Saturday, July 16, 2016

¡Que un templo no te estorbe, entra y encuentra tu Pokémon!


Artículo de El País de Madrid, Jul-16-2016. En realidad aquí lo relevante es el video.

Profanación en nombre de los Pokémon

El juego de realidad aumentada 'Pokémon Go' lleva a los usuarios a entrar en sitios sagrados a buscar criaturas

JAVIER GUZMÁN
Madrid 16 JUL 2016 - 12:12 CEST


Al mediodía, solo unos pocos pájaros rompen el silencio abrumador que reina en el cementerio de La Almudena. El sol empieza a apretar con fuerza y los visitantes, desperdigados por la gigantesca explanada, apenas se pueden contar con los dedos de una mano. Este ambiente de absoluta paz sepulcral solo se ve roto por una excepción. Hay dos chicos sigilosos que se mueven entre las tumbas, oriéntandose con el móvil: están capturando Pokémon. Los jóvenes, de 22 y 27 años, cuyas identidades prefieren no divulgar (para que sus amigos "no sepan que han ido", puntualizan), se sienten desilusionados. Avanzan por tierra sagrada siguiendo las indicaciones de este juego de realidad aumentada para móviles, aunque no encuentran criaturas míticas, apenas algunos Ekans, Sandshrew y Pidgey: las que ya aparecen por todo Madrid. Buscan un Squirtle, una rareza que el radar detecta en la zona, pero al que no consiguen encontrar por el camposanto, que inspeccionan al detalle entre cipreses y crucifijos de roca. Las baterías de sus teléfonos morirán antes de encontrarlo.

Al otro lado de la ciudad, Maxi Langer, de 19 años, visita con su familia la catedral de La Almudena, el templo más icónico de la capital. Como se aburre, se ha dedicado a cazar algunos Pokémon que ha encontrado por el recinto sagrado. A su alrededor, decenas de personas rezan absortas. Desconocen que Langer está atrapando perros de fuego y monos violentos que, invisibles, se resisten entre los reclinatorios a ser capturados. En la catedral hay uno de los cientos de gimnasios Pokémon (lugares para entrenar a las criaturas que ya estén bajo nuestro dominio) que hay distribuidos por los monumentos más emblemáticos de Madrid. El teléfono vibra. Aparece un Zubat, un Pokémon murciélago que revolotea sobre la escultura de San Juan Bautista. Son muchos los estímulos que apremian a los usuarios de esta aplicación móvil a entrar en esta catedral: “En una iglesia no creo que nadie se moleste, pero ir a un cementerio me parece demasiado”, admite este estudiante universitario.

“Yo creo que todo esto de las redes sociales y concretamente el Pokémon Go es algo extraordinario en lo que todos tenemos que participar.”, afirma el padre Ángel. Este pastor es el responsable de la iglesia de San Antón, en el madrileño barrio de Chueca. Este recinto es famoso por ser pionero en el uso de las nuevas tecnologías (hay wifi y misas por streaming), por permitir la entrada a los animales y por estar 24 horas abierta al público. “La mayor parte de las personas se encuentran más acompañadas. Estos juegos intentan contagiar a los demás, es algo precioso”, afirma el sacerdote de 79 años, que entre frase y frase, recibe algún mensaje por WhatsApp, aunque no interrumpe su discurso. Afirma que cuando vea que alguien ha entrado a su iglesia a capturar a algún Pokémon, él se alegrará y aprovechará para mostrar los supuestos restos mortales de San Valentín, el patrón de los enamorados, que custodia en su santuario. No le preocupa que los jóvenes pudieran causar molestias mientras cruzan los cementerios y los templos en busca de criaturas: “El mundo de hoy es mejor que el de hace 200 años y el que viene será mejor. Las pruebas son estas aplicaciones, que nos ayudan a convivir más. Ojalá seamos capaces de convivir, que a veces falta convivencia”, sentencia el padre Ángel.

Como información anexa relacionada, este es un reporte de agencia Associated Press, Jul-15-2016 (advertimos que es una mala traducción que encontramos en Telemundo 47, que es el canal local en Nueva York; el cable original en inglés vía The Washington Times).

Jugadores de “Pokémon go” encuentran mujer desnuda afuera de iglesia

La policía de Connecticut reportó que dos jóvenes estaban buscando Pokémos en el jardín de oración de una iglesia católica-romana y se encontraron con una mujer desnuda quien estaba vandalizando la propiedad.

