Wednesday, July 27, 2016

Australia investiga a secretario de Economía del Vaticano por abuso sexual de niños


La fuente original de esta información es Australian Broadcasting Corporation.

Este es un despacho en español de agencia AFP, Jul-27-2016.

La policía australiana está investigando al secretario de Economía del papa, el cardenal australiano George Pell, acusado de abusar sexualmente de niños, indicó el jueves la televisión pública australiana, ABC.

Estas nuevas acusaciones, que son objeto de una investigación de la policía del Estado de Victoria (sureste), se extienden por más de 20 años, indicó ABC.

En 2002, cuando Pell era arzobispo de Sídney, fue acusado de abusos sexuales, pero fue absuelto.

ABC dijo que tiene ocho informes policiales con nombres de víctimas, testigos y familiares.

El cardenal, de 75 años, negó las acusaciones en una declaración a ABC. Estas acusaciones son "completamente falsas", aseguró.

Entre las acusaciones figuran los testimonios de dos hombres, hoy de 40 años, que afirman haber sido víctimas de manoseos por parte de George Pell en el verano de 1978-1979.

Según otro testimonio, George Pell se habría desnudado frente a tres niños de entre 8 y 10 años en el vestuario de un club de surf en el verano de 1986-1987.

Australia instauró una comisión sobre las respuestas institucionales a los casos de abusos de menores, en medio de presiones para que se investiguen acusaciones de pedofilia.

Las investigaciones de la policía sobre George Pell —que según ABC lleva más de un año abierta— son parte de una investigación más amplia sobre acusaciones de abuso sexual en lugares de culto, orfanatos y escuelas.

En marzo, el antiguo líder de la Iglesia católica en Australia —que se convirtió en 2014 en secretario de Economía del Vaticano— declaró frente a esta comisión que investiga un escándalo que implica a varios curas pedófilos de su diócesis.Aseguró que no estaba al tanto de las docenas de casos de abusos sexuales cometidos por curas contra niños en las décadas de los 70 y 80.

Información de agencia DPA, Jul-27-2016.

El cardenal George Pell, elegido por el papa Francisco para liderar la reforma financiera del Vaticano, está siendo investigado por la policía de Australia, su país de origen, por supuestos abusos a niños, informó hoy la televisión ABC.

Una fuerza especial de la policía que lleva investigando las acusaciones durante casi un año ha remitido el caso a la Fiscalía Pública para que ésta emita una recomendación sobre una posible imputación, informó la emisora.

Pell, el clérigo católico de más alto rango de Australia y cardenal clave en el Vaticano, negó las acusaciones al ser cuestionado al respecto por la emisora, según señaló la televisión.

El cardenal Pell es el actual prefecto de la Secretaría de Economía vaticana y ejerce como ministro de Economía de facto.

"El cardenal no desea causar sufrimiento a ninguna víctima de abuso", señaló en un comunicado emitido la semana pasada por su oficina en Roma. "Sin embargo, toda acusación de que abusó de alguien en cualquier lugar o momento de su vida son totalmente falsas y equivocadas".

Pell acusó a la emisora ABC de una "campaña de difamación escandalosa" en su contra.

Las acusaciones se remontan a los años 70, cuando Pell era sacerdote de la ciudad de Ballarat, en el norteño estado de Victoria.

Dos hombres aseguraron al programa de televisión que fueron acosados por Pell en una piscina cuando eran niños y otro hombre asegura haberlo visto exhibiéndose a jóvenes en un vestuario de una playa en los años 80. Todos prestaron declaración ante la policía.

El Papa dice que el mundo está en guerra, pero no “una guerra de religiones”


Información de agencia EFE, Jul-27-2016.

El papa dice que el mundo está en guerra, pero no "una guerra de religiones"

A bordo del avión papal, 27 jul (EFE).- El papa Francisco afirmó hoy que "el mundo está en guerra porque ha perdido la paz", pero aclaró que no se trata "de una guerra de religiones" al referirse en el avión que le condujo a Cracovia a recientes casos de violencia.

"No tenemos miedo de decir esto: el mundo está en guerra porque ha perdido la paz", aseveró ante los 75 representantes de medios de comunicación, entre ellos EFE, que le acompañan a Polonia.

