Aunque el portavoz vaticano trate de minimizar la circunstancia señalando que ello ha ocurrido antes, es imposible no pensar en que los obispos polacos han sido fuertes defensores de la doctrina tradicional respecto del acceso a la Sagrada Comunión de los divorciados vueltos a casar, que es el punto controversial de la exhortación de Amoris Lætitia. Es una mera posibilidad que se nos viene a la cabeza. Si a nosotros nos dieran esa oportunidad lo haríamos, es más, no hablaríamos de otro tema. Si ello ocurre, esperamos que nos salga el Pontífice con que consulten al card. Schönborn, y asunto resuelto.
Información de Radio Vaticano (inglés), Jul-25-2016. Traducción de Secretum meum Mihi.
El Papa descarta discurso oficial a los obispos de Polonia en favor de una reunión privada.
25/07/2016 16:20
(Radio Vaticano) El Papa Francisco ha decidido descartar un discurso oficial previamente programado a los obispos de Polonia en el primer día de su viaje apostólico a Polonia, en favor de un encuentro privado con ellos durante el cual el Papa y los obispos serán capaces de escucharse entre sí y conversar en total libertad.
Hablando a Radio Vaticano, el padre Federico Lombardi, SI, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, explicó que el Papa quiere que la ocasión sea tan espontánea y auténtica como sea posible: un momento en el cual los obispos y el Papa estarán en la tranquilidad y la libertad de intercambiar opiniones y hacer preguntas.
Lombardi señaló que, de hecho, no se han producido verdaderos cambios en el calendario; más bien, dijo, el Papa ha dejado claro que la fórmula que él prefiere en estas ocasiones —y es a la que más a menudo ha recurrido durante sus viajes apostólicos— es la de un “encuentro familiar y de diálogo”.
Por lo tanto, dijo Lombardi, el Papa Francisco no tiene intención de dirigirse a los obispos con un gran discurso: él quiere hablar a ellos, escuchar lo que tienen que decir y posiblemente responder a las preguntas que hagan en un clima de absoluta serenidad.
Esta es la razón, explicó, por la que se ha decidido que no habrá emisión de televisión en vivo del evento que se llevará a cabo en una atmósfera fraternal.
Lombardi también recordó que el Papa hizo exactamente la misma elección durante sus visitas a los Estados Unidos, a México, a los países africanos y latinoamericanos que visitó, cuando estaba en Cuba, e incluso hablando a sus hermanos de la Conferencia Episcopal Italiana.
Por último, Lombardi señaló: “no es que tenga miedo de los medios de comunicación; ¡que por cierto conocemos!” Todos podemos qué tan disponible es para hablar con los periodistas, incluso en el avión...
Así que, concluyó Lombardi, es una cuestión de estar muy atento a la ocasión: “cuando él quiere un clima de total familiaridad, cuando él quiere asegurarse de que la gente está a gusto, él prefiere reunirse con ellos en ausencia de los medios de comunicación. Es lo mismo, señaló, que en la Misa de la mañana en la Casa Santa Marta.
Entradas Relacionadas: Encuentro de Francisco con los obispos de Polonia, transcripción en español.