Según las autoridades, los jóvenes estaban jugando desde su teléfono inteligente el juego de “Pokémon go”, el cual los dirigió hasta el jardín de la iglesia St. Luke ubicada en Westport, Connecticut.

Los jóvenes relatan que encontraron la mujer desnuda arrancando luces del piso, volcando una estatua y tirando basura hacia el estanque bautismal.

Hasta el momento solo se sabe que la mujer tiene unos 40 años y reside en Bridgeport. Ella fue transportada a un hospital local para observación, sin embargo, no fue arrestada.

Los oficiales de la iglesia dijeron que los daños pueden ser reparados.


Entradas Relacionadas: La fiebre de Pokémon Go llega también al Vaticano.

Nuestra Señora del Carmen, una advocación trendy

Tendencias globales en Twitter, Jul-16-2016, a las 16:24 UTC. ¡Miren la novena tendencia!


La Iglesia es una “fuerza poderosa” en Alemania: Menos gente va a Misa, menos parroquias y menos sacerdotes


Artículo de Catholic News Agency (que es la sección en inglés de Aciprensa), Jul-16-2016. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Los obispos alemanes publican nuevas cifras: Menos asistentes a la iglesia, parroquias, y sacerdotes

Por Anian Christoph Wimmer

Múnich, Alemania, Julio 16 de 2016 (CNA / EWTN News).- Las cifras publicadas el viernes por la Conferencia Episcopal Alemana bosquejan un panorama sombrío de la continua disminución del catolicismo en Alemania.

Sin embargo, la cabeza de la conferencia, el cardenal Reinhard Marx de Múnich y Freising, el 15 de julio describió la Iglesia como una continua “fuerza poderosa, cuyo mensaje es escuchado y aceptado”.

Con más de 23,7 millones de miembros en Alemania, el catolicismo es el mayor grupo religioso único en el país, que comprende el 29 por ciento de la población. Sin embargo, la gente está abandonando la Iglesia en masa: en 2015, un total de 181.925 personas se fue.

En comparación, 2.685 personas se convirtieron católicos, y 6.474 regresaron al catolicismo.

Mientras que la conferencia episcopal alemana hizo énfasis en que los bautismos y los matrimonios mostraron un ligero aumento en comparación con el año anterior, las cifras reales a largo plazo describen una marcada tendencia al descenso.

Cuando se compara con las estadísticas oficiales de hace diez años, el número de bautismos se ha reducido en más de un tercio, de casi 260.000 bebés bautizados en 1995 a poco más de 167.000 en 2015. La situación es aún peor para los matrimonios. Hace once años, 86.456 parejas se casaron por la Iglesia. El año pasado, el número se redujo casi a la mitad: En una nación de 80 millones de personas, sólo 44.298 parejas se casaron en la Iglesia el año pasado.

Otras cifras oficiales confirman esta caída precipitada: la asistencia promedio a la iglesia se ha reducido de 18,6 por ciento en 1995 a 10,4 por ciento en 2015.

El número de personas que se van de la Iglesia se ha incrementado en el mismo periodo de tiempo, alcanzando un máximo en los últimos años a más de 200.000 por año.

El episcopado alemán no proporcionan números sobre cuántos católicos se confesaron el año pasado. Sin embargo, un reciente estudio académico del sacerdocio en Alemania mostró que incluso entre el clero, más de la mitad —54 por ciento— va a la confesión solamente “una vez al año o menos”. Entre los colaboradores pastorales, un asombroso 91 por ciento respondió que reciban el sacramento de la Reconciliación una vez al año o menos.

A pesar de estas cifras alarmantes, el jefe de la Conferencia Episcopal emitió una valoración optimista de la situación: “Las estadísticas muestran que la Iglesia en Alemania sigue siendo una fuerza poderosa, cuyo mensaje es escuchado y aceptado. Hay, obviamente, no sólo un interés, sino también un deseo activo por los sacramentos de la Iglesia, como demuestra el ligero aumento de bautismos y matrimonios”, dijo el cardenal Marx en un comunicado emitido por la conferencia Episcopal alemana.

Reconociendo el elevado número de personas que abandonan la Iglesia, el jefe de la conferencia de obispos alemanes dijo: “Necesitamos una ‘práctica pastoral sofisticada’ que haga justicia a los diversos universos de vida de las personas y transmitir convincentemente la esperanza de la Fe. La conclusión del sínodo de los obispos del año pasado y la exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco son señales importantes”.

