliseo y en la Vía del Corso, una calle muy comercial que parte por la mitad al casco histórico de Roma, que estará vigilada por patrullas de las fuerzas del orden y militares.

Se trata de cambios en el plan antiterrorista vigente en la capital italiana para reforzar la seguridad durante el período veraniego, informó la agencia de noticias ANSA.

También se reforzará la seguridad durante los diferentes eventos que cuentan con una masiva participación de público, como los conciertos.

Entretanto, el grupo terrorista Wilayat Sayna -“Provincia” del Estado Islámico (EI) en el Sinaí-, difundió un video de 35 minutos donde una voz en off amenaza atacar a Israel en el futuro próximo y conquistar Roma.

“Esto es sólo el comienzo”, afirma el grupo, y sigue: “Nuestros encuentros se realizarán en Roma y en Jerusalén. Judíos, espérennos, serán castigados severamente y próximamente pagarán un alto precio”.

Italia se comprometió ayer a poner la base militar de Sigonella y su espacio aéreo a disposición del operativo militar de los Estados Unidos, a pedido del gobierno libio de Trípoli, reconocido internacionalmente, contra el feudo del EI libio en Sirte.

La puesta en marcha decisión, ya tomada durante una reunión en Washington el 21 de julio, se aceleró a partir de la proliferación de atentados reivindicados por el EI en todo el mundo, que ya han costado más de 500 víctimas fatales.

La diócesis de Dublín toma medidas por el uso de “app gay” en un seminario

Información de agencia EFE, Ago-03-2016.

Dublín, 3 ago (EFE).- La diócesis de Dublín confirmó hoy que suspenderá temporalmente el ingreso de nuevos estudiantes en el principal seminario de Irlanda ante las sospechas de que se ha extendido una "cultura gay" por el uso de aplicaciones móviles para concertar citas online.

El anuncio se produce después de que el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, declarase el martes a la cadena pública irlandesa (RTE) que se sentía "incómodo" por las "acusaciones anónimas" vertidas a través de cartas y blogs contra un significativo número de seminaristas en el Colegio San Patricio de Maynooth.

Esas acusaciones, explicó, sostienen que existe una "cultura homosexual" en la que los estudiantes usan "una aplicación llamada Grindr" que, según el religioso, sirve para "concertar citas gay".

"Su uso no es solo inapropiado porque se están formando para convertirse en sacerdotes célibes, sino también porque una aplicación como esta promueve una sexualidad promiscua, que de ninguna manera sería la visión madura que se espera que tenga un sacerdote", dijo Martin.

En consecuencia, el arzobispo indicó que los nuevos estudiantes serán enviados al Colegio Pontificio Irlandés de Roma (Italia), mientras se aclara este asunto en el seminario de Maynooth, situado a 26 kilómetros de Dublín.

Fundado en 1795, el Colegio San Patricio llegó a ser el seminario más grande del mundo, en el que se formaba a hasta 500 estudiantes al año, si bien esa cifra ha ido cayendo en los últimos años hasta los 60 por la crisis de vocaciones.

Martin también reconoció que existen sospechas de que las autoridades del seminario se negaron a investigar las denuncias presentadas por los delatores, motivo por el que comenzaron a "circular todo tipo de acusaciones anónimas".

Aunque aseguró que "algunas han resultado ser ciertas", afirmó que, hasta la fecha, ha sido imposible establecer un "proceso investigador formal" porque el "material sigue siendo anónimo".

El arzobispo, máxima autoridad de la Iglesia católica en la República de Irlanda, reveló que ha recurrido a los servicios de un observador "independiente" para tratar de sacar de la clandestinidad a los denunciantes, pero sus esfuerzos solo han generado más acusaciones "anónimas".

"Una cultura de cartas anónimas es venenosa y hasta que esto se aclare prefiero enviar a mis estudiantes a otro centro", recalcó Martin, quien precisó que no ha ordenado a sus obispos, de momento, que sigan su ejemplo.

El prelado pidió a los responsables de Maynooth que adopten medidas para que los que quieran denunciar supuestas irregularidades puedan presentar "pruebas sólidas y concluyentes".

Asimismo, denunció la excesiva "comodidad" de que disfrutan los seminaristas en este centro de formación, donde se les sirve, lamentó, "el desayuno, la comida y la cena".