Después de su mensaje y tras saludar uno a uno a los periodistas, volvió sobre sus pasos para tomar de nuevo el micrófono y aclarar: "Hablo en serio de guerra, una guerra de intereses, por dinero, por los recursos de la naturaleza, por el dominio de los pueblos. Pero no es una guerra de religiones, porque todas las religiones quieren la paz".

Con un tono apesadumbrado que rompió la alegría correspondiente a un viaje en el que se encontrará con cientos de miles de jóvenes, Francisco quiso comentar los últimos episodios de violencia y los atentados, como el asalto ayer una iglesia en el norte de Francia y en el que fue asesinado un sacerdote.

Francisco dijo que la primera palabra que viene a la cabeza sobre el actual momento de violencia es "inseguridad, pero que la verdadera palabra es guerra".

Se refirió al religioso francés de 86 años Jacques Hamel, asesinado mientras celebraba misa en la localidad de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía, pero quiso recordar la muerte de muchos inocentes y no sólo en Europa.

"Desde hace tiempo decimos que el mundo vive una guerra a trozos. Recordamos a este santo sacerdote que ha muerto en el momento en el que recogía las oraciones para la Iglesia. Él es uno, pero cuántos cristianos, cuántos inocentes, cuántos niños...Pensemos, por ejemplo en Nigeria", afirmó el pontífice.

El papa argentino también se refirió al actual momento como una guerra "no orgánica", es decir no declarada, pero "sí, organizada", aclaró.

En el vuelo que le llevaba a Cracovia para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Francisco puso sus esperanzas en los jóvenes.

"Dicen que la juventud es esperanza, pues esperemos que los jóvenes nos digan algo y nos den algo de esperanza en este momento", afirmó.

Francisco agradeció a todos aquellos que en estas horas le han enviado mensajes de pésame por el asesinato del sacerdote, y en particular destacó la llamada de teléfono que le hizo el presidente francés, François Hollande, quien le transmitió "su pesar como un hermano".

El pontífice envió ayer un telegrama de pésame a la Iglesia francesa en la que decía estar "particularmente afectado por este acto de violencia", imploraba "la paz de Dios para todo el mundo" y pedía "al Señor inspirar a todos los pensamientos de reconciliación y hermandad tras este nuevo suceso".

Esta es la carta que 45 católicos dirigen a los cardenales para que soliciten al Papa claridad sobre Amoris Lætitia

En nuestro capítulo anterior quedamos en que un medio progresista y liberal gringo presentó tendenciosamente los nombres de los 45 firmantes de una carta al colegio cardenalicio, de cuya existencia se supo a comienzos de Julio de 2016 vía un comunicado de prensa. El texto de la carta es el siguiente, en una traducción de Secretum Meum Mihi.


[Para el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio]

29 de de junio de 2016

Su Eminencia,

Como teólogos y filósofos católicos, historiadores de la iglesia y pastores de almas, le estamos escribiendo a Ud. en su calidad de Decano del Colegio de Cardenales para solicitar que el Colegio de Cardenales y de los Patriarcas de la Iglesia Católica tome acciones colectivas para responder a los peligros a la fe Católica y la moral planteados por la exhortación apostólica Amoris Lætitia publicada por el Papa Francisco el 19 de marzo de 2016. Esta exhortación apostólica contiene un número de afirmaciones que se pueden entender en un sentido que es contrario a la fe y la moral católicas. Hemos especificado la naturaleza y el grado de los errores que podrían ser atribuidos a Amoris Lætitia en el documento adjunto. Solicitamos que los Cardenales y los Patriarcas presenten petición al Santo Padre para condene los errores enumerados en el documento de una manera definitiva y final, y que autoritativamente afirme que Amoris Lætitia no requiere que ninguno de ellos sea creído o considerado como posiblemente cierto. Para la conveniencia de los Patriarcas y los miembros del Colegio Cardenalicio, hemos enviado a cada uno de ellos una copia de esta carta y su documento que los acompaña.

Solicitando su bendición, somos

Fielmente Suyos,

[Siguen los nombres de los 45 firmantes]

El documento acompañante, del cual se sabía desde el principio consta de 13 páginas, sigue a continuación. Presumimos existe una traducción al español, pero infortunadamente no podemos por el momento traerla, sólo podemos proporcionarlo en su original en inglés.