“El Papa Francisco nos da valor”, continuó el arzobispo de Múnich y Freising, “cuando nos dice que el camino de la futura Iglesia es el camino de una ‘iglesia sinodal’. Eso significa: ¡Todos los fieles están llamados, laicos y sacerdotes! Juntos vamos a seguir dando convincente testimonio de nuestra Fe y del Evangelio”.

De hecho, el Papa Francisco emitió un crudo análisis de la decadencia de la fe católica en Alemania desde la década de 1960 con motivo de la visita ad limina de los obispos alemanes en 2015, pidiendo a los obispos que vuelvan a introducir a la gente a la Eucaristía y a la Confesión durante Año de la Misericordia, que asuman la nueva evangelización, que refuercen el papel de los sacerdotes, y que protejan la vida antes de nacer.

Declaración del Superior General de la FSSPX/SSPX a todos los miembros de esa Fraternidad

Información de agencia DICI, Jul-16-2016.

Declaración del Superior General a todos los miembros de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X al término de la reunión de superiores mayores en Anzère (Valais), 28 de junio de 2016

Al finalizar la reunión de superiores de la Fraternidad San Pío X, además del comunicado que leyó el 29 de junio de 2016 en las ordenaciones sacerdotales en Ecône, Monseñor Bernard Fellay había dirigido a los sacerdotes en la víspera una declaración que DICI publica en exclusiva.

Para gloria de Dios,
para honor de nuestro Señor Jesucristo y de su Santísima Madre,
para nuestra salvación.

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X, en el actual estado de grave necesidad que le concede el derecho de proporcionar los auxilios espirituales a las almas que recurren a ella, no busca ante todo un reconocimiento canónico, al que tiene derecho por ser una obra católica. La solución no es simplemente jurídica. Se trata de una posición doctrinal que es imprescindible manifestar.

Cuando San Pío X condena el modernismo, reduce toda la argumentación de la encíclica Pascendi a un principio fundamental: la independencia. Ahora bien, en lo sucesivo el mundo empleará todas sus fuerzas para cambiar el eje sobre el que tiene que girar. Tanto para los católicos como para los que no lo son, es evidente que este eje ya no es la Cruz sino el hombre, como atinadamente dijo Pablo VI (Cf. Discurso de clausura del Concilio Vaticano II, 7 de diciembre de 1965).

Hoy el mundo gira en torno a este eje que, según él, ya ha quedado establecido definitivamente: la dignidad del hombre, su conciencia y su libertad. El hombre moderno existe para sí mismo. El hombre es el rey del universo. Ha destronado a Jesucristo. Exalta su conciencia autónoma e independiente hasta el punto de disolver incluso los fundamentos de la familia y el matrimonio.

La Fraternidad San Pío X se ha opuesto desde siempre a esta empresa de desintegración del universo – tanto de la sociedad política como de la Iglesia.

Para remediar este desorden universal, Dios suscitó a un hombre, un cristiano, un sacerdote, un obispo. ¿Qué hizo? Fundó una Sociedad – sociedad jerárquica – cuyo principio y fin son precisamente el antídoto al desorden universal: el sacramento del Orden. El fin de la Fraternidad San Pío X sigue siendo no sólo el remedio actual a la crisis, sino también, y por la misma razón, la salvación de todos los que cooperan para este mismo fin. La Fraternidad quiere por encima de todo conservar la rectitud doctrinal, teologal y social fundada en la Cruz de Jesucristo, en su Realeza, en su sacrificio, en su sacerdocio, principio de todo orden y de toda gracia. Monseñor Marcel Lefebvre combatió toda su vida para hacer triunfar estas verdades fundamentales. En la hora presente es nuestro deber redoblar los esfuerzos, intensificando el mismo combate fundado sobre los mismos principios.

No somos ni conciliares, que niegan que la Cruz de Cristo sea el eje del mundo, ni facciosos, que rechazan la naturaleza social de la Iglesia, sino una sociedad de sacerdotes de Jesucristo y de la Iglesia católica.

¿Ha llegado realmente el momento de la restauración general de la Iglesia? La Divina Providencia no abandona a su Iglesia, cuya cabeza es el Papa, vicario de Jesucristo. Por ello, un signo incontestable de esta restauración será la voluntad manifestada por el Sumo Pontífice de proporcionar los medios para restablecer el orden del sacerdocio, de la fe y de la Tradición – y ese mismo signo constituirá la garantía de la necesaria unidad de la familia de la Tradición.

Christus regnat,
Christus imperat,
Deo gratias,
Amen.

+ Bernard Fellay
Anzère, 28 de junio de 2016
en la vigilia de los Apóstoles San Pedro y San Pablo